Archive for octubre 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Cómo oyen los peces si carecen de tímpanos?

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los peces oyen perfectamente, como lo saben todos los pescadores, aunque su aparato auditivo es muy diferente del nuestro, pues carecen del oído externo y del tímpano, y tienen únicamente lo que en el hombre se llama el oído interno.

 

 

 

En el tiburón, el cazón y demás peces cartilaginosos, éste se comunica con el exterior por un conducto muy fino que sale a la parte alta de la cabeza y que está lleno de un líquido llamado endolinfa, que nosotros tenemos en el laberinto de nuestros oídos.

 

 

 

En los demás peces no existe esta comunicación, y parece que las ondas sonoras llegan hasta el oído interno mediante ramificaciones de la parte anterior de las líneas laterales, que son esas rayas que corren a lo largo de cada costado del pez. Está comprobado que las líneas laterales son un órgano de los sentidos que desempeña distintas funciones, algunas de éstas relacionadas con la vida acuática, y una de ellas sería la de llevar las ondas sonoras hasta el oído interno.

 

 

 

Los Por Qué

Día Mundial de la Menopausia

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La menopausia no es más que el período en que culmina la fase reproductiva de la mujer, más engloba ese proceso natural que amerita acompañamiento médico.

 

 

 

 

Con objeto de generar consciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud en las mujeres, se celebra el Día Mundial de la Menopausia este 18 de octubre.

 

 

 

 

 

La idea es que los gobiernos fomenten programas educativos con los que se brinde información a las mujeres sobre como afrontar esta situación y prevenir sus consecuencias, por ello la determinación de una fecha que contemple celebrar el climaterio.

 

 

 

 

 

Tomando en cuenta que los posibles síntomas del climaterio pueden tener un impacto negativo en la calidad de la vida diaria de las mujeres adultas mayores, a medida que la población mundial envejece, es necesario que las mismas acudan a su médico para contrarrestar el deterioro biológico natural del organismo producto del paso de los años.

 

 

 

 

 

Es aquí donde radica la importancia de que se conozca las consecuencias de atravesar por este período, que puede ser desencadenante de una serie de enfermedades relacionadas con la edad, como las enfermedades cardíacas y la osteoporosis.

 

 

 

 

 

¿Qué representa la menopausia?

 

 

 

 

 

La menopausia no es más que el período en que culmina la fase reproductiva de la mujer. Con el tiempo, los ovarios pierden gradualmente la habilidad de producir estrógeno y progesterona, hormonas que regulan el ciclo menstrual. Como la producción de estrógeno disminuye, la ovulación y menstruación se detienen.

 

 

 

 

 

Esto suele ocurrir entre los 45 y 50 años de edad. Para muchas mujeres suele ser un momento vergonzoso de que no desean hablar.

 

 

 

 

 

Afortunadamente en los últimos años la percepción negativa que se tenía de esta etapa ha cambiado, y ya muchas lo ven como algo natural que no impide que lleven una vida normal y sana.

 

 

 

 

 
Fuente: elmundo

Sabías que el murciélago es capaz de escuchar las pisadas de un insecto?

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Así de fino es el oído del murciélago, el único mamífero volador del mundo. Este posee un sistema auditivo muy avanzado, una especie de sonar, que le permite volar en la oscuridad y capturar insectos mediante la ecolocación.

 

 

 

El profesor Hughes dice: “Imagínese un sonar superior al de los submarinos más modernos. Pues ese es el sistema que emplea un pequeño murciélago que cabe fácilmente en la palma de la mano. Contando apenas con un cerebro más pequeño que la uña del dedo pulgar, es capaz de calcular distancias y la velocidad de vuelo, e incluso de identificar la especie de insecto que busca”.

 

 

 

Puesto que la ecolocación exacta también depende de la calidad de la señal sonora emitida, los murciélagos poseen “la habilidad de controlar el tono de su voz de tal forma que despertarían la envidia de cualquier cantante de ópera”, dice cierta obra. Algunas especies tienen también unos intrincados pliegues en el hocico que, según parece, les permiten emitir chillidos como haces de sonido. Con todas estas “prestaciones”, el sonar de los murciélagos es tan avanzado que puede producir una “imagen acústica” de objetos tan delgados como un cabello.

 

 

 

Además de los murciélagos, emplean la ecolocación al menos dos tipos de aves: las salanganas de Asia y Australia y los guácharos de la América tropical. No obstante, parece que estas aves solo la usan para volar por las cuevas donde pernoctan.

 

 

 

Planeta Curioso

Calzadilla: Suspendida sesión ordinaria de hoy y postergada para este miércoles

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El segundo vicepresidente del Poder Legislativo, diputado Simón Calzadilla (Unidad – Aragua) informó que en virtud del bloqueo que el Gobierno ha ejecutado con sus partidarios este martes a todos los accesos de la Asamblea Nacional, la Junta Directiva decidió posponer la Sesión Ordinaria para mañana miércoles 18 de octubre a las 2:30 P.M. con el mismo orden agendado.

 

 

 

Calzadilla indicó que la directiva está en la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad a los diputados y diputadas y al personal que labora en el legislativo, sin embargo expresó que esto no parará a la institución.

 

 

 

“Para mañana trabajarán las Comisiones Permanentes como siempre y en horas de la tarde será la sesión, y el jueves también, el Parlamento sigue trabajando igual y con más fuerza, esto no nos va a frenar en nuestra labor”, declaró Calzadilla

 

 Prensa AN

 

 

Lo que tu pelo puede indicar de tu salud

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las señales que va mandando el cabello día a día pueden estar relacionadas con el estado de salud. Muchas veces las dejamos pasar pues la pérdida de cabello o unas canas son síntomas normales dependiendo de la estación en la que nos encontremos o por simple genética, y por ello no les damos importancia. Pero detrás de estas señales pueden encontrarse alarmas relacionadas con la salud como las que os vamos a mostrar a continuación.

 

 

 

 

Señales del pelo que hablan de la salud

 

 

 
1 Caída del cabello. Por lo general se pierde alrededor de 100 pelos de la cabeza al día. Cuando la caída es mayor se puede deber a causas como el estrés, cambios hormonales, una mala alimentación u otros problemas relacionados con la tiroides o diabetes.

 

 

 

 

2 Pelo quebradizo. Casi siempre se encuentra asociado a un uso excesivo de secadores o productos químicos, pero padecer el Síndrome de Cushing también puede ser una de las causas. Esta patología ocurre cuando el cuerpo es expuesto a elevados niveles de la hormona cortisol durante un largo período de tiempo.

 

 

 

 

3 ‘Calvas’ en el pelo. La pérdida de pelo en círculos se denomina alopecia areata y afecta solamente a un 2% de la población. Es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo, preparado para defenderse de infecciones y enfermedades, ataca por error a los folículos pilosos y eso implica las famosas calvas que encontramos en el cabello.

 

 

 

 

4 Cabello reseco. Los trastornos en la alimentación y una dieta poco equilibrada pueden ser las causas de tener un pelo reseco, aunque también se puede deber a problemas como latiroides.

 

 

 

 

5 Canas prematuras. La aparición de canas es uno de los síntomas más comunes en procesos de envejecimiento pero, al tratarse de canas prematuras, se puede deber al vitiligo. Este problema consiste en la pérdida del color o pigmento de la piel y, en ocasiones, del cabello.

 

 

 

 

Fuente: diariofemenino

Estrellas de Hollywood y Broadway juntos por Clinton

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las actriz Sarah Jessica Parker, izq. junto a la actriz y cantante, Andrea McArdle compartieron su arte en el espectáculo a beneficio de la campaña de Clinton.
Compartir

 

Realizan un concierto a beneficio de la campaña de Hillary Clinton, que contó con la asistencia de su esposo Bill y de su hija Chelsea.
Representaciones teatrales, lecturas, interpretación de canciones clásicas de Broadway y emotivos discursos fue el menú de una noche de lujo para beneficio de la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton.

 

 

Estrellas de Hollywood y de Broadway se dieron cita en el Teatro St. James de Nueva York para entregar su arte y respaldar la candidatura presidencial de la ex secretaria de Estado.

 

 

Hillary Clinton no pudo estar presente, pero envío sus saludos a través de un video a toda la audiencia, pero sí aparecieron su esposo Bill y su hija Chelsea, ambos ofrecieron discursos donde elogiaron los alcances de la candidata y resaltaron el futuro “prometedor” que ofrece Hillary Clinton.

 

 

«Lo que está en juego en estas elecciones es el futuro en el que queremos que crezcan nuestros hijos y si vamos a tener o no un país del que todos podamos estar orgullosos porque todos podamos ser nosotros mismos», dijo Chelsea Clinton.

 

 

Entre los participantes estuvieron Julia Roberts, Jake Gyllenhaal, Sarah Jessica Parker, Matthew Broderick, Emily Blunt, Neil Patrick Harris y Helen Mirren, entre otras luminarias del espectáculo.

 

 

El espectáculo alternó actuaciones con lecturas o breves discursos. Angela Bassett recitó un discurso de Sojourner Truth, Mirren leyó uno de Eleanor Roosevelt y Julia Roberts leyó una columna de Molly Ivins.

 

 

Joel Grey y Sienna Miller cantaron «Wilkommen» de «Cabaret», Parker y Andrea McArdle entonaron «Tomorrow» de Annie, mientras que Anne Hathaway y Kelly O’Hara ofrecieron una afinada combinación de «Get Happy» y «Happy Days Are Here Again», y Sara Bareilles cantó su éxito «Brave».

 

 

 

Voanoticias

Sabias que comer mucho chocolate descalsifica los huesos?

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Científicos encontraron que una sustancia presente en el cacao eleva la eliminación de calcio. Estudio realizado a mujeres entre 70 y 85 años sustenta este hallazgo.

 

 
Un grupo de mujeres adultas mayores que comían chocolate todos los días tenían huesos más débiles y delgados que las que se daban ese gusto con menos frecuencia.

 

 

 

La causa de esa diferencia, aparentemente, no fue la alimentación general, halló el equipo dirigido por el doctor Jonathan M. Hodgson, de la Escuela de Medicina y Farmacología de la University of Western Australia, en Perth.

 

 

 

 

“Este es el primer estudio sobre la relación entre el consumo de chocolate y la calidad de la estructura ósea y cuestiona si su consumo aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas“, escribió el equipo en American Journal of Clinical Nutrition.

 

 

 

Los chocolates son ricos en flavonoides, sustancias a las que algunos estudios les atribuyen beneficios óseos. Pero también, agregaron los autores, el chocolate contiene oxalato, que inhibe la absorción del calcio, y azúcar, que eleva la eliminación del calcio.

 

 

 

Para conocer el efecto del chocolate sobre los huesos, el equipo estudió a 1.001 mujeres de 70 a 85 años, que participaban en un estudio sobre el uso de suplementos con calcio y riesgo de fractura.

 

 

 

Las mujeres que consumían chocolate todos los días tenían una densidad ósea un 3,1 por ciento menor, en promedio, que las participantes que comían la delicia menos de una vez por semana, como así también huesos más débiles en el talón, la tibia o el mentón.

 

 

 

Las consumidoras habituales de chocolate comían la misma cantidad de frutas y vegetales frescos que el otro grupo de participantes.

 

 
También consumían la misma cantidad de grasas saturadas, carbohidratos o azúcar, pero menos proteína, almidón, fibra y potasio.

 

 

 

Los investigadores insisten en la necesidad de realizar más estudios para confirmar o rectificar esta relación y concluyeron que “su confirmación tendría efectos importantes sobre la prevención de la osteoporosis y las fracturas.

 

 

 

Planeta Curioso

 

 

¡Made in Asia! Hazte con el maquillaje que triunfa en Corea

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hace varios años que la cosmética coreana se coló en nuestras vidas. Desde mascarillas de papel hasta el maquillaje cushion sin olvidarnos de las más que consolidadas BB creams, todo llega desde Asia cargado de innovación y packagings de lo más naif pero, ¿cómo se maquillan las chicas asiáticas?

 

 

 

 

Mientras que en Europa o América lo que buscamos es rasgar un poco nuestros ojos para hacerlos parecer más sensuales, lo que las mujeres asiáticas buscan es ampliar sus ojos y hacerlos parecer más redondos, pero esto es sólo la punta del iceberg. Piel iluminada, labiosjugosos, sombras casi imperceptibles… Hemos descubierto cómo es el perfecto maquillaje de una chica asiática, ¿te animas a hacerte con él?

 

 

 

 

Ojos XXL

 

 

 

Toda adicta la maquillaje que se precie ha visto en algún momento un tutorial de maquillaje en el que casi como por arte de magia, unos característicos ojos rasgados se convertían en unos auténticos ojos de muñeca. Las lentillas que aumentan el tamaño del iris son muy populares entre las youtuber coreanas, pero en Asia tienen muchos más trucos. Hace unas semanas te hablábamos de los puppy eyes, la técnica de maquillaje contraria al cat eye gracias a la cual los ojos parecían más grandes. Otra forma de lograr este efecto óptico es con las magic stripes, unas pegatinas que se pegan en el párpado para abrir más la mirada.

 

 

 

 

 

La máscara de pestañas tampoco puede faltar. Tanto en las pestañas de arriba como en las de abajo, si quieres conseguir unos auténticos ojos de muñeca, necesitarás varias pasada de rímel. Al aplicarlo arriba y abajo, el ojo parece más grande y redondo.

 

 

 

 

Piel jugosa
 

 

 
Si algo le debemos a la cosmética coreana es la búsqueda constante de la perfección de la piel. Lejos quedan ya los densos maquillajesque dejaban el rostro con un acabado mate. Ahora lo importante es conseguir que la piel esté llena de luminosidad y matices y que parezca que prácticamente no está maquillada. Cuando las BB creams llegaron a nuestras manos, ya llevaban mucho tiempo triunfando en Asia. Su principal finalidad era la de corregir el tono de la piel, hidratar y además aportarle algo de color a nuestro rostro.

 

 

 

 

 

Este tipo de cremas o las bases fluidas son la opción preferida por las mujeres coreanas. Una parte muy importante de su rutina es la hidratación. Tan importante como maquillarse es desmaquillarse y por ello los desmaquillantes en espuma que eliminan en profundidad el maquillaje y que mantienen la piel hidratada, son todo un must have en Asia.

 

 

 

 

Los maquillajes cushion también nos han llegado de la mano de la cosmética coreana. Rápido, coqueto, hidratante y con un acabado de lo más natural, este revolucionario maquillaje es otro de los imprescindibles a la hora de conseguir una piel jugosa.

 

 

 

 

El iluminador es la clave

 

 

 

 
​Kim Kardashian, Jennifer López o Eva Longoria no son para nada el referente estético de las chicas coreanas. El contouring tiene los días contados o al menos eso es lo que buscan los maquillajes más luminosos que triunfan en Asia. Más cercano al strobing, el maquillaje debe centrarse sólo en las zonas del rostro donde se potencia la luz. Encima de los pómulos, en el arco de la ceja, en el tabique de la nariz, en el lagrimal y por supuesto en el arco de Cupido. Los puntos en lo que solemos aplicar el iluminador son los mismos, la diferencia reside en que las asiáticas utilizan iluminadores satinados. Huyen de todo lo mate ya que cuanto más brillo, más juvenil parece tu rostro.

 

 

 

 

 

Muchas de sus bases de maquillaje contienen ese toque brillante del que en Europa o América solemos huir. ¿El resultado? Un aspecto naif de lo más encantador que hace que además de lleno de luminosidad, tu rostro parezca más saludable.

 

 

 

 

 

Cejas rectas

 

 

 

 
Si estás desesperada por conseguir las cejas más rectas y perfectamente definidas cejas que se hayan podido ver en Instagram, el maquillaje made in Corea te encantará. La forma natural de las cejas es la encargada de que tu look parezca más juvenil. Deja que tus cejas crezcan de forma natural según la forma del hueso de la ceja. También es muy popular llevarlas varios tonos más claras que el color del cabello.

 

 

 

 

Contouring en los ojos

 

 

 

 
Sí, lo has leído bien. Que el contouring clásico no triunfe entre el público asiático no quiere decir que se desaproveche una técnica tan útil. Si la mirada es un factor clave en cualquier maquillaje, ¿por qué no explicar el contouring en los ojos? Si estás pensando que seguramente se trate de unos ojos ahumados, nada más lejos de la realidad. Este tipo de contouring se realiza en el párpado inferior. En la zona más próxima a las pestañas, se aplica una sombra clara, en un tono vainilla o blanco y a poder ser satinada. A continuación se pasa justo por debajo un poco de sombra en un tono café. El resultado es una mirada más luminosa y amplia.

 

 

 

 

 

Diferentes firmas de cosmética han comenzado a lanzar productos que ya traen las 2 sombras para que sea mucho más sencillo convertirse en la reina del contouring pero en los ojos.

 

 

 

 

 

Rubor bucólico

 

 

 

 
¿Hay algo más natural que un agreste rubor? Llevar las mejillas como si estuvieras sofocada es de lo más buscado en Corea. Toma uncolorete de un rosa intenso, elimina el exceso de tu brocha y aplícalo de tal forma que quede muy difuminado. Puedes dejarlo sólo en las mejillas o dar un ligero toque en la nariz para que parezca más natural.

 

 

 

 

 

3 formas de llevar los labios

 

 

 

 

Como ya te hemos dicho, las Kardashian y las Jenner no tienen nada que hacer aquí. Los archiconocidos gloss efecto mate de Kylie Jenner no despiertan demasiadas pasiones en países como Corea, Japón o China y es que si la piel se llevaba hidratada, jugosa y llena de brillo, lo mismo ocurre con los labios. El gloss en colores muy soft es la tendencia más común. Rosas chicles, suaves melocotones o inclusos tonos cereza resultan inflalibles.

 

 

 

 

Los ombre lips o labios degradados se puede decir que están de moda en todo el mundo, aunque eso sí, la versión asiática de esta técnica es muy sutil y sólo acepta los colores más claros. No es necesario que te hagas con un set de labiales únicamente creados para hacer un perfecto degradado, basta con que apliques tu pintalabios en el centro de tus labios y borres las zonas más externas ayudándote de tu maquillaje. La finalidad de este tipo de maquillaje es que precisamente los labios parezcan más pequeños e infantiles.

 

 

 

 
Aunque ya te hemos dicho que los labios al estilo Kylie no se lleven demasiado, sí que se puede ver con bastante frecuencia el uso de labiales mate aunque siempre en tonos rojos, burdeos o rosas.
 

 

 

 

Sombras de ojos rosadas

 

 

 
Y por último, las sombras de colores originales. Las mujeres asiáticas no son muy dadas a los excesos en lo que a maquillaje se refiere así que no te lleves las manos a la cabeza con esta tendencia. Se trata de utilizar sombras que imiten al color natural de la piel. Piensa en ese color rosado que suelen tener los párpados cuando los frotas. Los tonos anaranjados, rojos o rosas de una forma muy difuminada son los encargados de crear este efecto de mirada natural.

 

 

 

 

Desde sombras de ojos hasta los propios labiales o sombras en stick pueden ayudarte a dar con este look 100% made in Corea.

 

 

 

 

Fuente: enfemenino

Siete reglas de oro para cuidar la piel en otoño

Posted on: octubre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Deshidratación, aparición de manchas causadas por la exposición al sol durante las vacaciones yalteraciones en la pigmentación son algunos de los problemas dermatológicos más frecuentes en otoño. Como explica José D. Domínguez Auñón, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital del Henares y especialista en Dermatología, Cirugía Dermatológica y Dermatología Estética en la clínica Santa Elena, en Madrid, “en verano nos cuidamos más la piel, no vamos tan tapados y somos conscientes de la necesidad de usar fotoprotección. Sin embargo, cuando llega el mal tiempo, bajamos la guardia”, es entonces cuando se recrudecen las dermatosis.

 

 

 

 

Como constata el experto, existe también una tendencia a cuidar la piel del rostro y olvidar el resto del cuerpo. “Tiene sentido porque la cara cumple una función social, es nuestra tarjeta de visita, pero deberíamos proteger e hidratar todo el cuerpo, en especial las zonas acras (brazos y piernas), que son las más expuestas al frío”, alerta.

 

 

 

 

Estas son las recomendaciones de Domínguez Auñón para lucir una piel sana y bonita no solo en verano:

 

 

 

 

1. Evitar la higiene excesiva

 

 

 
Hay que mantener la piel limpia pero sin excederse tanto en el uso de jabones como en la frecuencia del aseo. Ducharse una vez al día suele ser suficiente.

 

 

 

 

2. Usar fotoprotección

 

 

 
Los rayos solares resultan nocivos no solo en verano; conviene utilizar crema protectora al realizar actividades cotidianas como pasear o practicar deporte al aire libre. El especialista recomienda extremar la precaución a las personas que trabajen en oficinas soleadas, conductores, etcétera, ya que la radiación ultravioleta A puede dañar la piel incluso a través de los cristales.

 

 

 

 

3. Hidratar la piel dos veces al día

 

 

 
En especial las zonas acras (brazos y piernas), que son las más expuestas a las condiciones meteorológicas.

 

 

 

 

4. Abandonar el tabaco

 

 

 
En palabra de Domínguez Auñón, “fumar envejece la piel y hace que esta sea de peor calidad”.

 

 

 

 

5. Seguir una dieta rica en frutas y vegetales

 

 

 
Según el especialista, “parece demostrado que estos alimentos frenan el envejecimiento de la piel”.

 

 

 

 

6. Protegerse la piel del frío y el viento

 

 

 
Estos agentes “pueden producir vasoconstricción y deshidratación, por lo que es importante protegerse utilizando prendas adecuadas”.

 

 

 

 

7. Utilizar antioxidantes

 

 

 
No es indispensable pero pueden ayudar. En concreto, para prevenir el envejecimiento cutáneo, Domínguez Auñón recomienda los compuestos a base de vitamina C o E, carotenoides o coenzima Q10, tanto en formulación en crema como en comprimidos.

 

 

 

 

Fuente: dmedicina

Montañista José Antonio Delgado es homenajeado en el Centro Cultural Chacao

Posted on: octubre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los espacios de La Caja 2 del Centro Cultural Chacao acogen la exposición “Entre los Andes y los Himalayas, una vida entre montañas” que estará abierta hasta el 30 de octubre, de martes a sábado a partir de la 1:00 pm y los domingos a partir de las 11:00 am, en honor al montañista venezolano José Antonio Delgado, a propósito de los 10 años de su partida física, y en alianza con la asociación civil Ascenso. La entrada es libre.

 

 

 

 

José Antonio Delgado Sucre es la referencia latinoamericana del montañismo debido a su experiencia. En Venezuela, fue el primero en alcanzar cinco cumbres de más de ocho mil metros de altura: Everest, Cho Oyu, Shishapangma, Gasherbrum II y Nanga Parbat. “El indio”, como era llamado, emprende una expedición en el 2006 cuyo objetivo era el ascenso a la montaña Nanga Parbat en Pakistán. Luego de hacer cumbre, el montañista pereció durante el descenso de la montaña.

 

 

 

 

Se extiende la invitación al público para que asista a la exposición “Entre los Andes y los Himalayas, una vida entre montañas” que estará hasta el 30 de octubre, de martes a sábado a partir de la 1:00 pm y los domingos a partir de las 11:00 am en los espacios de La Caja 2 del Centro Cultural Chacao. La entrada es libre.

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »