La expectativas vienen y van, pero el objetivo principal es uno: arrebatarle el trono a Tigres de Aragua, vigente campeón de la liga
El capítulo número 71 en el fructífero libro del béisbol venezolano comienza hoy. Nuevamente octubre servirá de cobijo para el inicio de campaña de la LVBP, en una temporada que podría ser una de las más vistosas en cuanto a nivel de peloteros pertenecientes al circuito de MLB que buscarán ponerse a tono para el Clásico Mundial 2017.
La expectativas vienen y van, pero el objetivo principal es uno: arrebatarle el trono a Tigres de Aragua, vigente campeón de la liga y uno de los candidatos fieles a revalidar el boleto a la Serie del Caribe que se jugará en México.
Ocho sueños en un sistema modificado
Cada equipo a su manera ha buscado la forma de armar las piezas necesarias para la primera meta que es colarse entre los seis clasificados a la fiesta de postemporada, en una zafra que sufrió modificaciones después del polémico sistema de puntos que generó más de un dolor de cabeza.
Por otra parte, un aditivo especial que tendrá la campaña será la de contar con ocho managers de estampa venezolana, todos con un nombre ya ganado, incluyendo a dos de los únicos criollos que han dirigido en Grandes Ligas, que son Oswaldo Guillén y Alfredo Pedrique.
A Revalidar la corona
Los Tigres de Aragua buscan conseguir el doble título una vez más esta vez no solo bajo las ordenes de el manager Eduardo Pérez sino contando con la valiosa ayuda del –ahora- coach de banca Buddy Bailey.
El equipo cuenta con la disposición del 99% de sus jugadores activos en la Gran Carpa, según el Gerente General Carlos Guillén. Así que deberán conformar un equipo verdaderamente completo a la hora de batear y cubrir, Austin Bibens-Dirkx repetirá con los rayados y asumirá el primer lugar de la rotación desde el primer día. Ramón Flores y Dariel Álvarez también estarán desde el inicio.
Magallanes por una nueva final
La tropa de Carlos García vive una de sus mejores épocas en los últimos años, con cuatro finales consecutivas en las que ha conquistado el campeonato en par de oportunidades (2012/13 y 2013/14) y dos subcampeonatos (2015/16 y 2016/17) y llegarán con la premisa de sacarse la espina que les encajó Tigres cuando cayeron en la pasada serie definitoria.
Con mucha ilusión ven los fanáticos navieros esta temporada, pues están a la espera de figuras de tradición como la de los cubanos Hassan Pena, Adonis García y la inclusión más esperada: Félix Hernández.
Los Tiburones de Guillén
Podría decirse que la “Guerrilla” está de vuelta en otras latitudes, pues Oswaldo Guillén volvió a su casa, pero esta vez en calidad de manager, algo que ha generado un revuelo y no ha dejado indiferente a propios y extraños.
Aunado a esto, se espera un nutrido grupo de grandeligas que harán de la novena escuala un rival de peligro, con jugadores de renombre que podrían aparecer como los de Salvador Pérez, Alcides Escobar, Miguel Rojas y Carlos Sánchez.
Buscando la reivindicación Melenuda
La tropa que dirige Alfredo Pedrique ya tiene todas sus piezas listas para iniciar la temporada en búsqueda de esa tan ansiada reivindicación que pide el fanático melenudo tras varias temporadas de fracaso.
Los Leones contarán con Henry Urrutia y Danry Vasquez desde el inicio, peloteros que fueron muy importantes la temporada pasada. Jesús Guzmán también dirá presente para ser ese punto fuerte en la mitad del line up.
Caribes a ratificar su mejor etapa
En la joven historia de los Caribes de Anzoátegui, nunca habían recibido tanto regocijo como lo han venido haciendo desde 2011, cuando consiguieron el primer título en su historia y el período entre 2013 y 2015 cuando llegó a dos series finales consecutivas, ganando una de ellas (2014/15).
El equipo que dirige Omar López mantiene la expectativa de recibir a Alexi Amarista y el retorno del experimentado Omar Infante, quien podría vestir el uniforme de la tribu desde temprano por la tambaleante campaña que tuvo en la Gran Carpa.
Bravos busca su norte
Los dirigidos por Henry Blanco no han gozado de su mejor momento en la liga. Sin embargo, Henry Blanco sigue contando con la confianza para levantar al equipo y alojarlo en postemporada.
Mucha experiencia tendrá este quipo, que estará liderado por Eliezer Alfonzo y Oscar “El Cachi” Salazar, acompañados también por Daniel Mayora, Junior Sosa , Breyvic Valera y Gabriel Noriega.
Los Cardenales emprenderán vuelo hacia la quinta corona
De la mano de jugadores como Ildemaro Vargas, Juniel Querecuto y Carlos Rivero los pajaros rojos buscarán esa esquiva quinta corona que se les ha hecho muy complicada de conseguir desde la última vez en 2001. Poder Contar con su estrella César Hernández y posiblemente con Luis Valbuena en Diciembre tras una esperada recuperación efectiva representará un reforzamiento importante.
Rangel Ravelo repetirá con Cardenales esta temporada, este jugador representó el motor ofensivo y productivo de este equipo inmediatamente tras su llegada en la campaña pasada. La experiencia de Héctor Giménez será importante desde el primer día. Mientras tanto, la rotación contará con Tiago Da Silva y Yoanner Negrín, quien se espera llegue en Noviembre.
Los aguiluchos quieren aguantar enero
A pesar de muchas veces hacer una buena temporada regular, las Águilas del Zulia siempre pierden muchos peloteros cuando llegan a enero o simplemente bajan su rendiemiento, esto ya se ha convertido en una molesta mala fama que no se permitirán continuar.
El manager Lipso Nava ya cuenta con la incorporación importante de José Pirela para iniciar esta nueva temporada de la pelota venezolana. Mientras que esperan la llegada en Diciembre de sus grandeligas Ender Inciarte, Yangervis Solarte y Ronald Torreyes.
Fuente: ovaciondeportes