La Asamblea Nacional exhortó a la Fuerza Armada Nacional a exigirle al Presidente de la República y al Consejo Nacional Electoral que garanticen el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos y el respeto de la voluntad del electorado, especialmente del referendo revocatorio y de las elecciones regionales.
También exhortó a la Fuerza Armada Nacional a coadyuvar en el restablecimiento del estado de derecho, el respeto de los derechos fundamentales y de los principios democráticos, a tal efecto deberá acompañar a los venezolanos en las exigencias a hacer efectivo el ejercicio de sus derechos políticos y velar por el sometimiento de los integrantes del Poder Público a la Constitución, así como desconocer los actos del Ejecutivo Nacional y del TSJ que lesionen la Constitución.
Igualmente emplazó a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para que honremos la democracia representativa y permita, de una vez por todas, la incorporación de los diputados electos por el estado Amazonas el mes de diciembre de 2015 o que se repitan los comicios parlamentarios en esa entidad electoral.
Los exhortos forman parte de un Acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional, en su sesión de este jueves en un debate por el rescate de la democracia y el respeto de la Constitución Nacional, iniciado por el diputado Julio Borges, como jefe de la Fracción Parlamentaria de la Unidad, y donde denunció que la democracia y nuestra Carta Magna están viviendo un momento terminal. Responsabilizó al gobierno nacional de destruir los derechos humanos, la dignidad de nuestro pueblo y el futuro de nuestra Nación.
Venezuela – dijo- está viviendo la mayor crisis de toda su historia por eso traemos un Proyecto de Acuerdo con un mensaje claro al Presidente de la República, Nicolás Maduro y a la bancada oficialista.
Les recordó que llegaron al poder por el voto de todos los venezolanos y con esta nueva Constitución, que se hizo con la promesa permanente de que el pueblo era el protagonista de todos los actos del país. Esta promesa esta a punto de morir. Este debate quiere dejarle claro a Venezuela y el mundo que hoy el pueblo venezolano está pidiendo que se cumpla la Constitución y se garantice el derecho del voto en Venezuela.
Destacó que en Venezuela no hay libertad de expresión y acusó al presidente Maduro de estar fuera de la Constitución Nacional, cuando destruye y expropia el aparato productivo nacional para importar, cuando le niega a nuestros abuelos el derecho a tener el bono de alimentación y cuando se pretende crear un país que no es soberano y está sometido a las directrices de Cuba. “Son ustedes los que están fuera de la Constitución”, enfatizó.
Aseguró que el gobierno quiere aniquilar el derecho al voto y a la Asamblea Nacional, que es el organismo público que tiene la mayor legitimidad del país, al no querer reconocer la victoria aplastante que obtuvo la oposición en diciembre. “Estamos acá para defender a la Asamblea y el derecho al voto. El país tiene derecho, tal como está en la Constitución Nacional, a elegir en diciembre a sus gobernadores”, dijo Borges.
Emplazó al Consejo Nacional Electoral a fijar la fecha para este proceso, al tiempo que subrayó que el voto no es de Tibisay Lucena (presidenta del organismo electoral), ni del TSJ, es del pueblo venezolano y lo vamos a defender. No hay nada más débil que un gobierno que lo único que tiene es el miedo y la represión. Aseguró que el Bloque Parlamentario de la Unidad no tiene miedo. “Vamos a resucitar la democracia y la Constitución y con las elecciones vamos a darle la paz y la justicia que todos queremos”, concluyó.
Por qué hemos llegado a esto
Por su parte el diputado Simón Calzadilla (Unidad/Aragua), segundo vicepresidente de la AN analizó por qué se ha llegado a este nivel de confrontación luego de lograr 8 millones de votos en las elecciones de diciembre. Señaló que tras la victoria de la oposición, que eligió 112 diputados, aquel compromiso del presidente Nicolás Maduro de respetar los resultados de las elecciones, se convirtió en letra muerta y desde el TSJ comenzó a fraguarse un fraude electoral y terminando la Sala Electoral defenestrando a unos diputados electos sin la conclusión de un juicio, apelando a una medida cautelar sin oportunidad de defenderse a los diputados.
Agregó que con esta decisión al pueblo de Amazonas se le cercenaban sus derechos de participación política y no se ha adelantado ningún juicio por lo cual se decidió incorporación de los diputados. Consideró que quien está en desacato es este gobierno y anunció que el pueblo indígena de Amazonas va a venir a pedir que se respete a ese pueblo y el proceso electoral que se expresó el 6 de diciembre.
Anarquía Institucional
Seguidamente el diputado Carlos Eduardo Berrizbeitia (Unidad/Carabobo) señaló que toda esta crisis empezó en diciembre pasado cuando “la revolución inmoral” se daba cuenta que la Asamblea Nacional le quitaba la mayoría. Violaron la ética y la función del pueblo, designando nuevos magistrados del TSJ y conduciendo al país a la anarquía institucional. Se acostumbraron durante 17 años a actuar a favor de su partido y de sus intereses, violando toda la Constitución. EL TSJ es la aberración más grande y nosotros tenemos la obligación de rescatar la institucionalidad del país. Por lograrlo, seguiremos luchando, enfatizó.
El diputado Gilberto Pinto (PSUV-Sucre) calificó la Asamblea Nacional de moribunda y señaló que Venezuela es el único país en el mundo que aprobará con el pueblo, en proceso constituyente permanente, un presupuesto porque el Parlamento ha irrespetado al TSJ. Pidió a los parlamentarios ir a llorar ante el Secretario General de la OEA, Luis Almagro porque no habrá referendo revocatorio.
Paralelamente el diputado Luis Emilio Rondón (Unidad/Nueva Esparta) denunció el comportamiento sistemático del gobierno para desconocer la Ley y la Constitución.
Denunció que el TSJ decidió hacer una nueva constitución y destacó la facultad exclusiva de la AN de analizar y aprobar el presupuesto de la Nación porque el dinero no es del gobierno, es de todos los venezolanos y requiere de los controles del Parlamento, a lo cual se niega el gobierno. Dijo que sin embargo aquí hay representantes del pueblo para determinar a donde van los recursos y decirle al pueblo porque se producen sus penurias. Concluyó señalando que los 112 diputados se pondrán a la orden del pueblo para trabajar por sus logros y conquistas.
El diputado Freddy Guevara (Unidad-Miranda) resaltó la apuesta de la oposición por un camino democrático y constitucional y de su búsqueda para que sea el pueblo el que elija. Enumeró las contradicciones del gobierno que acusa a la Unidad de golpista, cuando es el gobierno el que no quiere elecciones.
Otra contradicción, a su juicio es acusar a la Asamblea de ilegítima cuando es el TSJ el que tiene mas de nueve meses manteniendo una medida cautelar sobre los diputados de Amazonas, porque a los magistrados no les da la gana de aceptar el resultado del 6 de diciembre.
“O le devuelven los diputados a Amazonas o nos volvemos a medir”, señaló Guevara. Sobre el presupuesto, que se quiere aprobar con una asamblea popular, indicó que entonces se podría hacer lo mismo con el revocatorio, aprobarlo también con una asamblea popular. Sobre las elecciones regionales consideró que es un argumento fascista argumentar que el pueblo no sabe como elegir porque está sometido a una guerra.
Al finalizar dijo que el presidente tiene que entender que le conviene una salida electoral y no la del pueblo en la calle.
Henry Ramos volverá a la OEA
Cerró el debate el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup (Unidad/Dto. Capital) quien denunció un quebrantamiento de la democracia y de la Constitución, destacando que esto no es una práctica nueva del gobierno.
Indicó que el gobierno apenas pierde una elección crea un organismo paralelo. Ocurrió con la Alcaldía Mayor y en la gobernación de Miranda, en esta última crearon un protector y le quitaron recursos y competencias.
En el caso de las elecciones parlamentarias dijo que después del resultado del 6 de diciembre comenzó a perpetrarse la emboscada y el 23 de diciembre antes de tomar posesión la nueva AN, la asamblea anterior decidió elegir magistrados y suplentes del TSJ. El segundo zarpazo fue el 30 de diciembre cuando por medida cautelar, se suspenden los diputados de Amazonas en vez de resolverse en juicio los reclamos presentados. No se protegió el interés de los electores.
Aseguró que la Asamblea no está en desacato sino el TSJ y el presidente Maduro, que violan la Constitución y organizan un simulacro de asamblea popular para aprobar un presupuesto, lo cual no está establecido en la carta magna. Recordó que anteriormente instalaron un remedo de Parlamento que no fue electo por el pueblo.
Advirtió sobre las consecuencias que tendrá para el país si las cosas siguen así y aseguró que si no se realizan elecciones no se resolverán los problemas.
Finalmente anunció que después que se termine el lapso de manifestación de voluntades irá junto a otros parlamentarios a la OEA a consignar un informe y a solicitar que se aplique la Carta Democrática, porque hay una grave alteración del orden democrático.
Fue enfático en señalar que no tiene miedo y que “aquí nadie va a correr, si quieren entren con fusiles, nadie nos va a doblegar y sepan que todos los intentos de allanarnos el fuero parlamentario y meternos en presidio militar no nos van a amedrentar e intimidar. Vamos a ejercer nuestro derecho”
Acuerdo Porras
Acuerdo rescate a la democracia
Prensa AN
Periodista: Morelia Mata