Archive for octubre 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Tribunal niega a Noriega recuperación en casa tras cirugía

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Noriega fue recluido en una cárcel cercana al Canal de Panamá inmediatamente después de su repatriación desde Francia en diciembre de 2011 para que pagase varias condenas por asesinatos de opositores.

 

 

 

Los abogados del exhombre fuerte panameño habían solicitado que la preparación y recuperación de la cirugía se hiciera en casa por temor a una infección en el hospital.
Un tribunal panameño ordenó el traslado del ex dictador Manuel Noriega a un hospital público para prepararse y recuperarse de una cirugía, y no en su casa u otro lugar como había solicitado.

 

 

 

El Órgano Judicial señaló el lunes en un comunicado que la decisión se fundamenta en un informe entregado por el Instituto de Medicina Legal sobre las condiciones de salud de Noriega, de 82 años.

 

 

 

Noriega había recibido el aval de las autoridades judiciales y el visto bueno de los médicos públicos para que lo operaran la tercera semana de julio de un tumor cerebral benigno, pero el ex general al parecer desistió en ese entonces por temor a contraer una infección en el hospital público.

 

 

 

Sus abogados insistieron infructuosamente ante las autoridades judiciales para que le permitiesen al anciano ex dictador prepararse para la operación y recuperarse tras ser intervenido en casa u otro lugar fuera de la cárcel.

 

 

 

La decisión judicial se tomó el 26 de septiembre, pero no fue hasta este lunes en que se divulgó a la prensa. No se precisó la fecha o el momento en que el ex hombre fuerte debe ser hospitalizado.

 

 

 

Noriega fue recluido en una cárcel cercana al Canal de Panamá inmediatamente después de su repatriación desde Francia en diciembre de 2011 para que pagase varias condenas por asesinatos de opositores.

 

 

 

Gobernó con mano dura el país centroamericano desde 1983 hasta su expulsión en la invasión de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989.

 

 

Voa Noticias/AP

Detienen a 15 sospechosos de terrorismo en Bélgica

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La policía de Bélgica tomó en custodia a 15 personas para interrogarlos como parte de un operativo contraterrorista este martes, según informó la oficina del Fiscal Federal en un comunicado.

 
Los operativos tuvieron lugar en Gante, Deinze y Amberes. No se encontraron armas ni explosivos, dice el comunicado.

 

 

“Estas personas han sido acusadas por participar en actividades de un grupo terrorista, entre otras, financiarlo”, dice la Fiscalía.

 

 

Cuatro de las 15 personas fueron llevadas ante un juez bajo sospecha de participar en actividades de un grupo terrorista y/o reclutar personas para unirse a ISIS en Siria.

 

 

La Fiscalía informó que no se han establecido vínculos con la investigación de los ataques terroristas del 22 de marzo en el aeropuerto de Zaventem en Bruselas y la estación de metro de Maalbeek en esa misma ciudad.

 

 

 

CNN

Fedecámaras: aprobar un nuevo ajuste salarial cerrará empresas

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente del gremio empresarial, Francisco Martínez, alerta que las pequeñas y medianas compañías enfrentan problemas que podrían llevarlas a bajar las santamarías

 

 

Francisco Martínez llamó al gobierno a atender problemas estructurales Foto: Wlfredo Yustis

 
Caracas.- A dos meses y medio de que termine el año, voceros gubernamentales no han cesado en las afirmaciones sobre la posibilidad de que el Ejecutivo decrete un nuevo ajuste del salario mínimo y el bono de alimentación.

 

 

Las proyecciones ventiladas ubican que el ingreso básico sería de Bs 34 mil, mientras el cestaticket podría llegar hasta 76 mil.

 

 

 

Aunque estos cálculos son meras aproximaciones, la escalada inflacionaria -que se prevé cierre 2016 en torno a 500%- sería la base de la medida, pero desde Fedecámaras se advierte que un aumento de este tipo provocará el cierre de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

 

 

 

El presidente del gremio patronal, Francisco Martínez, refiere que la política salarial del gobierno bolivariano es el principal ejemplo del fracaso del modelo económico.

 

 

 

“En el año se han aprobado tres ajustes que solo impactan el salario nominal, porque el ingreso real -el que resulta de descontar la inflación- cada vez pierde más poder de compra”, dijo.

 

 

Detalla que al igual que los trabajadores, las compañías vienen acumulado fallas financieras producto de las distorsiones de la economía y los tres años de recesión que suma el país; mientras que el Gobierno “cada vez pone una vara más alta en materia salarial y las empresas vienen teniendo problemas para poder superar el obstáculo, y al final se tiene que llegar a la peor decisión: el cierre”.

 

 

Cada vez que no se les consulta ni toma en cuenta a las empresas para saber cuál es la capacidad que tienen de poder tener un sistema salarial que les permita mantener la rentabilidad se afecta a los negocios”.

 

Martínez señala que “las pymes son las que más sufren, al no tener el músculo que les permita sobrevivir con aumentos cada tres o cuatro meses”.

 

 

Desde enero a la fecha, el Gobierno ha aprobado tres alzas del salario integral: marzo, mayo y septiembre, lo que supone una subida de 296,7% entre el ingreso mínimo de Bs 22 mil 576,73 y el cesta ticket de Bs 42 mil 480 que suman Bs 65 mil 056,73; frente a lo que se ganaba en enero, Bs 9 mil 648 de sueldo y Bs 6 mil 750 de bono, un total de Bs 16 mil 398,18.

 

 

Para Martínez sino se abordan los problemas estructurales de la economía (inflación, producción y seguridad jurídica), a las empresas lo que les queda es cerrar sus puertas, porque se hace imposible sostener las operaciones.

 

 

Recordó que el sector industrial ya acusa la pérdida de 8 mil 500 unidades productivas en los últimos 20 años.

 

 

Crisis aguda

 

 

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, cree que “no es descabellado” que el Gobierno opte por la medida salarial, pero consideró que la misma puede agravar la crisis, al presionar mucho más la oferta y la demanda, y al mismo tiempo afectar a las Pymes, ya que el ajuste se haría sin aplicar acciones para aliviar los problemas económicos.

 

 

Pese a esto, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, sostiene que “nadie debe sorprenderse” si se autoriza otro aumento a medida que la inflación avance. Incluso el viceministro del Trabajo, José Ramón Rivero, no descartó la posibilidad al considerar que “se debe preservar el poder adquisitivo de la mayoría de las personas”.

 

 

Sin embargo, Martínez recuerda que “mientras no se controle la inflación, ningún aumento salarial funcionará. Al no detener esa inflación el poder de compra de los venezolanos disminuye”.

 

 

40 por ciento
es la caída del poder adquisitivo calculada por Econométrica. El último registro que corresponde a septiembre, refiere que “después de más de 30 aumentos salariales en 17 años del proceso bolivariano, la capacidad de compra del trabajador venezolano está por debajo del de la de 1998”, fecha en la que inició la revolución.

 

 

Destrucción
El abogado León Arismendi, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Central de Venezuela, alertó sobre el acelerado proceso de destrucción del trabajo que se está desarrollando en el país, “porque las condiciones de empleo y de remuneración han desmejorado mucho” por la crisis económica.

 

 

Andreína Vargas

Sebin envía citación a Carlos Ocariz para este martes

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El alcalde del municipio Sucre, Calos Ocariz, informó que en la mañana de este martes funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) acudieron a la Alcaldía con armas largas, supuestamente con intenciones de citarlo.

 

 

Aseguró en rueda de prensa que el oficialismo quiere «montar una olla» a la Policía de Sucre.

 

 

El alcalde reiteró al pueblo que lo importante es no perder el foco del revocatorio. Llamó a la población a firmar masivamente por el referéndum los días 26, 27 y 28 de octubre.

 

 

El organismo de inteligencia citó este martes al político opositor. Gustavo González López, director de la institución, lo solicitó por dos casos: un video de Primero Justicia en el que supuestamente se incitaba a una rebelión militar y el lanzamiento de una granada fragmentaria a un puesto de la Guardia Nacional situado en Petare.

 

 

Ocariz señaló hoy que ayer tres directores de la Alcaldía estuvieron 20 horas declarando al Sebin acerca de un caso en el que – aseguró el mandatario local – no tienen ninguna vinculación.

 

 

 

El Nacional

 

 

 

Supuesta esposa de un mayor del Ejército arrolló a un efectivo en Fuerte Tiuna

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A través de Twitter fue divulgado un video en el que se ve cómo un conductor, abordo de una camioneta, evadió a unos efectivos militares que trataban de impedirle el paso. Los funcionarios están detenidos

 

Este martes el periodista Román Camacho informó que ayer la supuesta esposa de un mayor del Ejército arremetió contra funcionarios en una alcabala situada en Fuerte Tiuna. Ambos están detenidos, según dijo.

 

 

El comunicador divulgó un video en Twitter en el que se ve a los efectivos militares tratando de retener una camioneta (donde al parecer estaba la mujer).

 

 

La conductora, entonces, arrancó a alta velocidad el vehículo y arrolló a uno de los funcionarios, quien quedó lesionado en el suelo.

 

 

 

 

El Nacional

Cámara de Comercio de Caracas: “Sentencia del TSJ afianza imagen autoritaria del Gobierno”

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Víctor Maldonado: “Gobierno buscará ganar la voluntad del pueblo con aumentos salariales”

 

 
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas y politólogo, Víctor Maldonado, afirmó que la sentencia que emanó el Tribunal Supremo de Justicia la noche del pasado lunes, que estipula que la recolección de manifestaciones de voluntad para el 20% debe ser por circunscripción estatal y no nacional, “afianza la imagen autoritaria y dictatorial” del gobierno.

 

 

 

“Hay que entender que este es un interlocutor que no está apegado a la ley y que las vías que está utilizando lo convierten en una dictadura. No es posible que se pueda manipular de tal manera la justicia y las instituciones para cercenarle todas las libertades a los venezolanos. Debemos ver que esta es una circunstancia muy difícil y que hay que resolver este nudo gordiano porque todo lo que estamos pasando, desde el punto de vista económico, tiene una causa política y si no resolvemos estas causas seguiremos transitando por este camino de pobreza, escasez y desempleo”, declaró Maldonado durante una entrevista en Unión Radio.

 

 

 

Asimismo, aseguró que en Venezuela existe una clara fusión de los poderes públicos, compaginados en un sistema en donde todo el mundo está ligado al parecer del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Por otra parte, indicó que el gobierno está esperando un alza en el precio del crudo para aumentar el salario nominal, como medida para ganar el respaldo de los ciudadanos.

 

 

 

“El gobierno está esperando que haya un aumento de los precios del petróleo para continuar este festín que narcotiza a los venezolanos. Seguirán usando medidas populistas como el aumento de salario para intentar ganarse la voluntad de la gente, pero en el telón de fondo es una decisión terrible porque la economía venezolana está arruinada. Además de la creciente inflación que hace a cualquier aumento de salario inservible”, aseguró el máximo representante de la Cámara de Comercio de la capital.

 

 

 

Con respecto a la distribución de los alimentos, el politólogo consideró que dirigir 50 por ciento de la producción agroindustrial a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), no contribuirá a mermar los niveles de escasez en el país.

 

 

 

“Los Clap no son efectivos, son una herramienta para la distribución en un país en donde las políticas económicas no permiten ni la producción ni la exportación. Este es un país de escasez y lo seguirá siendo mientras el sector productivo esté con las manos y los pies atados por un conjunto de políticas económicas que lo asfixian.Por otra parte, el Clap no es un mecanismo asociado a la equidad, es uno partidista que, utilizando bienes que son expoliados del sector productivo y comercial, intentan extorsionar a los ciudadanos para que, en lugar de protestar, se mantengan de rodillas al régimen”, señaló Maldonado.

 

NAD

 

Mataron a tiros al juez federal mexicano que frenó la extradición de «El Chapo» Guzmán

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Vicente Bermúdez, quien llevaba casos del crimen organizado, fue sorprendido cuando hacía ejercicios y recibió un disparo por la espalda. Falleció en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital cercano

Un juez federal que tuvo a su cargo diversos casos de crimen organizado fue asesinado este lunes en un suburbio de la ciudad de Toluca, en un hecho que ya es investigado por la fiscalía general mexicana por instrucciones de la presidencia.

 
Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales en el estado de México, fue asesinado en la localidad de Metepec a 61 kilómetros de la capital del país, informó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 
El magistrado, de 37 años, intervino en casos de alto renombre, como las investigaciones contra Joaquín «El Chapo» Guzmán, a quien suspendió un pedido de extradición a los Estados Unidos; Gildardo López, considerado el jefe de sicarios que habría ordenado la muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; y Abigael González, considerado como uno de los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación.

 

La extradición a Estados Unidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán había sido suspendida por el juez (AP)
El momento fue captado por cámaras de seguridad, y se observa al juez con ropa deportiva trotando en la calle cuando un hombre delgado vestido de negro se acerca corriendo por detrás, le dispara en la cabeza y luego se aleja para alcanzar a otro individuo con el que sale huyendo.
El disparo fue realizado a menos de 30 centímetros de distancia y el juez falleció en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital cercano.
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó el suceso durante una reunión internacional de magistrados. «He dado indicaciones a la procuradora general (fiscal) de la República para que atraiga este asunto, se realicen las investigaciones correspondientes y se pueda dar con los responsables de este muy lamentable hecho», dijo.
 

Enrique Peña Nieto condenó el asesinato y ordenó a la fiscalía asumir la investigación del crimen. (AFP)
Bermúdez Zacarías también llevaba el caso por defraudación fiscal contraNaim Libien Kaui, un polémico empresario propietario del diario Unomásunoque se ha visto envuelto en distintos escándalos y hechos violentos en los últimos años.

 
Desde marzo pasado, el magistrado estaba al frente del juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales y anteriormente estuvo en un juzgado que veía casos de cateos y arraigos, algunos de ellos relacionados con casos de narcotráfico.

 
El presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales, pidió que se investigue de inmediato el caso y que garanticen condiciones de seguridad a los jueces.

 
En la última década, cuando en México recrudecía la violencia ligada al narcotráfico al tiempo que el Gobierno federal lanzaba un operativo militar antidrogas, se reportó el asesinato de al menos un juez federal y un intento de asesinato de otro. Ambos llevaban casos ligados al crimen organizado.

 

 

 

Infobae

EE UU libera al autor del diario censurado de Guantánamo

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Slahi es transferido a su Mauritania natal tras 14 años encarcelado sin ser acusado de ningún delito

La voz de Linda Moreno transmitía emoción y felicidad. “Todo el equipo está exultante. Estamos entusiasmados”, explicó la abogada por teléfono desde Florida. Su cliente, el mauritano Mohamedou Ould Slahi, ha abandonado el centro de detención estadounidense en Guantánamo (Cuba) tras pasar 14 años encarcelado sin haber sido acusado de ningún delito. Slahi es un símbolo del limbo legal y los abusos de Guantánamo desde que el año pasado publicara el primer diario de cautiverio de un recluso que seguía en el penal militar.

 

 

El Pentágono anunció este lunes el traspaso de Slahi a su Mauritania natal, donde empezó la pesadilla que le llevaría en agosto de 2002 a Guantánamo. La salida del preso tiene lugar a los tres meses de que un comité interno aprobara su liberación tras considerar que ya no era peligroso, lo que en algunos casos lleva mucho más tiempo.

 

 

“Son días de completa alegría y reflexión”, dijo Moreno, que representaba gratis, junto a otros dos abogados, a Slahi. “Deseamos que aquellos que permanecen reciban la justicia que se merecen”, agregó en referencia a los presos en el penal de Guantánamo, abierto en 2002 por el Gobierno del republicano George W. Bush para albergar a sospechosos de terrorismo y esquivar las protecciones internacionales.

 

 

Slahi, nacido en 1970 y que vivió en Alemania y Canadá, escribió en 2005 en su celda de aislamiento Diario de Guantánamo, la más completa y espeluznante recopilación de los abusos (sexuales, privación de sueño y alimentación, posturas extremas en salas congeladas) que padeció en la prisión y que fueron confirmados en investigaciones oficiales. El libro se publicó en enero de 2015, tras autorizarlo el Gobierno estadounidense una vez tachadas más de 2.500 palabras alegando motivos de seguridad. Y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas.

 

 

La letrada vio por última vez a Slahi a finales del año pasado. Entonces, explica, él era consciente del impacto del libro. “Es una persona muy humilde, así que puedo decir que recibió toda la atención y los elogios con gran humildad y un poco de vergüenza”, dijo Moreno, una estadounidense de origen cubano que ejerce de abogada desde hace 36 años.

 

 

EE UU arrestó en noviembre de 2001 a Slahi en Mauritania por presuntos lazos terroristas. El motivo es que había entrenado en los años noventa en un campo de Al Qaeda y había combatido al Gobierno comunista de Afganistán cuando este era enemigo de EE UU. Un avión de la CIA lo trasladó sin aviso de Mauritania a una cárcel secreta en Jordania, en julio de 2002 a una prisión en Afganistán y en agosto a Guantánamo.

 

 

Allí ha permanecido hasta ahora sin cargos. En 2010, un juez federal decretó su liberación al aceptar la petición de hábeas corpus hecha por su defensa. El Gobierno estadounidense recurrió y el caso no se destrabó hasta la decisión del comité hace tres meses. Entonces, explica Moreno, el Gobierno mauritano se ofreció a acoger a su ciudadano.

 

 

La letrada está segura de que hay funcionarios estadounidenses que han leído el diario de Slahi. “El libro no tiene odio, solo compasión y entendimiento sobre cómo la gente a veces puede hacer cosas terribles a otro”, afirma.

 

 

Moreno cree que Slahi, rodeado por su familia en Mauritania, podrá superar los traumas de Guantánamo: “Tenemos una confianza extraordinaria en el futuro de Mohamedou. Tiene un don como escritor y es extremadamente inteligente”.

 

 

 

El País

Oficialista se movilizan hacia entrada este de la An en apoyo a presupuesto 2017

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La mañana de este martes los alrededores del Palacio Federal Legislativo, se encuentran parcialmente bloqueados con una tarima colocada por sectores oficialistas quienes se concentrarán este martes en apoyo a la aprobación del Presupuesto de la Nación 2017 presentada por el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

NAD

 

 

En el Twitter de la Asamblea Nacional, diputados criticaron  laacción e informaron que el acceso por la puerta este.

Austria anuncia que la casa de Hitler será demolida

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 
El gobierno de Austria se prepara para demoler la casa natal de Adolfo Hitler con el fin de evitar que se convierta en un lugar de encuentro de neonazis.

 

 

Pero llegar a esa decisión no ha sido fácil.

 

 

El futuro del edificio ha sido ampliamente discutido en Austria, donde las opiniones están divididas entre quienes quieren derribar la antigua posada y aquellos que quieren que se utilice para algo más… edificante.

 

 

Y la dueña de la vivienda nunca ha querido vendérsela al gobierno, lo que ha complicado todavía más el debate.

 

 

Sin embargo, el ministro del Interior, Wolfgang Sobotka, informó este lunes que un comité de expertos había decidido que la casa debía ser demolida, reportó el periódico local Die Presse.

 

 

Y el parlamento austríaco se apresta a aprobar una ley que permitirá la confiscación de la casa, de tres pisos de altura.

 
Según el diario, en lugar de la vivienda se construirá un nuevo edificio que será empleado para trámites administrativos o trabajo de caridad.

 

 

«La casa de Hitler va a ser demolida. Las fundaciones pueden permanecer, pero se va a construir un nuevo edificio que será usado ya sea por una ONG o por las autoridades locales», dijo Sobotka.

 

 

El gobierno austríaco ha estado alquilando la casa desde 1972 y actualmente paga unos US$5.300 mensuales por el uso de la misma.

 

 

 

BBC

« Anterior | Siguiente »