Archive for septiembre 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Afectados por el apagón en Puerto Rico recuperan la electricidad

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, informó hoy que 1.079.583, de los alrededor de 1,5 millones de clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) afectados por el apagón de este miércoles, ya recuperaron el servicio de energía eléctrica.

 

 

 

García Padilla dio la información en su cuenta oficial de Twitter, citó Efe.

 

 

 

Pese a la recuperación de electricidad, los semáforos siguen sin funcionar en gran parte de la capital, las clases en los colegios fueron suspendidas y los funcionarios no deben entrar a sus trabajos hasta horas de la tarde.

 

 

 

El gobernador ya advirtió ayer que confiaba en que la totalidad de los clientes recupere el servicio para mañana, sábado.

 

 

 

El origen del problema que llevó a la isla a sufrir el peor apagón eléctrico en más de 30 años se encuentra en un fallo en una de las dos líneas de 230.000 voltios que salen de la central Aguirre, situada en el municipio de Salinas, en el sur del territorio.

 

 

 

Las autoridades investigan el origen del fallo.

 

 

Fuente: El Universal

Blyde entregó 60 Títulos de Tierras que benefician a más de 400 baruteños

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía de Baruta, a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizó la vigésimo novena entrega de títulos de tierra debidamente registrados, lo que brinda plena propiedad a sus hogares a los vecinos.

 
El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde entregó 60 títulos de tierra y así convirtió en propietarios a aproximadamente a 405 vecinos de los sectores: La Palomera, Las Minas, Las Minitas, Piedras Pintadas, Santa Cruz del Este y el Casco de Baruta.

 

Mostrando Imagen 039.JPG

 
“Una de las cosas más bellas que tenemos es hacer propietarios a quien ya es propietario por su esfuerzo. Es un acto de justicia para quien invirtió toda su vida y capital de trabajo en construir la vivienda que hoy es pilar para su familia”, explicó el Alcalde.

 

Mostrando Imagen 209.JPG

 
En ese sentido, el jefe municipal explicó que anteriormente los títulos que entregaban no estaban debidamente registrados pero luego de su llegada a la administración local se comenzó un exhaustivo trabajo para hacer de este trámite una verdadera realidad para los vecinos.

 
“Somos el primer municipio en otorgar títulos de tierras registrados y hasta el momento más de diez mil personas se han beneficiado con los más de 500 credenciales como estas otorgadas en nuestra gestión y vamos a seguir avanzando”, aseveró.

 
Al ciudadano beneficiado del programa de Regularización de la Ocupación y Tenencia de la Tierra, se le entregó su documento debidamente protocolizado ante el Registro Publico correspondiente, sus planos, cédula catastral a su nombre y solvencia del impuesto sobre inmuebles urbanos.

 
Tal es el caso de la señora Margarita Lillo Martínez, vecina del sector La Palomera, quien agradeció la labor de la Alcaldía al recibir después de 56 años sus documentos debidamente registrados.

 
“Gracias a Dios y al esfuerzo de mi esposo pudimos, poco a poco, levantar esta casa y hoy estoy muy contenta porque ya tengo mi título que era lo que yo quería. Le agradezco al Alcalde Gerardo Blyde y a todo el equipo de por esta labor”, dijo Martínez.

 
Las historias de los beneficiados en este programa son similares. Bertha Ávila de Castro, vecina del Las Minas, dejó ver a través de su mirada lo especial e importante que fue obtener el tan ansiado Título de Tierras.

 
“Esto es un gran paso para mi familia, es un alivio y ahora logramos tener los beneficios de tener nuestros papeles en regla”, relató.

 
Con este documento los beneficiados pueden acceder a mejores políticas urbanas, créditos para la mejora de sus viviendas, podrán heredar sus inmuebles, ceder e incluso vender, incidiendo de esta forma en la mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en las zonas populares del Municipio Baruta.

 

 

 

Nota de prensa

Paola Santana: De la política a los drones

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Esta abogada dominicana cambió su carrera al servicio de la política para fundar Matternet, una ‘startup’ que desarrolla drones para transportar pequeñas mercancías y que han volado ya en países alrededor del mundo.

 

 

 

 

La historia de Paola Santana no es la de uno de esos emprendedores que estudiaron ingeniería y siempre supieron que acabarían en Silicon Valley.

 

 

 

 

 

Esta abogada dominicana de 30 años, especialista en administración pública, estudió en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de su país natal. Después, en 2010, se mudó a EE.UU. para continuar sus estudios en la Universidad George Washington con una beca Fulbright en el corazón de la política estadounidense: Washington DC. Pero luego de trabajar un tiempo en temas políticos, decidió que su capacidad de cambio era demasiado lenta.

 

 

 

 

 

Fue entonces cuando decidió dar un giro a su carrera e intentar cambiar el mundo a través de la tecnología.

 

 

 

 

 

«Sentí que la tecnología era un sistema de cambio del siglo XXI, y no la política», dijo Santana en una entrevista con CNET en Español desde las oficinas de Matternet en Menlo Park, California al explicar los motivos que la llevaron a unirse a Singularity University, un programa educativo y de incubación de empresas basado en el parque de investigación de la NASA. Allí nació Matternet, la startup que fundó Santana junto al griego Andreas Raptopoulos y de la que es jefa de operaciones.

 

 

 

 

 

Fundada en 2011, Matternet desarrolla drones autónomos destinados al transporte de pequeñas mercancías en recorridos de hasta 20 o 30 kilómetros. La idea es poder cargar objetos de poco peso (como por ejemplo medicinas o documentos) en zonas de acceso limitado.

 

 

 

 

 

En un momento en el que las regulaciones de Estados Unidos todavía limitan el uso de estos estos dispositivos con este objetivo, ella y su equipo llevan desde el 2011 trabajando en países alrededor del mundo. Los drones de Matternet se diseñan y fabrican en California, pero han volado en Suiza, Malawi, Haití, la República Dominicana, Bután y Papúa Nueva Guinea.

 

 

 

 

 

«Sentí que la tecnología era un sistema de cambio del siglo XXI, y no la política». Paola Santana, fundadora de Matternet.

 

 
«Decidimos ir primero a los lugares donde la tecnología se necesitaba más», explicó Santana. «¿Por qué tenemos que esperar a que estas tecnologías vengan de los países desarrollados? «¿Por qué allá y no aquí? ¿Por qué no aquí primero?» En el 2011, utilizar drones para transporte «era una idea súper loca», aseguró. En el 2016, con empresas como Amazon y Google trabajando en el desarrollo de dispositivos de este tipo, ya no lo es, pero todos los intentos de compañías estadounidenses se han dado de bruces con la legislación del país.

 

 

 

 

 

«Nuestro objetivo es definir la categoría de drones para transporte, como el iPhone definió lo que es un smartphone — continuó –. Y cuando Estados Unidos y otros países con los que estamos trabajando para abrir ese marco regulatorio se abran, nosotros vamos a tener lo equipos más robustos y que tienen más horas de vuelo, porque hemos decidio no esperar».

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: cnet

Autoridades activan el Plan Nacional Anti Secuestro y Extorsión

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, anunció el lanzamiento del Plan Nacional Anti Secuestro y Extorsión que tendrá una primera fase enfocada en los estados Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo y Zulia.

 

 

Reverol, en transmisión de VTV, destacó que este plan establecerá una Comisión Nacional que estará activada permanentemente, con nuevas estrategias para investigar el modus operandi de los delincuentes.

 

 

Asimismo, se establecerá una unidad de atención a los familiares de los ciudadanos secuestrados con programas de atención.

 

 

 

La iniciativa estará constituida por 2100 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 300 investigadores del Centro de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y 100 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

 

 

 

El plan también contará con la línea telefónica 0800-secuestro para la recepción de denuncias, estará disponible las 24 horas y en los próximos días se informará de los procedimientos a seguir para utilizar el mecanismo.

 

 

 

El Universal

Acto de firma de la paz de Colombia contará con al menos 2500 asistentes

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Unas 2.500 personas asistirán el próximo lunes en Cartagena de Indias a la firma del acuerdo de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC, informó este viernes la Presidencia de Colombia

 

 

 

El acto central, en el cual el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», se expresa en el comunicado oficial divulgado por la Presidencia del vecino país.

 

 

 
Tambien se indica que durante el evento habrá un homenaje a los cerca de ocho millones de víctimas que ha dejado más de medio siglo de conflicto armado en el país y tomarán la palabra Santos y «Timochenko»,

 

 

 

Se tiene previsto que asistan 15 mandatarios, líderes extranjeros,  víctimas del conflicto, representantes de la sociedad civil así como medios de comunicación social.

 

 

 

La firma del acuerdo se celebrará a las 17.00 hora local (22.00 GMT) en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena.

 

 

 

Han confirmado su presencia ese día en Cartagena los presidentes de Venezuela, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Igualmente asistirán el rey Juan Carlos I y los expresidentes Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay), así como el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

 

 

 

También participarán los secretarios generales de la ONU, Ban Ki-moon, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim; del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

 

 

 
Asistirán además la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la titular de la Cepal, Alicia Bárcena; el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García, y los cancilleres de 27 países.

 

 

 

Cronograma

 

 

Las actividades del día de la firma de la paz comenzarán a las 08.00 hora local (13.00 GMT) con un homenaje y agradecimiento del jefe de Estado a las Fuerzas Militares y la Policía en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

 

 

 

«Allí el presidente Santos rendirá homenaje a los hombres de la Fuerza Pública que durante años contribuyeron en la consecución de la paz y agradecerá el sacrificio que han hecho para llegar a este momento histórico», afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, responsable de la logística de los actos del 26 de septiembre.

 

 

Posteriormente, al mediodía, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, oficiará una ceremonia litúrgica en la Iglesia de San Pedro Claver y «se espera que ese día, a esa hora, en todas las iglesias y lugares de culto del país se realice una ceremonia similar».

 

 

 

Terminado esa ceremonia, Santos ofrecerá un almuerzo a los dignatarios invitados y «les agradecerá el apoyo constante de la comunidad internacional al proceso de paz, así como a la etapa de postconflicto que se avecina», explicó Lacouture.

 

 

Fuente: Globovision

Cuba simboliza su apertura digital anunciando Wi-fi para el Malecón de La Habana

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La expansión del acceso a Internet es el fenómeno más llamativo e intenso del proceso de apertura de Cuba. El Gobierno de Raúl Castro anunció un proyecto que simboliza el impulso: antes de que termine 2016 pretende tener instalado acceso Wi-fi de pago en el Malecón de La Habana.

 

 

 

El plan es que cubra seis kilómetros del dique, icono urbano de la isla. Desde el entronque del Paseo del Prado con el mar hasta la desembocadura del río Almendares, límite oeste del centro de la capital.

 

 

Los puntos Wi-fi se empezaron a instalar en La Habana en julio de 2015 y la red se viene expandiendo por zonas habaneras concurridas. También en otras ciudades cubanas.

 

 

Para los cubanos se ha empezado a abrir sus posibilidades de comunicación, algo trascendental en un país en el que apenas hay familias que no tengan a nadie en el extranjero. Y también para una sociedad seca de información exterior durante medio siglo.

 

 

 

El acceso, sin embargo, todavía es muy difícil. Una hora de conexión cuesta dos pesos convertibles, alrededor de dos dólares, una suma altísima para un lugar donde los sueldos estatales van de los 20 a los 30 dólares al mes –aunque cada vez se complementan más con ingresos privados–. La cobertura es irregular y páginas críticas con el Gobierno son censuradas.

 

 

 

El dato estimado de alcance de internet en la isla es de un cinco por ciento de la población, pero en la práctica es mayor, sobre todo en La Habana y en los núcleos urbanos más importantes de la isla.

 

 

 

Trucos como el uso de programas para repartir la señal de un usuario entre varios ayudan a sortear las limitaciones.De momento, la instalación de internet en domicilios particulares está muy restringida.

 

 

 

Sólo obtienen permisos algunos funcionarios y profesionales como médicos y periodistas de medios estatales o extranjeros.
La expectativa es que el Gobierno vaya abriendo la mano e incluso existe –previsto hace meses pero sin noticia de concreción– un plan piloto de poner Internet en casas particulares de La Habana Vieja. Compañías como Google ya están en contacto con las autoridades para eventuales desarrollos de infraestructura.

 

 

Fuente: Globovision 

Inició auditoría del RE que se usará en recolección de 20%

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este viernes inició la auditoría del Registro Electoral que se utilizará en la recolección del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente de Nicolás Maduro.

 

 

La auditoría comenzó a las 12 del mediodía, con corte al 30 de abril de 2016. Así lo informó el periodista Eugenio Martínez, a través de Twitter.

 

 

El Consejo Nacional Electoral anunció que la segunda fase en al ruta hacia el revocatorio se hará del 26 al 28 de octubre por estados, en jornadas de siete horas y con la aprobación de 5.392 máquinas para el proceso.

 

 

 

El Nacional

Revelan detalle de la cámara de iPhone 7 Plus que Apple no anunció

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El nuevo iPhone 7 Plus incluye dos cámaras de distintas ópticas que nos permite tomar mejores fotos.

 

 

 

 

Las fotos sin ampliar provienen de la lente regular de 28 mm, y la foto ampliada a 2x proviene de la lente de 56 mm. Ahora, usuarios han descubierto que no siempre es así, pues todo dependerá de la luz.

 

 

 

 

Si las condiciones de luz son malas, entonces la foto ampliada es en realidad un zoom digital de la primera cámara, la de 28 mm.

 

 

 
El usuario Martin Keen ha explicado que cuando te encuentras en un entorno iluminado, al tapar la segunda cámara, las fotos ampliadas salen negra.

 

 

 

 

Ahora, si tomas la foto en un entorno oscuro, cuando tapes la segunda cámara, solo trabaja la primera cámara a 2x con un zoom digital de esa foto.

 

 

 

 

La razón es porque la óptica de la segunda cámara tiene una apertura f/2.8 que no es capaz de ofrecer buenos resultados en malas condiciones de luz.

 

 

 

 

La cámara principal tiene una apertura f/1.8 que deja pasar el doble de luz para tomar mejores fotos en peores condiciones de luz.

 

 

 

 


 

 

 

 

Fuente: yosoyungamer

Asfaltan y rehabilitan todas las vías de Baruta

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía de Baruta, a través de la dirección de Infraestructura, rehabilitó esta semana 1600 metros cuadrados de la avenida principal de La Trinidad como parte del Plan de Asfaltado 2016, proyecto que tiene en agenda realizar 63 obras en 23 urbanizaciones del municipio.

 

 

El director de Infraestructura, Ruperto Calatrava, dio detalles de los trabajos que se realizaron y los beneficios que le darán la comunidad. “Seguimos cumpliendo con la agenda de nuestro Plan de Asfaltado. La avenida principal de La Trinidad es una vía muy concurrida y estas labores mejorarán notablemente el tránsito en ese sector pues se colocaron alrededor de 250 toneladas de material”, dijo.

 

 

Asimismo, el funcionario reiteró las causas que en ocasiones provocan retrasos en la programación de los asfaltados. “Adquirir el asfalto es complicado, por eso, siempre tenemos que estar preparados para aplicarlo de inmediato cuando esté disponible. En otras ocasiones, debemos atender el deterioro de las vías generado por los botes de aguas blancas y negras que son competencia de Hidrocapital”, apuntó Calatrava.

 

 

Manzanares, Prados del Este, La Trinidad, La Tahona, El Cafetal, Las Minas, Santa Fe, Las Mercedes, San Luis, Los Campitos, Colinas de Bello Monte, entre otras,  son zonas que han visto rehabilitadas sus vías gracias a este proyecto que tiene entre sus metas superar los logros alcanzados en el 2015.

 

 

 

La Voz de Guarenas

 

 

Evo Morales acusa a Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Bolivia, Evo Morales, trasladó este viernes el contencioso que mantiene con Chile por el acceso al océano Pacífico al Consejo de Derechos Humanos de la ONU al acusar a su vecino austral de violar las libertades fundamentales de sus compatriotas.

 

 

 

El mandatario se dirigió hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en su alocución se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico.

 

 

 

«Un problema muy sensible que motiva mi presencia en este Consejo es el que vive mi país, en relación a las violaciones de los derechos humanos que sufren bolivianas y bolivianos, mujeres, hombres y niños, familias enteras que viven del trabajo de transportar mercancías y personas de Bolivia hacia las costas marítimas, cruzando territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico».

 

 

 

Morales relató de forma pormenorizada y con ejemplos dichos impedimentos a los que supuestamente están sometidos 1.600 vehículos bolivianos que transitan por las fronteras de Chile.

 

 

 

«Cientos de testimonios de bolivianas y bolivianos afectados, maltratados y víctimas de recurrentes violaciones a sus derechos humanos dan cuenta de prácticas racistas y discriminatorias por razón de nacionalidad. Todos los días se ejercitan en la frontera con Chile y en puertos chilenos», aseveró.

 

 

 

El presidente boliviano agregó que «no se trata de hechos aislados sino de prácticas regulares ejercidas por autoridades chilenas que dan cuenta de una política gubernamental de asedio y estrangulamiento permanente».

 

 

 

Tras el relato, Morales acusó directamente a Chile de violar los derechos humanos de sus conciudadanos.

 

 

 

«Por todo lo expuesto está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno», dijo.

 

 

 

El mandatario afirmó que los «bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio» por parte de las autoridades chilenas, y acusó a éstas de «fomentar la discriminación racial».

 

 

 

Concretamente, sostuvo que Chile viola la Convención de Tráfico Comercial de 1912; la Declaración de Arica de 1953 y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio de la OMC.

 

 

 

A pesar de esta situación «que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos», Morales dijo que «confía» en seguir el camino del «diálogo» para poder resolver las controversias entre ambos países.

 

 

 

En este sentido, explicó que había solicitado a las autoridades chilenas por carta una reunión para hablar de estas violaciones, pero que no había recibido respuesta.

 

 

 

Bolivia reclama la salida al mar desde hace decenios y hace tres años llevó el contencioso hasta los tribunales al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la que solicita que se obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en 1879.

 

 

 

En septiembre del año pasado, la CIJ se declaró competente para dirimir el fondo de la demanda planteada en 2013 por Bolivia contra Chile.

 

 

 

Ambos países también están enfrentados en La Haya por las aguas del Silala, tras una demanda presentada por Chile este año, en la que pide al tribunal determinar si ese cauce es un río internacional que nace en Bolivia y discurre naturalmente hacia Chile o, como alega La Paz, es un conjunto de manantiales cuyas aguas son robadas por Chile a través de un sistema de canalización artificial.

 

 

 

Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo marítimo boliviano, si bien mantienen consulados generales en La Paz y Santiago.

 

 

Fuente: Venevision

« Anterior | Siguiente »