Archive for octubre 24th, 2016

« Anterior | Siguiente »

El tabaco es responsable de cerca de un tercio de todas las muertes por cáncer

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Fumar, no cabe ninguna duda, es muy perjudicial para la salud. De hecho, el tabaco es el principal factor de riesgo de muerte prematura, y se estima que en torno a un 40% de los fumadores fallecerá prematuramente en caso de no abandonar el hábito. Y es que fumar se encuentra directamente asociado a las enfermedades con una mayor mortalidad, caso de las cardiovasculares y del cáncer. Y en este contexto, y por lo que respecta específicamente a las enfermedades oncológicas, principal causa de mortalidad en nuestro país, ¿qué proporción de los decesos por cáncer se atribuyen directamente al tabaco? Pues según alerta un estudio llevado a cabo por la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS), el tabaco es, simple y llanamente, responsable de hasta cerca de un 30% de las muertes provocadas en Estados Unidos por 12 tipos de tumores.

 

 

 

Como explica Joannie Lortet-Tieulent, directora de esta investigación publicada en la revista «JAMA Internal Medicine», «el incremento de la inversión en el control del tabaco, la implementación de nuevas estrategias innovadoras y el refuerzo de los programas y políticas de control del tabaco deberían promover un mayor abandono del tabaquismo, disminuir la iniciación en su consumo y reducir la futura carga de mortalidad asociada al tabaco».

 

 

 

El impacto es aún mayor

 

 

 
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los riesgos relativos de los 12 tipos de cáncer asociados al tabaco y la prevalencia de población fumadora en cada uno de los 50 estados de Estados Unidos, país en el que conviven más de 40 millones de adultos fumadores. Y de acuerdo con los resultados, el 28,6% del total de 167.133 muertes por cáncer registradas en 2014 en el país norteamericano son directamente atribuibles al consumo de tabaco.

 

 

 
En el caso de los varones, el hábito tabáquico fue responsable de al menos un 30% de los decesos por cáncer en todos los estados de la Unión –excepto en Utah, donde el porcentaje se estableció en un 29,1%–. De hecho, la proporción de fallecimientos atribuidos al tabaco fue de casi un 40% en la mayoría de los estados del sur del país, caso de Arkansas (39,5%), Louisiana (38,5%) y Tennessee (38,5%).

 

 

 

Es bastante probable que nuestro estudio subestime la mortalidad atribuible al consumo de tabaco Joannie Lortet-Tieulent

 

 

 
Por su parte, la tasa de mortalidad por cáncer atribuible al tabaco en el caso de las mujeres superó el 20% en todos los estados –con excepción de California, Hawái y, de nuevo, Utah–. Y una vez más, la tasa de decesos fue superior en los estados meridionales.

 

 

 

En definitiva, el tabaco se encuentra detrás de más del 30% de los fallecimientos por cáncer en varones y en más del 20% de las muertes oncológicas en la población femenina. Un dato que, aun desmesurado, es muy probable que se quede corto. Y es que como reconocen los propios autores, es muy posible que el número de fallecimientos por cáncer atribuibles al tabaco sea en realidad bastante mayor.

 

 

 

Como indica Joannie Lortet-Tieulent, «es probable que nuestro estudio subestime la mortalidad atribuible al consumo de tabaco por una serie de razones, como es que solo se han evaluado 12 tipos de cáncer y no todas las enfermedades oncológicas». Y a ello se aúna, además, que la prevalencia de fumadores se estimó a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas a la población. Y es bien sabido que muchos fumadores optan por ‘ocultar’ su condición cuando son preguntados al respecto, por lo que es probable que el número de consumidores sea superior al contemplado en el estudio.

 

 

 

Condicionantes económicos

 

 

 
Finalmente, los autores llaman la atención sobre el hecho de que la proporción de decesos oncológicos por culpa del tabaco sea significativamente superior en los estados sureños. No en vano, nueve de los 10 estados con mayor porcentaje de fallecimientos entre los varones y seis de los primeros 10 estados del listado en el caso de las mujeres se ubican en el sur del país.

 

 

 

Como refieren los autores, «la mayor tasa de mortalidad por cáncer atribuible al tabaco en el Sur se debe probablemente a su mayor prevalencia histórica de fumadores, que se ha mantenido dado que sus programas y políticas de control siempre han sido más laxos. Y es que algunas de las últimas políticas restrictivas sobre el tabaco y algunos de los cigarrillos más asequibles se encuentran en el Sur».

 

 

 

Sin embargo, y además de por una mera cuestión normativa, es muy posible que la razón se encuentre también en el nivel de riqueza de la población de los estados sureños, muy inferior al que disfrutan sus vecinos del norte. Como concluye Joannie Lortet-Tieulent, «la mayor mortalidad oncológica atribuible al tabaco en los estados del Sur puede deberse también en parte al bajo nivel socioeconómico de la población, que se asocia a una mayor prevalencia de tabaquismo».

 

 

 

 

ABC

Las claves del mayor ciberataque de la última década

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Era por la mañana en la Costa Este de EE.UU., media tarde en países como España. Poco a poco, las redes sociales y diferentes foros de internet comenzaron a recibir quejas y denuncias por parte de usuarios que advertían que no lograban acceder a diferentes servicios. Pareciera, en un principio, que era algo puntual que ha sucedido en anteriores ocasiones. Había, sin embargo, algo más detrás de aquello. No iba a ser un mero quebradero de cabeza o malestar para miles de personas por no poder acceder, por ejemplo, a Spotify, Netflix o Twitter. Aquello tenía un trasfondo mayor como se fue viendo con el paso de las horas.

 

 

 

 

Los aparatos conectados no son tan seguros

 

 

 
El ciberataque masivo sufrido el pasado viernes y que ralentizó medio internetha revelado dos cosas importantes. Por un lado, la vulnerabilidad de los aparatos electrónicos conectados a internet y, por otro lado, que pese a lo sofisticado de los sistemas de seguridad informáticas tan tradicionales como un ataque de denegación de servicios distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) no se puede hacer (por ahora) nada para que no vuelva a suceder este episodio, que puede enmarcarse en una ciberguerra mundial emprendida ya desde hace tiempo.

 

 

 

 

Modus operandi

 

 

 
Los atacantes utilizando cientos de miles de dispositivos conectados a internet que previamente fueron infectados por un código malicioso que les permitió causar interrupciones en varios puntos de Estados Unidos y se difundió a otras partes del país e, incluso, de Europa. Accedieron a ellos de forma remota y los utilizaron para enviar millones de peticiones para colapsar importantes servicios de internet, es decir, rompiendo sus muros mediante una avalancha increíble.

 

 

 

 

Un único proveedor de los productos afectados
 

 
Los ciberdelincuentes se apoyaron en un software, Mirai, que explota ciertas vulnerabilidad, y que se utilizó para rastrear y escanear medio internet en busca de dispositivos conectados como cámaras IP, impresoras, routers domésticos, grabadoras de video (DVR) y otros aparatos que, una vez infectados, lograron tejer un ejército controlado a su antojo para poder bloquear los servicios, una «botnet» ejecutada en el llamado «Internet de las Cosas». Según la firma de seguridad informática Flash Point, que se está encargando de ayudar a Dyn a resolver el problema, la mayoría de los productos afectados pertenecen a un único proveedor, XiongMai Technology, de origen chino.

 

 

 

Investigación sobre la autoría

 

 

 
La autoría se desconoce por ahora. Por ahora, un grupo denominado New World Hackers, distribuido entre China y Rusia, ha reiniciado el ciberataque que centraron los esfuerzos en bloquear los servidores del proveedor norteamericano Dyn, que presta servicios a plataformas y servicios de internet.

 

 

 

Se cree que puede volver a ocurrir

 

 

 
El problema, del que por ahora se cree que puede volver a ocurrir, en opiniónde Luis Corrons, director técnico de la firma de seguridad Panda Labs, es que la mayoría de de aparatos conectados de este tipo, aunque podrían tratarse de pequeños ordenadores, no dan la opción de actualizar su software y, tampoco, los propios usuarios se sienten en la necesidad de hacerlo. Pero la red «zombie» que se creó después de enrolar a millones de dispositivos funcionó de manera invisible, es decir, sin que el propio usuario participara de ello ni fuera consciente que estaban utilizando estos aparatos para atacar.

 

 

 

 

ABC

¿Tuviste el Galaxy Note 7? Podrías comprar el Galaxy S8 al 50%

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Samsung ha recibido un duro golpe con la retirada de las tiendas de su flamante Galaxy Note 7, un terminal que no es seguro por sus problemas de batería, y que ha provocado que consumidores que se lo han comprado originalmente tuvieran que devolverlo recibiendo un reembolso o bien un Galaxy S7 o S7 Edge. Los surcoreanos ya piensan en una forma de compensar a dicho compradores y al menos en Corea del Sur les van a dar muchas facilidades para dar el salto a los nuevos Galaxy S8 y Galaxy Note 8.

 

 

 

 

Samsung ha anunciado un programa de compensación para Corea del Sur, que podría extenderse al resto de mercados, mediante el cual permitirá a los compradores del Galaxy Note 7 que se vieron obligados a cambiarlo por un Galaxy S7 o S7 Edge, a conseguir los nuevos Galaxy S8 y Galaxy Note 8, pagando sólo un 50% de sus Galaxy S7.

 

 

 

 

Se trata de una forma de seguir manteniendo la fidelidad de marca, y también de evitar una caída en ventas de sus próximos buques insignia ante el posible miedo a que se vuelvan a desarrollar ciertos problemas. De momento Samsung no ha dado con el problema de las explosiones del Galaxy Note 7, aunque es cuestión de tiempo que sepan qué componentes son los causantes.

 

 

 

 

Al anuncio de este programa de compensación hay que añadir que la empresa, de forma indirecta, ha confirmado el lanzamiento del Galaxy Note 8, algo que no estaba del todo claro tras los problemas cosechados por el terminal actual, que llegó a ser lanzado hasta en dos ocasiones para ser retirado, ya de forma definitiva, de los comercios de todo el mundo.

 

 

 

 

ComputerHoy

Del Pino aseguró que Arabia Saudita apoya propuesta de Venezuela sobre precios del petróleo

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo y Minería, aseguró que Arabia Saudita apoya la propuesta de Venezuela de implementar medidas que estabilicen los precios del crudo.

 

 

 

“Arabia Saudita apoyó propuesta de Venezuela para lograr un consenso que permita la estabilidad del mercado”, declaró el titular este domingo vía Twitter.

 

 

 

El planteamiento de Venezuela es que se establezca un límite fijo para la cantidad de barriles que se producirán en el resto de 2016 y 2017.

 

 

 

Del Pino acompaña al presidente Nicolás Maduro en su gira por las naciones que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de este hidrocarburo. El recorrido culminará este lunes con la visita a Qatar, luego de que el jefe de Estado haya sostenido reuniones en Azerbaiyán, Irán y Arabia Saudita.

 

 

Fuente: El Nacional

Academias Nacionales denuncian ruptura del orden constitucional

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En el texto, las academias indican que la justicia se colocó al servicio de una posición política «para cercenar de esa manera el derecho constitucional al que hace referencia el artículo 72 de la Constitución”

 

Este lunes las Academias Nacionales emitieron un comunicado donde denuncian la ruptura del orden constitucional en el país tras las recientes sentencias en torno al referéndum revocatorio.

 

 

En el texto, las academias indican que  la justicia se colocó al servicio de una posición política «para cercenar de esa manera el derecho constitucional al que se refiere el artículo 72 de la Constitución, que permite la revocatoria del mandato de los cargos de elección popular, incluido el del Presidente de la República”.

 

 

El comunicado agrega que los tribunales penales carecen de competencia en materia electoral. En tal sentido, denuncian la ruptura del orden constitucional.

 

 

El pasado 20 de octubre, el  Consejo Nacional Electoral (CNE), suspendió  la recolección de firmas necesarias para convocar un referéndum revocatorio. Esto luego de varias sentencias que dejaron sin efecto las firmas del 1% en varios estados.

 

 
Aquí el comunicado completo:

 

 

LAS ACADEMIAS NACIONALES SE DIRIGEN A TODOS LOS VENEZOLANOS CON OCASIÓN DE LAS DECISIONES DICTADAS POR ALGUNOS TRIBUNALES PENALES Y POR EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) QUE AFECTAN LA CONTINUACIÓN DEL PROCESO DEL REFERÉNDUM REVOCATORIO DEL MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

 

 

El 20 de octubre de 2016, el CNE hizo del conocimiento público su decisión de acoger las medidas cautelares dictadas por varios tribunales penales del país, por medio de las cuales se ordenó posponer cualquier acto que se hubiere generado como consecuencia de la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad requeridas para cumplir con el trámite de la solicitud del referéndum revocatorio del mandato del Presidente de la República.

 

 

Las Academias Nacionales consideran su deber pronunciarse en virtud de la grave desviación de poder, que evidencia que se ha puesto la justicia al servicio de una posición política para cercenar de esa manera el derecho constitucional a que se refiere el artículo 72 de la Constitución, que permite la revocatoria del mandato de los cargos de elección popular, incluido el de Presidente de la República.

 

 

 

Los tribunales penales carecen de competencia en materia electoral, tanto más cuando de conformidad con la Constitución de 1999, lo electoral pasó a ser competencia exclusiva de un poder autónomo e independiente y el juzgamiento de sus decisiones también competencia exclusiva de una Sala especial del Tribunal Supremo de Justicia, su Sala Electoral (artículo 297de la Constitución).

 

 

En este sentido, es pertinente destacar la ruptura del orden constitucional que se ha producido al inmiscuirse la justicia penal en el tema electoral, para por la vía de medidas cautelar es imponer el objetivo político y no jurídico de evitar la realización del referido referéndum revocatorio. Asimismo, consideran las Academias que es de extrema gravedad la posición asumida por el órgano electoral que abstracción hecha de su rango constitucional, procedió a acoger de forma automática e inmediata decisiones judiciales de la justicia penal ordinaria de primera instancia, en lugar de impugnarlas y cuestionarlas, a pesar de su evidente  incompetencia y de la ruptura de la unidad electoral que se garantiza con la justicia contencioso electoral de igual rango constitucional.

 

 

Como parte de las acciones tomadas por órganos del Poder Judicial, ocho ciudadanos entre quienes se encuentra el académico Arnoldo José Gabaldón Berti, han sido objeto de una prohibición de salida del país, sin que se expongan razones para esa medida que afecta la libertad de movimiento garantizada en el artículo 50 de la Constitución.

 

 

La intromisión de tribunales penales en las funciones constitucionales del poder electoral y la conducta del CNE al admitir la interrupción de su funcionamiento, conducen a la suspensión misma del Estado democrático de derecho, al negarse con ello la posibilidad de la decisión soberana de los millones de venezolanos que integran el registro electoral y tienen derecho a decidir su destino común, comprometiéndose con esta arbitraria suspensión la existencia misma de la República.

 

 

No pueden dejar de señalar estas Academias la circunstancia de que las referidas decisiones judiciales de tribunales penales de primera instancia se hayan producido de forma coincidente tanto en el tiempo como en el contenido y alcance, en distintos estados del país, fijando el claroobjetivo de interrumpir el procedimiento electoral en curso, proceder que confirma las reiteradas denuncias del uso de la justicia con fines políticos y de allí la inexistencia de un Estado sometido a derecho, antes bien, la realidad de un Estado que usa el poder público para la concreción delos intereses políticos de un grupo.

 

 

Las Academias Nacionales denuncian la ruptura del orden constitucional producido y reclaman detodas las autoridades el más celoso acatamiento de la Constitución, a fin de que se restablezca ala brevedad el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos.

 

 

Las Academias Nacionales, en virtud de la gravedad de los hechos que se denuncian a través del

presente Acuerdo, han decidido remitir copia de éste a todas las Embajadas acreditadas en el

país, para que por su conducto, sean informadas de su contenido, las respectivas Academias de estos países.

 

 

En Caracas, a los veintiún días del mes de octubre de 2016.

 

 

Horacio Biord Castillo
PresidenteAcademia Venezolana de la Lengua
Inés Quintero
DirectoraAcademia Nacional de la Historia
Alfredo Díaz Bruzual
PresidenteAcademia Nacional de Medicina
Eugenio Hernández Bretón
PresidenteAcademia de Ciencias Políticas y Sociales
Gioconda Cunto de San Blas
PresidentaAcademia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Humberto García Larralde
PresidenteAcademia Nacional de Ciencias Económicas
Gonzalo Morales
PresidenteAcademia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

 

 

 

El Nacional

Clinton con 12 puntos de ventaja

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La misma encuesta hace dos semanas daba a a la ex secretaria de Estado solo cuatro puntos de ventaja sobre Donald Trump.
Una nueva encuesta divulgada el domingo, a 15 días de las elecciones del 8 de noviembre, da a Hillary Clinton una ventaja de 12 puntos sobre su rival republicano, Donald Trump.

 

 

 

Según la encuesta de ABC News, Clinton llega ya al 50% de las preferencias contra 38% de Trump, 5% del candidato libertario, Gary Johnson, y 2% de Jill Stein, candidata del Partido Verde.

 

 

 

La encuesta fue realizada entre el jueves y el sábado después del tercer debate y contrasta enormemente con el resultado del mismo sondeo de ABC News/Washington Post después del segundo debate cuando Clinton estaba adelante solo por 4 puntos, 47% a 43%.

 

 

 

Igualmente, un análisis de la agencia The Associated Press pone en duda la capacidad del republicano para ganar estados que votan tradicionalmente a su partido y da a Clinton una enorme posibilidad de victoria a nivel estatal, en el importante conteo de los colegios electorales.

 

 

 

Aunque su equipo reconoció el domingo estar “detrás” el propio candidato Trump dijo este lunes que las encuestas «de los grandes medios» no son confiables y aseguró que en realidad es él quien está ganando.

 

 

 

Temprano había tuiteado: «Importante historia los demócratas están fabricando encuestas para suprimir a Trump. ¡Vamos a GANAR!»

 

 

 

Mientras tanto Clinton y sus aliados trabajan ahora más en ayudar a los demócratas a recuperar el Senado y reducir el control republicano en la Cámara de Representantes, que en preocuparse por Trump.

 

 

 

“Ya ni pienso en responderle a él”, dijo Clinton el sábado a los periodistas. “Estos últimos 17 días vamos a enfatizar la importancia de elegir a los demócratas en todas las contiendas”.

 

 

 

De acuerdo al sondeo de ABC News, Trump mantiene solo una ligera ventaja entre los votantes blancos, 47% a 43% que se compensa con el apoyo que recibe Clinton de los votantes no blancos —68% a 14%— y de las mujeres.

 

 

 

Trump, que como cosa rara hizo campaña el domingo, ya no suena tan seguro sobre su candidatura.

 

 

 

“¿Estámos contentos de que yo haya comenzado —preguntó a la multitud durante un mitin en Naples, Florida. “¿Estamos felices? Bueno, yo les voy a dejar saber la noche del 8 de noviembre si estoy feliz”.

 

 

 

Más tarde aseguró que quisiera continuar teniendo “mítines Trump” durante otros ocho años casi con la misma convicción de que puede ser que consiga “el 100% de los votos” en la parte alta de Florida.

 

 

 

Para ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos no se necesita ganar el voto popular sino alcanzar como mínimo 270 del total de 538 votos electorales que se consiguen ganando las votaciones estado por estado.

 

 

 

De acuerdo al análisis de la AP, Clinton tiene 213 votos electorales casi seguros de los 18 estados que tradicionalmente votan demócrata, mientras Trump cuenta con 106 votos de 17 estados republicanos.

 

 

 

No obstante hay seis estados actualmente inclinados hacia los demócratas que, de ganarlos, darían 59 votos adicionales a Clinton, con los que llegaría a 272 votos electorales.

 

 

Fuente: El Nacional

15 cosas que puedes hacer con un ordenador viejo

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Cuando te propones actualizar un ordenador, el primer impulso es ampliarlo: cambiar el procesador, añadir más memoria, o una nueva tarjeta gráfica más potente. Pero no siempre es posible. A veces la placa base no es compatible y el coste de cambiar placa mas procesador mas tarjeta, no compensa. O se trata de un portátil difícil de ampliar.Jubilamos el ordenador antiguo para comprar uno nuevo.

 

 

 

 

Siempre puedes venderlo de segunda mano, pero la tecnología evoluciona tan rápido que un PC viejo no tiene mucho valor, así que es posible que te den poco dinero por él. Prefieres guardarlo por si se estropea el nuevo o necesitas un segundo ordenador.

 

 

 

 

Quizá un PC antiguo no sirva para juegos o para tareas intensivas pero, ¿por qué dejar que acumule polvo en el garaje cuando puedes darle muchas utilidades? Vamos a mostrarte 15 cosas que puedes hacer con tu ordenador viejo.

 

 

 

 

No vamos a caer en obviedades como venderlo o regalarlo a un familiar. Hay otras soluciones más interesantes, como convertirlo en un moderno Chromebook, en un media center, un servidor web o en un punto de acceso, entre otras cosas. ¡Saca provecho a tu viejo PC!

 

 

 

 

ComputerHoy

Proponen regulación para la extracción costa afuera

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La industria petrolera requiere un marco regulatorio para las actividades de extracción en plataformas costa afuera mediante una Ley Nacional, que le permitiría a Petróleos de Venezuela y las empresas privadas nacionales y foráneas delimitar sus alcances técnicos, contractuales y ambientales.

 

 

 

Así lo indicó la abogada marítima María Grazia Blanco, vocero del Congreso Iberoamericano Costas Afuera que se desarrollará en Cumaná, estado Sucre, los días 25 y 26 de noviembre donde participará PDVSA y empresas del sector energía.

 

 

 

La jurista comentó que el Estado, a través de PDVSA ha mostrado interés sobre el tema con su participación en el Congreso, considera que este espacio es idóneo para presentar una propuesta de normativa que permita realizar estos trabajos tanto del sector público y privado y buscar una convención internacional sobre la materia.

 

 

Subrayó que para que exista un desarrollo sostenido en las exploraciones, es necesaria una regulación. Explicó que en la actualidad, existen una serie de normas que no precisan los alcances de la actividad costa afuera. Indicó que este tipo de operaciones se desarrollan en condiciones ambientales extremas por ser en el mar, elemento diferente a la extracción en tierra.

 

 

 

Explicó que las características de la extracción son complejas, entre los elementos que se tiene que precisar se encuentra, si una Plataforma es un buque o una isla artificial, y la clasificación de los trabajadores contratados y tripulantes.

 

 

 

Entre las empresas que participan en el Congreso se encuentran los sectores petrolero y marítimo, por el sector petrolero se encuentran Repsol y Chevron.

 

 

 

Detalló Grazia que durante los dos  días del Congreso  se conocerán  el Plan Estratégico Nacional de Exploración y Explotación Costa Afuera, así como el Plan Operativo de Exploración de Cardón IV y las responsabilidades de las empresas que de forma autorizada  trabajan en la actividad extractiva costa afuera.

 

 

 

Pdvsa inició en 2015 la producción de gas Costa Afuera como parte del proyecto Rafael Urdaneta (Que comprende el desarrollo de 29 bloques en el Golfo de Venezuela y el área marítima del noroccidental estado Falcón para la producción de gas no asociado y condensado) según informó la empresa estatal.

 

 

 

Específicamente en el Bloque Cardón IV, cuya inversión total es de 6.616 miles de millones de dólares. El Bloque Cardón IV abarca el desarrollo de 9,51 BPC de reservas de gas no asociado del campo Perla, hasta lograr un volumen de producción de 1.200 millones de pies cúbicos día de gas y 28 millones de barriles diarios de condensado para el año 2020.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Maduro arriba al Vaticano para reunirse con el papa Francisco (FOTOS)

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó que el presidente Nicolás Maduro se reunirá con el papa Francisco en el Vaticano.

 

 

 

 

Mostrando IMG_2124.JPG

 

 

 

 

Mostrando IMG_2125.JPG

 

 

 

 

NTN 24

Sony Xperia XZ, análisis y opinión

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La gama Xperia de Sony es muy amplia, aunque para 2016 la marca japonesa lo apuesta casi todo a su nuevo tope de gama, el Xperia XZ. Presentado en la IFA de Berlín, es un móvil de gama alta que quiere competir de tú a tú con los mejores del año.

 

 

 

Sus credenciales son las habituales en todos los Xperia: un diseño con líneas rectas y una buena cámara, al menos en teoría. ¿Será suficiente? Para decidirlo, hemos probado y elaborado un análisis completo del Sony Xperia XZ.

 

 

 

Sony Xperia X Compact, análisis y opinión

 

 

 
Por características, tiene poco que envidiarle cualquier otro móvil. Sin embargo, las especificaciones de un móvil no lo son todo, y eso lo sabe bien Sony. Las sensaciones tras usar su flagship son un tanto agridulces, con demasiadas luces y sombras para lo que se esperaba de él.

 

 

 

Con el mercado móvil cada vez más competitivo, Sony tiene aquí una oportunidad para posicionarse bien de cara a 2017. Una empresa de este tamaño quiere y necesita tener un flagship entre los mejores, aunque de momento la mayoría de los Xperia no han terminado de brillar como se merece un histórico como la marca japonesa. ¿Lo conseguirá con este Xperia XZ? Te lo contamos.
Review del Sony Xperia XZ en vídeo
 
Estética Xperia: la amas o la odias

 

 

 
El aspecto del Sony Xperia XZ se mantiene muy en la línea de todos los smartphones de la compañía. Es rectangular y con mucha línea recta, a diferencia de la tendencia general del sector. No cuenta con botones físicos en la parte frontal, sólo los de cámara, volumen y apagado en el lateral derecho. Sus dimensiones exactas son 146 x 72 x 8,1 mm y 161 g de peso.

 

 

 

De estos botones hay que decir varias cosas. La primera de ellas es que no están situados en el lugar habitual que ocupan en el resto de móviles Android. Los de volumen están justo debajo del de apagado y encendido. En un primer momento esto puede generar una opinión negativa del Xperia XZ, pero una vez que te acostumbras, se trata de una posición muy ergonómica. El de Home, además de para desbloquearlo, hace las veces de lector de huellas.

 

 
Por su parte, el botón de cámara sirve para activar la app correspondiente, así como para enfocar y disparar. Los móviles Sony tienen vocación fotográfica, de ahí que este disparador no haya desaparecido. Es especialmente útil si te gusta hacer fotografías, pero poco más.

 

 

 

El mejor móvil de Sony para 2016 cuenta con dos altavoces en la parte frontal: uno en la zona superior y otro en la inferior. Para reproducir música está bien, pero tiene un claro inconveniente: hace que el cuerpo del móvil sea bastante más grande de lo que debería, si tenemos en cuenta el tamaño de su pantalla. Da la sensación de que el fabricante podría haber diseñado un smartphone mucho más compacto apurando algo más los bordes superior e inferior.

 

 

 

Review del Sony Xperia X Performance

 

 

 
El material utilizado para el cuerpo unibody del XZ es metal ALKALEIDO. Al tacto, este metal recuerda, tal vez demasidado, al plástico. El borde exterior sí que transmite sensación metálica, pero no así la tapa trasera. De hecho, ésta es todo un imán para las huellas. Al menos no es especialmente resbaladizo, una característica cada vez más común.

 

 

 

 

Otro argumento a favor que no podemos pasar por alto en esta review del Sony Xperia XZ es su certificación IP68. Es sumergible, para que nos entendamos. Quizás esto tenga algo que ver con el diseño, y es que no es lo mismo fabricar y ensamblar un móvil para que resista al polvo que hacerlo completamente estanco. En este caso es sumergible durante media hora a metro y medio de profundidad.

 

 

 

Luminosidad sobresaliente

 

 

 
Si durante el análisis del Sony Xperia XZ hemos encontrado una característica sorprendente, es su pantalla. Las pretensiones del fabricante son destacar en otros aspectos, como la cámara y el diseño; aun así es el panel lo que verdaderamente llama la atención. Hablamos de un IPS LCD de 5,2 pulgadas con resolución Full HD 1080p y 2.5D, es decir, ligeramente curvo en los laterales, aunque quizás estas especificaciones no dicen demasiado.

 

 

 

 

La opinión que nos merece la pantalla del nuevo Xperia es realmente buena. Además de ser muy luminosa -lo que permite una perfecta visibilidad en cualquier circunstancia y ángulo de visión-, la calidad del color es indiscutible. La diferencia se nota incluso comparando este móvil con otros de características parecidas.

 

 

 

 

Las dos tecnologías responsables del rendimiento del panel son la pantalla Triluminos y el Motor X-Reality. Ambas están ya presentes no sólo en el último móvil de Sony, sino también en todos sus nuevos televisores y monitores. Hay que reconocer el esfuerzo a los japoneses, y es que con esta nueva generación de pantallas casi se ponen a la altura de las Super AMOLED de Samsung.

 

 

 

La experiencia de visualización es de las mejores que se pueden encontrar hoy por hoy en un móvil, y eso es algo verdaderamente remarcable.

 

 

 

La respuesta táctil también es inmejorable, aunque no se puede esperar menos de un terminal que aspira a colarse entre los mejores móviles de 2016. Quizás más puntos por pulgada, ya que con “sólo” 424 se queda algo lejos de la considerada mejor pantalla de smartphone, la del Samsung Galaxy S7 Edge, que cuenta con 534.

 

 

 
El software, un punto débil

 

 

 
Android 6.0.1 Marshmallow es el firmware del XZ, y la verdad es que se le saca todo el partido posible. La optimización es buena, lo que repercute positivamente tanto en el rendimiento como en la autonomía de la batería.

 

 

 

 

Si se le puede poner alguna pega, tiene que ver con la gran cantidad de bloatware y aplicaciones preinstaladas que Sony inserta en sus terminales. Además, el aspecto de la capa de personalización es un poco antiguo para lo que se estila en Android hoy en día. Está en las antípodas del minimalismo de las ROM AOSP de Android o de las capas de personalización de los móviles chinos.

 

 

 

Por ejemplo, Sony incluye varias aplicaciones de dudosa utilidad y que, en cualquier caso, prestan un servicio para el que ya existen otras alternativas. Movie Creator, Xperia Lounge, Noticias, Teclado Swiftkey o el antivirus AVG Protection son sólo algunos ejemplos. Si a los usuarios les molesta estrenar un móvil y que ya venga sobrecargado de aplicaciones, Sony no parece haberse dado por enterada.

 

 

 

Este punto puede ser un problema si no amplías su capacidad mediante una tarjeta Micro SD. Si no lo haces, entre el software del teléfono y las contadas aplicaciones y archivos que descargues, el espacio ocupado se puede ir a más del 70% fácilmente.

 

 

 

Sandra López (Sony): «Aspiramos a consolidarnos en el segmento premium con el XZ»

 

 

 
La capa de personalización de Android utilizada por la firma japonesa también peca de falta de usabilidad en varios aspectos. No se pueden añadir teléfonos a la lista negra ni bloquearlos. La galería tiene un aspecto que recuerda a las versiones de Android de hace años. Es muy poco intuitiva y en ocasiones desesperante.

 

 

 

 

Una de las apuestas de Sony es la posición del lector de huellas. Situado en el botón de Power del lateral derecho, facilita el desbloqueo y lo hace mucho más cómodo y ergonómico, aunque en más ocasiones de la cuenta se niega a reconocer la huella dactilar. Otra pega que se le puede poner es que la pantalla no se activa al poner el dedo sobre el lector, una opción que más fabricantes deberían empezar a considerar.

 

 

 

El Sony Xperia XZ no escatima en potencia y gráficos

 

 

 
Durante la prueba del Sony Xperia XZ no hemos notado ralentización o sufrido cuelgues del sistema ni una sola vez. Es un punto a su favor, y hay que dejarlo claro. Con este móvil podrás utilizar cualquier aplicación o juego sin problemas.

 

 

 

El rendimiento está asegurado, ya que con un Snapdragon 820 de cuatro núcleos, GPU Adreno 530 y 3GB de RAM no hay proceso que se le resista. Dicho esto, también hay que aclarar que destaca especialmente entre los móviles que equipan esta configuración, algo que ha marcado la diferencia a lo largo de esta review del Xperia XZ.

 

 

 

 

Se puede afirmar sin medias tintas que es un buen móvil tanto para usuarios básicos como para los que quieran jugar a los últimos lanzamientos. Además, se calienta poco, y esto habla bien de la optimización del software y el sistema operativo. La disipación del calor es un problema cada vez más acuciante en casi todos los móviles, con procesadores cada día más potentes. Sin embargo, no es el caso del XZ, que rinde sorprendentemente bien a la hora de refrigerar sus componentes.

 

 

 

 

Aunque habrá quien pueda pensar que 3 GB de RAM son pocos, realmente no es así. Son suficientes para no pasar apuros en ningún caso. Sony no ha entrado en la escalada de especificaciones que llevan a otras marcas a planear ya móviles con 8 GB de RAM.

 

 

 

 

Sin embargo, es inevitable establecer una comparativa entre el Sony Xperia XZ y sus competidores. Cualquier análisis que se precie debe hacerlo, aunque no a ojo. Para eso existen aplicaciones específicas de benchmark, que miden y cuantifican el rendimiento de un móvil en distintas situaciones. Para este smartphones hemos usado AnTuTu, la más popular, y GFXBench, 3D Bench y GeekBench.

 

 

 

 

Todas ellas deberían servir para hacerse una idea de cómo de buen móvil es el Xperia más potente del mercado. También se pueden poner ejemplos: Asphalt 8 y Modern Combat 5, dos de los juegos con mejores gráficos, se ejecutan a la perfección y sin pizca de lag.

 

 

 

 

Los resultados en los benchmark de este móvil de gama alta son espectaculares, rival directo del Galaxy S7 o el Huawei P9. En todos se sitúa entre los diez móviles más potentes del mundo, acercándose al mencionado Samsung y otros smartphones tope de gama con el iPhone 7 e incluso el Google Pixel XL.

 

 

 

 

Sony Xperia XZ merece una valoración especialmente sobresaliente en el apartado gráfico en 3D, consiguiendo procesar casi los mismos frames por segundo que dispositivos considerados punteros. Con estos datos y sensaciones en la mano, no queda más que afirmar que estamos ante uno de los smartphones más potentes y con mejores gráficos, ya sea para jugar o para ejecutar otras acciones.

 

 

 

 

Sony, ¿dónde está mi estabilizador óptico?

 

 

 
Sony quería que situar la cámara de su tope de gama como una de las mejores del mercado. Si lo ha conseguido o no, es bastante cuestionable por varios motivos. El primero de ellos es la cantidad de tiempo que se toma la aplicación para almacenar las fotos en la galería. Varios segundos, en muchas ocasiones, lo que impide que la visualices de forma inmediata.

 

 

 

Sabemos de sobra que más megapíxeles no significan mejores fotos, sólo mayor resolución. Por eso otros fabricantes innovan en otros aspectos, como la cámara dual. Parael Xperia XZ, Sony se ha mantenido en sus trece y se va a los 23 MP en la cámara principal y 13 en la de selfies, con Sensor Exmor RS f 1/2,3″ y gran angular de 23mm en el caso de la primera.

 

 

 

El inconveniente de aumentar hasta el límite la resolución de las fotografías es que el peso del archivo se dispara. Si te compras un móvil como el XZ para hacer fotos, se hace imprescindible una buena Micro SD, o pasarás apuros con el espacio de almacenamiento.

 

 

 

El resultado de las fotos es cuestionable, sobre todo debido a la ausencia de estabilizador de imagen, sólo presente a la hora de grabar vídeo. Esto provoca que casi todas las fotos salgan movidas en los extremos alejados del foco. No vas a tener más remedio que llevar contigo un trípode o trabajar un pulso de hierro.

 

 

 

 

Los dos modos principales son el manual y el automático superior. En el segundo de ellos, el software de la cámara reconoce automáticamente la escena y le aplica el modo que más le convenga, mientras que en el manual no. En él puedes elegir el modo, dejarlo en automático o modificar otros parámetros.

 

 

 

El tiempo de exposición es manipulable. Si quieres sacar fotos de objetos que se mueven a gran velocidad, es un ajuste que resulta muy útil. Para comprobarlo, hemos comparado la misma foto hecha a una fuente en modo automático superior y en modo manual. La diferencia no se aprecia, aunque se nota mayor nitidez en el modo manual cuando amplías bastante la instantánea.

 

 

 

 

De noche, la calidad de las fotos baja más de lo que debería. Cuenta con flash y flash de relleno, aunque la diferencia se nota muy poco en distancias cortas. Precisamente cuando tratas de enfocar objetos cercanos, se notan algunas dificultades para dotar a la instantánea de profundidad de campo.

 

 

 

 

Eso sí, sin estabilizador cuesta bastante hacer una buena foto de forma casual, en especial si tienes problemas a la hora de mantener el móvil a pulso. Puede llegar a ser desesperante, lo que convierte a Xperia XZ en una buena cámara que podría dar mucho más de sí.

 

 

 

 

Y otra cosa más: los 23 MP te sirven si te conformas con imágenes en 4:3. Para sacarlas en 16:9 tendrás que reducir la resolución a 20 MP. Aun así, es más que suficiente y apenas se nota la diferencia. A la cámara de un móvil de gama alta se le debe exigir mucho más que un buen puñado de megapíxeles.

 

 

 

 

Como contrapunto a esta opinión ciertamente crítica de la cámara del Sony Xperia XZ, hay que decir en su favor que capta el movimiento y los colores realmente bien y de forma intensa y que enfoca con sorprendente rapidez. Es uno de los puntos de los que Sony más se enorgullece, y hace bien en hacerlo.

 

 

 

 

Samsung Galaxy S7 Edge: el análisis más completo

 

 

 
Por su parte, la cámara frontal para selfies tiene 13 MP, más que la mayoría de cámaras principales, aunque repite los mismos errores que su hermana mayor. Sí, tiene muchos modos y opciones, como el HDR o el Modo Nocturno, pero sólo puedes usarlos en modo manual si bajas la resolución a 8 MP.

 

 

 

El vídeo llega hasta los 4K, aunque no aparezca en las opciones aportadas por el software de la cámara sino como un modo aparte. El vídeo en 2K sí es mucho más accesible, aunque sólo a 30 fps. Para grabar en 60 fps tienes que reducir su resolución hasta 1080p, cifra que tampoco está nada mal. Aquí sí se hace presente el estabilizador de imagen, probablemente la mayor desventaja encontrada en la review del Xperia XZ.

 

 

 

 

En cuanto al estabilizador, una de las apuestas de Sony, hay que decir que efectivamente permite grabar vídeo de forma nítida sin trípode ni apoyo artificial de otro tipo. La cámara de este smartphone también logra captar con éxito el movimiento, de forma fluida y transmitiendo una sensación de naturalidad que otros móviles no logran.

 

 

 

Un móvil con carga no tan rápida

 

 

 
2.900 mAh de batería alumbran la autonomía de este smartphone. Es una cifra bastante aceptable y bien optimizada. Con el brillo al máximo la batería del Xperia XZ te dará aproximadamente un día de autonomía, bastante más si eliges uno de los modos economizadores de batería o si le bajas el brillo al panel.

 

 

 

 

La pantalla es muy luminosa, y ya sabemos que este apartado del hardware es el que más batería consume. En el Xperia no es necesario tener el brillo al máximo, a no ser que estés a plena luz del día. Si lo reduces, conseguirás arañar algunas horas más sin que la experiencia de usuario de empobrezca demasiado.

 

 

 

 

 

Para hacer un análisis de la duración de la batería del Xperia XZ, lo hemos puesto a reproducir vídeo en streaming HD a través de Youtube. El resultado: 45% de gasto tras dos horas de reproducción. Teniendo en cuenta la luminosidad de la pantalla, no está nada mal. Por ejemplo, el Xiaomi Mi 5 se deja un 60% en el mismo test.

 

 

 

Si lo que quieres es estirar hasta los dos días de autonomía, el software del teléfono da la opción de activar el Modo Stamina. Viene a ser el equivalente al Ahorro de Batería de la mayoría de los dispositivos Android, aunque en este caso, ofrece modificar cómo de ahorrativo quieres ser con el consumo. Stamina Ultra desactiva las aplicaciones prescindibles, por lo que es recomendable sólo para emergencias.

 

 

La Quick Charge 3.0 es hoy en día prácticamente irrenunciable en un móvil de gama alta, aunque la de este smartphone Sony decepciona. Casi hora y media se toma para cargar el 50% de su batería y casi dos y media para una carga completa, bastante más de lo deseable.

 

 

 

 

Con un uso normal, de redes sociales y aplicaciones de mensajería, su autonomía no sufre deterioro. No es así si usas ciertas aplicaciones, como por ejemplo la cámara. En apenas media hora sacando fotos, la batería se deja hasta un 30% de su capacidad. Mucho cuidado a la hora de salir de casa sin un cargador encima.
Nada falla en conectividad, ni siquiera la Dual SIM

 

 

 
Al igual que en el resto de apartados, las características del Sony Xperia XZ en cuanto a conectividad lo colocan entre los mejores. No le falta casi de nada, y es que además del obvio 4G LTE tiene Bluetooth 4.2, WiFi Dual, NFC y USB Tipo C 1.0, aunque no tiene Radio FM, una ausencia cada vez más común.

 

 

 

No se echa en falta nada que tengan otros móviles del mismo rango de precio. Se pueden hacer pagos con el móvil y el USB Tipo C permite la carga rápida. Por lo demás, la velocidad de conexión es inmejorable y el sonido estéreo que proporcionan sus dos altavoces también es bastante nítido.

 

 

Al estar situados en la zona frontal, el sonido en manos libres es oye bien en casi cualquier circunstancias. Algo parecido ocurre con el chip NFC, colocado justo a la izquierda de la cámara de selfies.

 

 

 

Si hay que destacar algo más, sin duda es la tarjeta SIM Dual, que permite tener dos líneas activas simultáneamente. Una de las ranuras se puede utilizar para ampliar su capacidad de almacenamiento en 256 GB, además de los 32 o 64 que de almacenamiento interno. Un detalle positivo de Sony es que la bandeja de las SIM es extraíble sin necesidad de utilizar un pin, aunque esto atañe más al diseño que a la conectividad.

 

 

 

La conexión a Internet es todo lo veloz que cabría esperar de un móvil de gama alta. No hay apenas diferencias con otros que tienen 4G de última generación.

 

 

 
El XZ es un buen intento de la marca japonesa por mantener un pie en la gama alta. Sin embargo, por varios motivos sabe a poco y parece insuficiente. Aunque es un móvil muy potente, presenta algunas carencias que son difíciles de justificar a estas alturas. La principal es la ausencia de estabilizador óptico en la cámara de fotos.

 

 

 

Cierto es que es un smartphone que sirve prácticamente para todo, con una buena pantalla y un diseño que a gran parte del público puede parecerle atractivo, aunque es cuestión de gustos. La SIM Dual es una característica interesante, que podría impulsar una buenaopinión del Sony Xperia XZ tras la review, pero permite pasar por alto otros problemas, como la lentitud de la carga rápida.

 

 

 

El precio del Sony Xperia XZ tiene un precio de unos 699€ en España. Sin duda es un teléfono que merece la pena a cualquier tipo de usuario, pero cuyo coste podría haber sido más ajustado. Al final, ningún teléfono es difícil hacer un análisis pormenorizado sin comparar, este Xperia sufre y mucho en comparación con los principales tope de gama del mercado.

 

 

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »