Archive for octubre 24th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Roger Federer no piensa en el retiro

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El tenista suizo Roger Federer, el jugador con más títulos del Grand Slam, diecisiete, no piensa en retirarse aún el próximo año del circuito mundial pese al descanso más largo que ha hecho en su carrera por problemas en su rodilla y su espalda, afirmó en una entrevista al diario germanófono Tagesanzeiger.

 

 

 

Su vuelta a la cancha está prevista para enero próximo, y Federer, a sus 35 años, cree que «hay absolutamente margen» para volver a triunfar después de haber vivido su «momento más bajo entre Roma y Wimbeldon», cuando notó que su rodilla le impedía «avanzar» y que «no se sentía bien», según confiesa.

 

 

 
Su vuelta a la cancha está prevista para enero próximo, y Federer, a sus 35 años, cree que «hay absolutamente margen» para volver a triunfar»
En la entrevista concedida al diario suizo, que se produjo en los márgenes de la inauguración de la «Rafa Nadal Academy by Movistar» en Manacor (Mallorca) junto a su compañero y rival Rafael Nadal, el tenista helvético no quiso especular sobre el fin de su carrera en 2017 y afirmó que «habrá más que solo un torneo o un partido».

 

 

 

«De otra manera no hubiera hecho un descanso tan largo, sino que habría vuelto después de algunos meses a medio gas y jugado un poco», zanjó Federer la cuestión.

 

 

 

Explicó que, cuando supo que se iba a perder los Juegos Olímpicos y el Abierto de EE.UU., se dijo a sí mismo «esto hay que hacerlo bien» y curarse adecuadamente.

 

 

 

«Un descanso así de largo en 20 años está bien», recalcó el tenista suizo, quien indicó que ha echado de menos los partidos, pero como era consciente de que iba a volver a jugar ese sentimiento «no era para tanto», «no era extremo».

 

 

 

 

«Echaba de menos el circuito, quería volver a ver a los otros jugadores; a Stan (Wawrinka) o a Rafa (Nadal)», añadió Federer, quien durante su descanso no obstante también ha disfrutado de la «calma» que «por fin» ha podido vivir.

 

 

 

«Lo he disfrutado mucho», apuntó Federer.

 

 

 

El tenista helvético reflexiona ya sobre su vuelta a las canchas, al admitir que está pensando en cómo será su regreso en la Hopman Cup y en Melbourne, durante el Abierto de Australia.

 

 

 

«Me pregunto cuánta presión sentiré», dijo, al tiempo que se quiere centrar sobre todo en los seis meses posteriores a su vuelta.

 

 

 

«Retrocederé unos cuantos puestos y habrá enfrentamientos interesantes por el sorteo, pero no tengo miedo, solo tengo miedo o respeto a una nueva lesión», recalcó el tenista suizo.

 

 

 

En su agenda ya figuran de manera segura los torneos de la Copa Hopman, el Abierto de Australia, Dubai e Indian Wells.

 

 

«Para otros torneos no me he inscrito aún», señaló.

 

 

 

De cara a 2018, Federer afirma «esperar jugar aún para entonces», pero explica que tiene que ver primero cómo disputa cinco torneos seguidos «antes de volver a pensar en ganar de nuevo un título».

 

 

 

Meridiano

Revelados los 30 nominados al Balón de Oro 2016

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Este lunes se dieron a conocer los primeros nombres de los nominados al Balón de Oro 2016, que reunirá un total de 30 futbolistas de todas las ligas. A primeras horas del día se revelaron a los tres primeros jugadores: los madridistas Cristiano Ronaldo y Gareth Bale junto con el argentino Sergio Agüero, del Manchester City.

 

 

 

 

Más tarde se conoció que Pierre-Emerick Aubemayang, del Borussia Dortmund, y el italiano Gianluigi Buffon, del Juventus también están incluidos en la lista.

 

 

 

El francés Antoine Griezmann y el uruguayo Diego Godín, ambos del Atlético de Madrid, se sumaron al grupo horas después y aunado a ellos, Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín, de la Juventus, y al belga Kevin de Bruyne, del Manchester City.

 

 

 

Ahora, los nombres más reciente que se han dado a conocer para el galardon son los deAndrés Iniesta del FC Barcelona, Koke del Atlético de Madrid, el alemán Toni Kroosdel Real Madrid, del Manchester United Zlatan Ibrahimovic y Robert Lewandowski del Bayern de Múnich.

 

 

 
Poco después se agregaron los nombres de uno de los que tiene el cartel de favoritos, como lo es Lionel Messi. El Mejor jugador de la Premier en el 2015, Riyad Mahrez, también fue nominado. Otros nombres como Hugo Lloris, Luka Modric y Tomas Müiller fueron sacados en esta oportunidad.

 

 

 

En la lista apareció luego el nombre de Neymar, junto con Manuel Neuer, Dimitri Payet, Pepe y Paul Pogba.

 

 

 

Finalmente en la última tanda de nominados apareció la figura de Luis Suárez. Al barcelonista lo acompañaron grnades figuras como el delantero revelación de la Premier,Jamie Vardy; el capitán del Real Madrid, Sergio Ramos; el campeón de la Eurocopa,Rui Patricio; y el ganador de la Copa América Centenario, Arturo Vidal.

 

 

 

Hasta ahora, la fecha de la entrega del Balón de Oro todavía no se conoce, pero la ceremonia se celebrará antes de que acabe el año y no a principios del siguiente, como sucedía en las anteriores seis ediciones.

 

 

 

 

Matheus: “Juicio político a Nicolás Maduro es expresión de la soberanía popular”

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Juan Miguel Matheus, diputado por el estado Carabobo, se pronunció sobre el juicio político que enfrentará Nicolás Maduro el martes en la sesión de la Asamblea Nacional. “El artículo 222 de la Constitución Nacional, en virtud del control parlamentario, permite a la Asamblea Nacional declarar la responsabilidad política de funcionaros públicos y solicitar al poder ciudadano que tome las acciones que tengan lugar. El juicio político es un acto de control y de ejercicio de la soberanía popular en el cual se juzga y se califica el ejercicio de los poderes presidenciales”, indicó.

 

 
El miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia precisó que los cuatro hechos que activaron la iniciativa de juicio político a Nicolás Maduro son: “1. El bloqueo del camino hacia el revocatorio como expresión radical de ruptura del orden constitucional y del ejercicio despótico del poder; 2. El incumpliendo de los deberes constitucionales inherentes a su cargo, especialmente las garantías y libertades de los venezolanos en materia política, social y económica; 3. Fundados indicios de abandono del cargo y 4. Dudas razonables sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro”.

 

 
“La Asamblea Nacional estudiará la situación constitucional del Presidente de la República en un juicio político que, a través del ejercicio de la soberanía, determinará cual es la situación constitucional de Nicolás Maduro. Hay que destacar que la responsabilidad política puede implicar responsabilidad penal con lo cual Nicolás Maduro debe responder ante el país y el mundo”, señaló. Para finalizar, el diputado Matheus animó al pueblo de Venezuela a seguir de cerca la sesión del día martes y a participar activamente en la jornada de protesta que está convocada para el día miércoles.  NP

 

 

Álex Cabrera cuadró con los Tigres de Aragua

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se acabaron las vacaciones forzadas para Álex Cabrera, el tres veces Jugador Más Valioso de la LVBP formalizó un acuerdo con los Tigres de Aragua para la presente zafra.

 

 

 

Así lo dio a conocer una fuente vinculada al equipo, quien advirtió que el apodado “Samurái” debutará esta semana, probablemente el miércoles ante los Navegantes del Magallanes en el estadio “José Pérez Colmenares” de Maracay.

 

 

 

El próximo 4 de noviembre, el nacido en Caripito, estado Monagas, enfrentará por vez primera este año a su exequipo, los Tiburones de La Guaira en la capital aragüeña y el 15 del mismo mes se las volverá a ver con los escualos, pero en la capital.

 

 

 

Será el sexto conjunto con el que juegue Cabrera en ronda regular, luego que debutara con los Tiburones en la 94-95, pasara a Pastora de Occidente en la 96-97, a Pastora de los Llanos en la 97-98 a los Leones del Caracas en la 07-08 y de nuevo a La Guaira en la 11-12, con quienes batió el récord de más jonrones en una campaña de Baudilio Díaz con 21 estacazos.

 

 

 

Luego de finalizada la zafra 15-16, la LVBP_optó por suspender al bateador de fuerza por violar supuestamente la política antidoping. El pelotero decidió acudir a los tribunales e introducir un amparo para que finalmente la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia le autorizara a jugar.

 

 

 

Cabrera, quien en diciembre cumplirá 45 años, contabiliza 19 temporadas en la pelota criolla, 135 jonrones, 465 carreras remolcadas, 352 anotadas, 758 hits, diez robos de base y promedio de .304.

 

 

 

Últimas Noticias

Jesús Aguilar espera luz verde para jugar con Leones

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Jesús Aguilar sorprendió a todos al hacer acto de presencia ayer en el José Bernardo Pérez en el duelo entre Caracas y Magallanes. El inicialista, que tuvo una breve pasantía este año en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, manifestó que solo espera el permiso para jugar con Leones.

 

 

 

“Solo falta que la gerencia de Leones se comunique con Cleveland para poder jugar lo más pronto posible, ya que este año me colocaron en lista de fatiga extrema”, dijo Aguilar, quien manifestó que ya conversó del tema con Terry Francona y el coordinador de Cleveland en las ligas menores.

 

 

 

“Si de mí depende estaría jugando desde hace rato. Pero estamos trabajando en eso, creo que de esta semana no va a pasar”, indicó.

 

 

 

Aguilar señaló que estuvo entrenando en Cleveland antes de viajar a Venezuela por lo que espera ponerse rápido a tono. “Mi swing no esta al 100 por ciento pero sé que voy a llegar porque me siento fuerte, saludable”.

 

 

 

Últimas Noticias

Cola de caballo contra las estrías

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La cola de caballo es una planta con multitud de propiedades, sin embargo, por sus propiedades diuréticas su uso más común es para perder peso, ya que evita la retención de líquidos.

 

 

 

Por esa misma propiedad diurética, se utiliza para tratar afecciones de los riñones y la vejiga, para lo cual hay que tomar de tres a cuatro tazas de infusión por día. Para preparar la infusión de cola de caballo, solo hay que hervir diez gramos de hierba por litro de agua.

 

 

 

También se recomienda cuando hay inflamación en los ojos. Se prepara un té de cola de caballo y se colocan compresas, que deben renovarse cada 15 minutos.

 

 

 

Más usos de la cola de caballo

 

 

 

1. Para la retención de líquidos: Se debe preparar una infusión con brotes de la planta, utilizando diez gramos de por cada litro de agua. Debes tomar unas dos o tres tazas diarias para que haga efecto.

 

 

 

2. Para las estrías: Hay que macerar 100 gramos de cola de caballo en un litro de alcohol de 40º durante 30 días. Pasado este tiempo, se empapa un paño con este líquido y se pasa por la zona de las estrías mientras se realiza un masaje. Repetir una vez al día.

 

 

 

3. Para combatir la caída del pelo: Hervir un puñado de hojas y tallos en agua durante diez minutos. Luego dejar enfriar unos veinte minutos y colar. Lavar el pelo con este líquido dos veces por semana.

 

 

 

4. Para adelgazar: Poner una cucharada de hojas de cola de caballo en una taza junto a una cucharada de té verde. Hervir durante cinco minutos y dejar que se enfríe. Colar y tomar una taza cada día por la mañana.

 

 
Con esta, como con cualquier hierba diurética hay que tener control de la ingesta y no excederse por más de una semana, pues pueden producir deshidratación, así como ocasionar mareos, desmayos y otros problemas de salud. Recuerda que la medicina alternativa nunca debe sustituir a la medicina especializada. Si tienes algún problema de salud lo recomendado es que consultes con un médico apropiado.

 

 

 

A tu salud

Remedios naturales para la arteriosclerosis

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La arteriosclerosis es una enfermedad que engrosa las arterias y produce la pérdida de su elasticidad, lo que conlleva a que las venas se tornen duras.

 

 

 

Este engrosamiento se produce debido a los depósitos de grasa, calcio, colágeno y otras sustancias que se van adhiriendo al interior de las arterias y que, con el tiempo, terminan por obstruir el paso de sangre.

 

 

 

Remedios caseros para combatir la arteriosclerosis

 

 

 

Corta, en rodajas finas varios dientes de ajo y colócalos en un vaso de leche durante toda la noche. Toma un vaso de esta bebida por la mañana.

 

 
Come al menos una ensalada al día, asegúrate de que contenga abundante ajo y alfalfa germinada, aderezada con unas gotas de limón.

 

 
Toma todos los días una cucharadita de aceite de linaza prensado en frío.

 

 
Consume tres nueces al día.

 

 
Echa en un vaso de agua una cucharada de vinagre de manzana y una cucharada de miel. Mezcla bien y tomar un vaso de esta preparación cada mañana.

 

 
Come una porción de auyama por lo menos 2 ó 3 veces por semana.

 

 
Toma una cucharadita de aceite de germen de trigo o consume el germen de trigo en copos todos los días.

 

 
Pon tres puñados de cebada descascarillada, dos rodajas de piña picadas y un higo seco picado. Vierte agua para cubrir la mezcla y dejar macerar durante 14 horas. Esta mezcla se toma en el desayuno y sirve para unas dos o tres veces.

 

 
Toma un jugo curativo compuesto por 1/2 remolacha, 1 zanahoria pequeña, 1 rama de apio, 1 limón, un manojo de perejil y otro de espinaca. Para realizar esta preparación lava todos los ingredientes y luego cortarlos en pedazos con excepción del limón el cual se le debe extraer el jugo. Añade, en conjunto con el resto de los ingredientes en la licuadora. Toma un vaso diariamente.

 

 
Recuerda que la medicina alternativa solo funciona como complementaria de la medicina tradicional o para prevenir. Si tienes arteriosclerosis, debes consultar con un especialista y seguir el tratamiento que te indiquen.

 

 

 

A tu salud

¿Cómo prevenir las infecciones de orina?

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las infecciones de orina representan 1,2 % de las consultas en mujeres y 0,6 % en hombres. Al menos la mitad de la población femenina padecerá en algún momento de su vida de una infección urinaria, según indicó al diario El Mundo el doctor Javier Cambronero, urólogo del Hospital Quirón San José de Madrid.

 

 

 

La frecuencia de las infecciones de orina aumentan pasada la adolescencia, después de iniciadas las relaciones sexuales, variando de 1 % a 4 %, y luego de forma progresiva a partir de los 40 años. Otros picos de aparición suceden con la menopausia, debido a la pérdida de estrógenos, que también puede propiciar su desarrollo, así como a partir de los 80 años por el deterioro funcional y aspectos relacionados con la edad.

 

 

 

 

Además, añade el doctor Pedro Tormo, portavoz del Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI), cuando la mujer ha tenido ya un episodio de infección de orina, la probabilidad de padecer un segundo aumenta 20 % y hasta 30 % en el tercero.

 

 

 

Más mujeres que hombres

 

 

 

Las mujeres están especialmente sensibles a padecer de infecciones de orina, pues el suelo pélvico de la mujer, uretra, vejiga, útero y recto, están en un compartimento muy pequeño.

 

 

 

Sin embargo, aún no se ha podido demostrar la relación entre las relaciones sexuales y la bacteria E. Coli, causante de 80 % de las infecciones de orina en la mujer. “La única relación clara establecida hasta el momento es la transmisión de bacterias patógenas por parte del varón que padece de una prostatitis bacteriana crónica”, subraya Cambronero, por lo que no puede ser considerada una ETS.

 

 

 

Sin embargo, la actividad sexual y la alteración de la flora vaginal y uretral por el uso de diafragma y espermicidas, anticonceptivos orales o vaginales y el uso de antibióticos, pueden favorecer la infección urinaria, por lo cual se recomienda el lavado genital únicamente externo, antes y después del coito, y orinar inmediatamente después ante la posibilidad que hayan entrado algunas bacterias. Asimismo, en mujeres menopáusicas, se aconseja la utilización de lubricantes sexuales antes de las relaciones.

 

 

 

 

Los síntomas más frecuentes que pueden aparecer son la necesidad de orinar frecuentemente y hacerlo en pequeñas dosis y con dolor, fiebre y a veces dolor lumbar.

 

 
Prevención

 

 

 
El doctor Tormo enumera una serie de medidas preventivas generales que se deben practicar a diario, como vaciar la vejiga completamente, limpiarse de adelante hacia atrás, beber mucha cantidad de líquidos, no tener humedad en la zona pélvica y mantener una buena higiene íntima. Además el consumo de lácteos con probióticos ha demostrado tener utilidad en la prevención.

 

 

 

A tu salud

 

 

Foto: A tu salud

Las bacterias usan señuelos como los aviones de combate para escapar de los antibióticos

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La bacteria ‘Staphylococcus aureus’ es uno de los microorganismos más peligrosos para el ser humano. No en vano, es la primera causa de infecciones nosocomiales –esto es, la que se contraen durante un ingreso en un hospital– y provoca enfermedades tan graves como la neumonía o la endocarditis –o infección de las cavidades y válvulas del corazón–. El resultado es que esta bacteria es responsable cada año de decenas de miles de muertes en todo el mundo, muy especialmente cuando la cepa es resistente a los antibióticos: el ‘S. aureus’ resistente a meticilina (SARM), que presenta resistencia a todos los antibióticos de la familia de la penicilina –como la meticilina–. Y este SARM, ¿qué hace para eludir el efecto de los antibióticos, incluso de los más nuevos? Pues según muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio Imperial de Londres (Reino Unido), el SARM, cual avión de combate, suelta señuelos para ‘distraer’ a los antibióticos y ponerse a salvo.

 

 

 

Como explica Andrew Edwards, director de esta investigación publicada en la revista «Nature Microbiology», «el SARM libera moléculas que actúan de forma similar a las bengalas señuelo que utilizan los aviones de combate para evitar los misiles. El resultado es que el antibiótico se dirige de forma errónea hacia los señuelos, lo que permite a la bacteria evitar su destrucción. Se trata de la primera vez que se ha observado este sistema de señuelos en el SARM».

 

 

 

Tácticas de evasión

 

 

 
La ‘daptomicina’ es uno de los pocos antibióticos disponibles que, contrariamente a como sucede con la penicilina, resulta eficaz frente al SARM. Y es que este antibiótico es capaz de adherirse a la capa lipídica que recubre el exterior de la bacteria, hacer un agujero y matar al microorganismo. Por ello, la daptomicina está considerada como el último recurso para combatir la infección. Sin embargo, no resulta eficaz en hasta un tercio de los pacientes. Y esto, ¿por qué ocurre?

 

 

 
El estudio, llevado a cabo tanto con cultivos celulares humanos como con un modelo animal –ratones–, describe cómo el SARM es capaz de liberar moléculas-señuelo formadas con los mismos lípidos que componen su capa externa. Y asimismo, cómo los antibióticos, en este caso la daptomicina, confunde los objetivos y ataca a los señuelos, con lo que el tratamiento queda ‘desactivado’ y el SARM acaba escapando para seguir infectando el organismo.

 

 

 

El SARM libera moléculas que actúan como las bengalas señuelo que usan los aviones de combate para evitar los misilesAndrew Edwards
Como refiere Andrew Edwards, «creemos que este mecanismo explica por qué en torno a un 30% de las infecciones no se curan con la daptomicina».

 

 

 

Sin embargo, la liberación de estos ‘señuelos’ tiene un coste para el SARM. Y es que el sistema que utilizan estas bacterias para comunicarse entre sí y secretar toxinas que dañan a las células humanas interfiere con la liberación de los señuelos. De hecho, se ha observado que cuando se ve forzada a secretar los señuelos, el SARM se ve obligada a apagar su sistema de comunicaciones.

 

 

 

 

Como indica el director de la investigación, «la bacteria entra en ‘fase de silencio’ e interrumpe todas sus comunicaciones. Y es la desactivación de este sistema de comunicación lo que posibilita que los señuelos funcionen de forma tan efectiva».

 

 

 

Búsqueda ‘desesperada’

 

 

 
El nuevo descubrimiento no solo resuelve una curiosidad científica, sino que abre la puerta al diseño de tratamientos más eficaces frente a la infección por SARM. Y para ello, los nuevos antibióticos deberán ser capaces de contrarrestar el efecto de los señuelos, ya sea impidiendo su liberación o no dejándose caer en el engaño.

 

 

 

Como apunta Andrew Edwards, «nuestros resultados sugieren que quizás hayamos despreciado la importancia de este sistema de señuelos, que muy probablemente sea también utilizado por otras muchas bacterias. De hecho, ya se ha visto que la bacteria ‘Escherichia coli’ también cuenta con un mecanismo de señuelos similar».

 

 

 

En ese contexto, debe destacarse que la nueva generación de antibióticos, actualmente en fase de evaluación en los ensayos clínicos, parecen ser capaces de detener la producción de señuelos. Un aspecto muy importante dado que, de ser así, podrían destruir al SARM por sí mismos o colaborar con la daptomicina para lograr este fin.

 

 

 

Como concluye Jonathan Pearce, del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido, organismo que ha co-financiado el estudio, «en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas, estamos buscando desesperadamente nuevas vías para tratar las infecciones bacterianas como el SARM, que ya está empezando a desarrollar una resistencia ciertamente peligrosa frente a las últimas alternativas antibióticas disponibles. Este estudio ha desvelado una táctica muy astuta que utiliza el SARM, y posiblemente otras bacterias, para eludir los tratamientos actuales, y gracias a este hallazgo podremos empezar a desarrollar nuevos y mejores tratamientos que ayuden a combatir lo que es una de las mayores amenazas para la salud global».

 

 

 

ABC

La composición de la flora oral podría ser la causa de la aparición de las migrañas

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Entre un 12% y un 16% de la población, muy especialmente las mujeres, sufren migraña, tipo de dolor de cabeza muy intenso y altamente discapacitante que puede presentarse a cualquier etapa de la vida. Unas migrañas que, más allá de presentarse como meros episodios puntuales, pueden tener un carácter crónico. De hecho, hasta un 1% de los adultos de todo el mundo padece migrañas crónicas, es decir, al menos 15 días por mes. Y llegados a este punto, ¿qué desencadena estas cefaleas? Pues según han identificado muchos pacientes, su aparición está directamente asociada a la ingesta de ciertos alimentos, muy especialmente de aquellos que contienen nitratos. Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) muestra que las personas con migraña tienen en su flora oral más bacterias ‘procesadoras’ de nitratos que aquellas sin la cefalea, lo que sugiere que, quizás, el origen de los episodios no es encuentre tanto en los alimentos como en la composición de sus microbiomas orales.

 

 

 

Como explica Antonio González, director de esta investigación publicada en la revista «mSystems», «hay una creencia generalizada de que algunos alimentos como el chocolate, el vino y otros con un alto en contenido en nitratos provocan migrañas. Pero lo que hemos visto en nuestro trabajo es que quizás haya una conexión entre lo que la gente come, sus microbiomas y sus experiencias con las migrañas».

 

 

 

 

De nitrato a óxido nítrico

 

 

 
Una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos reveló que, basándose en sus propias experiencias, la mayoría de los 38 millones de estadounidenses con migraña habían encontrado una relación entre el consumo de alimentos con nitratos y la presentación de los episodios. Concretamente, los nitratos se encuentran en, entre otros alimentos, las carnes procesadas y los vegetales de hoja verde –como la lechuga, la col o las espinacas–. Y llegados a este punto, ¿cómo se explicaría esta asociación entre los nitratos y las migrañas? Pues porque los nitratos pueden ser reducidos por las bacterias de la flora oral a nitritos, que una vez en el torrente sanguíneo pueden ser a su vez convertidos en óxido nítrico. En consecuencia, el resultado final es que el organismo puede acabar albergando óxido nítrico, que lejos de resultar nocivo mejora la circulación sanguínea y reduce la presión sanguínea. Tal es así que este óxido nítrico forma parte de muchos medicamentos para tratar algunas enfermedades cardiovasculares, caso de la insuficiencia cardiaca y la angina de pecho.

 

 

 
El problema es que, como experimenta hasta un 80% de los pacientes que toman estos fármacos, el óxido nítrico tiene un efecto secundario muy común: la aparición de cefaleas –o migrañas.

 

 

 

Quizás haya una conexión entre lo que la gente come, sus microbiomas y sus experiencias con las migrañas.

 

 
Entonces, si estos alimentos con nitratos pueden provocar migrañas, ¿por qué unas personas las sufren y otras no? Pues para resolver esta cuestión, los autores analizaron las bacterias presentes en 172 muestras orales y 1.996 muestras fecales de personas con o sin migraña.

 

 

 

Los resultados, alcanzados a partir de la secuenciación genética de las bacterias presentes en las muestras, no mostraron diferencias significativas en las especies que conformaban las floras de los participantes en función de que padecieran o no migraña. Sin embargo, el análisis de los genes de las bacterias mediante una herramienta bioinformática llamada ‘PICRUSt’ mostró una mayor abundancia de genes codificantes de enzimas de nitratos, nitritos y óxido nítrico en las microbiotas orales de los participantes con migraña.

 

 

 

¿Mayor protección cardiovascular?

 

 
En definitiva, las personas con migraña tienen en sus cavidades orales un mayor número de bacterias capaces de procesar los nitratos. Una situación que si bien parece aumentar el riesgo de episodios de este tipo de cefalea, también podría conferirles una mayor protección cardiovascular.

 

 

 

Como concluye Embriette Hyde, co-autor del estudio, «sabemos que la cavidad oral contiene bacterias reductoras de nitratos. Y creemos que esto supone una ventaja a nivel de la salud cardiovascular. Sin embargo, también sabemos que esta situación guarda una conexión potencial con las migrañas, pero aún tenemos que ver si estas bacterias son la causa o el resultado de las migrañas. De hecho, la relación entre las bacterias y las migrañas podría no ser tan directa y explicarse de alguna otra manera».

 

 

 

Así, el próximo paso será realizar un estudio con pacientes afectados por distintos tipos de migraña con objeto de analizar las enzimas reductoras de nitratos expresadas por las bacterias de sus microbiomas orales, medir sus niveles sanguíneos de óxido nítrico, y ver si estos aspectos tienen alguna relación real con las migrañas.

 

 

 

ABC

« Anterior | Siguiente »