Archive for octubre 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

GNB detiene a otros 19 pimpineros en la Troncal del Caribe

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Otras 19 personas quedaron detenidas, durante este fin de semana en el municipio Mara, tras el despliegue nocturno del operativo Antipimpineros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

 

 

Con el apoyo de oficiales del Cuerpo Bolivariano de la Policía del estado Zulia (Cpbez) y de la Policía Municipal de Mara, los efectivos adscritos al Destacamento 112 continúan atacando el delito de contrabando y comercialización ilícita de combustible en la frontera con Colombia.

 

 

 

El general de brigada Elio Estrada Paredes, jefe del Comando de Zona 11 (GNB) en Zulia, afirmó que no le darán tregua a los pimpineros y que, con estos 19 detenidos, suman ya 37 ciudadanos aprehendidos en la carretera Troncal del Cribe por este delito en las últimas dos semanas.

 

 

 

“Continuamos firmemente en pie de lucha, trabajando incansablemente para erradicar éste flagelo. Seremos constantes, con el apoyo de todos los cuerpos de seguridad, con los cuales actuamos unidos y en compañía del pueblo, con quien hacemos inteligencia social”, destacó.

 

 

 

En este último procedimiento, se recuperaron 9.415 litros de gasolina, la retención de un vehículo empleado para la distribución de las pimpinas y la desarticulación de la banda “Los Pelaos”.

 

 

 

El caso quedó a la orden de la Fiscalía 18ª del Ministerio Público, con competencia en materia de delito fronterizo.

 

 

 

Estrada Paredes reiteró el compromiso de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como de los cuerpos de seguridad, para erradicar y combatir el flagelo de contrabando de extracción y comercialización ilegal de combustible, delitos que acarrean distorsiones en la economía venezolana.

 

 

 

Últimas Noticias

Pacientes tolerarían mejor la quimioterapia con una buena alimentación

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Guía para las personas con cáncer, es una herramienta que pone a disposición la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, para ofrecer consejos de nutrición a las personas en este proceso.

 

 

 

Durante el tratamiento de quimioterapia, es importante tener una buena alimentación para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios como: proteínas, carbohidratos y vitaminas. La nutrición ayuda a prevenir complicaciones como la pérdida o el aumento de peso, además fortalece las células del sistema inmune que trabajan en defensa del cuerpo ante infecciones.

 

 

 

 

La planificación de una dieta equilibrada es determinante para el éxito del tratamiento oncológico. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela en aras de seguir educando a la población nacional con respecto al cáncer, promueve La Guía para el Paciente Oncológico, una herramienta gratuita, en la que puede encontrar consejos sobre la nutrición en las distintas etapas de la quimioterapia, a través del portal http://www.ayudaalpacienteoncologico.org.ve/

 

 

 

 

En la guía se explica que el metabolismo de cada paciente actúa de forma diferente ante ciertos alimentos, esto puede ser por la respuesta del cuerpo al tumor. La valoración de un especialista en nutrición es una forma confiable para acompañar el tratamiento, porque facilita conocimientos e información valiosa sobre las comidas que le hacen bien al paciente oncológico y las que debe evitar.

 

 

 

 

Entre los hábitos de consumo no recomendados para los pacientes oncológicos se destaca la ingesta de bebidas alcohólicas, porque roban nutrientes como el complejo B y el magnesio, además de aumentar la glicemia, también alerta respecto a la toxicidad hepática que pueden causar los alimentos grasosos; así como la alta cantidad de conservantes y colorantes que contienen ciertos productos enlatados y embutidos, los cuales dificultan la actividad digestiva.

 

 

 

 

Consuma alimentos saludables en vez de suplementos nutricionales

 

 

 

 

La publicación especifica que es favorable para los pacientes oncológicos satisfacer sus necesidades nutricionales con alimentos naturales y no recurrir a la ingesta de suplementos, ya que en el primero de los casos, la absorción de nutrientes es más fácil y más completa.  Investigaciones indican que las comidas tienen efectos protectores, como es el caso de los vegetales, las frutas y granos enteros.

 

 

 

 

¿Qué comer el día de aplicación de la quimioterapia?

 

 

 

 

Durante la quimioterapia es importante fraccionar la alimentación en porciones pequeñas, por lo menos cada tres horas. Procure comer antes de salir de su casa, ya que el tratamiento puede tardarse y no está indicado permanecer mucho tiempo en ayuna.

 

 

 

 

El paciente puede desayunar cereales integrales con leche descremada, yogurt descremado y frutos secos o deshidratados (ciruela, pasas, higo, albaricoque). Entre las frutas más recomendadas para preparar en jugos y batidos están las fresas, moras, naranjas, melones, piñas, patilla y melocotón; así como la combinación de zanahoria, remolacha y naranja, todas en buenas condiciones y sin abusar de su consumo.

 

 

 

 

Las comidas del día pueden incluir panes integrales o arepa asada, quesos blancos frescos, pechuga de pavo o pollo, atún natural y vegetales crudos como lechuga, tomate o alfalfa. Después del tratamiento, se sugiere ingerir sopa, crema de vegetales o alimentos bajos en grasas, para no perjudicar la digestión.

 

 

 

 

Si tiene náuseas, procure ingerir:

 

 

 

 

*En el desayuno: frutas enteras (1 taza), yogurt descremado (1 vaso de 250 ml), jugo de fruta natural (1 vaso de 250 ml), evite la leche entera o descremada.

 

 

 
*En el almuerzo y en la cena: sopa o crema de vegetales, acompañado con una taza de frutas como mango, piña, patilla, kiwi, naranja, lechosa, fresa, melocotón o mandarina.

 

 

 
*Como merienda: jugo de fruta natural, gelatina, yogurt descremado con frutas.

 

 

 
Con estas recomendaciones se busca que el tratamiento que lleva el paciente transcurra con el menor efecto tóxico posible, a fin de mejorar el apetito a pesar del efecto del estado emocional y responder a las necesidades esenciales del paciente en cuanto a nutrición.

 

 

 

 

Fuente: elnacional

La psicología detrás de los disfraces de Halloween

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una noche al año, niños y adultos se visten con sus galas más terroríficas -o no tanto- para conmemorar la Noche de las Brujas. Mientras los hombres suelen disfrazarse de estereotipos del género de terror, las mujeres tienden a calzarse versiones hipersexualizadas de enfermeras, niñeras o policías pero… ¿qué dice nuestro disfraz sobre nuestra personalidad?

 

 

 

En Halloween a nadie le preocupa ser juzgado, por lo que tendemos a liberarnos de ciertos tabúes gracias a nuestro traje y a nuestra máscara o maquillaje. Este sentimiento de confianza para encarnar un nuevo personaje o una nueva identidad más osada es similar a lo que reveló un estudio de 2015 llevado a cabo por el Hanover College (EE.UU.) acerca del peso del maquillaje en las mujeres. Todas ellas afirmaban sentirse más seguras de sí mismas cuando iban maquilladas “para salir” de cara a una salida nocturna con amigos que si aparecían maquilladas de forma casi natural como un día normal.

 

 

 

Las máscaras y trajes de Halloween nos permiten asumir una nueva identidad que nos da “permiso” para disfrutar de algo que a priori puede parecernos tabú

 

 

Así pues, “disfrazarse y adoptar una personalidad diferente es una excelente forma para que la gente trabaje a través de comportamientos y sentimientos con los que no se siente particularmente cómoda”, afirma April Masini, experta en relaciones y etiqueta.

 

 

 

La investigadora de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) Karen Pine, afirma que la ropa puede acrecentar o disminuir nuestros procesos mentales y nuestras percepciones, teniendo consecuencias cognitivas, sociales y emocionales según lo que vistamos.

 

 

 

 

En un experimento con estudiantes de universidad, Pine descubrió que cuando se pidió a los estudiantes que se pusieran una camiseta de Superman, mejoró su impresión sobre sí mismos y les hizo sentir físicamente más fuertes.

 

 

 

El número creciente de personas que opta por disfrazarse en Halloween tiene, por tanto, un fondo psicológico más que interesante, en el que, cuando alguien elige un disfraz, por ejemplo, de bruja sexy es “porque quiere adoptar una personalidad atractiva y lúdica que no puede mostrar durante un día normal”, concluye Masini.

 

 

 

Muy Interesante

¿Cuál es el origen del ‘truco o trato’?

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Halloween ya está aquí; una tradición que ha ido apartando al tradicional Día de Todos los Santos, pues es más divertida y más especial para los más pequeños. Una de las actividades que se realizan este día es el famoso ‘truco o trato’, que consiste en ir picando de puerta en puerta diciendo esa frase cuando abren la puerta para recibir caramelos.

 

 

 

Esta tradición tiene tres posibles orígenes, a cada cuál más curioso, y en No Sabes Nada te los enseñamos.

 

 

 

La primera historia del origen del ‘truco o trato’ nos lleva hasta Irlanda. Allí, la historia de un supuesto hombre llamado ‘Jack’, la cual profundizaremos más adelante, cuenta que fue condenado a vagar por las tinieblas el resto de sus días, pero volvía al mundo de los vivos la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Jack dedicaba este tiempo en ir deambulando por las casas de su ciudad al grito de ‘truco o trato’, siendo evidente que es mejor opción hacer un trato que recibir un truco de un espíritu, que podía ir desde prender fuego a la casa o maldecir a las personas que residían en ella por el resto de sus vidas.

 

 

 

 

La segunda versión está ambientada en el siglo XVI-XVII, en una época de persecución hacia los católicos de parte de los protestantes. Ante dicha persecución, los católicos pretendían llevar a cabo un atentado contra el monarca en el Parlamento, pero la detención del cabecilla de la idea, Guy Fawkes, y la posterior tortura a la que fue sometido, hizo que dicho atentado no se llevase a cabo. A modo de burla, los protestantes se ponían máscaras y acudían a casa de los católicos diciendo ‘truco o trato’, recibiendo cerveza y comida.

 

 

 

Por último, el tercer posible origen de esta costumbre está en Escocia, donde parece ser que había un juego parecido entre los niños, en el que recibían alimentos o dinero a cambio de cantar, recitar un poema o cualquier otro tipo de habilidad.

 

 

 

No sabes nada

¿Por qué en Halloween se encienden calabazas vacías?

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En el artículo de esta mañana, os hemos mencionado la historia de Jack, un irlandés que volvía al mundo de los vivos la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. El mismo protagonista es el principal actor de la historia sobre por qué se iluminan calabazas en Halloween.

 

 

 

Jack era un borracho que vivía en Irlanda con una actitud bastante malvada. Una noche de brujas, mientras bebía en una taberna se encontró con el diablo, que tenía la misión de llevarse al borracho al infierno. Pero Jack, astuto, le convenció para que el diablo se quedase con él y se tomasen una última copa juntos.

 

 

 

Cuando finalizaron la bebida, ambos se dieron cuenta de que no tenían nada de dinero para pagar al camarero. Jack retó al diablo para que se convirtiese en moneda para así poder pagar, y le prometió a cambio que podría llevarse su alma. El diablo pensó que era una buena idea, y accedió. Jack, sin embargo, guardó al diablo transformado en moneda en su bolsillo junto a un crucifijo de plata, por lo que no podía volver a su forma original.

 

 

 

Ambos llegaron al acuerdo de que Jack liberaría al diablo a cambio de que éste no le molestase durante un periodo de tiempo. Una vez finalizado este lapso, el diablo volvió a por Jack, que se encontraba bajo la sombra de un árbol. Jack pidió una última condición al diablo antes de marcharse con él: una manzana del árbol en el que estaba cobijado. El diablo no vio peligro en dicha acción, así que accedió y subió a la copa para coger el fruto, pero el protagonista había tallado una cruz en el tronco, por lo que el demonio no podía bajarse de él. El acuerdo de la liberación del diablo sería que no molestase nunca más a Jack, a lo que accedió.

 

 

 

Al poco tiempo, Jack murió y, por culpa de sus actos malvados, no pudo acceder al cielo por lo que tuvo que ir hacia el infierno. Allí, el diablo le prohibió la entrada por el pacto que hicieron en el árbol. Jack le preguntó que qué debía hacer, a lo que el demonio le enseñó el camino por el que había venido. Cuando el protagonista se disponía a iniciar su camino, el diablo le lanzó un ascua para que se iluminase el camino, a lo que Jack aprovechó para meterlo en el interior de un nabo que estaba comiendo con la finalidad apagase, quedando condenado a vagar por las tinieblas para la eternidad.

 

 

 

Este es el origen de ahuecar las calabazas. Aunque en un principio fuesen nabos, pues las calabazas no fueron traídas a Irlanda hasta la colonización de América, los irlandeses las prefirieron por su facilidad de vacío. La finalidad de su iluminación varía según la región; unos lo hacen para iluminar la casa para que sus seres queridos ya fallecidos las puedan encontrar, mientras otros las iluminan para que el espíritu de Jack no llame a su puerta.

 

 

 

No sabes nada

Usar tacones puede provocar cáncer

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Diversos estudios han demostrado que el uso de tacones es perjudicial para quien los usa porque puede deformar el pie o provocar lesiones como los juanetes. Sin embargo, hay algo más peligroso que esto: usar tacones puede causar cáncer.

 

 

 

 

David Agus, profesor de medicina en la Universidad del Sur de California, relaciona el cáncer y los tacones altos en su libro ‘A Short Guide To A Long Life’.

 

 

 

 

¿Cómo afectan los tacones?
 

 

 

 

Mientras más alto el tacón mayor inflamación provocará en los tobillos. La inflamación crónica puede hacer que el organismo bloquee el proceso de reparación del ADN, dejándolo vulnerable ante el cáncer.

 

 

 

 

Ciertos tipos de inflamación se han relacionado con enfermedades degenerativas como las del corazón, Alzheimer y diabetes, que pueden aumentar drásticamente el riesgo de células cancerígenas», dice el profesor Agus.

 

 

 

 

Un tacón más bajo puede causar menos daño pero el problema de la inflamación se agrava fácilmente si, los dedos de los pies son comprimidos.

 

 

 

 

Si le encanta usar tacones, opta por que sea un tacón bajo y de preferencia no te los pongas frecuentemente. Evita riesgos a tu salud.

 

 

 

 

Fuente: globovision 

5 curiosidades sobre los tatuajes

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cada vez son más las pieles tatuadas que vemos por las calles. A unos les encantará, a otros no les parecerá tan apropiado, pero tan sólo el tiempo dirá si es tan sólo una moda duradera o, por lo tanto, acaba asentándose de una vez en la sociedad eliminando cualquier prejuicio injustificado que pueda haber sobre las personas con tinta en su piel. Mientras tanto, aquí os dejamos cinco datos curiosos sobre los tatuajes.

 

 

 

1. Durante la Guerra Fría se llegó a pensar en la posibilidad de que todos los estadounidenses se tatuasen el tipo de sangre en algún lugar de su cuerpo por si la persona estaba inconsciente y necesitase recibir sangre urgentemente. The Chicago Tribune afirma que para 1950 se analizó el lugar ideal del cuerpo para llevar dicho tatuaje: la axila. La idea principal era las piernas o los brazos, pero se descartaron por miedo a que se pudieran perder las extremidades y que el paciente siguiera vivo. La idea nunca se llevó a cabo.

 

 

 

2. El pigmento de color rojo es el que mayor irritación y alergias causa. Así lo concluyó con un estudio la Universidad de Nueva York, en la que afirma que el 44% de los encuestados con alergias en sus tatuajes estaban relacionadas con el color rojo. Sin embargo, The Inked Magazine asegura que es difícil concluir cuál es el verdadero motivo de esto.

 

 

 

3. Los tatuajes de color negro pueden interferir con el funcionamiento del Apple Watch, y la razón sería por las luces LED. Un usuario llamado Guinne55Fan compró su Apple Watch pero tenía problemas con la recepción de notificaciones mientras portaba el reloj inteligente en su muñeca, donde tiene un tatuaje de color negro. Después, se puso el reloj en su otro brazo, donde no tiene tatuajes, y el reloj funcionaba perfectamente. Según el portal Apple Insider, la razón sería que este dispositivo funciona con el uso de luces LED para detectar el flujo de la sangre bajo la piel y así reconocer que el dispositivo está colocado correctamente. Parece ser que la tinta negra bloquea las luces, haciendo que el reloj no pueda detectar el flujo de sangre. Por el momento, Apple no ha emitido ninguna respuesta.

 

 

 

4. Toru Hashimoto, alcalde de Osaka, prohibió a todos los empleados del estado en 2012 portar tatuajes debido a posibles confusiones con la Yakuza, la mafia japonesa. En 2014, un aseador fue la primera persona castigada con esta sanción, y tuvo el sueldo retenido durante un mes.

 

 

 

5. Entre 1961 y 1997 era ilegal tatuar en Nueva York, para prevenir así una epidemia de Hepatitis B. Saltándose las leyes, los tatuadores se las arreglaron para seguir con su negocio de forma clandestina. De hecho, cuando le ley iba a ser derrocada, los mismos tatuadores se opusieron a ello ya que, como relata The New York Times en una publicación de 1997, los artistas ya tenían un gremio construido y no les interesaba que el gobierno lo regulase; además que eso conllevaría una mayor competencia.

 

 

 

No sabes nada

¡Feliz Halloween!

Posted on: octubre 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

¿Cuándo se celebra?

 

 
El Día de Halloween o Día de las Brujas se celebra cada año el 31 de octubre. La palabra Halloween significa «Víspera de todos los santos», aunque después de muchos años la celebración de este día no tiene carácter religioso, sino que se celebra una noche de terror.

 

 

 

Origen

 

 
Para conocer el origen de esta fiesta nos tenemos que remontar a los Celtas cuyos sacerdotes paganos llamados druidas creían en la inmortalidad del alma ocupando al morir el cuerpo de otra persona. El 31 de octubre de cada año el alma volvía al lugar donde había habitado en la tierra y obligaba a sus moradores a la entrega de comida ya que si no les harían maldades.

 

 

 

Años más tarde cuando el cristianismo inundó los pueblos Celtas, hubo un gran número de personas que no se convirtieron al cristianismo. La mezcla de la fiesta cristina y pagana al mismo tiempo hizo que muchos de ellos comenzasen a tener miedo de los muertos y de los difuntos.

 

 

 

Hoy en día Estados Unidos es uno de los países en los que más aceptación tiene esta fiesta, gracias a los inmigrantes irlandeses que la llevaron hasta esta zona. La mezcla de culturas provocaron la creencia en elementos de terror como brujas, fantasmas, etc.

 

 

 

Símbolos

 

 
Existe un gran listado de símbolos utilizados en este día, como:

 

 

 

Calabaza: es el símbolo más representativo de Halloween también llamado Jack-o-lantern. Según cuenta la tradición, un hombre llamado Jack al morir no pudo entrar en el cielo ni en el infierno por haber sido muy mala persona. Por ello no le quedó más remedio que deambular por el mundo sin rumbo fijo. Para ello se llevó un repollo con una vela dentro. Los irlandeses americanos cambiando el repollo por la calabaza, ya que es más común en esta zona, hicieron que surgiera el mito de la calabaza tan famosa en este día.

 

 
Brujas: son las que pueden llegar a controlar la fortuna y la suerte de la gente. Su poder aumenta en este día así como el miedo que ellas generan.
Hogueras: los druidas realizaban hogueras en la noche del 31 de octubre en las que quemaban a animales e incluso a seres humanos como sacrificios al dios Sol y a Samhai.

 

 
Búhos: los búhos se encuentran atraídos por las hogueras. Según la tradición podían comer las almas que deambulaban por la tierra. Gracias a ellos los brujos ahuyentan los poderes de las tinieblas.

 

 
Fantasmas y esqueletos: son símbolos universales dentro del mundo de la muerte. Recuerdan al ser humano muerto así como símbolo de lo corta que es la vida.

 

 
¿Qué se hace?

 

 
Es un día en el que se realizan actividades para todas las edades:

 

 
Los más pequeños se disfrazan y acuden a fiestas infantiles decoradas con bonitas piñatas y en donde podrán jugar y merendar el típico cake de calabaza o pastel de calabaza. En estas fiestas en muchos lugares un cuentacuentos les narrará un cuento de terror infantil o bien podrán ver una película de terror infantil como Frankenweenie de Walt Disney.

 

 

 

Para los jóvenes y personas mayores existen fiestas en las que todas las personas van disfrazadas y en las que podrán disfrutar de una verdadera noche terrorífica llena de misterios y de intriga.

 

 

 

Dia- D

Caricaturas del lunes 31/10/2016

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 





Yorman Barillas: “Desde la clandestinidad sigo alzando mi voz de protesta y lucha por la democracia venezolana”

Posted on: octubre 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Barillas afirmó que se solidariza con sus compañeros de lucha Carlos Palma, José Díaz, Nixon Moreno y decenas de jóvenes que fueron encarcelados y que son inocentes de lo que se les acusa

 

 

 

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU-LUZ) y diputado a la Asamblea Nacional (AN), Yorman Barillas, afirmó desde la clandestinidad, que se cumple un año de la persecución política que el Gobierno Nacional ha tenido hacía su persona y alza su voz de protesta, a pesar de que el acoso no ha sido sólo para él sino para las personas que lo rodean; repudia que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, utilice las fuerzas represivas del estado y los recursos, para perseguir, torturar, encarcelar y hasta matar a quienes tienen una ideología política distinta.

 

 

 

“Desde la clandestinidad  con mucha indignación, sigo alzando la voz de lucha, porque no sólo han torturado a nuestros hermanos, hemos visto como sufren nuestras familias, como encarcelan a nuestros compañeros de lucha de LUZ, queremos decirles que a pesar de su persecución y encarcelamientos, la FCU sigue intacta con sus valores, por ello les digo, podrán encarcelar a millones de venezolanos que sueñan con un país distinto, pero jamás podrán encarcelar sus ideas, sus convicciones y sus sueños que van mucho más allá que este régimen”.

 

 

 

Asimismo, aseguró que el país vive una tragedia y las peores calamidades nunca antes vividas en la democracia venezolana, que a un año de la persecución hacia él y sus compañeros de lucha, el país ha empobrecido mucho más y la lucha es por los venezolanos en el país y por los que se vieron en la necesidad de abandonar sus familias en busca de un progreso en otro país, siendo una situación indignante ver como se fuga el intelecto y la juventud.

 

 

 

“Le decimos a Maduro y a su Gobierno que no es con represión, con torturas, ni persiguiendo a quienes pensamos distinto que van a lograr la paz en Venezuela, le decimos que hoy más que nunca, el país se mantiene de pie y no de rodillas, porque no sólo me persiguen, sino que violan mi munidad parlamentaria como diputado de la AN, siendo elegido legítimamente por los zulianos, violando de esa manera la constitución venezolana”.

 

 

 

Por su parte, el asesor de la FCU-LUZ y miembro del movimiento estudiantil zuliano, José Barboza, aseguró que se solidarizan a un año de la persecución política de sus compañeros, el presidente de la FCU Yorman Barillas, el secretario ejecutivo, Carlos Palma y el estudiante de la Facultad de Humanidades de LUZ, José Díaz, ya que el 30 de octubre del año 2015 inició la persecución, arremetiendo con sus familias, estabilidad y la vida que ellos llevaban. “Asimismo el movimiento estudiantil zuliano anuncia que estamos de acuerdo con el dialogo, que la mesa se instale pero con condiciones, donde no existan los presos políticos ni perseguidos, que es la Venezuela que queremos, donde todas las ideas de progreso podamos llevarlas a cabo”.

 

 

 

Por último, miembro de la FCU y del movimiento estudiantil zuliano, Eduardo Fernández, aseveró que a un año de la clandestinidad del presidente de la FCU, su espíritu sigue increbantable y que el movimiento estudiantil sigue fortalecido, porque seguirán las sendas de la libertad. “La juventud frente a la persecución no frena su lucha que es la liberación del pueblo venezolano y sabemos que Yorman, frente a su injusto señalamiento, a su regreso seguirá defendiendo los derechos de nuestro país”.

 

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »