Archive for noviembre 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Lady Gaga y Taylor Kinney, ¿reconciliación a la vista?

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La artista se habría planteado darle una segunda oportunidad a su vínculo sentimental con el intérprete, solo unos meses después de anunciar su separación

 

 

Aunque han pasado escasos meses desde que confirmaran públicamente su ruptura, la cantante Lady Gaga podría haber estado considerando la idea de retomar su romance con el actor Taylor Kinney después de un breve período de separación que, según sus allegados, solo le habría hecho darse cuenta de que no está preparada para vivir sin él.

 

 

«Gaga tiene muy claro que quiere volver con Taylor. Los dos siguen muy enamorados el uno del otro y es más que evidente que esa química que existía entre ellos no ha desaparecido por completo», revela una fuente a la revista US Weekly.

 

 

Hace solo unas semanas, la estrella de la música no tuvo reparo alguno en desconectar temporalmente de los eventos promocionales de su nuevo álbum, ‘Joanne’, para disfrutar en Chicago de un partido de béisbol que disputaba el equipo favorito de su expareja, los Chicago Cubs, y en la misma sala VIP que tenían reservada desde hacía años para sacar el máximo partido a la experiencia deportiva.

 

 

No debería resultar excesivamente sorprendente el hipotético interés de la intérprete en volver a los brazos del hombre con el que llegó a estar comprometida, sobre todo después de haberle mandado sutiles mensajes de cariño a través de las diversas entrevistas que ha concedido para hablar de los temas que le han inspirado a la hora de componer sus nuevas canciones.

 

 

«Taylor ha sido mi amante, mi compañero y mi amigo durante muchos años [algo más de cinco] y seguimos estando muy unidos. Su apoyo me ha resultado fundamental a la hora de componer este álbum, de la misma forma que yo le he respaldado al máximo en sus proyectos interpretativos. En mi disco hay muchos elementos que se han visto inspirados por nuestra relación y por el compromiso que siempre tuvimos el uno con el otro», se sinceraba Gaga en una entrevista al programa radiofónico de Howard Stern.

 

 

 

Espectador.com

Caricaturas del 06/11/2016

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela obtiene banda de segunda finalista en el Reina Hispanoamericana

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La representante de Venezuela obtuvo la banda de segunda finalista en la edición número 26 del Reina Hispanoamericana.

 

 

Antonella Massaro, logró resaltar en los desfiles de traje de baño y de gala, para así convertirse en la gran favorita de la noche final.
No obstante fue la representante de Colombia quien se alzó con la corona de reina en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, lugar donde se llevó a cabo la noche de este sábado el evento.

 

 

 

¡Felicitaciones a @anto.massaro quien obtiene la banda de segunda finalista en el Reina Hispanoamericana #Venezuela!

Un vídeo publicado por Org Miss Venezuela (@missvenezuela) el

 

 

GV

Ramos Allup: Las críticas sirven para rectificar o afirmar la ruta correcta

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para el presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Henry Ramos Allup, las críticas siempre son bienvenidas, por lo que consideró que pueden servir bien sea para rectificar y/o afirmar la ruta correcta.

 

 

«Críticas son siempre bienvenidas. Cuando tienen razón, sirven para rectificar; y cuando no la tienen, sirven para afirmar que la ruta es correcta», reflexionó a través de su cuenta en Twitter.

 
Asimismo, Ramos Allup indicó que «las decisiones más fáciles son las que todos quieren aunque sean incorrectas»; pero que las más difíciles «son las que nadie quiere así sean correctas».

 

 

En este sentido, señaló que la prioridad para los venezolanos es la comida, las medicinas y la seguridad, y no temas políticos porque «son consecuencia modelo político».

 

 

 

Globovisión

Por qué se molestó Maluma con Sixto Rein

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El cantante colombiano Maluma, muy de moda en Venezuela, se molestó con el venezolano Sixto Rein en la presentación de ambos en el Poliedro de Caracas el pasado 22 de octubre.

 

 

Según reportaron los periodistas de espectáculo Orlando Suárez y Simón Villamizar en el programa Sábado en la noche, transmitido por Globovisión, la molestia ha sido por la gran ovación y furor que generó Sixto Rein en su presentación en tarima, minutos antes de la del colombiano.

 

 

Indicaron que Maluma se mostró muy sorprendido ante la popularidad de su telonero.

 

 

Asimismo, los periodistas aseguraron que Maluma fue poco cortés con Sixto Rein cuando éste lo saludó personalmente al final del espectáculo.

 

 

Sumarium

Rangel: Partidos de la MUD tienen divergencias entre sí y discrepan abiertamente

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El periodista José Vicente Rangel expresó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a los partidos de oposición, se divide en dos grupos: El G4 (PJ, AD, VP, UNT) y el G15 (conformado por 15 organizaciones pequeñas).

 

 

“Todos tienen divergencia entre sí y discrepan abiertamente, un ejemplo fue la posición que fijaron los distintos sectores frente al diálogo, unos lo aceptan y otros lo rechazan”, expresó durante su programa, “José Vicente Hoy”.

 

 

Destacó que, prácticamente, el Vaticano tuvo que presionar a tres partidos del G4 a participar en el diálogo convocado en el Museo Alejandro Otero de La Rinconada.

 

 

“La decisión era mantener la expectativa y argumentar que para aceptar concurrir a la mesa de diálogo debía haber antes una decisión sobre el revocatorio y los llamados presos políticos, pero los voceros del Vaticano manifestaron que era errónea esa actitud, que en el fondo era un agravio en contra del Papa Francisco, debido al empeño y preocupación que éste había demostrado por Venezuela”, agregó.

 

 

Por otro lado, Rangel comentó que la oposición sufre por el descrédito de sus dirigentes que son “rechilados” en público, durante las movilizaciones convocadas recientemente.

 

 

“El pueblo opositor no pierde oportunidad para manifestarlo. Es evidente la pérdida de respeto hacia ellos”, dijo Rangel.

 

 

ÚN

Retraso en componentes para gasolina produjo fallas en occidente

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las estaciones de gasolina de varios estados de Centro occidente han soportado largas colas para surtir a los “desconcertados” consumidores de combustible.

 

 

Desde hace cerca de un mes, conductores de Lara, Portuguesa, Carabobo y Aragua han abarrotado las redes sociales, advirtiendo sobre la escasez y exigiendo respuesta a la situación.

 

 

Este jueves, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, explicó en una entrevista transmitida por Globovisión que las fallas en el suministro de gasolina se deben al “retardo de un derivado necesario para el procesamiento del combustible”, aseguró que el equipo técnico de Petróleos de Venezuela está trabajando, y que desde el jueves en la anoche se iniciaron los despachos regulares para surtir nuevamente las Estaciones de Combustible en Maracay.

 

 

Tras esta activación, El Aissami indicó que se esperaba que en horas de la tarde del día de ayer el servicio de venta de combustible estuviera “totalmente normalizado”. Por su parte, Iván Freites, sindicalista del sector refinador, destacaba en una conversación con El Mundo Economía y Negocios, que además del retraso de los componentes para elaborar las mezclas de gasolina, existía un problema con la operatividad de las refinerías del Complejo Refinador Paraguaná y la refinería El Palito.

 

 

Freites asegura que la refinería de Amuay no ha logrado recuperar sus volúmenes de corrida desde el grave incendio que la afectó hace cuatro años. Sostiene que de los 645.000 barriles por día de crudo que nominalmente debe procesar, solo opera a 52% y corre tan solo 335.400 barriles por día.

 

 

La refinería El Palito, dice, no ha concluido un mantenimiento iniciado hace más de ocho meses por la estatal petrolera.

 

 

Pdvsa por su parte, informó el 11 de octubre pasado que la falla en el suministro de gasolina en la zona central del país se debió, para la sazón, a la afectación en los muelles y el tránsito marítimo ocasionada por el paso de “Matthew”, por las costa del Caribe.

 

 

Este matutino solicitó información a Pdvsa, para despejar sudas sobre la actual situación de escasez de gasolina en Centro occidente, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de la estatal petrolera.

 

 

El Mundo

Espiral de aumentos salariales asfixia el aparato productivo

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este año 2016, 54% aumentó el ingreso mínimo integral (salario más bono alimentario). Para el gobierno, una forma de proteger al pueblo; según expertos, una prueba de que la inflación es todavía más alta, publica La Nación.

 

 

Elevar cada tres meses el ingreso mínimo impacta a 11 millones de venezolanos. Pero, en un contexto inflacionario, las consecuencias tienden a ser negativas: en Táchira, entidad con 40.000 unidades económicas, unos comercios deciden liquidar y otras empresas congelan la nómina; todos deben subir precios para honrar unos compromisos que los ahorcan.

 

 

Bienvenidos al país donde un aumento de salario mínimo no despierta sonrisas, sino caras largas. “Todavía estoy en shock”, suelta Blanca Brun, gerente de una panadería de San Cristóbal que, además de preocuparse por la escasez de azúcar, ahora observa cómo las estructuras de gastos y de costos se inflan más que las bolas de harina en el horno. Este 2016, Venezuela cerrará su segundo año consecutivo con cuatro ajustes salariales en línea.

 

 

Mientras en panaderías de La Concordia los precios amanecieron hasta 30% más caros el pasado 1° de noviembre, en la de Brun, en pleno centro, los panes todavía mantienen su costo. Pero no por mucho tiempo más. Subirlos parece la única salida viable para que la gerente cumpla con el pago de 27.092,10 bolívares en salario mínimo, más 63.720 bolívares en cestatique a los 25 empleados de la nómina.

 

 

Los ahora cada vez más frecuentes ajustes del salario mínimo son una clara admisión de una creciente inflación que no ha podido ser controlada, razona Anabella Abadi, economista y especialista en Gobierno y Gestión Pública. Y no ha podido ser controlada, porque el gobierno ataca las consecuencias -la subida de precios- y no el problema de fondo -la caída de la producción local y de la capacidad de compra del bolívar-.

 

 

Desde que asumió la presidencia, hace 42 meses, Nicolás Maduro ha aumentado el salario mínimo 14 veces. Dejó de ser la noticia anual del 1° de mayo para convertirse prácticamente en un ciclo trimestral.

 

 

Cuando escuchó el anuncio más reciente, Eduardo Silva se convenció de que aquello era la “estocada final” que le hacía falta para liquidar el inventario y cerrar su venta de ropa infantil en la Séptima avenida. Hace rato que trabaja a pérdida, pero lo de ahora ya le resulta inaguantable: luego del 1° de noviembre ha calculado cómo los costos de la mercancía, importada toda, se dispararon 60%. “Y no puedo subir precios en esa proporción”, completa.

 

 

Aumentar el salario y el bono alimentario sin atender la caída en la producción, los problemas de abastecimiento y la inflación, generará todavía mayores presiones inflacionarias, proyecta Abadi. “En otras palabras: el aumento del salario mínimo pasa de ser una supuesta ‘solución’ de corto plazo para mejorar la capacidad de compra de los venezolanos, a ser un problema de mediano y largo plazo, al impulsar una ya importante inflación”, analiza la también profesora en la UCAB y analista de una firma consultora.

 

 

Empleados en riesgo

 

 

Si en tiendas como la de Silva tuvieron que prescindir de dos trabajadores en el último año, en cadenas de farmacias como en la que labora Mariana Ochoa, los nuevos ingresos están suspendidos. “Lo que han hecho es mover gente de una sucursal a otra para no contratar a alguien nuevo”, explica la encargada de una de las droguerías.

 

 

Las consecuencias de estas alzas en salarios y tiques de alimentación son tan críticas, que se hacen inmanejables los costos de las nóminas, apunta Pietro Ceniccola, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Táchira y miembro de la directiva regional de Fedecámaras. El vocero recuerda que las empresas están obligadas a hacer constantemente el recálculo no solo del sueldo, sino de las prestaciones sociales y las contribuciones especiales como la seguridad social o ley de ciencia y tecnología.

 

 

La economista Abadi alecciona que la referencia objetiva para la fijación de los salarios mínimos debería ser la productividad de las empresas; de lo contrario, se puede generar lo que, de hecho, ya se asoma en el horizonte del aparato productivo del Táchira: el cierre de medianas y pequeñas fábricas, así como la pérdida de puestos de trabajo.

 

 

En la entidad existen unas 40.000 unidades económicas y, en una parte considerable de estas, el flujo de caja está muy afectado, lamenta Ceniccola. “No solo es el tema del abastecimiento, sino que los altos costos de reposición por la subida de las mercancías nos hace trabajar en un esquema de descapitalización”. Esto, aunado a lo impositivo, pues el incremento de los impuestos municipales también ejerce presión sobre el flujo de caja.

 

 

Las acciones necesarias

 

 

El salario mínimo se fijó por primera vez en Venezuela en 1974, vía Ley Habilitante, y hasta 1998 (un periodo de 24 años) se ajustó en 13 ocasiones. En los últimos 17 años de la llamada revolución bolivariana, el Ejecutivo ha decretado 35 aumentos.

 

 

El Gobierno considera positiva esta comparación, pero especialistas de la economía como Abadi y representantes de la industria como Ceniccola, consideran que más que celebrar los cada vez más frecuentes aumentos del salario mínimo, el Ejecutivo debería poner en marcha políticas económicas dirigidas a alcanzar la estabilidad cambiaria y de precios.

 

 

“Es fundamental la implementación de políticas para impulsar la producción local y el abastecimiento, y para intentar desacelerar y contener de manera sostenible la inflación, para así proteger la capacidad de compra del bolívar”, instruye Abadi. “La solución es no correr la arruga, atacar las causas que restringen la inversión privada y pública y trabajar sobre lo que genera inestabilidad macroeconómica. Aumentar cada tres meses no resuelve los problemas de fondo de la economía”, recomienda Ceniccola. Mientras tanto, Venezuela seguirá siendo el país donde un aumento de salario mínimo no despierta sonrisas, sino caras largas.

 

 

Daniel Pabón

 

 

Una generación que sobrevive al mínimo

 

 

“Más gastos”, fue lo primero que pensó Yohermy Ontiveros, cuando escuchó por radio que volvía a subir el salario mínimo. En una semana, ya empezó a transformar sus ideas en desembolsos: “El mes pasado pagué 1.200 bolívares por un kilo de arroz, y ya ahorita me tocó comprarlo a 2.000”, ejemplifica.

 

 

Yohermy pertenece a ese grupo de supervivientes de la crisis, más o menos 60% de los trabajadores del país, que estiran un salario mínimo para el mes. “Yo no me alegro cuando lo suben, porque cada vez compro menos cosas”, relata la trabajadora de una solitaria zapatería de San Cristóbal, para quien llevar un pan o un cereal a su casa es un lujo que no se puede dar.

 

 

Aunque diciembre llegará con un salario mínimo 181% más alto que en enero, y un bono de alimentación 844% más robusto, Yohermy se siente empobrecida: “Con el cestatique tengo que comprar lo más indispensable para comer, y el sueldo se me va en pasajes, servicios y algo de carne”. Economistas lo traducen así: los venezolanos viven pequeños repuntes de ingresos en términos nominales, y al tiempo una desmejora en el poder adquisitivo real.

 

 

Repuntes tan pequeños que el más reciente aumento salarial solo le alcanzaría a Yohermy para comprar un caramelo de 150 bolívares diario. Un poder tan desmejorado que, según cálculos de economistas, la capacidad adquisitiva de quienes devengan mínimo caerá 50% al final de este año: podrán comprar la mitad de lo que llevaron la Navidad pasada. Son la población económicamente activa más vulnerable y numerosa.

 

 

 

La Patilla/La Nación

Voluntad Popular se restea en la calle por Venezuela

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Sin miedo y resteados con recuperar la democracia y la libertad en Venezuela, los activistas de Voluntad Popular en el Zulia continúan en las calles. A pesar de las amenazas y persecución del Gobierno nacional en contra del partido, los miembros de la tolda naranja se desplegaron en los 21 municipios del Zulia para seguir sumando voluntades.

 

 

A través de jornadas de inscripción, caminatas casa por casa, sancochazos, tomas de esquina, entre otras actividades de calle; los activistas y dirigentes del partido progresista llevaron el mensaje de cambio a los ciudadanos.

 

 

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Desiree Barboza, aseguró que desde la tolda naranja seguirán trabajando por el bienestar de todos los venezolanos. “Mientras nuestra gente sufre el régimen sólo se encarga de perseguirnos, le tiene miedo a esta lucha. En Voluntad Popular seguiremos dando la cara por cada venezolano y alzando nuestra voz para exigir que se respeten nuestros derechos”, expresó Barboza.

 

 

Barboza, también coordinadora regional de Voluntad Popular, aseguró que en las actividades que se realizaron a nivel regional se sumaron nuevos activistas que respaldan el partido. “Cada día se suman más zulianos a esta lucha, porque saben que estamos del lado correcto de la historia”, dijo Barboza.

 

 

Por su parte, el concejal de Maracaibo, Ángel Machado, envió un claro mensaje al Gobierno de Nicolás Maduro. “Nos pueden perseguir, amenazar y encarcelar, pero en Voluntad Popular seguiremos firmes en esta lucha por lograr el cambio que merecemos. Nuestras convicciones son inquebrantables y hoy Voluntad Popular dejó de ser un partido más para convertirse en un sentimiento nacional”, manifestó el edil marabino.

 

 

Machado, también coordinador político regional, aseguró que con las 21 actividades simultáneas en todo el estado, los activistas ratificaron su compromiso con el pueblo zuliano y sumaron nuevas voluntades para impulsar la transformación política de Venezuela.

 

 

El Gobierno le teme a Voluntad Popular

 

 

Desde el Mercado Periférico en la avenida La Limpia, en el oeste de Maracaibo, el concejal de Maracaibo, Eduardo Vale, criticó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro sobre Voluntad Popular.

 

 

“Los actos violentos del régimen de Nicolás Maduro en contra del partido solo dejan en evidencia el miedo que le tienen a la voluntad de cambio. Le temen al trabajo incansable de Voluntad Popular por rescatar la democracia en Venezuela, pero sus ataques nos dan más fuerza para seguir exigiendo la liberación de Leopoldo López, de todos los presos políticos y del país entero”, manifestó Vale.

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-1

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-2

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-3

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-4

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-5

 

 

VOLUNTAD-POPULAR-06.11.2016-8

 

La Patilla

Doctora murió tras caer del piso 11 del Clínico Universitario

Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

María Virginia Suárez (58) falleció luego de caer del piso 11 del hospital Clínico Universitario, en horas de la tarde el pasado sábado.

 

 

Suárez se desempeñaba como médico de la institución y su cadáver fue recogido por los bomberos del Distrito Capital, donde fue trasladado a la morgue de Bello Monte, informó El Pitazo.

 

 

“No sabemos si se suicidó o si alguien la lanzó”, indicó una de las trabajadoras del hospital, bajo reserva de su identidad.

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »