Archive for octubre 24th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Corresponsal de ABC fue detenido en Carabobo por grabar en un hospital

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

El estadounidense Matt Gutman posiblemente esté recluido en la sede del Sebin de Carabobo

 

Matt Gutman, corresponsal de la cadena ABC en Venezuela, fue detenido por grabar en hospital Enrique Tejera de Valencia, informó la periodista Elyangelica González.

 

 

La periodista, corresponsal en Venezuela de Noticiero Univisión, indicó que Gutman posiblemente esté recluido en la sede del Sebin de Carabobo.

 

 

Gutman, de nacionalidad estadounidense, trabaja para la ABC desde 2008.

 

 

 

El Nacional

Los 30 nominados al Balón de Oro 2016

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Estos son los 30 nominados al Balón de Oro 2016, que la revista France Football irá anunciando durante todo este lunes
La lista de nominados al Balón de Oro 2016 ya está en marcha. Este lunes se irán conociendo a lo largo de toda la jornada a los 30 nominados que van a luchar para este premio en el que Leo Messi y Cristiano Ronaldo parten como favoritos.

 

 

La revista francesa ‘France Football’ irá desvelando durante toda la jornada la relación de estos futbolistas nominados para este premio que en la actual edición, tras romperse la relación con la FIFA, tiene nueva reglamentación.

 

 

Al final, la lucha por el Balón de Oro 2016 volverá a estar entre Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Real Madrid, y Leo Messi, estrella argentina del FC Barcelona, que son en estos momentos los firmes candidatos a ganar el premioi. No obstante, las últimas actuaciones de ambos hacen que Leo Messi se haya colocado mejor en esta recta final de la temporada, pese a que Cristiano Ronaldo tenga en su haber una Champions League y una Eurocopa.

 

 

La estrella portuguesa del Real Madrid ha sido de los primeros jugadores en aparecer en esta lista de nominados que está dando a conocer la revista France Football duranta la jornada de este lunes. Los últimos 15 monimados se desvelarán en directo en el programa ‘L’Équipe Type’.

 

 

ESTOS SON LOS 30 NOMINADOS:

 
1. Sergio Kun Agüero (Manchester City)

 

 

2. Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund)

 

 

3. Gareth Bale (Real Madrid)

 

 

4. Gianluigi Buffon (Juventus)

 

 

5. Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

 

 

6. Paulo Dybala (Juventus)

 

 

7. Kevin De Bruyne (Manchester City)

 

 

8. Diego Godín (Atlético Madrid)

 

 

9. Antoine Griezmann (Atlético de Madrid)

 

 

10. Gonzalo Higuaín (Juventus)

 

 

11. Zlatan Ibrahimovic (Manchester United)

 

 

12. Andrés Iniesta (FC Barcelona)

 

 

13. Koke (Atlético Madrid)

 

 

14. Toni Kroos (Real Madrid)

 

 

15. Robert Lewandowski (Bayern Múnich)

 

 

 

Sports.es

 

 

 

 

 

Así abren la semana los bonos venezolanos

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

La deuda soberana denominada en dólares suma en la jornada de hoy 0.89 puntos en promedio, marcando su tendencia al alza en la apertura.

 

 

 

En la parte corta de la curva, destaca el VENZ 2018, con la mayor subida. Mientras que en la parte media, los bonos borran sus pérdidas semanales, destacando el VENZ 2022 cupón 12.75 con 1.26 puntos arriba en su precio. En cuanto a los bonos de mayor vencimiento, el VENZ 2027 cupón 9.25 sube 1 punto en su precio.

 

 

 

Actualmente la curva de Venezuela ofrece un rendimiento promedio de 24.51%.

 

 

 

En cuanto a la curva de la petrolera estatal, en promedio los títulos subieron 0.48 puntos.

 

 

 

En la parte corta de la curva, destaca el PDVSA 2017 cupón 8.5, con la mayor subida. Mientras que en la parte media, el PDVSA 2022 cupón 6 presenta la única caída, con 0.06 puntos menos en su precio. En cuanto a los bonos de mayor vencimiento destaca el PDVSA 2035 cupón 9.75 con 0.81 puntos al alza.

 

 

 

Actualmente la curva de PDVSA ofrece un rendimiento promedio de 26.28%.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

* En cuanto a los rendimientos referenciales a 10 años del continente americano, destaca el bono a 10 años del tesoro americano el cual retrocede 1 punto básico en su retorno, ubicándose en 1.74%.

 

 

 

*En cuanto al continente europeo, destaca el bono de Alemania, el cual vuelve a rendimientos bajos de 0%. Mientras que Portugal y Grecia se financian al 3.09% y 8.35%.

 

 

 

*En cuanto a materias primas, destaca el crudo, que comienza su semana en tono negativo, bajando 0.77 puntos segundo el contrato WTI.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*Al inicio de la jornada los principales índices bursátiles se mantienen en terreno mixto. El S&P 500 retrocede 0.18 puntos, mientras que el industrial Dow Jones se ubica en 18,257.58 puntos sumando 111.87 puntos en su cotización. El tecnológico Nasdaq se mantiene sobre 5,290.80 puntos en su cotización, subiendo 33.40 puntos.

 

 

 

*En cuanto al euro se aprecia frente al dólar bajando 1  punto, cotizándose en 0.919 euros por dólar.

 

 

 

*El mercado bursátil europeo abre con 27.80 puntos arriba para ubicarse en 3,105.45, según el Euro Stoxx.

 

 

Fuente: Banca y Negocio 

Estudiantes de la UC protestan en Valencia contra suspensión del revocatorio

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Los estudiantes de la Universidad de Carabobo protestan en Valencia en contra de la suspensión del proceso de 20% para activar el revocatorio contra Nicolás Maduro.

 

 

Los manifestantes trancaron varías vías y accesos a la universidad.

 

 

Usuarios de Twitter reportan que, en este momento, se encuentran marchando hacia la avenida Universidad de Naguanaguana hasta la Redoma de Guaparo.

 

 

 

   

 

 

El Nacional

Canasta Alimentaria Familiar aumentó a 405.452,78 bolívares en septiembre

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de septiembre aumentó 21.527,58 bolívares en comparación con agosto, para ubicarse en 405.452,78 bolívares. La cifra representa un incremento de 5,6% entre ambos meses mientras, que con respecto al mismo mes durante 2015,  incrementó 555%

 

 

 

Una familia de cinco miembros necesita 18 salarios mínimos (22.576,73 bolívares) para adquirir la canasta, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) en un comunicado.

 

 

 

Diez rubros de la CAF subieron de precio: grasas y aceites, 28,1%; cereales y productos derivados,18,5%; frutas y hortalizas, 9,8%; leche, quesos y huevos, 7,6%; salsa y mayonesa, 5,6%; granos, 4,7%; café, 4,3%; raíces, tubérculos y otros, 3,9%; azúcar y sal, 3,2%, y pescados y mariscos, 3,1%.

 

 

 

Por otro lado, el rubro de carnes y sus preparados bajo de precio, -7,6%.

 

 

 

La diferencia entre los productos con precios controlados y aquellos con precios de mercado fue de 3.710,6%.

 

 

Fuente: El Nacional

Lanzan bombas molotov contra sede del CNE en Lara #24Oct

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

En la media noche de este domingo fue perpetrado un atentado en contra la sede del Consejo Nacional Electoral. Sujetos aparentemente a pie, lanzaron al menos 6 bombas molotov en contra de las instalaciones sin generar mayores daños ni causar heridos.

 

 

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que resguardan el sitio indicaron no se escucho ruido de vehículos, por eso presumen que los atacantes andaban a pie.

 

 
La fachada de la institución sufrió con el fuego causado por el impacto de las bombas. Varias de los artefactos llegaron al interior del ente comicial sin embargo los efectivos de la GNB actuaron con equipos extintores.

 

 

Los daños fueron menores. Solo los bombillos de la parte externa sufrieron daño aparte de la fachada del CNE.

 

 

El hecho fue denunciado ante el CICPC y el cuerpo detectivesco se encuentra haciendo las investigaciones.

 

 

 

El Impulso

 

Gobierno vende productos importados hasta 15.525% por encima del “precio justo”

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Sin amanecer todavía, Liliana Pereira, ama de casa y vecina de Mariche, llegó el miércoles pasado al Centro Endógeno Libertador Simón Bolívar, en La Florida. Su expectativa era adquirir alimentos y productos de aseo personal del Plan de Abastecimiento Complementario, que habilitó el gobierno del Distrito Capital. Sabía que para poder comprar allí era necesario madrugar.

 

 

 

A las 5:00 am reparten 500 números y solo a esas personas les permiten entrar. “Sabía que los productos no eran a precio regulado, pero no me imaginé que el gobierno los vendería tan caros. El pobre no puede comprar aquí”, dijo. “Gasté 19.000 bolívares en 4 kilos de arroz, 2 kilos de pasta, 2 de azúcar y 1 de caraotas y apenas me quedó dinero para el pasaje”.

 

 

 

Otra señora que también salía del galpón se le acercó y le gritó: “No hables con tanto odio. Da gracias a la revolución que nos trajo qué comer. Viva Chávez y mi presidente Maduro”. Llevaba en la mano medio kilo de lentejas por las que pagó 1.790 bolívares, pero se sentía agradecida.

 

 

 

Algunas de las 500 personas a las que les dieron número, mientras  esperaban en fila para entrar, vociferaban ³Viva Chávez². En medio de la euforia y bajo la mirada de más de 20 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Delia León, vecina de Guarenas, se quejó: “El paquete de 30 pañales lo venden en 10.950 bolívares, más caro que los bachaqueros de Petare; es impagable”.

 

 

 

León describió la experiencia de compra como “desalentadora”. “A cuánto me van a salir las hallacas si por un kilo de harina de maíz importada tengo que pagar 1.833 bolívares, prefiero la venezolana que cuesta 190 bolívares, igual tengo que hacer cola y madrugar para comprarla”. Los consumidores tendrían que pagar 864% más si la adquieren a través del plan de abastecimiento.

 

 

 

Ese día el galpón donde funciona el centro endógeno estaba repleto de sacos y paquetes con mercancía colombiana. Sin embargo, no aparecía el nombre de la empresa importadora. Entre los fabricantes que se identificaban en los empaques estaban Industria Colombia, Empacadora La Valentina, Productos Yerman, Distribuciones Aguie Nieve y Granos de Colombia.

 

 

 

Los responsables del plan, que forma parte de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano, a cargo del ministro de  Defensa, Vladimir Padrino López, venden los productos muy por encima del “precio justo” que fijó el gobierno para los fabricados en el país. En el sitio destinado para los artículos de higiene personal era donde más se escuchaban los reclamos por los precios, pues eran los más caros. El champú importado costaba 3.861 bolívares, cuando el nacional vale 24,71 bolívares. “No hay plata para eso, está carísimo”, expresó Pereira. Y tiene razón, habría tenido que pagar 15.525% más.

 

 

 

El desodorante lo comercializaban en 1.340 bolívares y el hecho en Venezuela está regulado en 32,95 bolívares, lo que equivale a una diferencia de 3.964%. La crema dental la expendían en 1.394 bolívares y la nacional está controlada en 118 bolívares, 1.081% por encima.

 

 

 

Daniel Aponte, jefe de gobierno del Distrito Capital, informó el viernes 14 de octubre que colocarían “a la venta alimentos y rubros de primera necesidad importados, no subsidiados, pero a precios que están muy por debajo de la especulación”.

 

 

 

En Caracas, el Plan de Abastecimiento Complementario se aplica en locales de Antímano, Macarao, El Paraíso, Catia (Pdval de Catia), El Cementerio, San Agustín y La Florida; funcionan de martes a viernes de 7:00 am a 3:00 pm, y sábado, domingo y feriados de 8:00 am a 4:00 pm. “Para finales de octubre queremos tener un punto por parroquia”, prometió Aponte.

 

 

 

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, afirmó en un programa televisivo del canal 8 que el plan “es un programa alterno para garantizar alimentos y productos de higiene personal al pueblo”. “Hemos asignado recursos a las gobernaciones y alcaldías de algunos estados como Bolívar, Apure, Táchira, Zulia, Sucre y Monagas para la importación de productos como parte de la iniciativa, que se surte a través de Mercal y Pdval. Lo vamos a seguir haciendo porque ayuda mucho”.
 

 

Bachaquerismo legal. “La industria agroalimentaria no entiende la medida de importación de productos de la cesta básica cuando en el país hay infraestructura instalada, mano de obra y capacidad para producirlos. El gobierno debe reconsiderar esa medida”, dijo Manuel Felipe Larrazábal, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos.

 

 

 

Afirmó que con un dólar para importar materia prima los industriales nacionales fabrican cinco veces más productos que los que se importan terminados. “No tiene sentido obligar a las industrias nacionales a vender a precio regulado mientras que ellos le compran a particulares en el extranjero y venden a precios fuera de regulación y por encima del internacional.  La ley aplica para unos y para otros no. Se instauró un bachaquerismo legal”.

 

 

 

Considera que si el precio del kilo de maíz blanco subió de 15 a 96,5 bolívares, el de la harina precocida se podría fijar en 450 bolívares para que la industria pueda tener rentabilidad. “Estaría muy por debajo del precio importado, sería asequible para la mayoría de la población y nos permite cubrir las pérdidas que genera producir la harina de maíz”.

 

 

 

El arroz está regulado en 120 bolívares y el gobierno vende el colombiano en 1.590. “En este rubro hay una gran distorsión porque pagan más por la materia prima que por lo que cuesta el producto terminado. El precio debería ser 500 bolívares y también estaría muy por debajo del importado”, indicó Larrazábal.

 

 

 

Según el índice de Cavidea, la producción de alimentos se contrajo 21% en septiembre en comparación con igual lapso de 2015 por la falta de materia prima. La producción de harina de maíz cayó 31% porque ya agotaron la cosecha nacional y desde abril dependen de la importación de maíz blanco que realiza el gobierno.

 

 

 

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, señaló que la medida “tiene como meta el abastecimiento de un pequeño segmento de la población y solo beneficia a un grupo de empresas o a un sector cercano al gobierno al que le asignan las divisas, mientras que atentan contra la industria nacional y la estabilidad de sus trabajadores”.
 

 

“No están al alcance de los más vulnerables”

 

 

 

Anabella Abadi, consultora asociada de ODH, afirmó que con el Plan de Abastecimiento Complementario el gobierno quiere dar la sensación de anaqueles llenos y que está garantizando el acceso y la disponibilidad de los productos esenciales.

 

 

 

“El gobierno no ofrece la mayoría de los productos de la cesta básica. Tampoco están al alcance de la población más vulnerable debido a sus altos precios y beneficiará a los más pudientes”. 75% de la población es pobre de ingresos y no puede pagar la cesta básica y mucho menos a precios internacionales, agregó.

 

 

 

La economista señaló que la venta de productos importados por encima de la regulación no significa el levantamiento del control de precios porque en el Decreto de Emergencia Económica quedó establecido que la fijación de precios estaría a cargo del Ejecutivo y es justamente lo que está sucediendo. Aseveró que no hay transparencia en las importaciones: no se menciona de dónde salen los recursos ni a quiénes se les compra.

 

 

Fuente: El Nacional  

Vecchio: Suspender el revocatorio demuestra el derrumbe del gobierno

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

 

El coordinador político de Voluntad Popular aseguró que la suspensión del referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Mádura es “la muestra más clara del derrumbe” del gobierno nacional.

 

 

“Nicolás Maduro cree que parando el revocatorio va a para el cambio”, escribió este lunes por su cuenta de Twitter.

 

 

Para el dirigente político exiliado, “el cambio está en la gente”.

 

 

Vecchio aseguró que Maduro “tuvo que recurrir a un golpe porque ya no cuenta con la gente”.

 

 

El Consejo Nacional Electoral decidió suspender temporalmente el revocatorio, el pasado jueves, luego de que varios tribunales regionales aceptaron supuestas irregularidades en la recolección de firmas correspondiente a 1% del padrón electoral, primer paso para la activación de este mecanismo constitucional.

 

 

 

El Nacional

España se prepara para renovar a Mariano Rajoy como presidente del gobierno

Posted on: octubre 24th, 2016 by Laura Espinoza

El rey de España inició este lunes una ronda de consultas antes de encargar la formación de un nuevo Gobierno alconservador Mariano Rajoy, con vía libre para poner fin al bloqueo político de diez meses gracias al levantamiento del veto socialista.

 

 

Tras más de 300 días de parálisis política en España, el rey Felipe VI comenzó las consultas de dos jornadas que culminarán el martes previsiblemente con el encargo a Rajoy, en el poder desde 2011, al constatar que cuenta con los apoyos para formar un nuevo Ejecutivo.

Rajoy, de 61 años, tendrá entonces que someterse a un debate de investidura y obtener un voto deconfianza del Parlamento antes del 31 de octubre, fecha límite para que haya Gobierno en España o se convoquen nuevas elecciones para diciembre, las terceras en un año.

 

 

El obstáculo para que Rajoy gobernara quedó derribado el domingo, cuando el Partido Socialista (PSOE) decidió abstenerse en la votación de investidura, en un giro de la postura que hasta ese momento sostuvo, de un “No” rotundo a un nuevo Ejecutivo conservador.

 

 

En una reunión de su “parlamento”, el PSOE votó a favor de levantar el veto a Rajoy, para impedir una repetición de elecciones que tendrían “efectos muy negativos” para la formación, en plena crisis interna y que ya cosechó los peores resultados de su historia en las legislativas de diciembre y junio.

 

 

Una decisión “muy razonable”, aseguró Rajoy la mañana del lunes en un foro económico en Madrid. “Confío en que pronto tendremos un Gobierno en plenitud de funciones que velará por el interés general y el bienestar de todos”, tuiteó poco después.

 

 

Un nuevo Gobierno pondría fin a diez meses de bloqueo político durante los cuales el PP de Rajoy fue incapaz de sumar apoyos suficientes para formar un nuevo Ejecutivo, pese a haber ganado las dos legislativas anteriores.

 

 

En las últimas elecciones, en junio, el PP salió fortalecido con 137 escaños de los 350 del Parlamento, pero aún con el respaldo de los 32 diputados de la formación liberal Ciudadanos seguía sin mayoría absoluta, por lo que necesitaba la abstención de los socialistas.

 

 

Este bloqueo obligó al gobierno en funciones a elaborar un presupuesto prorrogado, y empieza a amenazar la recuperación económica de un país que tiene aún casi un 20% de desempleo y se encuentra bajo presión de Bruselas para cumplir un déficit público del 3,1% en 2017.

 

 

La bolsa de Madrid respiraba este lunes aliviada y crecía un 1,43% a las 12H35 GMT, casi el doble que el resto de índices europeos.

 

 

– Disidencias socialistas –

 

 

Ahora la gran incógnita es si los socialistas se abstendrán en bloque o habrá disidencias de algunos de sus 85 diputados, profundizando la crisis interna que estalló con la renuncia de su secretario general Pedro Sánchez hace tres semanas ante una rebelión de líderes partidarios de la abstención.

 

 

“Nosotros desobedecemos y estamos preparados para asumir las consecuencias”, advirtió este lunes el dirigente del PSOE en Cataluña, Miquel Iceta, quien ha adelantado que los siete diputados socialistas de esa región se opondrán a un gobierno de Rajoy, a lo que podrían sumarse otros socialistas.

 

 

Más allá de la investidura, el PSOE teme verse desbancado por su gran rival en la izquierda, Podemos (71 diputados), quien no tardó en proclamarse la “alternativa” a lo que consideró la “Gran Coalición” entre socialistas y conservadores, según proclamó el líder “podemita”, Pablo Iglesias.

 

 

Tras la renuncia de Sánchez, los socialistas quedaron bajo una directiva interina encabezada por Javier Fernández, que comunicará la nueva posición del partido al rey el martes, cuando el monarca reciba también a los líderes de las otras grandes formaciones: PP, Podemos y Ciudadanos.

 

 

Este lunes recibe en el palacio de la Zarzuela a las formaciones minoritarias.

 

 

 

Una vez Rajoy obtenga el encargo del rey para formar Gobierno, la presidenta de la Cámara Baja deberá convocar la sesión de investidura, que previsiblemente tendrá su última votación el sábado o domingo.

 

 

Pero aunque Rajoy se imponga, su legislatura será complicada, ya que el PP gobernará en minoría. “Tendrá que negociar cada una de las leyes, pactará con unos y con otros”, advirtió el politólogo Fernando Vallespín.

 

 

AFP

Torrealba: Investigamos las firmas y no existen los 10.000 muertos que denuncia el PSUV

Posted on: octubre 24th, 2016 by Super Confirmado

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que “no existen por ningún lado esos 10.000 muertos”. Señaló que la coalición opositora investigó el fraude denunciado por el oficialismo y no fueron halladas irregularidades.

 

 

De acuerdo con datos ofrecidos por Jorge Rodríguez, jefe de la Comisión de Revisión de Firmas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), 605.705 firmas fueron estampadas de manera fraudulenta durante la recolección del 1%.

 

 

Según el dirigente chavista, 53.658 personas no aparecen en el Registro Electoral porque 10.995 rúbricas pertenecen a personas fallecidas, 3.000 son de menores de edad y 1.335 ciudadanos están imputados por delitos graves.

 

 

“El gobierno ha recurrido a lo único que le queda: la violencia institucional”, expresó Torrealba en su programa radial La fuerza es la unión.

 

 

Afirmó que un tribunal penal no está capacitado para suspender un proceso electoral. “Esto ya no se trata de una violación al 20% o al revocatorio, es una violación a la democracia”.

 

 

 

El Nacional

 

« Anterior | Siguiente »