Archive for octubre 24th, 2016

« Anterior |

Exigen a la Fuerza Armada respetar la Constitución

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Para rechazar la paralización de la recolección del 20 % y anulación del 1 % de firmas, se pronunciaron este domingo en la ciudad de Caracas, organizaciones civiles.

 

 

En representación del sector social intervino Carlos Julio Rojas, advirtiendo que en Venezuela no existe oficialismo y oposición, sino un pueblo “enardecido” por las constantes violaciones que comete el Gobierno.

 

 
A su juicio, el presidente Nicolás Maduro “se quitó la careta” y decidió no escuchar al 80 % de los ciudadanos que han expresado querer un mejor futuro; considera que la resistencia civil debe ser acatada por todos los sectores del país hasta que se respeten los derechos políticos.

 

 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Víctor Márquez, indicó que el hilo constitucional se rompió en el momento en el que el presupuesto de las universidades fue presentado al Tribunal Supremo de Justicia y no ante la Asamblea Nacional, como es el deber ser.

 

 

“Ahora se violenta uno de los principios fundamentales del derecho de los venezolanos que es decidir sobre el destino de sus gobernantes, a través de la convocatoria de un referendo”, añadió.

 

 

En nombre de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), tomó la palabra José Elías Torres, quien ratificó su apoyo al artículo 72 de la Constitución, que expone la revocación del mandato de cualquier funcionario; alertó que desde su gremio están dispuestos a exigirle a los tribunales regionales la revisión de su decisión para que el proceso del 20 % pueda celebrarse sin ningún inconveniente.

 

 

A su juicio, las violaciones a la Constitución liquidan el sistema democrático, “todo acto que usurpa los principios del texto constitucional es considerado nulo (…)hacemos un llamado a los trabajadores y organizaciones sindicales a incorporarse a la lucha pacífica por la defensa y rescate de la institucionalidad democrática, como garante de preservar los derechos, sociales y económicos de la familia trabajadora y del pueblo en general”.

 

 

Asimismo las organizaciones civiles aseguraron que en Venezuela el régimen se ha convertido en un sistema neo-dictatorial con un gobierno de facto que quebranta constantemente los derechos humanos.

 

 

Finalmente, exhortaron a la Fuerza Armada Nacional a conservar su lealtad pues estaban a la orden de la ciudadanía, y no dispuesta a un gobierno de turno o parcialidad política.

 

 

El Impulso

 

Almagro: Cada vez surge un obstáculo que impide el derecho de los venezolanos

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

 

 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo un llamado a respetar los derechos constitucionales en Venezuela, en relación con la suspensión del referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.

 

 

“Cada vez surge un obstáculo nuevo que impide el derecho de los venezolanos”, expresó este lunes en una entrevista a CNN en Español. Cuestionó la duración del proceso de activación del revocatorio y lo comparó con el plebiscito por la paz en Colombia, donde el proceso se realizó en 60 días.

 

 

Para él, la democracia en Venezuela fue afectada con la decisión de suspender el referéndum porque “ve que el derecho de revocar a sus mandatarios ha sido coartado”.

 

 

El Consejo Nacional Electoral decidió suspender temporalmente el revocatorio, el pasado jueves, luego de que varios tribunales regionales aceptaron supuestas irregularidades en la recolección de firmas correspondiente a 1% del padrón electoral, primer paso para la activación de este mecanismo constitucional

 

 

 

El Nacional

Maduro termina su gira en Catar para estabilizar precios del petróleo

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, finaliza este lunes en Catar una gira que le ha llevado por Irán, Azerbaiyán y Arabia Saudí con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita impulsar al alza el precio del petróleo.

 

 

Durante su visita, está previsto que el mandatario venezolano se reúna con el emir del país, el jeque Tamin bin Jamad Al Zani, para revisar las relaciones bilaterales entre ambos países, así como para concretar una agenda que permita estabilizar el precio de los hidrocarburos.

 

 

Según señaló en su cuenta de Twitter el ministro de Petróleo del país caribeño, Eulogio del Pino, Arabia Saudí se ha sumado a la propuesta de Nicolás Maduro.

 

 

“Arabia Saudí apoyó la propuesta de Venezuela para lograr un consenso que permita la estabilidad del mercado”, indicó.

 

 

Junto al reino saudí, los demás países por los que el presidente venezolano estuvo de gira (Azerbaiyán e Irán), ratificaron, según fuentes del Gobierno de Caracas, su respaldo a la iniciativa venezolana de un acuerdo que permita la recuperación de los precios.

 

 

Este viaje tiene lugar semanas antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el próximo 30 noviembre en Viena, en la que los catorce países miembros prevén congelar la producción del crudo, tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre en Argel.

 

 

Su objetivo es reducirla a 32.500.000 barriles diarios a lo largo de 2017, un millón menos de la producción actual del cartel.

 

 

Al acuerdo prevén sumarse productores externos a la OPEP, como Omán, Rusia, Kazajistán y Azerbaiyán.

 

 

Catar ostenta la presidencia rotatoria de la OPEP este año y se integró en la organización en 1961.

 

 

 

EFE

Ramos Allup: No advertimos suspensión del revocatorio de manera descentralizada

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, indicó que respalda el acuerdo sobre la restitución del orden constitucional en Venezuela, aprobado durante la sesión especial de la Asamblea Nacional, que se celebró el domingo 23 de octubre.

 

 

Durante la intervención del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, en la sesión especial, un grupo entró de manera violenta al Hemiciclo: situación que generó desorden y confusión. Con relación a esto, Ramos Allup expresó: “Todo lo que sucedió ayer (domingo) en la sesión, gráfica y pone de manifiesto que si hay un severo quebrantamiento del orden constitucional, porque el panorama no está funcionando como la democracia que nuestra Constitución dice que debe existir. En el país no hay democracia”, dijo el presidente del Poder Legislativo.

 

 

Igualmente, el presidente de la Asamblea Nacional aseguró que la suspensión del referendo revocatorio, no tomó por sorpresa a la oposición. Sin embargo, reconoció que la forma cómo sucedió no la esperaban. “Lo que no advertimos fue que la ejecución del referéndum se produjera de manera descentralizada en siete tribunales penales, en siete estados cuyos gobernadores controlan el poder  judicial”.

 

Audios

Unión Radio

Crisis de salud impide transferir servicios forenses a hospitales

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Los 385 ingresos a la morgue de Bello Monte en octubre y las 4.703 muertes violentas ocurridas, extraoficialmente, en lo que va de año en Gran Caracas, no son un hecho fortuito, sino la marca de la violencia que somete a una ciudad por sus cuatro costados y que se escurre como un problema de salud pública, coinciden expertos.

 

 

Se trata de una situación que ha obligado al Ministerio de Interior y Justicia a replantearse el servicio de medicina forense, con lo cual aspira transferir a los hospitales la ejecución de autopsias médicas legales, una práctica  que en Caracas está reservada a la Morgue de Bello Monte y en todo el territorio nacional se realiza en 54 medicaturas adscritas al  Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).

 

 

La idea de delegar el servicio de medicina legal a los centros de salud no es nueva, pero  resuena nuevamente entre el personal de los hospitales, profesionales que ubican la escasez de insumos básicos en 95%.

 

 

A inicios de octubre, Néstor Reverol, titular de Interior y Justicia, planteó la necesidad de transformar las morgues de  los hospitales para que los patólogos investiguen desde allí las muertes violentas, sin necesidad de trasladar los fallecidos a las medicaturas legales.

 

 

El planteamiento surge en un contexto de crisis sanitaria, en el que la organización Médicos por la Salud reporta fallas en 89,23%de la emergencias, dificultades operativas en 80% de las terapias intensivas e inoperatividad en 41,5% de los pabellones del sistema público.

 

 

Earle Siso, director de Salud del Distrito Capital, cuyo despacho controla los hospitales más importantes del Área Metropolitana, advierte que para materializar el proyecto es necesario equipar a los centros con cavas, mesas de autopsia y toda la instrumentación; requerimiento al cual antepone la formación de especialistas.

 

 

Explica que solo la cartera de Interior y Justicia está facultada para emitir certificados legales de defunción; ningún sanatorio podría hacerlo.  Además de designar patólogos a cada centro, el proyecto exige tender lazos entre los ministerios Público, de Salud y de Justicia.

 

 

“Hay un déficit de anatomopatólogos que se debe a las condiciones de trabajo”, afirma. Fuentes adscritas a la Sociedad de Medicina Forense precisan que el déficit supera el 60%. Aunque en noviembre de 2014, los ministerios de Salud e Interior convinieron formar 186 Médicos Integrales en el área forense, Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, agrega que el personal no tiene pericia para firmar defunciones legales.

 

 

Siso además admite  fallas estructurales que mantienen paralizadas las salas de autopsias  en los hospitales, como ocurre en el Vargas, que perdió capacidad para procesar necropsias clínicas hace más de ocho años. Su director, Tirso Silva, explica que en lugar de un servicio de patología, necesario para determinar causas de muerte en enfermos, solo disponen de cavas para preservar los cuerpos.

 

 

Aporte académico

 

 

Silva asume el planteamiento de Reverol como una oportunidad para retomar las autopsias clínicas, que permiten profundizar en el manejo de algunas enfermedades y mejorar la formación académica.   Además de los asesinados, los protocolos indican que todo individuo que fallece en menos de 24 horas, sin una causa clara de muerte, requiere una necropsia.

 

 

Recientemente el personal de salud del Vargas denunció a través de videos las dificultades para conservar los cadáveres, muchos de los cuales llegan a un avanzado estado de descomposición”. Silva responde al escándalo planteando el problema: “De las dos cavas de congelación, solo una está operativa. Y de las cuatro de conservación, dos están activas”. En días pasados una comisión de Interior y Justicia acudió al lugar para hacer un diagnóstico, pero el proyecto no se ha concretado.

 

 

Dianela Parra, diputada a la Asamblea Nacional  y vicepresidente de la FMV, reitera que los hospitales no pueden investigar muertes por hechos punibles. “Es imposible eliminar las morgues, son de cumplimiento obligatorio y de compromiso internacional”, afirma.
Al igual que Lídice, en la ciudad el Pérez de León II, en Petare, fungirá de centro piloto, informó su directora Zaira Medina. “Estamos conectando un punto de agua y haciendo remodelaciones. En tres semanas  iniciaríamos las necropsias”, expuso e indicó que el personal será aportado por el Senamecf.

 

 

El diputado José Manuel Olivares, presidente de la subcomisión de Salud de la AN,  reitera que solo los forenses avalados por el Cicpc pueden hacer autopsias. “No es abrir un cadáver, son pruebas químicas, de balísticas”. A su juicio, el Gobierno intenta atomizar las cifras de muertes en un país donde el Observatorio Venezolano de Violencia reportó una tasa de 122 homicidios por cada 100.000 habitantes, en 2015.

 

 

 

El Universal

Provea: El gobierno de Maduro es una dictadura desde el 20 de octubre

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos aseguró que la actual administración es un regimen dictatorial adecuado a los nuevos tiempos

 

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que, a partir del 20 de octubre,  el gobierno del presidente Nicolás Maduro debe calificarse como una dictadura. Ese día, los tribunales penales de cinco estados sentenciaron la nulidad del proceso de recolección de firmas de 1% de las rúbricas del Registro Electoral, lo que resultó en la suspensión del proceso para activar el referéndum revocatorio por parte del Consejo Nacional Electoral.

 

 

Provea explicó que la administración de Maduro no es una dictadura tradicional, sino un régimen dictatorial moderno.

 

 

“Estamos en presencia de regímenes dictatoriales adecuados a los nuevos tiempos, cooptando la independencia de las instituciones para darles un matiz de legitimidad legal al abuso, la arbitrariedad y la hegemonía del poder”, detalló el texto.

 

 

La organización recomienda a los ciudadanos exigir mediante la protesta pacífica un cambio constitucional de gobierno, al aseverar que mientras más se permita la continuidad de las acciones del Ejecutivo, este instaurará con mayor facilidad su autoritarismo.

 

 

 

El Nacional

Portadas de los diarios del lunes 24/10/2016

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza

Caricaturas del lunes 24/10/2016

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza

Rebelión y restitución del Estado de Derecho

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza

 

No hay otro camino para la sociedad venezolana que el de la rebelión. No hay otra solución que el desconocimiento del régimen, previsto en el artículo 350 de la Constitución Nacional. No queda más alternativa que la protesta en todo lugar en donde ello sea posible. El régimen no sólo violenta las garantías democráticas y los derechos humanos, sino que humilla, aplasta y cierra todos los caminos previstos en la ley para salir de la crisis en la que el país se hunde, no ya día a día, sino hora tras hora.

 

 

 

Venezuela vive bajo una dictadura que ha dejado atrás todas sus máscaras. Que ya no disimula. Que se sirve de la pudrición del sistema judicial y de otros poderes públicos para mantenerse en el poder, al costo que sea. El régimen viola la Constitución una y otra vez. Sin parar. Ordena a los tribunales que impidan la recolección de firmas. Hace aprobar el presupuesto por el Tribunal Supremo de Justicia. Desconoce a la Asamblea Nacional. Confisca el trabajo de productores e industriales. Detiene sin proceso y sin pruebas a dirigentes de la oposición democrática. Usa a las instituciones en contra de los derechos y las libertades de los ciudadanos. En pocas palabras: ha despojado a los venezolanos de sus herramientas políticas. Ha arrasado con la democracia. No queda otro camino que rebelarse ante tanta brutalidad, ante tanto abuso, ante tanta ignominia.

 

 

 

La tarea que se impone a la inmensa mayoría de la sociedad venezolana, constituida por ciudadanos pacíficos y respetuosos de la ley, es la de restituir el Estado de Derecho. Alí Babá y su séquito de ladrones y narcotraficantes deben salir del poder. Protesta, invocación del artículo 350 y rebelión: esta es la senda que corresponde recorrer. Es inevitable. A ese punto hemos sido conducidos por la ferocidad de un régimen al que no le importa el sufrimiento de las personas.

 

 

 

Es prudente recordar aquí que el régimen está cada día más solo. Una vez que ha sido evidente que en Venezuela hay una dictadura sin careta, los partidos demócratas del planeta ya no le apoyan. En el alto gobierno de Brasil la conclusión es que ya no hay argumentos para apoyar a Maduro. Correa y Ortega, en reuniones privadas, asumen estas dos conductas: o se ríen a carcajadas de Maduro o repasan la lista de errores cometidos. No hay gobierno en América Latina y en Europa que no entienda que las cosas han llegado a un extremo intolerable. Existe conciencia de que el gobierno debe ser remplazado de inmediato. Tal como lo vienen advirtiendo expertos de varios países, el único apoyo que Maduro mantiene es el que le prestan partidillos de ultraizquierda, ciegos e insensibles a la realidad venezolana; voces tarifadas de Podemos en España que miran al país a través de sus bolsillos; oportunistas que andan buscando la ocasión de hacerse con algo de los últimos dólares disponibles para la corrupción.

 

 

 

Esto es importante: es tal la soledad del régimen, que se cuentan por decenas los altos funcionarios públicos que, en las últimas semanas, sueñan con el día en que la pesadilla se acabe. Temen abandonar el gobierno, que es lo que quisieran. Temen a las represalias pero coinciden en que Maduro se ha saltado todos  los límites. Si no temieran al Sebin, renunciarían y denunciarían los horrores que todavía no conocemos.

 

 

 

Están solos. Ha llegado el momento de sacarlos del poder. A Venezuela le toca pasar de inmediato a una etapa de restitución del Estado de Derecho, de reconstrucción de las instituciones públicas, de organización de un Poder Electoral Independiente. El país necesita un gobierno de emergencia que, de inmediato, ponga en marcha un plan para atender la urgencia alimentaria y de los servicios de salud. En Venezuela se están muriendo recién nacidos, niños, mujeres y hombres, como resultado de la pudrición del régimen. A nadie debe quedarle la duda: la mayoría del mundo apoyaría que Venezuela entrase en una nueva etapa.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |