Archive for octubre 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Smolansky: Persecución a alcades representa un golpe de estado municipal

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, indicó que la persecución política que el gobierno emprendió contra los alcaldes opositores, constituye un golpe de estado municipal.

 

 

En una convocatoria en la que participaron dirigentes del partido Voluntad Popular, Smolansky rechazó el acoso contra el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry en el estado Aragua, Délson Guarete y el alcalde de Maturín, Warner Jiménez.

 

 

El dirigente político instó a la Defensoría pública que les garantice la protección de sus derechos humanos.

 

UR

Parlasur recibe denuncia de “ataques” a la actividad parlamentaria en Venezuela

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La delegación venezolana al Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) encabezada por los parlamentarios José Gregorio Correa, Luis Emilio Rondón, Williams Dávila y Óscar Ronderos, denunciaron ante el Plenario del organismo regional los constantes ataques del Gobierno contra el Poder Legislativo.

 

 

 

En ese sentido, el vicepresidente de la delegación venezolana, diputado Luis Emilio Rondón, informó que presentaron la denuncia ante la Mesa Directiva del Parlasur.

 

 

 

“Porque no sólo nos están negando los sueldos a los diputados, sino también nos niegan los viáticos y nos imposibilitan el adquirir los pasajes”.
Ante ello, el parlamentario por el estado Cojedes José Gregorio Correa, Presidente de la Comisión de Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa del Parlasur, comunicó que la Mesa Directiva recibió con preocupación dicha denuncia y que emitirán una comunicación al Ejecutivo Nacional para que “respeten la actividad parlamentaria en Venezuela y a la delegación del Parlamento del Mercosur”

 

 

 

 Nota de Prensa

Fedecámaras: En lugar de hacer esfuerzos para importar, debe incentivarse la industria venezolana

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, sostuvo este jueves que si el gobierno permite la entrada de productos desde otros países con precios del mercado internacional, “tendrá un impacto de llenar los anaqueles, pero ofrecerá solamente opciones alconsumidor que tiene el nivel adquisitivo para pagar esos niveles de precios de los bienes y servicios”.

 

 

En entrevista en Unión Radio, Martínez insistió en que se debe dar incentivos a la producción nacional. En lugar de hacer los esfuerzos de importar los productos “se debe dar incentivos a la industria venezolana, por medio del sector privado que logre producir y traer sus materias primas de forma normalizada para que en la condición de mercado con una estructura de costos se puede vender al mejor precio posible”.

 

 

 

Reiteró que la importación de productos será una solución puntual para que un pequeño segmento de la población que tiene el poder adquisitivo para adquirir los productos en los anaqueles.

 

NAD

Hugo Carvajal denuncia por difamación a Raúl Gorrin, Patricia Poleo e Ibsen Martínez

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), HugoCarvajal interpuso una demanda por difamación ante el Juzgado Trigésimo Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio de Caracas en contra de personalidades de gran trayectoria en el mundo empresarial, informativo y comunicacional.

 

 

Entre los ciudadanos que fueron denunciados por el General (R) y ex director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) se encuentran el reconocido empresario Raúl Gorrín, la periodista Patricia Poleo y el escritor Ibsen Martínez.

 

 

A continuación se anexa el documento que se introdujo ante la justicia venezolana:

denuncia

 

¿Cuál fue la primera novela escrita a máquina?

Posted on: octubre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El escritor estadounidense Samuel Clemens, de seudónimo Mark Twain (1835 – 1910), fue el primer autor conocido en la historia de la literatura en poseer una máquina de escribir.

 

 
En 1847, de acuerdo a una carta elaborada por el mismo novelista, adquirió una máquina Remington 2 con la cual transcribió los manuscritos originales de las Aventuras de Tom Sawyer. El libro vendió 24000 copias en 1876, año de su publicación.

 

 

 

Culturizando

Caricaturas del jueves 06/10/2016

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Rectores zulianos manifiestan solidaridad con Lester Toledo

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de las principales casas de estudio del estado coincidieron  al comparar la situación actual del país con las épocas de dictadura

 

 

 

Ángel Lombardi, Jesús Esparza y Neuro Villalobos ofrecieron una visión crítica sobre la situación de clandestinidad forzosa a la que ha sido sometido el legislador zuliano y dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo.

 

 

 

Lo describe como un joven profesional, constante y encaminado a un indudable liderazgo; el ahora presidente de la Academia de Ciencias Jurídicas del estado Zulia y rector de Universidad Rafael Urdaneta (URU), Jesús Esparza, se pronunció sobre las condiciones políticas que han acarreado la persecución al dirigente nacional del partido Voluntad Popular, Lester Toledo.

 

 

 

“Lester es un profesional dedicado abiertamente a la política con un sentido muy crítico, él ha sido muy ordenado en el desarrollo de su liderazgo. Lester no les es viable, no les es efectivo (refiriéndose al Gobierno)” aseguró Esparza.

 

 

 

En cuanto a la posibilidad de que el dirigente se presente ante las autoridades, el rector señaló, «yo pienso que Lester Toledo no puede entregarse ante una situación de impunibilidad, ¿cómo puede entregarse a un proceso carente de credibilidad?, creo que debe encontrar la manera desde donde está para seguir trabajando, pues no podemos vivir todos en una libertad condicional”.

 

 

 

Recordó además que a su criterio “los líderes no se descabezan, al contrario, se multiplican, eso es algo que no ha entendido este gobierno”, así lo expresó Esparza en lo que sería un análisis ante la fuerte represión de la que han sido víctimas diversos dirigentes políticos del país.

 

 

 

Asimismo, se refirió al panorama político del país, concluyendo que los hechos que han sido llevados a cabo por el oficialismo dejan ver gran similitud con las acciones implementadas por el gobierno de Pérez Jiménez en la denominada época de dictadura.

 

 

 

Por su parte, el ex rector de La Universidad del Zulia (LUZ), Neuro Villalobos, puntualizó, “a las cabezas visibles de la alternativa democrática los han llevado a hacer política desde la cárcel o desde la clandestinidad, eso lo vimos en la última dictadura que tuvimos, la de Marcos Pérez Jiménez hace cincuenta años, y lo estamos viendo nuevamente ahora”.

 

 

 

Prosiguió exponiendo, “la idea es descabezar los liderazgos, buscan crear un ambiente de terror, dando un mensaje de que todo aquel que ose hacer denuncias, enfrentarse al régimen será perseguido. Buscan que les invada el terror de estar preso o de que atenten incluso contra su vida”.

 

 

 

Estudiando el caso de la clandestinidad forzosa a la que se ha confinado a Toledo, el presidente de la Academia de Ciencias Económicas del Zulia, expresó “el caso de Lester Toledo nos toca de cerca por tratarse de un líder del Zulia con proyección nacional e internacional, él ha tomado elementos que corresponden a una democracia formal, las denuncias que ha venido haciendo contra funcionarios de alto nivel, que en vez de ser investigadas, hacen que el denunciante sea el perseguido”.

 

 

 

En relación a su permanencia en la clandestinidad Villalobos expresó, “sus denuncias le han costado la persecución, además con mucha saña y perversidad, de ser aprehendido indudablemente nosotros conocemos cual será el trato, inhumano en las cárceles de este país, en completa degradación de la dignidad e integridad humana. Hasta que no ocurra un cambio de gobierno sería un grave error entregarse, Lester anda en una situación clandestina injustificada pues todos deberían ser juzgados el libertad”.

 

 

 

Voluntad de cambio

 

El reconocido historiador Ángel Lombardi, actual rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta, coincidió con Jesús Esparza y Neuro Villalobos, al considerar que las acciones de persecución y represión solo consigue despertar en la sociedad un mayor ímpetu y voluntad de cambio, así como descubre en la sociedad más jóvenes con liderazgo.

 

 

 

«Por cada preso hay 20, 40 o 100 personas que con más voluntad siguen luchando en las calles o donde les toque, para reconstruir este país, aquí lo que no tiene futuro es la represión”.

 

 

 

Sobre la situación que vive el legislador Lester Toledo, Lombardi, también ex rector de LUZ, considera como “no es casual” que sea perseguido pues a su entendimiento se trata de uno de los principales movilizadores políticos en el Zulia.

 

 

 

“Es una historia conocida, no podemos ser ingenuos al pedirle a un proyecto totalitario que se ha querido instaurar en el país, con actitudes dictatoriales pretender tener cortesía, pretender respeto a los derechos humanos o pretender convivir en las diferencias”, sentenció Lombardi al justificar los hechos de represión que han vivido los diversos dirigentes de la política nacional.

 

 

 

«Lester sufre los rigores de una ola represiva, con la cual el gobierno piensa que podrá frenar, o acallar un proceso tan importante como lo es el Referendo Revocatorio. El sacrificio de Lester y de muchos otros tendrá sentido, pues es doloroso no tanto por la persona sino principalmente por sus familias”.

 

 

 

Nota de Prensa

EL Ministerio del Poder Popular para la Salud debe asumir su responsabilidad ante la reaparición de la Difteria en Venezuela

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El 17 de septiembre la Red Defendamos la Epidemiologia Nacional y la Sociedad Venezolana de Salud Pública difundimos un Alerta Epidemiológico (AE), bajo el título “Tres casos sospechosos de difteria en el Km 88 del estado Bolívar”, estos casos correspondían a niños que fallecieron pocos días después. En ese Alerta Epidemiológico, además de hacer una revisión preliminar sobre esta patología, recomendábamos a las autoridades sanitarias nacionales informar a la población y a la comunidad médica en general acerca de  un posible brote de difteria en esa entidad federal; proveer el tratamiento recomendado en estos casos y garantizar el cuidado de los pacientes en hospitales tipo IV, incluyendo atención en unidades de cuidados intensivos (UCI) a los pacientes que lo requirieran, para evitar los fallecimientos e identificar los contactos para administrar antibióticos profilácticos y vacunar a la población infantil del Km 88 de esa entidad federal lo más rápido posible para yugular el posible brote, así como revisar la cobertura del plan ampliado de vacunación, incluyendo la vacuna contra la difteria en la población infantil de todo el país.

 

 

 

Posteriormente, en la segunda Alerta del 26 de septiembre, mencionamos que desconocíamos   el número de casos y  de fallecidos que estaban  siendo afectados por la enfermedad, pero por información extraoficial, sabíamos que los enfermos y fallecidos se habían incrementado.  Añadimos además: «Desconocemos si los enfermos y fallecidos corresponden a la población indígena pemón, residente en la zona; los indígenas son más vulnerables a enfermedades infecciosas y la mortalidad pudiera ser mayor.  Este posible brote de difteria se suma a la epidemia de malaria que afecta al  municipio Sifontes del estado Bolívar, una de las áreas más afectadas por la malaria en Venezuela»

 

 

 

Han pasado ya 19 días de nuestro primer AE y hasta el presente ninguna autoridad sanitaria nacional o regional ha emitido declaración alguna, la única declaración oficial realizada sobre el hecho que mencionamos  es  la  realizada,  hace  apenas  nueve  días,  el 27 de septiembre, cuando el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez señaló: “…..ciertamente existen reportes de casos de difteria en algunas zonas del municipio Sifontes”, y la nota del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP), que registra su declaración, agrega:  “pero añadió que tras conocerse la información de inmediato los equipos del ISP acudieron para constatar los agentes que causaron estos casos (sic) y desde allí determinar los pasos a seguir en situaciones de esta índole a fin de evitar la propagación de la enfermedad.”

 

 

Además de lo señalado, los medios de comunicación  regionales  y nacionales vienen reseñando informaciones sobre un número superior a 17 defunciones, atribuidas a esta enfermedad, ocurridas en los municipios Sifontes y Caroní; en una de esas reseñas se señala: “El Ministerio de Salud comenzó a sospechar en abril. Ya en junio había casos confirmados y en julio hicieron pruebas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para difteria a tres muertos de Tumeremo. Los tres dieron positivo. Todo fue porque iban a hacer el cerco epidemiológico en Sifontes y se toparon con eso, pero no dijeron nada para que no hubiera escándalo. Esto es meramente política, mal manejo por causas meramente políticas”.

 

 

 

En el marco de lo indicado, las autoridades regionales de salud, en conjunto con las autoridades nacionales y la gobernación del estado Bolívar, iniciaron el 27 de setiembre del presente año “Acciones para minimizar cualquier eventualidad sanitaria …. en aras de atender y prevenir casos puntuales y focalizados de difteria y otras enfermedades infecto contagiosas en la entidad.” Estas acciones están ocurriendo sin que el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) haya hecho pronunciamiento alguno sobre la reaparición de la difteria en nuestro país, luego de 23 años sin haber registrado la aparición de casos de esta enfermedad, y en consecuencia no haya publicado la guía correspondiente sobre las pautas para la Vigilancia Epidemiológica de Difteria en Establecimientos de Salud, cuyo contenido establezca los lineamientos que deben caracterizar la detección,  registro, notificación, verificación, investigación y aplicación de medidas de prevención, control y monitoreo ante eventos de esta enfermedad (casos, muertes y brotes) en los establecimientos de salud, tanto ambulatorios como hospitalarios, públicos y privados, cualquiera sea su nivel de complejidad; así como la Guía Clínica para el manejo de casos.

 

 

 

Esta situación que produce desasosiego en nuestra población amerita ser atendida con carácter de urgencia por el MPPS, atendiendo a las Normas de Comunicación sobre Brotes Epidémicos de la Organización Mundial de la Salud, en particular la  que señala que “La meta primordial para la comunicación de brotes epidémicos es comunicarse con la gente de tal forma que se fomente, mantenga o recupere la confianza. Esto se aplica a todos los sistemas políticos, culturas y grados de desarrollo”. No hay duda de que nuestro órgano rector en salud hizo todo lo contrario a lo indicado  en aras de fomentar y mantener la confianza. Esperamos que después de nuestro llamado y del realizado ciertamente por la Sociedad   Venezolana  de   Puericultura  y   Pediatría,  pueda  recuperarla.

 

 

Ese intento  por  recuperar  la confianza mencionada tendrá sus frutos si se actúa de manera transparente, lo que exige información completa y veraz, que se atenga exactamente a las evidencias. Lamentablemente señales como la siguiente, de ser cierto el texto “no se puede informar nada porque eso va contra la revolución”, difundido en la prensa nacional y regional,  atribuido a la Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización del MPPS, Marisol Escalona, no auguran voluntad para transitar por el camino correcto.

 
Finalmente expresamos nuestra preocupación porque, salvo la Asamblea Nacional, el resto de los Poderes Públicos Nacionales, en particular la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la República, no hayan dado muestras de atender las violaciones que, al derecho a la salud y a la vida, y al derecho a estar debidamente informado y tener acceso oportuno, completo y continuo a fuentes de información oficiales, ha cometido el MPPS, al incumplir su obligación con la población ante una situación epidemiológica de extrema gravedad como la que hemos venido denunciando.

 
Caracas, 6 de octubre de 2016

 

Mujeres venezolanas y estudiantes universitarios instan a la Iglesia Católica a defender el revocatorio este 2016

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Tintori: nosotros vamos a ser obedientes de la justicia, de la paz y del amor que sentimos por Venezuela

 

La esposa del líder venezolano y preso de conciencia Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada por la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, la alcaldesa de San Cristóbal y esposa de Daniel Ceballos, Patricia de Ceballos, la alcaldesa metropolitana Helen Fernández y dirigentes estudiantiles de distintas universidades del país, presentaron ante la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) un comunicado donde ratifican su compromiso de lucha para lograr que se cumpla el referendo revocatorio este año 2016.

 

 

«Entramos hoy a la UCAB a abrazar a los estudiantes y a decirles que estamos más unidos, que creemos en una unidad perfecta, en la unión de la mujer con el estudiante, nos vinimos caminando simbólicamente hasta la Conferencia Episcopal, para unir a la Iglesia, las mujeres venezolanas y los estudiantes con el propósito de defender nuestro derecho constitucional de revocar al gobierno nacional y de rescatar a Venezuela», informó Tintori.

 

 

 

La activista de derechos humanos instó a la institución eclesiástica a alzar su voz por la libertad de Venezuela. «Nosotros estamos con la gente que necesita ser oída, estamos luchando por el artículo 72 de la constitución, que habla de un Referéndum Revocatorio humanitario. De la iglesia espero que nos siga dando la fe, la guía. La iglesia es testigo de todo lo que hemos vivido y de que esto no se puede aguantar más. El cambio está cerca y lo vamos a lograr».

 

 

 

Respecto a las declaraciones del diputado Diosdado Cabello sobre el juicio de Leopoldo López, Tintori afirmó que «hoy el mundo y los poderes públicos del país saben que Leopoldo López es inocente. Hay más de 100 presos políticos, presos por pensar distinto. Todos queremos justicia para nuestros casos, Venezuela quiere justicia, quiere la verdad. Nosotros vamos a ser obedientes de la justicia, de la paz y del amor que sentimos por Venezuela»

 

 

 

La dirigente nacional María Corina Machado, declaró estar «resteadas con el 2016» y que en los próximos días, previo a la jornada de recolección del 20% de firmas para el Referendo Revocatorio, «nos verán unidas en distintas partes del país, luchando para que este año Venezuela conquiste la democracia. La desobediencia cívica es un derecho y una obligación moral. Esta será la ultima tiranía que pone un pie en Venezuela. El revocatorio tiene que ser en 2016, porque Venezuela no aguanta más».

 

 

 

Como representante del movimiento estudiantil, Santiago Acosta, consejero universitario de la Católica Andrés Bello, expresó que los jóvenes están comprometidos con el cambio en Venezuela. «Hoy estamos los estudiantes junto a mujeres líderes, valientes que se han pronunciado sobre cómo podemos salir de este gobierno. Venimos a reafirmar a la Iglesia Católica nuestro compromiso por la libertad, para buscar su apoyo y aliento en esta lucha».

 

 

Los estudiantes marcharon junto a Tintori, de Ceballos, Machado, Rosa Orozco, madre de Geraldin Moreno (+), las diputadas Gaby Arellano y Ligia Delfin, las dirigentes Rummy Olivo, Lumay Barreto y familiares de los presos políticos venezolanos, desde la sede de la Universidad Católica Andrés Bello hasta la Conferencia Episcopal Venezolana en Montalbán, donde fueron recibidos por el sub secretario de la CEV, Rivelino Cárdenas, quien bendijo la lucha que los venezolanos sostienen por la democracia, los derechos humanos y la libertad.

 

Nota de Prensa

 

Comunicaciones Todos por la Libertad / Sthefanie Balcázar E.

Luis Stefanelli: La producción de azúcar en el país está paralizada en un 100 %

Posted on: octubre 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La producción de azúcar en Venezuela está paralizada en un 100 por ciento, debido a que los nueve centrales azucareros del país se encuentran sin producción, mientras el gobierno se dedica a importar este producto de Colombia principalmente y otros países del continente.

 

 
Así lo informó el diputado a la Asamblea Nacional  por el Estado Falcón  Luis Stefanelli, acompañado de un grupo de trabajadores de las azucareras  que fueron despedidos injustamente y  solicitar el reenganche de sus puestos de trabajo.

 

 
Recordó Stefanelli que Venezuela contaba con un circuito de centrales azucareros en funcionamiento y tenían una producción que garantizaba al país  el total de la producción para cubrir el consumo de azúcar y  hoy en día se encuentra en estado de abandono.

 

 
“Uno de las empresas más emblemática del país era el Central Azucarero Ezequiel Zamora,  que se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de  Barinas en Sabaneta, que tenía maquinaria y tecnología moderna, hoy lamentablemente se encuentra desvalijada”.

 

 
Indicó que  hay 1200 trabajadores despedidos injustificadamente entre las 9 centrales azucareras, pese a que el gobierno ha extendido el decreto de inamovilidad por 16 años. “No les han respetado ningún derecho y aplican el ventajismo en las instituciones del estado como la inspectoría del trabajo. Los trabajadores se mantiene en protesta”.

 

 
Agregó que los trabajadores azucareros del país están solicitando que los reenganchen a sus trabajos, porque hay un derecho que los ampara. “El llamado es al gobierno para que atienda a estos 1200 padres de familias, que sin ninguna justificación, los han despedido para engrosar la lista de desempleo y hambre en  el país”.

 

 
Recordó que el presidente Maduro ordenó el reenganche de ese grupo, e igualmente el ministerio del Trabajo lo aprobó, pero aún no se ha hecho efectivo. “Los trabajadores además solicitan la reactivación de los 9 centrales azucareros administrados por el gobierno que se encuentran paralizados y que les paguen los salarios caídos”.

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »