Archive for octubre 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Sidor ofrece sus productos a empresarios de Brasil

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Carlos Campero, asistente de la presidencia de Sidor, indicó que en el Encuentro Empresarial Binacional Venezuela-Región Norte de Brasil, la principal siderúrgica del país tuvo la oportunidad de ofrecer sus productos derivados del acero y que algunos empresarios brasileños estuvieron interesados en su compra.

 

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la gobernación del estado Bolívar y la Cámara Binacional Brasil-Venezuela, concretaron un trabajo interinstitucional con el propósito de que las pequeñas y medianas industrias del sur del país, realicen intercambios comerciales con los empresarios del Norte de Brasil.

 

 

Carlos Campero, asistente de la presidencia de Sidor, indicó que en el Encuentro Empresarial Binacional Venezuela-Región Norte de Brasil, la principal siderúrgica del país tuvo la oportunidad de ofrecer sus productos derivados del acero y que algunos empresarios brasileños estuvieron interesados en su compra.

 

 

“El interés está en establecer los contactos para la venta de láminas de acero”, dijo Campero, tras reconocer los adelantos del Plan de Recuperación de la factoría, iniciado en julio de este año, luego de varias semanas de inacción por la crisis eléctrica.

 

 

Teodardo Porras, secretario de gobierno del estado Bolívar, señaló que gracias a que Venezuela pertenece al Mercosur se pueden facilitar estos intercambios económicos

 

 

Asimismo ayer fue reinaugurada la Planta Casima, perteneciente al Complejo Siderúrgico Nacional, con la asistencia del ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, para impulsar la producción de cabillas y apoyar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), reseñó AVN.

 

 

Nelly Rodríguez, gerente de la planta, comentó que con la reactivación de la planta se espera producir 100 mil toneladas de palanquillas para suplir a las fábricas de cabillas.

 

 

 

El Universal

Carlos Vecchio: A Maduro no le importa engañar al papa para mantenerse en el poder

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Vecchio, dirigente del partido político Voluntad Popular, expresó este lunes en Twitter que al presidente Nicolás Maduro “no le importa engañar al papa si con ello puede mantenerse en el poder”. Agregó que la iglesia está al tanto y que confía en ella como católico.

 

 

 

El político reiteró la posición de la tolda naranja sobre un posible diálogo. Aunque no se opone a las conversaciones entre ambos sectores, respetó la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática en asistir a la reunión exploratoria y comentó: “No hay condiciones para un diálogo sincero y constructivo”.

 

 

 

“La paz de Venezuela tendrá lugar cuando los venezolanos tengamos el derecho de decidir sobre la permanencia de Nicolás Maduro en el poder este 2016”, escribió en la red social.

 

 

 

Vecchio abogó por mantener la presión en la calle, en la Asamblea Nacional y los organismos internacionales para consolidar el cambio político en el país.

 

 

 

“Nuestro pueblo tiene la última palabra. No van a poder parar el cambio. Con revocatorio o sin revocatorio”, concluyó.

 

 

Fuente: El Nacional

PDVSA cancelará capital e intereses a tenedores de bonos

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informó  a todos los tenedores de los Bonos PDVSA con vencimiento al 2017, que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 29 de octubre de 2010, este miércoles 2 de noviembre de 2016 se efectuará la segunda amortización de capital y el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en noviembre de 2016.

 

 

En este sentido, todos los poseedores de Bonos PDVSA con este vencimiento, deberán dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago.

 

 

De esta forma, PDVSA honra el compromiso adquirido con todos los inversionistas de los bonos emitidos por la empresa nacional petrolera, lo que ratifica la solidez financiera de la industria venezolana.

 

 

Globovisión

 

En Zulia y Táchira cambiaron la escasez por productos colombianos a altos precios

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Zulia y Táchira son estados fronterizos, lo que los diferencia de las demás entidades venezolanas. Pero no solo eso, sino que también resulta que sus respectivos gobernadores –chavistas, para más señas– han puesto en marcha planes especiales para atacar el desabastecimiento: importar mercancía colombiana con precios muy por encima de los productos regulados venezolanos.

 

 

La operación, exitosa en resolver la escasez, tiene sus particularidades en cada estado. En Zulia, la gobernación, a cargo de Francisco Arias Cárdenas, autoriza a empresarios a importar con capital propio y les facilita el traslado desde los puestos fronterizos hasta Maracaibo. En Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, además de autorizar a importadores, recibió créditos de entidades financieras del gobierno nacional para traer productos de Colombia.

 

 

 

Importaciones

 

 

La Gobernación de Zulia publicó el 11 de marzo pasado el decreto 1035, en el cual dispensaban 50 rubros de los trámites cambiarios establecidos por el Cencoex y el BCV. Esto permitió la importación de productos colombianos sin mayores trámites. Vigente por 120 días fue prorrogado el 12 de julio. El 31 de agosto fue revocado por el gobernador, quien anunció que implementarían nuevas medidas debido a que se presentaron irregularidades en la venta de productos, muy por encima de los precios establecidos.

 

 

El llamado plan de abastecimiento se reanudó hace tres semanas. Las empresas autorizadas para importar lo hacen con sus recursos, no hay crédito ni financiamiento del Estado. “Se revisa la estructura de costos y se fija el precio al cual se va a vender el producto en Venezuela”, indicó Marilene Huerta, secretaria de Desarrollo Económico. “Con las grandes cadenas de supermercados, a las que les facilitamos la lista de importadores, acordamos los precios de venta al público, que deben tener un margen de ganancia entre 8% y 12%”.

 

 

Informó que la gobernación no tiene partidas para la importación directa, y añadió que con los dueños de supermercados se llegó a un acuerdo para asegurar la distribución a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. “Concertamos que 60% de los productos regulados pasaran a los CLAP. De esa manera se garantiza la distribución”.

 

 

La ecuación determina –a juicio de Huerta– que los bachaqueros no sigan comprando en los supermercados, por los altos precios de los productos colombianos; que la ciudadanía vea llenos los anaqueles, a pesar de los precios; y que los productos regulados pasen a los CLAP para garantizar la atención de sus beneficiarios. “Sabemos que es algo coyuntural porque los precios no son los adecuados. No estamos conformes porque no es solo importar, sino que tenemos que producir”.

 

 

Gilberto Gudiño, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia, afirmó que la realidad muestra que no ha habido abastecimiento pleno. “Los productos llegan a establecimientos específicos y la población no tiene acceso a ellos porque se venden muy por encima de los precios internacionales”. Señaló que usan la tarjeta de crédito para hacer las compras. “Familias que no tienen capacidad económica se apalancaron a través del plástico para acceder a los productos, pero eso tiene un límite”.

 

 

Aseveró que el empobrecimiento de la población es cada vez mayor. “Vemos a bodegueros que no tienen capacidad de compra y adquieren los productos con mucho esfuerzo para luego dividirlos en bolsitas y venderlos a la gente más necesitada. Es dramática la situación a la que se ha llevado al trabajador”.

 

 

Todopoderoso

 

 

En Táchira es un misterio cómo el gobernador Vielma Mora accede a recursos para importar productos colombianos. En el Complejo Ferial habilitaron un área para la venta de alimentos de la cesta básica, artículos de aseo personal e insumos agrícolas importados y algunos productos nacionales a precio regulados, como pollo y café. “Los empresarios cumplieron con la normativa vigente y fueron beneficiados con aranceles especiales dispuestos por el gobierno venezolano para facilitar su distribución y venta al público”, dijo Luis Hernández, presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral del Táchira.

 

 

Desde antes del mes de agosto importadores privados traen productos de Colombia. El gremio empresarial desconoce quiénes son. “No aparecen registrados como miembros o que estén afiliados a algún sector empresarial. No sabemos quiénes son”, afirmó Daniel Aguilar, presidente de Fedecámaras-Táchira.

 

 

El propio Vielma Mora especificó que los empresarios –a quienes no ha identificado–  hacen sus importaciones con recursos propios, con créditos de la gobernación y divisas del gobierno.

 

 

Anunció, además, un plan especial que intenta reducir el desabastecimiento más allá de las fronteras de Táchira. “El presidente Nicolás Maduro delegó en mí la compra de alimentos y otras necesidades con los gobiernos de Panamá, Colombia y Estados Unidos. Por ello, he mandado a unos funcionarios de la gobernación a que hagan lo propio en mi nombre. La primera etapa era San Cristóbal, la segunda será Barinas y Mérida, y la tercera etapa será llevar alimentos al centro de Caracas”.

 

 

El 16 de septiembre declaró que el Bandes le otorgó un crédito de 2 millardos de bolívares a través de la Comercializadora de Bienes y Servicios de Táchira para comprar alimentos y productos de primera necesidad importados. También medicamentos. “Ya tenemos los permisos del Ministerio de Salud para firmar la autorización y traer medicinas de Panamá, Estados Unidos, Colombia, Brasil y Ecuador para vendérselo al Táchira, a todas las droguerías, a todas las farmacias públicas, privadas, clínicas y hospitales”. Agregó que solicitó otro crédito al Fondén.

 

 

 

El Nacional

 

Capriles sobre el diálogo: A Maduro no le creo ni los buenos días

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, reaccionó este lunes a la primera reunión del diálogo gobierno-oposición que se realizó el domingo en la noche en el museo Alejandro Otero de La Rinconada, en Caracas.

 

 

 

«A Maduro no le creo ni los buenos días, son unos diablos capaces de todo, pero sí confío en el papa Francisco y creo en la Iglesia», escribió el líder opositor en su cuenta de Twitter.

 

 

 

La reunión exploratorio del diálogo con la convocatoria del Vaticano se realizó con la presencia de representantes del oficialismo y de la oposición, incluyendo al presidente Nicolás Maduro y al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús «Chúo» Torrealba.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Foro Penal: Asciende a 114 el número de presos políticos

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El director Ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó este domingo, vía Twitter,  que el número de presos políticos ascendió a 114.

 

 

 

La cifra aumentó luego de que ese mismo día privaran de libertad a 13 jóvenes en Aragua, por participar en una protesta posterior a la Toma de Venezuela.

 

 

 

“Hoy sube a 114 el número de presos políticos. Quedaron privados 13 en Aragua de los detenidos por la Toma de Venezuela”, indicó romero en un tuit.

 

 

 

Los detenidos fueron identificados como Armenak Granado, Carlos Fierro, Eduard J. Reyes, Eliel Jusuel Rangel, Francisco Castaño Correa, Geralexys de Jesús Vargas,  Jorge Daniel Baez Rodriguez, José A Miranda, José Javier Morales, Joster A. Flores Bruzco, María Francia Graterol Graterol, Michael Anthony Mardo Yatim y   Yermania Nazareth Perdomo Molina. Los privados de libertad permanecerán recluidos en la cárcel 26 de Julio del estado Guárico.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Papa Francisco se reunió con los reyes de Suecia

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco se reunió este lunes en privado durante 20 minutos con los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia en el palacio real de Lund y luego juntos acudieron andando a la cercana catedral, donde se celebrará un encuentro de oración entre luteranos y católicos.

 

 

Francisco llegó a las 14:00 hora local (13:00 GMT) al palacio del rey (Kungshuset) de Lund, donde le esperaban varios centenares de personas, muchas de ellas hispanas, que le corearon algunas frases en español, como «Esta es la juventud del papa».

 

 

Francisco entró en el palacio, donde le esperaban los reyes de Suecia, pero el encuentro fue privado y no se ofrecieron imágenes, y lo único de lo que se informó es que el papa regaló a los monarcas un cuadro realizado en ocasión del Jubileo de la Misericordia que representa las siete iglesias de Roma y las diferentes obras de caridad.

 

 

El pontífice argentino y los reyes, sin ninguno de los hijos, salieron 20 minutos más tardes y llegaron a pie a la cercana catedral para el acto ecuménico.

 

 

Francisco llegó hoy a Suecia para participar en los actos conmemorativos de los 500 años de la Reforma luterana, convirtiéndose así en el primer pontífice que participa en una efemérides del cisma que se produjo con la protesta de Martín Lutero el 31 de octubre de 1517.

 

 

Los reyes Carlos Gustavo y Silvia, que vestía un traje de chaqueta en azul eléctrico acompañado de un sombrero, asistirán a la oración ecuménica y posteriormente acompañaran al papa Francisco a la puerta de la catedral.

 

 

El papa se trasladará después a Malmö, donde en el Estadio de Hockey se realizará una ceremonia conjunta organizada por la Federación Mundial de los Luteranos para recordar los 500 años de la Reforma.

 

 

 

Globovisión

Al menos 80 viviendas afectadas dejan sismos de magnitud 5.4 y 5.0 que sacudieron el centro y sur de Colombia

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Al menos 80 viviendas afectadas y dos carreteras averiadas en el municipio de Colombia (Huila), es el balance que dejan los sismos de magnitud 5.4 y 5.0 que se registraron este domingo en el centro y sur de Colombia.

 

 

Medios locales reportaron que al menos 15 personas fueron atendidas por crisis nerviosa en un hospital del municipio huilense.

 

 

Tras el movimiento telúrico, algunos habitantes de Colombia decidieron dormir en el parque del municipio por temor a que se registraran nuevas réplicas de los temblores.

 

 

Los sismos se sintieron con fuerza en Bogotá y otras ciudades del centro y el sur del país como Ibagué, Cali, Neiva y Popayán, entre otras.

 

 

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres solicitó a la ciudadanía a través de su cuenta de Twitter hacer caso omiso a mensajes o cadenas en redes sociales que alertaban sobre supuestos sismos de mayor magnitud.

 

 

 

NTN24

Pedro Carreño: Condiciones de la MUD dificultan proceso de diálogo

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño, aseveró que las condiciones presentadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dificultan el proceso de diálogo en el país.

 

 

 

Criticó que el partido Voluntad Popular no asistiera a la reunión exploratoria por considerar que no están dadas las condiciones básicas, como la liberación de los llamados presos políticos.

 

 

 

«En el texto de la MUD dicen que si no se cumpla con esa solicitud en el corto plazo ellos se retiran (…) en esas condiciones es difícil establecer un diálogo».
En ese sentido, enfatizó que en la mesa de diálogo no pueden existir acuerdos y cambiar lo establecido en la Constitución. «En Venezuela hay una transición hacia el socialismo», expresó en Primera Página por Globovisión.

 

 

 

Por otra parte, Carreño aseveró que la coalición opositora incurrió en fraude electoral con la recolección del 1% de manifestaciones de voluntades y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió acoger la decisión establecida por los tribunales penales en siete estados.

 

 

«Para gozar de un derecho hay que cumplir una serie de normas, venir a exigirle celeridad al Ejecutivo para las elecciones, es un acto de ignorancia deliberada».

 

 

 

 

 

 

Asimismo, dijo que la prioridad del Estado venezolano debería ser el abastecimiento de productos de primera necesidad y no las elecciones. «Si una persona no come se muere, si no se toma la medicina se muere, pero la última palabra la tiene el Poder Electoral», manifestó.

 

 

 

Finalmente, Carreño reiteró que la Asamblea Nacional está en desacato y que todos los actos emanados por el Poder Legislativo carecen de legalidad.

 

 

Fuente: Globovision  

Se acorta distancia entre Clinton y Trump tras investigación del FBI

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

A nueve días de la elección presidencial, una encuesta de ABC News/Washington Post divulgada este domingo otorga una ventaja de apenas un punto porcentual a Clinton, de 46% contra 45% para el candidato republicano, en una medición que incluye a los cuatro aspirantes.

 

 
En Florida, un estado vital para tener chance de llegar a la Casa Blanca, Trump pasó al frente con 46% de las adhesiones contra 42% para Clinton, según un sondeo de The New York Times Upshot/Siena College Research Institute.

 

 

En la última encuesta del sitio RealClearPolitics, Clinton ostenta una ventaja de 3,4 puntos sobre el candidato republicano a nivel nacional.

 

 

Aunque las mediciones siguen pronosticando una victoria de la exsecretaria de Estado, Trump no tardó este domingo en hacer alarde de las nuevas estimaciones.

 

 

«Ahora estamos liderando en muchas encuestas, y muchas de ellas fueron realizadas antes de que se anunciara la investigación criminal el viernes», escribió el candidato en Twitter.

 

 

El jefe del FBI, James Comey, anunció el viernes la reapertura de la investigación -que había sido archivada en julio- sobre el uso de un servidor privado cuando Clinton era secretaria de Estado, sin ceñirse al protocolo de seguridad, ante el descubrimiento de nuevos correos.

 

 

Comey, que es republicano, había criticado en julio el manejo de Clinton de información delicada pero no halló méritos para presentar cargos en su contra.

 

 

«No podemos distraernos con todo el ruido que hay en el ambiente político, debemos mantenernos concentrados», dijo Clinton el domingo, que hizo paradas en Miami y Fort Lauderdale, donde visitó una iglesia, un bar, un restaurante, una oficina de votación anticipada, en tanto realizó un acto en una discoteca gay.

 

 

La candidata demócrata de 69 años dejó a sus allegados el trabajo de continuar criticando al director del FBI.

 

 
El sábado se encontró con miles de seguidores en un concierto de Jennifer López en Miami tras calificar la decisión del jefe del FBI de «muy preocupante» e instarlo «a explicar todo y muy rápidamente».

 

 

«Insinuaciones»

 
El anuncio de reabrir la investigación «estaba lleno de insinuaciones pero corto de datos, así que instamos a Comey a explicar cuál es el problema», dijo John Podesta, jefe de la campaña de Clinton, a la cadena CNN.

 

 

Según varios medios, Comey recibió críticas del Departamento de Justicia, del cual depende el FBI, por romper con la tradición de no comentar casos públicamente durante las campañas elecciones, para no interferir con ellas.

 

 

Senadores demócratas escribieron una carta a Comey y a su jefa, la secretaría de Justicia, Loretta Lynch, pidiendo que aclaren antes de la noche del lunes si los nuevos e-mails son pertinentes para la investigación que el FBI cerró en julio.

 

 

A Trump, que buscaba recuperarse de las acusaciones de acoso sexual por parte de al menos 12 mujeres, el anuncio del FBI le vino de perillas.

 

 

«La corrupción de Hillary hace pedazos los principios sobre los que se fundó nuestro país», declaró Trump durante un acto de campaña este domingo en Las Vegas, en donde acusó a su adversaria de haber actuado en forma «criminal», «deliberada» e «intencional».

 

 

«Francamente, creo que van a tener que llegar a la conclusión de que Hillary Clinton es una opción arriesgada para ser presidente», comentó de su lado Mike Pence, el compañero de fórmula de Trump, a la cadena NBC.

 

 
La directora de la campaña de Trump, Kellyanne Conway, cargó contra Clinton por las críticas contra Comey.

 

 

«Lo único que tiene que hacer es llamar a su amiga y confidente Huma Abedin y decirle ‘¿Qué hay en esos e-mails, dinos qué hay en la máquina que compartías con tu esposo pedófilo?’,» dijo a Fox News.

 

 

Según el diario The New York Times, FBI reabrió la investigación tras hallar correos en un ordenador portátil de la asesora de Clinton Huma Abedin y su ex marido Anthony Weiner, de quien se separó al verse envuelto en una investigación por enviar mensajes con contenido sexual a una menor.

 

 

Es poco probable que la investigación pueda avanzar antes de las elecciones y muy pocos observadores creen que hay mérito para presentar cargos criminales contra Clinton.

 

 

Según reportes en la prensa que citan a fuentes del FBI, los funcionarios de la policía federal todavía no saben si los mensajes hallados en el ordenador de Abedin y Weiner son nuevos o si contienen información reservada.

 

 

 

Prensa Libre

« Anterior | Siguiente »