Archive for septiembre 30th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Aerolínea dominicana cancela vuelos a Curazao y Aruba por huracán Matthew

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La aerolínea Pawa Dominicana anunció la cancelación de los vuelos que tenía programados para este viernes entre Santo Domingo, Aruba y Curazao, debido al paso del huracán Matthew, cuyos vientos y lluvias pueden afectar parte del país.

 

 

 

La empresa señaló en un comunicado que los pasajeros afectados serán reubicados en los vuelos programados para el próximo domingo, en sus horarios regulares, salvo que las alertas emitidas por las autoridades correspondientes se mantengan para esa fecha.

 

 

 

El resto de los vuelos de la aerolínea programados para este viernes se mantiene sin modificación.

 

 

 

Las autoridades de socorro dominicanos estiman que los vientos de Matthew empezarán a sentirse esta noche en el país.

 

 

 

Matthew se convirtió este jueves en huracán al sur de Puerto Rico, al alcanzar unos vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.

 

 

 

Según un boletín del CNH de las 18.00 GMT, Matthew, el quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, mantiene su desplazamiento hacia el oeste con una velocidad de traslación de 28 kilómetros por hora.

 

 

Fuente: Globovision

Hamilton y Rosberg se preparan para la batalla por la ‘pole position’

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los pilotos de la escudería Mercedes, el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, nuevo líder del Mundial desde el pasado Gran Premio de Singapur, lideraron una sesión de entrenamientos cada uno y se prepararon para la batalla de mañana, sábado, por la ‘pole position’ en Sepang.

 

 

 

 

Rosberg dio el primer golpe con un mejor tiempo de 1:35.227 que le valió para liderar la primera sesión de la mañana con prácticamente medio segundo sobre su compañero (494 milésimas).

 

 

 

 

No obstante, el tricampeón mundial Hamilton contraatacó en la segunda tanda con un registro de 1:34.944, 233 milésimas mejor que el de su compañero en una sesión teóricamente más similar en condiciones (34 grados centígrados) a la del sábado.

 

 

 

 

En cualquier caso, el duelo entre los Mercedes, que son un segundo más rápidos que cualquiera de sus perseguidores, encabezados esta mañana por los Ferrari del finlandés Kimi Raikkonen, campeón del mundo en 2007, y el alemán Sebastian Vettel, tetracampeón entre 2010 y 2013, se presenta apasionante.

 

 

 

 

Un combate al más rápido el sábado, pero que podría verse invalidado el domingo si las previsiones de lluvia -que están por debajo del 50 por ciento de probabilidades- se hacen realidad y enloquecen la carrera sobre el asfalto nuevo de Sepang, un circuito marcado por el calor y la humedad, que provocan una exigencia física muy alta para los pilotos.

 

 

 

 

Por detrás de los Mercedes, Ferrari pareció estar un punto por delante de Red Bull, con Raikkonen por delante en la primera tanda y Vettel mejor en la segunda. La escudería del ‘cavallino rampante’ tiene buenos antecedentes en este circuito, donde consiguió una de las tres victorias que logró la pasada temporada.

 

 

 

 

Fuente: globovision

Motorizados protestan en Chacao por escasez de repuestos

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Un grupo de motorizados cerró este viernes la avenida Francisco de Miranda en ambos sentidos en Chacao, frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Denuncian la escasez de repuestos para las motos, según reportes de Twitter.

 

 

«¡Atención! Bloqueada totalmente avenida Francisco de Miranda por motorizados frente al Mpptop. Solicitud de repuestos», escribió en la red social Juan Solano, director de vigilancia y transporte terrestre del municipio Chacao.

 

 

Los manifestantes mantienen la protesta pacífica. Asimismo hay presencia policial en la zona.

 

 

 

 

El Nacional

34 millones de colombianos están habilitados para votar en el plebiscito del 2 de octubre

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En Colombia, 34 millones 985 mil colombianos se encuentran habilitados para votar en el plebiscito del próximo domingo 2 de octubre en el que podrán refrendar los acuerdos de paz entre el gobierno de ese país y las FARC.

 

 

 

Para votar por el sí al menos cuatro millones y medio de ciudadanos, lo que representan 13% del censo electoral.

 

 

 

En caso de ser positivo el resultado, de manera inmediata se pondrá en marcha el llamado procedimiento legislativo especial, mecanismo que reduce los tiempos para tramitar los proyectos de ley y las reformas constitucionales necesarias para implementar los acuerdos con las FARC.

 

 

Fuente: Venevision

Alcaldía de Baruta celebró el regreso a clases con un torneo de baloncesto

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía de Baruta, a través de la dirección de Deportes y Recreación, realizó en el  Gimnasio Vertical de Santa Cruz del Este, un torneo infantil de baloncesto que sirvió para celebrar el inicio del año escolar 2016-2017.

 

 

 

Niños de diferentes edades que forman parte de la escuela de iniciación del ente municipal se dieron cita en la mencionada instalación deportiva, donde pudieron disfrutar de esta actividad que se efectuó en el marco de los Juegos Vecinales.

 

 

 

El profesor José Aldana, fue el encargado de dirigir los compromisos y calificó como un éxito la iniciativa.

 

 

 

 

“Estamos muy contento porque la intención era organizar un torneo de este tipo para incentivar el baloncesto en la comunidad de Santa Cruz del Este y en el resto del municipio. La idea principal es seguir desarrollando a todos estos niños y captar la atención de más infantes para que practiquen esta disciplina deportiva”, apuntó Aldana.

 

 

 

 

Los participantes además de poner en práctica los fundamentos básicos del baloncesto, recibieron charlas de valores y disciplina, todo esto con la finalidad de complementar su crecimiento y formar a persona de bien a futuro.

 

 

 

Aldana hizo una invitación a todos los niños, jóvenes y adolescentes a participar en las próximas actividades que tiene programada la dirección de Deportes de la Alcaldía de Baruta, y además recordó los horarios de entrenamiento de la escuela de baloncesto que son martes y jueves de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

 

 

 

Los interesados en inscribir a sus hijos en las diferentes escuelas de iniciación del ente municipal deben cumplir con los siguientes requisitos: una foto carnet, fotocopia de la cédula o de la partida de nacimiento del niño y fotocopia del representante, éste último debe visitar el Gimnasio Vertical y llenar la planilla de inscripción.

 

 

 

El Universal

Una adolescente que creció en las filas de las Farc trata de rehacer su vida en Colombia

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Mélida visita la tumba de una prima que, como ella, fue reclutada a una edad temprana por los guerrilleros en Colombia. Credit Juan Arredondo para The New York Times

 

 

 

CALDAS, Colombia — Mélida solo tenía nueve años y jugaba cuando los combatientes de la guerrilla se la llevaron con la promesa de darle de comer. Durante los siete años siguientes, los rebeldes la tuvieron prisionera y la obligaron a convertirse en una niña soldado.

 

 

 

Su familia pensó que había muerto en combate. Años después, Mélida regresó repentinamente a su aldea cuando tenía 16 años; llevaba una pistola y una granada. Solo su abuelo la reconoció… por la marca de nacimiento que tenía en la mejilla.

 

 

 

Al día siguiente, los militares del gobierno rodearon su casa; los había llamado un informante que quería la recompensa por encontrarla.

 

 

 

 

“Me enteré de que mi propio padre me había delatado”, recordó.

 

 

 

Colombia se acerca a un acuerdo de paz para terminar con medio siglo de guerra, uno de los conflictos más largos del mundo.

 

 

 

Se han asesinado a más de 220.000 personas, lo que ha generado un país extremadamente dividido sobre cuál es el papel que deberían desempeñar los rebeldes en la sociedad una vez que hayan dejado las armas para iniciar una nueva vida fuera de la selva.

 

 

 

Eso incluye a miles de combatientes rebeldes que fueron criados desde la infancia para la lucha armada. Muchos de ellos no conocen otra cosa que no sea la guerra.

 

 

 

“A veces pienso en regresar con la guerrilla porque esta vida aquí es difícil”, dijo Mélida. Al igual que otros ex niños soldado, pidió que no utilizáramos su apellido porque teme represalias por sus conexiones con los rebeldes.

 

 

 

Ahora está atrapada entre dos mundos sin pertenecer a ninguno, dice. “Es cierto: éramos niños que solo esperaban el momento de su muerte. Pero me la paso pensando en regresar”.

 

 
Los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) sostienen que no reclutan niños. Sin embargo, durante una visita reciente de The New York Times a un campamento de las Farc, media docena de soldados de 15 años dijeron que los rebeldes los habían reclutado pocos meses antes.

 

 

 

En los centros de rehabilitación del gobierno los menores relataron historias similares sobre rebeldes que los raptaron para llevarlos a los campamentos. Ahora enfrentan un futuro para el que no están preparados.

 

 

Fabio, por ejemplo, contó que también lo secuestraron cuando tenía nueve años. Para cuando cumplió 13, sus comandantes comenzaron a asignarle misiones en solitario, como degollar a soldados del gobierno mientras estaban dormidos. Explicó que sus familiares no lo buscaron ni informaron a las autoridades sobre su secuestro.

 

 

 

“Los habrían matado”, dijo Fabio, que ahora tiene 19 años.

 

 

 

 

Fabio, de 19 años, y Dora, de 64 que le alquila una habitación en Caldas, Colombia. Ella trabajaba en la cocina del centro para niños desmovilizados al que fue enviado Fabio; su hijo, Héctor, fue asesinado por las Farc. Credit Juan Arredondo para The New York Times

 

 

 
Freddy dijo que se unió a las FARC cuando tenía 14 años para vengar la muerte de un primo asesinado por los paramilitares. Desertó a los 16 junto con dos docenas de soldados. Pero dijo que su tía, quien temía represalias de la guerrilla, le pidió que jamás regresara a su pueblo.

 

 

Encontrar un lugar en la sociedad para estos exsoldados es vital para que cualquier acuerdo de paz tenga éxito, dicen analistas.

 

 

 

“Si los programas de reintegración son improvisados o mediocres y no logran ofrecerle oportunidades a los niños excombatientes, las poderosas fuerzas paramilitares de Colombia y los grupos que se dedican a la trata de personas podrían ofrecerles una alternativa tentadora”, dijo Adam Isacson, analista sénior de Washington Office on Latin America, un grupo de derechos humanos.

 

 

 

Del lado rebelde, un comandante de las Farc que se hace llamar Teófilo Panclasta defendió el uso de niños soldado, pues dijo que muchos se unieron a las fuerzas para escapar de los problemas en sus casas.

 

 

 

“Si una niña de 15 años que antes era prostituta quiere unirse para dejar de serlo, ¿qué le vamos a decir?”, preguntó.

 

 

 

Mélida dijo que cuando sus captores llegaron en una canoa a su casa en las orillas del río, llamaron su atención diciéndole que tenían sopa.

 

 

 

Los guerrilleros se la llevaron por el río hasta que llegaron a un campamento lejano. Despertó junto a varios niños, todos de 10 u 11 años. Su primera lección fue ocultarse en trincheras durante los bombardeos.

 

 

 

El padre de Mélida, Moisés, un chamán de la etnia cubeo de la Amazonia no estaba en casa para ese entonces, y faltaba un mes para que regresara a su aldea. Pero apenas volvió se marchó a buscar a su niña.

 

 

Moisés fue al campamento de la guerrilla que estaba cerca de la aldea y pidió ver al comandante, un combatiente alto de las Farc que usaba ropa camuflada.

 

 

 

“Le dije: ‘Vine por mi hija’”, recordó Moisés. “Él me respondió que no estaba ahí”.

 

 

Los rebeldes le dieron un nuevo nombre a Mélida: la llamaron Marisol y comenzó a estudiar. Una holandesa que se había unido a los combatientes y hablaba español le dio lecciones sobre la historia del comunismo, las Farc y la teoría de la evolución de Darwin, algo que Mélida jamás había aprendido en su aldea indígena.

 

 

 

También le enseñaron a hacer minas terrestres: una “parecía un pez” y se activaba con una cuerda, comentó; otra se llamaba la “quiebrapatas” porque mutilaba a la víctima en vez de asesinarla.

 

 

 

“Les dije: ‘Quiero irme a mi casa’”, recuerda. “Pero me respondieron: ‘Cuando entras a un campamento, no puedes irte’”.

 

 

Mélida contó que fue testigo del destino de los combatientes que escapaban. Una vez, un chico de 20 años y su hermana de 14 desaparecieron antes del amanecer y no tardaron en ser atrapados al borde de un río lodoso porque no habían aprendido a nadar.

 

Un centro de rehabilitación para jóvenes desmovilizados en Caldas, Colombia Credit Juan Arredondo para The New York Times

 

 
Mélida se unió al grupo de búsqueda. Cuando los encontraron, los mataron de un disparo. “Primero al hermano, después a la hermana”, recordó la joven.

 

 
Dice que ese día no sintió remordimiento. “Pensé: ‘Sí… deben morir’”. Solo tenía 12 años.

 

 

 

Mucho tiempo después de que la secuestraron, los rebeldes de las Farc pasaron por su aldea y mencionaron a Mélida cuando se encontraron con su familia.

 

 

“Dijeron que había muerto en un ataque”, recordó su padre. “Después de eso, me olvidé de ella. Pensé que sería mejor olvidarlo todo”.

 

 

 

En realidad, un comandante de cuarenta y tantos años se había interesado en ella. Primero la siguió por el campamento. Un día, cuando ella tenía 15, le pidió que le lavara la ropa en su tienda.

 

 

 

“Bésame”, recordó que le dijo el hombre.

 

 

“No sé cómo”, respondió.

 

 

 

“Entonces yo te enseño”, dijo el comandante.

 

 

Fue entonces cuando le implantaron un anticonceptivo en el brazo y el comandante la obligó a tener relaciones con él, comentó Mélida.

 

 

 

“Imagina despertarte junto a alguien así de viejo cuando tú eres tan joven”, dijo.

 

 

A los 16 años, le preguntó al comandante si podía visitar a su familia. Se sorprendió cuando le dio permiso. Con la pistola y la granada, tomó el camino de regreso a casa para reunirse brevemente con su familia.

 

 

La aldea estaba irreconocible. Ahora había un buque de guerra estacionado cerca del muelle. La casa de donde la habían raptado estaba abandonada.

 

 

 

“Le dije a la primera persona que vi que yo era la hija de Moisés y me respondió que eso era imposible porque esa hija estaba muerta”, dijo.

 

 

 

Mélida dice que no sabe por qué su padre la delató con los militares al día siguiente.

 

 

 

“Quizá no quería que regresara”, dijo. “Quería lo mejor para mí”.

 

 

 

Pero hace unos días, Moisés dio otra explicación.

 

 

 

Deyanira y Freddy, ambos de 19 años de edad, fueron reclutados por las Farc desde niños. Credit Juan Arredondo para The New York Times
“Quería comprarme una moto”, dijo. Después de un momento, agregó: “Jamás me dieron la recompensa que me habían prometido”.

 

 

 

Mélida afirma que los soldados la interrogaron en varias bases militares. Le preguntaban cuál era su verdadero nombre y quiénes eran sus comandantes. También querían saber dónde estaban las bases de las Farc.

 

 

Después de dos semanas la llevaron a un centro de rehabilitación del gobierno para jóvenes indígenas que habían salido de las Farc. Se encontraba en una ladera, un lugar que Mélida desconocía, pues no había visto los Andes antes de ser capturada.

 

 

 

El centro albergaba a cerca de 20 ex niños soldado. Las clases y quehaceres diarios que tenían como objetivo prepararlos para la vida civil, le parecían una novedad. Otros requisitos, como un implante anticonceptivo, le recordaban a las Farc.

 

 

 

Mélida pensaba constantemente en la guerra. “Cuando me levantaba, estiraba el brazo para tomar mi rifle a un costado de la cama, pero me daba cuenta de que no había nada”, relató.

 

 

Víctor Hugo Ochoa, el director del centro, dijo que ella llegó enojada y a menudo amenazaba con escapar. “Fue difícil intervenir”, dijo. “Ella formó a su propio grupo de niños que se rebelaron contra nosotros”.

 

 

 

Por las noches, Mélida comenzó a escaparse del centro con un hombre llamado Javier, cuya madre era cocinera del lugar. Era nueve años mayor que ella pero los dos salían a beber y asistían a las fiestas de un pueblo vecino.

 

 

 

Javier tenía un historial negativo con los rebeldes. En 2004, un francotirador de las Farc mató a su hermano, un soldado. Su familia jamás perdonó a la guerrilla, lo que refleja la tensión que se encuentra en el centro de cualquier acuerdo de paz.

 

 

A pesar de eso, Mélida y Javier se dieron cuenta de que estaban enamorados.

 

 

“¿Por qué tenía que ser ella, que fue parte de la gente que mató a mi hermano?”, dijo.

 

 

Pero Mélida también estaba construyendo otra relación… con su padre, quien comenzó a visitarla para conocerla de nuevo.

 

 

 

Después de entregar a Melida, Moisés quería formar parte de la vida de su hija. Pero incluso comunicarse era un desafío: ella había perdido su fluidez en cubeo, la lengua indígena que hablaba cuando era niña.

 

 

 

“Era una joven mujer que yo no conocía”, dijo su padre.

 

 

 

Esa nueva relación la empezó a cambiar, contó Ochoa. Conoció a sus dos primas, María y Leila, quienes también habían sido miembros de las Farc y ya habían dejado el centro. La madre de Javier, Dora, la trataba como una hija y le enseñó a cocinar y limpiar.

 

 

 

E. , de 16 años de edad pidió que su identidad se mantuviera en el anonimato. Ahora vive junto a su familia en una granja en las montañas del Cauca, al suroeste de Colombia. La convencieron de que se uniera a las Farc a los 14 años. Credit Juan Arredondo para The New York Times

 

 

 

Dora asimiló con sabiduría la historia de Mélida en las Farc. “Mi hija está casada con un policía y otra está con un soldado”, dijo. “Javier está con una exguerrillera. Lo único que nos falta en la familia es un paramilitar”.

 

 

 

Un día, el anticonceptivo de Mélida no funcionó y quedó embarazada.

 

 

 

Dora se le acercó y le dijo: “Ahora tienes una razón para luchar, y no es la revolución”.

 

 

Celeste, la hija de Mélida, nació el año pasado. Las tareas diarias de una madre consumieron todo el tiempo de la joven durante semanas. Pero el enojo permanecía.

 

 

 

“Me dijo que la habían criado para estar en la guerra, no para cuidar a alguien ni ser amante de nadie”, dijo Javier. “Me decía: ‘Te amo, pero entiende que mi vida no ha sido fácil’”.

 

 

 

Un día, Javier regresó y se encontró con que Mélida y la bebé se habían marchado.

 

 

 

Días antes, ella había mencionado que quería regresar a territorio rebelde para ver a su hermana, pero Javier sospechó que se trataba de una treta para regresar a las Farc.

 

 

 

No era así. En vez de eso, unos rebeldes detuvieron su autobús en un punto de control e interrogaron a cada uno de los pasajeros.

 

 

 

“Creí que me llevarían de nuevo”, dijo Mélida, quien se dio cuenta de que no quería regresar, por lo menos no ese día. La relación con su padre sigue siendo tensa. Casi nunca hablan de su vida con los rebeldes.

 

 

 

Hace poco, Mélida se recuperaba de un golpe en el rostro. “Comenzó a discutir conmigo y la golpeé”, dijo Moisés mientras miraba el suelo.

 

 

 

Recientemente, Leila, su prima que fue miembro de las FARC, se suicidó. Mélida a veces viaja para visitar su tumba sin nombre.
Dora dice que su nuera es demasiado fuerte para suicidarse. Pero le preocupa que pueda regresar con la guerrilla.

 

 

 

“Es una buena madre y su hija es su prioridad”, dice Dora. “Pero también me dice que está aburrida y no le gusta esta vida. Yo le digo: ‘Si quieres irte, vete. Pero piensa en la niña. Deja que Celeste se quede conmigo’”.

 

 

 

Por NICHOLAS CASEY 

 

The New York Times

Barcelona regresó con todo para afrontar la nueva jornada de la Liga

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los azulgrana vienen de salir airosos ante el Borussia Monchengladbach 2-1 en la Champions League

El Barcelona ha regresado esta mañana a los entrenamientos, después de un día de descanso tras la victoria ante el Borussia de Mönchengladbach (1-2), con la mirada puesta en el partido liguero que el próximo domingo disputará ante el Celta de Vigo.

 

 

 

 

El entrenador del equipo azulgrana, Luis Enrique Martínez, ha dirigido una sesión con todos los jugadores disponibles, a excepción de los lesionados Leo Messi y Samuel Umtiti.

 

 

 

 

En el entrenamiento celebrado en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí, también han participado los jugadores del Barcelona B Gumbau, Abeledo, Paik y Borja López.

 

 

 

 

La sesión ha contado con la visita de Anthony Kiedis, vocalista del grupo estadounidense Red Hot Chili Peppers, que mañana actúa en Barcelona y que ha departido con Neymar jr, quien le ha regalado una camiseta del Barça para su hija, Everly, también presente.

 

 

 

 

El primer equipo azulgrana volverá a ejercitarse mañana a las 11.00 horas y, posteriormente, Luis Enrique comparecerá ante los medios de comunicación en la víspera del encuentro que el próximo domingo (20.45 horas) tendrá lugar en Balaídos.

 

 

 

 

Fuente: ovaciondeportes

MUD dará a conocer Plan Operativo para recolección de firmas 3

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este viernes en horas del mediodía la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer el Plan Operativo que se llevará a cabo para los días 26, 27 y 28 de octubre en la recolección del 20% de firmas para activar el Referendo Revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.

 

 

De acuerdo a dirigentes de la oposición venezolana, durante estas fechas se realizará la “Gran Toma de Venezuela”, en donde exhortan a los ciudadanos a acudir masivamente a los centros de votación que sean asignados por el CNE para apoyar el Revocatorio.

 

 
De igual forma, miembros de la coalición opositora se mantienen realizando una gira a nivel nacional para promover la recolección de firmas en todos los rincones del país.

 

 

El Impulso

Rousseff insiste en que anulen su destitución

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La expresidenta brasileña Dilma Rousseff ha intentado un nuevo recurso ante la Corte Suprema, en el que pide la anulación del proceso que acabó con su destitución por diversas irregularidades fiscales, según informó su defensa.

 

 

 

El documento, de 493 páginas, fue presentado por el abogado José Eduardo Cardozo, exministro de Justicia que representa a Rousseff, y reitera los argumentos esgrimidos durante el juicio político, que no bastaron para convencer al Senado, que actuó como tribunal bajo una estricta supervisión de la propia Corte Suprema.

 

 

 

En esta nueva apelación, Cardozo reitera que el proceso careció de base legal pues, en opinión de la defensa, las acusaciones no fueron debidamente comprobadas y fue producto de unas «meras articulaciones políticas».

 

 

 

El documento responsabiliza de esas maniobras políticas a Michel Temer, quien como vicepresidente ha pasado a ocupar la Presidencia de Brasil desde el pasado 31 de agosto, cuando Rousseff fue destituida.

 

 

 

«Un país no puede, bajo el riesgo de traumas y conflictos, ser gobernado por quien no ha sido elegido por el pueblo y no ejerce su mandato como consecuencia del texto constitucional», dice el texto.

 

 

 

También sostiene que «la democracia no puede convivir con ningún Gobierno ilegítimo, así sea por unos pocos días».

 

 

 

Además de pedir la anulación del proceso, la defensa exige que Rousseff sea restituida en el poder y que Temer vuelva a ocupar la vicepresidencia.

 

 

 

«En un Estado Democrático de derecho, no puede ser admitido que se invoquen falsos motivos jurídicos para destituir a un presidente de la República», añade el documento, que insiste en calificar el proceso de «golpe» y «ruptura democrática».

 

 

 

A lo largo de todo el proceso, que se desarrolló entre diciembre de 2015 y agosto pasado, la defensa de Rousseff intentó diversas acciones en el mismo sentido ante la Corte Suprema, que hasta ahora las ha rechazado una a una.

 

 

 

La decisión sobre esta nueva apelación estará a cargo del juez Teori Zavascki, uno de los once miembros de la Corte Suprema, que no tiene un plazo legal para anunciar si acepta la demanda de Rousseff y la lleva al pleno del tribunal o la rechaza, como ha ocurrido con todas las acciones anteriores.

 

 

Fuente: El Nacional

Eduardo Escobar colaboró por Mellizos ante Reales

Posted on: septiembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

KANSAS CITY.- Byron Buxton bateó triple, doble, empujó dos carreras y anotó otras dos para guiar a los Mellizos de Minnesota a un triunfo el jueves 7-6 sobre los Reales de Kansas City.

 

 

 

 

Luego de que el venezolano Salvador Pérez conectara un sencillo productor como emergente con dos outs en el noveno inning para acercar a los Reales a una carrera, Terrance Gore entró a correr en su lugar. Con Paulo Orlando, quien igualó una marca personal con cuatro hits, al bate, Brandon Kintzler puso a Gore fuera en revirada a la inicial para finalizar el encuentro.

 

 

 

 

Inicialmente Gore fue decretado a salvo, pero tras una revisión de un minuto y 15 segundos, la llamada fue revertida y se señaló el final del juego.

 

 

 

 

El doblete de Buxton con un out dio inicio a un racimo de tres carreras en el noveno capítulo ante el venezolano Kelvin Herrera (2-6). Robbie Grossman, el dominicano Miguel Sanó y Max Kepler aportaron sencillos productores en esa misma entrada.

 

 

 

 

Los Mellizos ganaron por primera ocasión en 10 juegos esta temporada en el Kauffman Stadium.

 

 

 

 

Michael Tonkin (3-2) se llevó la victoria.

 

 

 

 

Por los Mellizos, el puertorriqueño Kennys Vargas de 5-2 con una producida y una anotada. Los dominicanos Miguel Sanó de 5-1 con una anotada; Jorge Polanco de 4-2 con una empujada y una anotada. El venezolano Eduardo Escobar de 4-1 con una anotada.

 

 

 

 

Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 1-1 con una impulsada; Alcides Escobar de 4-1 con una remolcada. El brasileño Paulo Orlando de 4-4 con una anotada. El cubano Kendrys Morales de 2-0. El nicaragüense Cheslor Cuthbert de 4-0.

 

 

 

 

 

Fuente: liderendeportes

« Anterior | Siguiente »