Archive for octubre 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Diosdado Cabello: Víctimas de las guarimbas solicitarán que Leopoldo López sea acusado de 43 homicidios

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha asegurado este jueves que los familiares de las 43 personas que murieron durante las protestas convocadas en 2014 por el opositor Leopoldo López demandarán ante la justicia que sea acusado de homicidio.

 

 

 

“Los familiares de las víctimas han introducido o están por introducir una demanda ante los tribunales para que se le acuse de homicidio por los 43 muertos que causó ese asesino el día de la fecha de ‘la salida’”, ha declarado Cabello durante su programa transmitido por el canal estatal VTV.

 

 

 

El 12 de febrero de 2014 se llevó a cabo una marcha antigubernamental convocada por el dirigente opositor Leopoldo López que culminó con hechos de violencia. Fue el comienzo de una ola de protestas que se extendieron hasta junio y en las que se registraron oficialmente 43 muertes.

 

 

 

López, encarcelado desde febrero de 2014, cumple una condena de casi 14 años de prisión por instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio durante aquellos actos violentos.

 

 

La oposición venezolana y la defensa de Leopoldo López sostienen que su encarcelamiento es injusto y que es un “preso político” del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

EFE
Nuest

Rangel: Hay suficiente solvencia en Pdvsa para pagar aumento salarial (Video)

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Wills Rangel, señaló este jueves que en la industria petrolera hay suficientes recursos para cancelar el aumento salarial de 50% decretado por el Ejecutivo Nacional.

 

 

 

En este sentido, indicó que en la estatal hay alrededor de 135 mil trabajadores, de los cuales 21 mil forman parte de la contratista, al mismo tiempo que desmintió que en la industria haya renuncia masiva, pero reconoció que el gremio se ha visto afectado por la crisis económica.

 

 

 

Acuerdos internacionales

 

 

Por su parte, señaló que las relaciones de Venezuela-China siguen fortaleciéndose, a propósito del préstamo solicitado al país asiático por 5 mil millones de dólares.

 

 

 

«Siguen fluyendo los acuerdos internacionales de Pdvsa», expresó
Al ser consultado sobre la autorización de la Asamblea Nacional para dicho préstamo, afirmó que el «Ejecutivo tiene autonomía» y a su juicio el Parlamento debe «respetar al Gobierno y a la Constitución».

 

 

Rangel afirmó que actualmente se están produciendo 3 millones 100 barriles de petróleo diarios, y aún se desconoce en cuanto será la reducción de la producción para estabilizar los precios del crudo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision

Néstor Reverol: Iniciada nueva fase de OLP en Zulia, Distrito Capital, Miranda, Lara y Monagas

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Ministro del Interior y Justicia, Néstor Luis Reverol, informó que este jueves será desplegada una nueva fase de la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP).

 

 

 

“Iniciadas las OLP en los estados de mayor incidencia delictiva (Miranda, Capital, Zulia, Aragua, Lara, Monagas)”, destacó Reverol a través de su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

Es importante resaltar que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó  que la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), es una visión integradora y que los órganos de seguridad del Estado, deben actuar siempre de manera preventiva.

 

 

 

“Tenemos que enfrentar las bandas criminales paramilitarizadas, todo preventivamente, hay que desarticularlas”, dijo el Jefe de Estado.

 

 

NAD

Vicente Bello: Tenemos el doble del tiempo que se necesitó para elegir a Maduro

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El coordinador nacional de asuntos electorales de la Asamblea Nacional, Vicente Bello, indicó que las actividades para la recolección del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio, están avanzando.

 

 

 

“Este miércoles 5 de octubre la Mesa Técnica del Consejo Nacional Electoral y la Mesa de la Unidad Democrática, se reunió donde se pudo conocer que “para fase de recolección si hay presupuesto”, expresó en el programa La Noticia Viva de Unión Radio.

 

 

 

Bello denunció que hay 92 días de atraso por parte de las rectoras del CNE, a favor de la no realización del referendo contra Maduro, pero insistió en que para la fecha: “todavía tenemos tiempo para esa actividad, tenemos tiempo hasta el 15 de diciembre (70 días)”.

 

 

 

El coordinador nacional de asuntos electorales de la AN informó que estos 70 días es el doble del tiempo que se necesita para la organización de las elecciones que eligieron a Nicolás Maduro como presidente; “Conocemos la actitud que tiene el CNE pero los ciudadanos debemos reclamar nuestro derecho, continuar presionando y en esa dirección la MUD continúa realizando las movilizaciones para la actividad del 12 de octubre donde se organizará toda  la estructura para la movilización del pueblo en los centros de votación”.

 

 

 

Para finalizar, Bello informó que seguirán exigiendo que la recolección del 20% de las firmas tenga el mismo horario que se aplica en las elecciones, “instalación de centros a las 6:00 am, iniciar el proceso a las 7:00 am y trabajar corrido hasta las 6:00 de la tarde, mientras haya electores en los centros de votación”.

 

 

UR

PDVSA reactivará 931 pozos en el Lago de Maracaibo

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y el grupo chino Shandong Kerui Group Holding Co. firmaron una alianza para reparar y conectar 624 pozos en el Lago de Maracaibo, estado Zulia.. Las obras implican una inversión inicial de 30 millones de dólares, aportados por la corporación asiática. Se espera incrementar la producción en 22,6 mil barriles diarios (MBD) de crudo y 13 millones de pies cúbicos (MMPC) de gas.

 

 

 

Por otra parte, PDVSA y el Consorcio Búlgaro Venezolano adelantan conversaciones para ejecutar actividades similares a las acordadas con Kerui y así interconectar 307 pozos en la extensión lacustre más grande del país. De materializarse dicha iniciativa, más de 100 millones de dólares serían financiados por el grupo inversionista búlgaro ALECO. Los pozos están distribuidos en nueve unidades de producción y con esta incorporación se espera elevar la producción hidrocarburífera en 28 MBD de crudo y 30 MMPCD de gas adicionales.

 

 

 

 

En total PDVSA y sus socios reactivarán 931 pozos en el Lago de Maracaibo, aumentando la producción de esta área tradicional en 50,6 MBD de crudo y 43 MMPCD de gas, según informó PDVSA en una nota de prensa.

 

 

 

 

Al respecto, el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino indicó lo siguiente: “Si bien es de suma importancia para PDVSA y para el país que con la ejecución de estos proyectos incrementaremos en más de 50 MBD la producción, hay que destacar que por las características tecnológicas de las tuberías flexibles a ser instaladas, se reducirá el impacto ambiental de nuestras operaciones en el Lago de Maracaibo y con el tiempo veremos como con el uso de este tipo de tuberías se saneará ambientalmente el Lago, que debemos recordar lleva más de 100 años de explotación petrolera”.

 

 

 

 

Ambos proyectos suman el tendido de 1.539 kilómetros de tubería flexible de 2,4 y 6 pulgadas de diámetro en las unidades de Producción de Tía Juana Lago, Rosa Mediano, Urdaneta, Lagunillas Lago, Lagomar, Lagomedio, Centro Sur Lago, Lagocinco y Moporo Lago.

 

 

 

 

Se contempla el uso de barcazas autopropulsadas que minimizan los tiempos de ejecución y aceleran la recuperación de la producción, gracias al uso de tecnología de punta.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Maduro se reunirá con Putin para revisar acuerdos de los precios del petróleo

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció que «muy pronto» sostendrá una reunión con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y otros jefes de Estado para precisar acuerdos sobre de la «estabilización» y «recuperación» de los precios del petróleo.

 

 

Maduro afirmó que luego del preacuerdo que alcanzaron los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir la producción de crudo, se «ha permitido estabilizar el mercado» aunque con «precios bajos».

 

 

En ese sentido, indicó que el petróleo venezolano llegó a 41,40 dólares el barril, cuando «estaba en 36,34» dólares.

 

 

El jefe de Estado añadió que aunque el precio del barril de petróleo aumente, la economía venezolana no puede volver a depender de esta fuente, por lo que insistió en que continuarán trabajando en la «Agenda Económica Bolivariana» para potenciar la agricultura y la industria.

 

 

Asimismo, dijo que en la reunión con Putin revisarán acuerdos en materia militar, comercial, agrícola y financiera.

 

EFE

Fedeindustria: Aporte de empresarios es necesario en el mercado de divisas

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Orlando Camacho, presidente de Federación de Industriales pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria) aseguró que el aporte de empresarios es necesario para en el mercado nacional de divisas.

 

 

 

“El Simadi se alimenta también de los aportes de los empresarios producto de las exportaciones que realizan para seguir impulsando la economía productiva” indicó.

 

 

 

En marco de su participación en La Entrevista que transmite Venevisión expresó que Fedeindustria participa en la mesa sociolaboral del Mercosur, organismo en el que Venezuela encabeza las garantías y protección laboral a través de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) pues es pionera en garantías laborales que otros países miembro no manejan.

 

 

 

Asimismo, en relación al impulso al aparato productivo en el que vienen participando para mejorar la economía nacional dijo “Si el trabajador tiene mayor capacidad de compra, nuestros productos se van a vender de mejor forma y se va a poder aumentar las capacidades de venta”

 

 

 

Camacho resaltó que en razón de atender a las necesidades laborales todos los viernes Fedeindustria se reúne en mesas de trabajo con el ministro Osvaldo Vera, los sindicatos, Will Rangel y el vocero del Consejo Nacional de Economía Ernesto Rivero, buscando la paz laboral con el fin de elevar la producción y generar armonía entre el trabajo y los trabajadores.

 

 

Fuente: Noticia al día 

Venta de boletos aéreos en dólares cayó 98% en agosto

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En agosto la venta de boletos emitidos en dólares en Venezuela cayó 98% con respecto al año anterior, según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Por vuelos internacionales en 2015 se facturaron 653,3 millones de dólares, este año la cifra se redujo a 11,4 millones de dólares. Con relación a los vuelos nacionales el año pasado se cobraron 41,1 millones de dólares, mientras que en 2016 el monto bajó a un millón de dólares.

 

 

 

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Representantes Turísticos, aseguró que el desplome de la venta de pasajes es una consecuencia de la poca capacidad adquisitiva de los consumidores. Actualmente el venezolano destina sus ingresos para satisfacer sus necesidades básicas.

 

 

 

“Incluso, siendo el país con los boletos nacionales más económicos de la región, los venezolanos no tienen poder de compra para viajar por el territorio nacional, y han priorizado sus gastos”.

 

 

 

En 2015 los consumidores podían adquirir más boletos internacionales que este año, pues se facturaban a una tasa menor. “La caída de venta de boletos ronda 50%, pero el descenso de la facturación ha registrado 98% porque ha bajado muchísimo la venta. Allí hay un factor distorsionador: el año pasado esos boletos estaban cotizándose a una tasa de 10 bolívares y ahora la tasa cambió a 644 bolívares. Ese cambio de la tasa genera esta distorsión tan grande de 98%”, reiteró.

 

 

 

“Las líneas aéreas hacen las ventas de pasajes en sus páginas web, en las cuales el viajero puede pagar con su tarjeta de crédito internacional. Al emitir una venta con esa tarjeta, no se ve reflejada en las ventas que se hacen en el país. Esto ocurre porque el gobierno tiene bloqueado el pago a las aerolíneas”, dijo.

 

 

 

Desde hace cinco meses la expedición de boletos internacionales ha tendido a la baja: en marzo decrecieron 89%, en abril 86%, en mayo y junio 97%, y en julio 98%. Igual ocurrió con los vuelos nacionales. En marzo disminuyeron 93%, en abril 94%, en mayo 96%, en junio 97% y en julio 98%.

 

 

 

El sector turístico está pasando por la peor crisis de los últimos 30 años, señaló el directivo. “La situación repercute en el crecimiento de los empleados del turismo. Ha mermado su calidad de vida, capacidad de compra y de ahorro por las malas decisiones tomadas por el gobierno”.

 

 

 

Advertencias

 

 

El 22 de septiembre la IATA solicitó inmunidad antimonopolio al Departamento de Transporte de Estados Unidos, con el fin de preservar la conectividad de Venezuela, a pesar de que el gobierno no ha cancelado la deuda de 3,8 millardos de dólares que mantiene con las aerolíneas.

 

 

 

“La situación económica del país es grave y empeorará si las aerolíneas no mantienen la conectividad, mientras el problema de los fondos bloqueados continúe”, expresó Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, en un comunicado. “La industria sigue avanzando en su esfuerzo por encontrar una solución a una situación insostenible”.

 

 

Fuente: El Nacional

Nueva fase de la OLP ha dejado 19 muertos

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Interior, Justicia y Paz , Nestor Reverol informó que en el inicio de la nueva fase de la OLP ha dejado os abatidos en el Zulia, tres en Aragua, uno en Monagas, uno en Lara y 12 en el Distrito Capital, para un total de 19 muertos.

 

 

Los estados donde inició esta nueva fase, fueron escogidos de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.

 

 

“Los cuerpos de seguridad respetaran la dignidad y los derechos humanos de todas las personas”, aseguró Reverol durante el primer balance.

 

 

Con esta nueva fase, que va dirigida a las zonas urbanas, rurales, sobre todo en la frontera con la república de Colombia y a los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, buscan garantizar la paz del país y del pueblo.

 

 

El Nacional

PDVSA planea emitir deuda por US$ 4.700 millones para pagar facturas vencidas

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene planes de emitir hasta 4.700 millones de dólares en deuda privada, a fin de saldar facturas pendientes con sus proveedores, según un documento interno de la firma visto por Reuters.

 

 

 

El volumen de los títulos deja ver que la gigante petrolera ha decidido apoyarse mucho más en la estrategia de transformar su deuda comercial en deuda financiera, un mecanismo que empezó a usar el año pasado, para buscar un acuerdo con empresas clave y recuperar su declinante bombeo de crudo.

 

 

 

La producción petrolera de Venezuela cayó a 2.33 millones de barriles por día en agosto, según datos del ministerio de petróleo. Una cifra que supone 226,000 barriles más que la estimación de 2,1 millones realizada por la OPEP, basada en fuentes secundarias. El país ha perdido más de 250,000 barriles al día de producción desde los niveles registrados el año pasado, según la OPEP.

 

 

 

 

La producción de crudo ha mermado como consecuencia de la retirada del mercado de las empresas de servicios, que acumulan más de 1,000 millones de dólares en facturas impagadas y se suma a los problemas fiscales sufridos por el país durante los dos años de caídas en los precios del petróleo.

 

 

 

A finales de septiembre, el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino,  comentó que las compañías que habían amenazado anteriormente con reducir su actividad en el país ahora estaban presentando planes para aumentar la producción y que las deudas serían pagadas una vez que la nueva producción comience a fluir.

 

 

 

Schlumberger y Halliburton, el primer y segundo proveedor de servicios petroleros del mundo, anunciaron a principios de este año planes para recortar la actividad y gestionar mejor los pagos atrasados de clientes en Venezuela. Baker Hughes dijo que tiene una presencia limitada en el país.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

« Anterior | Siguiente »