Archive for octubre 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

José Amalio Graterol: El pueblo en la calle le pondrá la fecha de vencimiento al régimen de Maduro

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El coordinador de Vente Venezuela en el estado Falcón reiteró que el pueblo en la calle será quien le ponga la fecha de vencimiento al régimen de Nicolás Maduro, al destacar que la dirigencia de esta tolda, liderada por María Corina Machado, ha expresado gran coherencia en sus propuestas para la salida de esta crisis.

 

 

“Hay que salir de este régimen en la calle, porque las dictaduras se enfrentan con el pueblo en la calle. Todo el mundo tiene que reconocer que hay hambre en Venezuela, no hay medicinas la calle es la salida”, dijo.

 

 

Graterol hizo un llamado a los jueces que emanaron las sentencias en contra del Referendo y a las rectoras del Consejo Nacional Electoral. “Señoras rectoras del CNE, señores jueces que no tienen las facultades para suspender un proceso nacional, que no se les ocurra cambiar la fecha del Revocatorio para el 2017, si se les ocurre será el pueblo quien le pondrá la fecha de salida a Nicolás Maduro”.

 

 

Destacó el dirigente que “a partir de este 22 de octubre comienza la rebelión civil en Venezuela, un pueblo bravío en las calles será quien va a determinar la salida de Maduro. Nos decían ingenuos cuando pedíamos la renuncia de Maduro, la renuncia no es un acto voluntario sino que lo lograremos con el pueblo en la calle”.

 

 

Diputado Guaidó solicita que AN designe a nuevos rectores del CNE

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Juan Guaidó, diputado de la Asamblea Nacional, recalcó lo importante que es respetar las reglas en todos los ámbitos para la convivencia. Por lo que, resaltó que en el elemento democrático no se escampa y solicitó a la Cámara la designación de los tres rectores del Consejo Nacional Electoral que fueron designados en 2014 por el Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

“Lo que ha hecho el CNE al ampararse en una sentencia, anunciada por Gobernadores, es como si un consejo comunal eliminara las elecciones de un alcalde”, ejemplificó el parlamentario.

 

 

Específicamente el diputado Guaidó pidió a la Plenaria realizar la designación de los tres Rectores del Consejo Nacional Electoral que fueron ilegalmente nombrados por el Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

Recordó la frase “el poder constituido, no está por encima del poder Constituyente, para indicar que ni las rectoras ni los magistrados están por encima del pueblo venezolano.

 

 

 

La Patilla

Revocatorio en 2017 desmoviliza un 30% del voto duro opositor

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La oposición venezolana “se juega a Rosalinda”, hablando en criollo, con el referendo revocatorio este año, por dos razones fundamentales: solo un RR en 2016 garantizaría un cambio de Gobierno y el 60%  de sus simpatizantes, según sondeos de la encuestadora Delphos, está convencido de que sí se puede dar este año.

 

 

Con la sombra ahora de juzgados penales cubriendo cada vez más la posibilidad de recoger las firmas con miras al revocatorio,  la oposición puede perder su principal promesa de este año: convocar a un referendo revocatorio para cambiar al Gobierno, como prometieron desde el 5 de enero.

 

 

“No debemos llevarnos a engaño: la suspensión del revocatorio (…) muy probablemente será indefinida”, escribió en la web Prodavinci el profesor de Derecho y experto constitucionalista José Ignacio Hernández.
Cada vez las señales son más claras de que este año no habrá referendo y la oposición se expone a un nuevo episodio de “despecho” en sus electores que puede ser similar al de 2012, cuando después del 7-O, la derrota de Henrique Capriles ante Hugo Chávez, pareció como un efecto dominó en las elecciones de gobernadores de dos meses después.

 

 

Félix Seijas, de la encuestadora Delphos, asegura que “53,9% de los venezolanos está dispuesto a firmar y 66,2% votaría para revocar al Presidente”, según un sondeo realizado en septiembre.

 

 

El encuestador reveló, en un evento de Venamcham, que ese 66,2% representa “hasta 13 millones de personas”, suficientes para revocar al Presidente.

 

 

Todos estos escenarios aplican si el referendo se diera este año. ¿Qué pasa si la consulta se prorroga, como todo parece indicar, para el 2017.

 

 

El encuestador responde: “Un 30% del voto duro dice que no irá a votar, entonces la oposición se enfrenta con la posibilidad de no poder revocar al Presidente y esa es una derrota muy fuerte para ellos, tomando en cuenta que el chavismo está en su peor momento”.

 

 

Los números de los sondeos se replican exactamente igual en la dirigencia opositor. Ya Un Nuevo Tiempo, esa suerte de “oveja negra” de la coalición opositora, había dicho hace un par de meses que “si el referendo es el año que viene no lo apoyaremos”, advirtió Henrique Márquez.

 

 

La otra voz en contra de la apuesta de un referendo para el año que viene fue la de María Corina Machado, “conmigo no cuenten si se acuerda el referéndum revocatorio para el 2017”, tuiteó la dirigente, identificada con el ala radical de la MUD, en septiembre pasado.

 

 

Eso sin contar con la carta que el Ejecutivo todavía no ha jugado. El presidente Nicolás Maduro podría echar mano de su ‘bullpen’ para cambiar al inquilino del despacho de Carmelitas, de momento ocupado por un hombre de diálogo, Aristóbulo Istúriz.

 

 

Jugada en la cual el influyente gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, tiene a su candidato: Diosdado Cabello, quien distanciado de la AN, cada día aparece en masivas concentraciones como eje central del chavismo en el termómetro político de la calle.

 

 

“Los chavistas no queremos revocatorio. Tenemos que ponérsela difícil en el marco de la Constitución”, dijo Cabello, ante seguidores que marcharon recientemente hasta la sede del Parlamento, coreando “¡Referendo revocatorio, no hay!”.

 

 

En medio de un escenario adverso,  la gran duda sigue siendo qué margen de acción tiene la MUD, dado que las marchas por el referendo han tenido tímida participación, con excepción del pasado 1 de septiembre, cuando aseguran haber reunido un millón de personas.

 

 

Para el constitucionalista José Vicente Haro “el referendo era una válvula de escape”. “Cuando se cierra las vías institucionales se promueve la violencia y mayor conflictividad política”, afirmó.

 

 

Henrique Capriles, uno de los principales promotores del referendo, delineó la que será la nueva estrategia opositora

convocó a los venezolanos “a tomar a Venezuela de punta a punta” el próximo miércoles, sin dar detalles de la naturaleza y duración de esa protesta. “Ese día, para que lo tengan claro: Ojalá que los señores y quienes están en el CNE (…) recapaciten y echen para atrás la decisión inconstitucional”.

 

 

“El régimen necesita que se produzcan uno de los dos escenarios: o la violencia o la sumisión”, dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en rueda de prensa.

 

 

Más allá de la polarización de los liderazgos, el futuro del revocatorio es desde la noche del jueves más incierto con juzgados penales sumados ahora a un debate que parecía estrictamente político.

 

 

Panorama

Elías Jaua: “Gobierno y oposición son modelos antagónicos, pero sí podemos dialogar”

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El dirigente nacional del Psuv, Elías Jaua, afirmó la mañana de este domingo que a pesar de la rivalidad en los modelos de gobierno, “el país necesita” que haya un diálogo.

 

 

“Somos modelos antagónicos, pero sí podemos dialogar, y no solo que podemos, el país lo necesita (…) El diálogo es la posibilidad a los mínimos entendimientos”, expresó en entrevista con José Vicente Rangel.

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional enfatizó que “la oposición quiere llegar al poder mediante la destrucción al país. Mientras más haya gente en las colas o haya más crímenes, mejor para ellos”.

 

 

Se refirió a Manuel Rosales, exgobernador del Zulia, como “el único dirigente que ha tenido la valentía de reconocer que el chavismo existe, que es una corriente popular de campesinos, indígenas y trabajadores llena de fuerza“.

 

 

El Tribunal 19° de Control del Área Metropolitana de Caracas otorgó, el pasado miércoles, la medida de casa por cárcel al también exalcalde de Maracaibo, quien permaneció un año recluido en los calabozos del Sebin, tras siete años en condición de prófugo de la justicia venezolana, lapso en el que se movía entre Panamá y Perú.

 

 

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, informó que se otorgó medida cautelar de arresto domiciliario a su esposo.

 

 

 

 

 

Panorama

Diputado Julio Borges anunció posible denuncia a las rectoras del CNE ante CPI

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Julio Borges, diputado de la Asamblea Nacional, expresó el domingo –durante la sesión especial del Parlamento- que las autoridades del gobierno han elegido robarles el derecho al voto a los venezolanos.

 

 

“Esta gente viola la Constitución todos los días. Hoy venimos a decirles de manera oficial que en Venezuela se ha dado un golpe de Estado continuado”, señaló.

 

 

Declaró que la Asamblea Nacional está en rebelión debido a la violación que se le ha hecho a la Carta Magna por parte del oficialismo.

 

 

Asimismo, explicó algunos puntos que se debatirán en la Asamblea Nacional:

 

 

1-La AN denunciará a los cuatros jueces penales que firmaron la sentencia contra el revocatorio.

 

 

2-Los parlamentarios denunciarán a las rectoras del Consejo Nacional Electoral en la Corte Penal Internacional.

 

 

3-Anunciarán nuevos rectores del CNE.

 

 

4-Harán un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro, quien “rompió el hilo constitucional”.

 

 

EN

Abogada penalista estima abuso de poder en decisión sobre el 1%

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Con respecto a la decisión de siete tribunales del país de dejar sin efecto la recolección del 1% de firmas para el Revocatorio en los estados Bolívar, Apure, Trujillo, Zulia, Monagas, Carabobo y Aragua, la abogada penalista, Beatriz Di Totto, aseveró este domingo que la jurisdicción penal no tiene competencia “absoluta” en procesos electorales.

 

 

“Un juez penal está solamente llamado a conocer sobre delitos y ni siquiera está llamado a investigar delitos porque esa es una competencia que le fue sacada desde el año 1999 con el Código Orgánico Procesal Penal y con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, sentenció.

 

 

En ese sentido, explicó, durante una entrevista en el programa Diálogo Con… transmitido por Televen, que los jueces penales de los tribunales mencionados debieron remitir las querellas, es decir, las acusaciones por delito interpuestas por presunto fraude electoral, al Ministerio Público (MP) para que este abriera la investigación correspondiente.

 

 

De acuerdo con la querella interpuesta en el estado Bolívar a la que Di Totto tuvo acceso por los presuntos delitos de “aprovechamiento de acto falso, falsa atestación de funcionario público, suministro de acto falso al Poder Electoral y agavillamiento”, la prohibición de salida del país le fue dictada, a su juicio, a los querellantes.

 

 

“Lo insólito es que el juez al que le dicta la prohibición de salida del país no es a Andrés Velásquez ni a Braulio Merino ni a Raúl Yusef como lo dice la notificación, sino que se la dicta (…) a las personas que interpusieron la querella”, aseguró.

 

 

Mencionó también que con la notificación de los siete tribunales penales no se está impugnando el proceso electoral, sino que “de alguna manera” se persigue la responsabilidad de quienes pudieran haber incurrido en irregularidades durante el proceso de recolección del 1%.

 

 

Asimismo, indicó que no se ha determinado que haya delito porque “ni siquiera” hay una actuación del MP “que es el único órgano que pudiera determinar si hay elementos para considerar que alguien debe ser imputado”, sino que se trata, solamente, de la introducción de una querella y «no una investigación que haya sido iniciada».

 

 

En cuanto a la privativa de salir del país a los dirigentes de oposición, Di Totto expresó que “por más injusta que pueda ser” está dentro de las facultades de un juez penal, pero si hubiere fundamento para hacerlo. Instó a los afectados a impugnar esa medidas a través de los recursos jurídicos correspondientes.

 

 

“El hecho de que un juez, in abstracto, tenga esa facultad no significa que lo esté haciendo adecuadamente. En este caso lo más probable es que lo haya hecho con abuso de poder”, apuntó.

 

 

Igualmente, indicó que no existen noticias de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya sido notificado sobre la actuación de los mencionados tribunales de dejar sin efecto la recolección del 1%.

 

 

Por otra parte, instó a quienes sienten que le «arrebataron» el Revocatorio a buscar mecanismos de organización

política, mediación y observación, para que su manifestación de voluntad quede registrada.

 

 

“Yo creo que todavía el Revocatorio está vivo, todavía existe una posibilidad de Revocatorio o de cualquier otra salida anticipada del presidente por vía constitucional y pacífica”, añadió.

 

 

 

EU

Pronostican lluvias para la tarde este domingo en gran parte del país

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este domingo lluvias dispersas, algunas acompañadas con descargas eléctricas en gran parte del país, principalmente en horas de la tarde, según reseña una nota de AVN.

 

 

Según el pronóstico, se podrán registrar áreas de abundante nubosidad y precipitaciones en Delta Amacuro, Portuguesa, Barinas, Táchira, Mérida y Zulia.

 

 

Hacia la Región Central, que abarca los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el Inameh prevé nubosidad parcial, «alternando con periodos nublados y precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche», refiere el parte meteorológico.

 

 

Sobre las olas en las costas venezolanas, el instituto reporta que el oleaje se mantendrá a una altura entre 0,5 y 1,8 metros en los litorales occidental y oriental; entre 0,5 y 0,9 metros en el litoral central y de 0,5 a 1,8 metros de altura en la zona insular.

 

 

La temperatura máxima en Caracas para horas de la tarde se prevé nuevamente en 31ºC y la mínima en la madrugada fue de 21ºC, igual que este sábado, de acuerdo con las mediciones del instituto de meteorología.

 

 

El Inameh refiere que durante este mes serán poco usuales lluvias durante las mañanas, mientras que en horas de la tarde y noche se prevén precipitaciones intensas de corta duración, actividad tormentosa y con ráfagas de viento.

 

 

«La formación de este tipo de fenómenos hace que se considere como otro de los meses de mayor actividad de nubes de tormenta y alta frecuencia de descargas eléctricas atmosféricas», indica el instituto

 

 

 

EU

Capriles: Sesión histórica de la AN restituirá el orden constitucional

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, calificó como histórica la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional convocada para el día de hoy a las 11:00 de la mañana.

 

 

«Hoy 11:00 am está convocada sesión especial de la Asamblea Nacional, sesión histórica para iniciar restitución del orden constitucional», escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

El orden del día para hoy estipula que se realizará el debate sobre la restitución de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el orden constitucional y la democracia.

 

 

 

EN

Reportan agresión a Liliana Hernández en las inmediaciones de la AN

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La mañana de este domingo reportaron una agresión por parte de presuntos afectos al gobierno a la dirigente de Un Nuevo Tiempo, Liliana Hernández.

 

 

La agresión fue realizada por un pequeño grupo de personas con Hernández intentaba ingresar al parlamento, informaron usuarios de Twitter.

 

 

Ante la suspensión «temporal» de la recolección de 20% de firmas para activar el referéndum revocatorio, Liliana Hernández advirtió que Venezuela vive un momento delicado para acciones espontáneas. «La oposición ahora más que nunca tiene que permanecer unida», expresó.

 

 

 

     

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

EN

El hambre ha cobrado 12 vidas en la PGV

Posted on: octubre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos 12 reclusos de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV) murieron en los últimos 15 días de complicaciones generadas por la tuberculosis y el VIH, enfermedades que resultaron agravadas por el hambre que atraviesan luego de más de 21 días de toma de la cárcel guariqueña.

 

 

Informaciones obtenidas en el hospital Dr. Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros, indican que desde que se inició la toma del centro penitenciario se ha incrementado el número de pacientes referidos desde la cárcel con cuadros clínicos comprometidos como consecuencia de la situación alimentaria por la que atraviesan los internos. Las primeras víctimas de las revueltas carcelarias suelen ser los enfermos que no cuentan con el apoyo familiar.

 

 

En la sede de la morgue del hospital, con las reservas del caso, extraoficialmente fue ratificada la cifra: «hemos recibido 10 muertos de la PGV en las últimas dos semanas y dos nuevos que tenemos acá que fueron trasladados en las últimas horas, todos con tuberculosis y sida y desnutridos, esa gente está en el hueso», dijo un trabajador de la salud que no quiso ser identificado.

 

 

Presos de 40 kilos

 

«Eso es el infierno, nos estamos muriendo de hambre, nadie sabe lo que vivimos hasta que se está allá adentro», dijo Yohan, quien pesa menos de 40 kilogramos. El reo esperaba en el hospital ser tratado de dos «pajizazos (disparos de escopeta) que le dieron por meter un teléfono sin el permiso del pran. «Me descubrieron y esto fue lo que me salió», relató.

 

 

«Dame plata para comprar algo de comer, tengo hambre», dijo,  mientras se acomodaba en la estrecha camilla. Las dos piernas las tenía cubiertas con gasas,  destacaban  los ojos hundidos  en su rostro y los huesos a flor de piel evidenciaban el hambre que ha pasado.

 

 

«De verdad es un infierno, no hay comida, estamos a nuestra suerte. Al menos yo pude salir un rato, no fue tan malo que me dieran ese «pajizazo», ahora levanto alguna «bomba» para comer, muchos no tienen esta suerte», agregó.

 

 

A los pocos segundos llegó una enfermera con quien Yohan se puso a hablar y le pidió que le comprara algo de comer. «Una empanada, un pan relleno, un jugo, lo que sea por favor», y le dio el paquetico de dinero. La mujer desapareció por una de las salidas del centro de salud.

 

 

«Estamos mal, ayúdeme por favor», fue lo que dijo un tercer recluso que estaba asomado en la ventana de la ambulancia que lo llevaría de regreso al centro penitenciario.

 

 

Protocolos y barreras activas

 

 

Las enfermeras del hospital de San Juan señalan que va en aumento el número de reclusos que les remiten por descompensación de la PGV desde hace 21 días. «Antes llegaban uno que otro, la cárcel siempre genera un movimiento hacia el hospital, pero no tantos como ahora. Hoy en día nos llegan al menos cuatro por día, todos vienen muy mal, al extremo que algunos no llegan a mejorarse y se mueren, sobre todo los que tienen tuberculosis o sida», dijo una profesional de la salud.

 

 

Una vocera de la institución, que pidió no ser identificada, dijo que el personal de salud está al tanto que son altamente contagiosos los males que padecen los internos, «a pesar de eso, a ninguno se le niega atención, tomamos las previsiones, usamos todas las barreras y protocolos de seguridad, guantes tapabocas, todo lo necesario para resguardarnos».

 

 

Al consultarla sobre la supuesta activación de un plan de emergencia para atender a la población de la PGV en caso de la retoma del centro por las autoridades, indicó que no han recibido ninguna instrucción al respecto. «Semanas atrás hubo un alerta de supuestos ataques con granadas, en ese entonces se ordenó el  desalojo del hospital».

 

 

Sobre el equipamiento del centro de salud, dijo que a raíz de la toma de la cárcel, recibieron dotación extra para el personal de enfermería y médicos,  «para atender cualquier contingencia que se presente».
«Los presos mandan acá»

 

 

Los vecinos de la Penitenciaría General de Venezuela y de la Cárcel 26 de Julio viven en estado de tensión permanente. «Uno no sabe con quién hablar, el gobierno dejó que la situación llegara a estos extremos y ahora no saben qué hacer, y quienes pagamos los platos rotos somos los vecinos», dijo Arturo González, residente de la urbanización Vista Hermosa, vecina al centro 26 de Julio, quien pidió le cambiaran el nombre por seguridad.

 

 

Agregó que a pesar de la fuerte presencia policial y militar en las cárceles, «acá en San Juan de los Morros quienes mandan son los presos, acá secuestran, cobran vacunas,  amenazan y si la gente se come la flecha lo matan».

 

 

Por su parte, Alejandro Pérez quien vive en el sector El Castrero, a unos 300 metros lineales de la PGV, indicó que vivir tan cerca de la cárcel tiene su precio.

 

 

«Cuando se arman las plomazones uno tiene que salir corriendo a la parte trasera de la casa con los muchachos, no sea que le peguen una bala perdida. Los niños dicen: papi eso es plomo y uno tiene que  mentirles decirles que son fuegos artificiales para que no se traumaticen tanto».

 

 

«Nadie nos escucha»

 

 

Familiares de los presos que se encontraban en las inmediaciones de la cárcel 26 de Julio cuando El Universal visitó la zona, se mostraron esquivos ante la presencia del medio. «No queremos que nos tomen fotos». Su actitud contrastaba con la que mostraron semanas atrás cuando protestaron en la sede del Ministerio de Asuntos Penitenciarios en El Rosal, en Caracas.

 

 

«Nadie nos escucha, tenemos miedo de que maten a nuestros familiares, dicen que trajeron a un pelotón de rusos para recuperar la cárcel, nosotros no sabemos nada, sólo tenemos mucho miedo porque sabemos que a esos rusos no les va a importar nada a la hora de echarle plomo a nuestros esposos».

 

 

Otra pariente de uno de los internos dijo que en las últimas semanas han vivido en el marco de la desinformación. «No

sabemos nada, un día dicen que los van a trasladar y uno se viene corriendo y no pasa nada, dicen que van a meterse a la cárcel, que viene la ministra, han dicho tantas cosas y todas son mentira».

 

 

Lo que queda es rezar

 

 

Finalmente una misionera evangélica comentó: «lo que nos queda es orar, nosotros ayudamos dando apoyo espiritual, les traemos el mensaje de paz que tanta falta les hace, nosotros somos los únicos que nos acercamos a hablar con los familiares, les damos un apoyo que es muy necesario».

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »