Archive for septiembre 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Hernández: Aunque el 20% no se recoja en un estado, debe haber revocatorio

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, aclaró este viernes en entrevista en el programa Vladimir a la 1 de Globovisión, que en caso que el 20% de las firmas no se recoja en un estado, pero sí en gran parte del país debe realizarse el referendo revocatorio.

 

 

 

«El 20% por estado garantiza que los ciudadanos se expresen por igual, en vista que estamos en una fase administrativa, si en un estado no se reúne el 20% pero en el resto del país sí, debe haber referendo», expresó.

 

 

 

En este sentido, indicó que con esta medida de la recolección de rúbricas se busca garantizar el derecho de los venezolanos, por lo tanto en su opinión no se viola el artículo 72 de la Constitución.

 

 
Asimismo, dijo que el número de máquinas establecido para esta segunda fase es suficiente para que se recoja más de 3 millones de firmas establecidas en la normativa, en vista que a su juicio no es posible hacer un despliegue técnico mayor por la crisis económica.

 

 

Por su parte, afirmó el ente comicial ha estado apegado a la normativa en el proceso del referendo revocatorio presidencial.

 

 

«Simplemente estamos cumpliendo la normativa establecida desde 2007 en el proceso de referendo revocatorio (…) No establecimos una fecha porque aún estamos en fase solicitud», expresó.

 

 
En este sentido, aclaró que el Poder Electoral no está alterando los lapsos para favorecer a una parcialidad política.

 

 

 

Asimismo, indicó que desde el pasado 8 de agosto cuando se ofreció la rueda presa se dio a conocer que la fase de recolección del 20% se iba a realizar a finales del mes de octubre, de acuerdo al seguimiento de la norma.

 

 

 

Por su parte, señaló que el CNE está abocado a garantizar los derechos de los ciudadanos que quiere revocar como aquellos que siguen al Gobierno Nacional, al mismo tiempo que afirmó que al proceso se le ha dado la celeridad que compete.

 

 

 

Firmas inválidas

 


La rectora señaló que las firmas invalidadas son responsabilidad de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), porque a su juicio no hicieron una revisión exhaustiva de las planillas entregadas durante el lapso de los 30 días.

 

 

 

Además catalogó las denuncias realizadas por Jorge Rodríguez de presunta usurpación de identidades como «estrategia política», en vista que el CNE las irregularidades la ha notificado a los órganos competentes.

 

 

 

Elecciones regionales

 

 

Al ser consultada sobre la posible fecha de las elecciones regionales, dijo que aún no hay fecha para su realización porque el CNE debe tomar algunas decisiones, pero aclaró que desde principio de año los comicios están en la planificación del Poder Electoral.

 

Panorama

Foto @Vladimir1_gv

 

 

En tu dieta del futuro habrá insectos

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Crecerá el uso de superalimentos, se popularizarán las alternativas a la carne, los insectos llegarán a la mesa y buscaremos el efecto preventivo de la alimentación.

 

 

 
¿La tortilla de patata del futuro se cocinará sin huevo? ¿Seremos los españoles capaces de atrevernos con los insectos o prescindir de la sobremesa? Los avances científicos y tecnológicos han sido el gran motor de la evolución en las últimas décadas. Traen consigo nuevos hábitos, modifican nuestro ritmo de vida y también nuestras costumbres.

 

 

 

 

Y además…

 

 

 

Siete beneficios del mijo que te sorprenderán

 

 

 

Dieta a la carta… genética

 

 

 
En los últimos años el software se ha instaurado por completo en nuestras vidas… y en nuestros platos. Hoy es habitual reservar mesa en un restaurante, fotografiar y compartir nuestras experiencias gastronómicas en las redes sociales o llevar el control de la dieta a través del teléfono móvil. Nuestra manera de relacionarnos con la comida ha cambiado por completo.

 

 

 

 

Sin embargo, la revolución tecnológica no termina ahí. Pronto superará apps y dispositivos para llegar a los alimentos que ingerimos, según vaticinaReimagine Food, centro de innovación de la alimentación del futuro. Según su investigación, así son las tendencias que marcarán nuestra dieta en 2020.

 

 

 

 

 

Superalimentos ricos en proteínas y nutrientes que asegurarán el consumo diario que necesitamos. Con algunos de ellos -como las bayas de Goji, la chía, el kale o la quinoa-, ya estamos familiarizados, pero aún existen muchos por descubrir, como el vegetal asiático Kahi-Nam, que reúne las propiedades del brócoli, las espinacas y la col (proteína, fibra, hierro, magnesio, vitaminas, antioxidantes). La empresa GreenOnyx ha creado un pequeño electrodoméstico para cultivarlo en casa.

 

 

 
Alternativas a la carne: Tendremos a nuestra disposición nuevos alimentos que sustituyen ingredientes animales por vegetales casi sin variar sabor y textura. Desde Modern Meadow (creadores de la hamburguesa in vitro), impossible foods (carnes y quesos sin utilizar animales), hampton creek, (huevo con proteína vegetal) a beyond meat (sustitutos de pollo y ternera con proteínas de origen vegetal). Y si Mercadona ha creado su propia línea de “carne vegetal”, es que el ‘meatless power’ pega fuerte.

 

 

 
Insectos. Las fuentes alternativas de proteínas consolidan y los insectos van a jugar un papel crucial en ese panorama. Y si no, que se lo pregunten a la FAO, que predica las virtudes de la entomofagia -así se llama el hábito de comer insectos- y ya ha identificado 1.900 especies de insectos aptas para el consumo humano, o a las numerosas empresas dedicadas a la comercialización de barras a base de harina de grillo que han surgido en los últimos años, como Exo, Jungle Bar, Chapul o Crobar, por citar algunos. Si los bichos no te van, siempre puedes animarte con los guisantes -son el vegetal con mayor valor proteico, con el que ya se fabrican snacks, pasta e incluso batidos.

 

 

 
Sustitutos de los alimentos. Los nuevos ritmos de vida marcan nuestras preferencias a la hora de comer. Y lo cierto es que cada vez optamos más por comida preparada, pero también queremos una alternativa sana, rápida, y que no nos complique mucho la vida. De esta problemática nació Soylent, el alimento de moda en Silicon Valley: un batido que aporta todos los nutrientes y las calorías necesarios para un día. Algunos lo consideran la comida del futuro, otros el anti-food. Y no son una rara avis. MealSquares y otras startups con productos similares han conseguido rápidamente jugosas inversiones que les auguran un futuro prometedor.
Alimentos que curan o previenen: Bebidas antioxidantes, refrescos probióticos (con bacterias beneficiosas para la digestión y el sistema inmunológico), snacks aptos para diabéticos, pharma foods… Los alimentos que contribuyen a prevenir o curar patologías diversas son categorías emergentes, alineadas con las nuevas preocupaciones del consumidor.

 

 

 

 
Alimentos inteligentes: Nanotecnología en nuestro estómago. Alimentos que nos permitirán observar su trazabilidad y comportamiento en tiempo real dentro de nuestro organismo. En esta categoría también incorporaríamos el poder que nos ofrecerá la tecnología para personalizar los alimentos según nuestras necesidades o enfermedades.

 

 

 
Para algunos expertos, estos cambios están llamados a salvar al planeta y la salud de la humanidad, otros los consideran auténticos destructores de nuestra cultura gastronómica. Aunque puedes estar tranquilo porque, aunque tengamos que preparar la tortilla con huevos que no son huevos o con patatas que crezcan en un huerto vertical o que estén hechas de algas o contengan algún otro grillo, lo que es seguro es que la tortilla de tu madre (o la tuya, por qué no) seguirá siendo la mejor del mundo.

 

 

 

 

Fuente: mujerhoy

Trucos para no llevar sujetador con vestidos de fiesta

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

A todas nos ha pasado. De pronto, nos compramos un vestidazo de fiesta con un buen escote, ya sea en al espalda o para lucir un bonito pecho y nos damos cuenta de que es imposible que un sujetador quepa dentro, bien porque es muy ajustado o porque su forma impide que quede oculta. ¿Cómo podemos ponernos un buen vestido de fiesta si no podemos llevar sujetador?

 

 

 

 

Tips para pasar del sujetador con vestidos de fiesta y presumir de escote

 

 

 
-Libertad. Sí, la primera opción es no llevar sujetador y nada de nada. Es decir, ponte la ropa interior que consideres, medias o faja para estar más segura, y directamente abróchate el vestido. Es la manera de ir libre, sin ataduras, sin roces de tirantes, de copa… Atrévete a llevar un vestido sin sujetador y experimenta una sensación única de libertad.

 

 

 

 

-Autoadhesivos. Los sujetadores autoadhesivos son los más cómodos cuando los vestidos no admiten llevar ropa interior. Se trata de una especie de copa blanda que se pega en cada pecho y que disimula que vaya al aire, pero que no lleva tirantes ni una manera de abrocharse.

 

 

 

 

-Tiritas. No nos referimos a llenar tu pecho de tiritas, sino a proteger -y ocultar el frío- que pueden sufrir en algún momento los pezones. De esta manera no se transparentarán ni aparecerán bajo la tela.

 

 

 

 

-Cinta aislante. Tal cual. Si utilizas cinta adhesiva para las chapuzas de la casa, no te cortes a la hora de ponértela sobre tus pechos. Si tus pezones son muy sensibles es recomendable poner un algodón en la zona en cuestión, pero después unirte a la moda de Kim Kardashian y precintar el pecho para que quede alto pero no se vea el truco bajo el vestido de fiesta.

 

 

 

 

Fuente: diariofemenino

¿Cómo afrontar tu primer día en un trabajo nuevo?

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Recuerdas tu primer día en el cole? Sin duda, era el mejor del año porque te reencontrabas con tus amigos, les enseñabas tu carpeta y bolígrafos de colores nuevos… Pues bien, el primer día en un trabajo nuevo no tiene mucho que ver la verdad, pero sí que suelen ser tan excitantes que te sientes como una niña y al mismo tiempo terribles porque te tienes que estar recordando a todas horas que las primeras impresiones cuentan mucho. Te damos una serie de consejos para que comiences con buen pie.

 

 

 

 

Trata a todo el mundo como si fueran de la realeza

 

 

 
Probablemente te llevará un tiempo conocer exactamente cuál es el orden jerárquico de tus compañeros de trabajo. Da igual que sea el conserje, la secretaria o el director general: trátales a todos por igual. Nunca sabes quién puede tener influencia sobre tu trabajo. Dado que normalmente solemos hacernos un concepto de cómo son las personas a los 7 segundos de conocerlas, debes de asegurarte que todo el mundo «te quiera». Sonreír, dar un apretón de manos fuerte y presentarse a todo el mundo que tengas a la vista será una buena forma de comenzar. Te recomendamos que trates de recordar los nombres de aquellas personas que te presentan.

 

 

 

 

No tengas miedo de pedir ayuda

 

 

 
Con el tiempo tanto tus nuevos compañeros como tu jefe irán conociendo cómo trabajas pero hasta entonces, debes aprovecharte al 100% de ser nueva. Está claro que no hay nada con lo que puedas quedar peor que haciendo preguntas estúpidas, pero durante el primer día de trabajo eso está permitido (en cierta medida). Es entendible que tengas mil dudas de cómo funciona todo así que aprovéchate del momento.

 

 

 

 

Llega temprano
 

 

 
Incluso aunque sientas que no tienes nada qué hacer, ni siquiera sepas cómo se inicia sesión en tu nuevo equipo o todavía no te funciona tu correo electrónico… ¡da igual! Debes llegar temprano al menos durante los primeros días. Hay que causar buena impresión y sobre todo estar predispuesta siempre. Es mejor que tu jefe te diga que no hace falta que llegues tan temprano a que pregunte por ti a las 9 de la mañana y no estés.

 

 

 

 

Ofrecer tu ayuda siempre que puedas

 

 

 
Normalmente, tú eres «el último mono» (una expresión que representa muy bien esta situación a no ser, claro está, que seas el director general) cuando comienzas en un trabajo nuevo. La confianza cuesta ganarla. Puedes proponer a tus nuevos compañeros ir a tomar un café en el break de media mañana o si vas a recoger algo a la impresora puedes preguntar si alguien necesita imprimir algo y se lo recoges tú, etc… En definitiva, ¡ser amable no cuesta tanto!

 

 

 

 

Mantén el coqueteo bajo control

 

 

 
Obviamente no llegas a tu nuevo trabajo con la intención de ligar con nadie, de hecho más bien es todo lo contrario. Pero el querer ser simpática y agradable con tus compañeros puede causar malentendidos con algún chico en concreto que te haya llamado más la atención de tu nuevo equipo. Tienes que evitar las comidas o cafés a solas con esta persona porque podría ser visto de forma negativa por el resto de compañeros.

 

 

 

 

Viste como tu quieras

 

 

 
A pesar de que a alguna compañera de trabajo se le puede haber pasado lavarse el pelo en días o no ir maquillada debidamente para dar un aspecto agradable a ti no te tiene por qué condicionar. Tu debes estar perfecta siempre y tus looks deben ajustarse a tu tipo de trabajo y ambiente tanto dentro como fuera de la oficina, si algún día tienes que salir a alguna reunión. No cuesta nada levantarse diez minutos antes para que te dé tiempo a peinarte y ponerte un poco de rimmel. Aquí tienes algunos ejemplos que te pueden servir de inspiración a la hora de elegir tus looks para ir al trabajo.

 

 

 

 

No tengas miedo de hacer más de lo que puedes

 

 

 
Debes pensar siempre que tu puedes con todo y no bloquearte creyendo que alguna de las tareas que te han otorgado se te escapa de las manos. Recuerda que fuiste contratada por una razón así que debes hacer que la confianza que han depositado en ti sea evidente. No rechaces nuevos proyectos o funciones porque pienses que es demasiado trabajo o que te viene grande (es muy pronto para eso). Y sobre todo, no tengas miedo de pedir consejo a los que te rodean recuerda que es mejor lamentarse de algo que se hizo mal, que no haberlo hecho nunca.

 

 

 

Fuente: enfemenino

Obtén tu mejor figura sin renunciar a la comodidad

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si alguna vez te has sentido limitada o incomoda a la hora de realizar ejercicio, puede ser que tu outfit no era el más apropiado para el tipo de ejercicio que estabas realizando.

 

 

 

 

Sabemos que alcanzar la mejor versión de ti misma no es algo simple y que el sacrificio y los días de entrenamiento intensivo son regulares en tu vida. Así que no dejes que la ropa sea ese pequeño inconveniente que te haga sofocarte más de lo que ya hace normalmente. Elige aquel equipamiento que te ayude en la obtención de tu silueta, dándote mayor comodidad, flexibilidad y ajuste.

 

 

 

 

Y cuál es la prenda que cumple todos estos requisitos y la preferida por la mayoría?

 

 
Especialmente cuando hablamos de los entrenamientos de la parte inferior del cuerpo, las mallasson esa pieza fundamental en la que todos pensamos. Su aparente elasticidad es uno de los motivos fundamentales por las que las elegimos. Pero ¿son todas igual de aconsejables? y lo más importante, ¿sirven todas para lo mismo?

 

 

 

 

Hoy en día, los ejercicios de fuerza juntamente con el Yoga y el Pilates son las tres disciplinas más solicitadas, pero por norma general y dadas sus características opuestas, necesitarías un modelo  de mallas específicas para obtener el máximo rendimiento en cada una de ellas.

 

 

 

 

Sin embargo, en Mundo Fitness creemos innecesario tener que comprar prendas exclusivas, así que nos hemos puesto a buscar aquella que sea perfecta e ideal en su conjunto, y con la que puedas realizarlo todo. Las Nike Zoned Sculpt son nuestro descubrimiento estrella para esta ocasión, ya que te proporcionarán la mayor funcionalidad y versatilidad en cada entrenamientos, por muy diferentes que sean.

 

 

 
Diseñadas con la finalidad de esculpir tus piernas y dar apoyo a los principales músculos, esta prenda provocará en ti una nueva forma de sentir y realizar tus actividades favoritas.

 

 

 

 

Cómo lo consigue

 

 
La cintura alta es una de las características más destacables de este modelo y nuestra parte preferida. En la parte superior de la prenda se encuentra una especie de cinta elástica que es la encargada de esculpir y mantener en todo momento tu vientre sujeto y totalmente plano. Es una sensación fantástica poder realizar cualquier tipo de ejercicio sin tener que preocuparte de tus excesos, especialmente de esos molestos “michelines” que aparecen en ciertos movimientos. Por lo tanto al encontrarte libre pero cubierta, tu cuerpo y tu mente se sienten fuertes y unidas para poder hacer frente a cualquier entrenamiento y realizarlo óptimamente.

 

 

 

 

Yendo un poco más abajo, encuentras una serie de líneas de diferentes colores y tejidos que forman los dibujos principales de las mallas. Las llamadas zonas de compresión sin costuras, son apreciables desde el primer al último momento de tu sesión, ejerciendo perfectamente su función y reestructurando tu silueta tanto interiormente como exteriormente. Apretan y te proporcionan la presión idónea en las zonas que más necesitas tener controladas.

 

 

 

 

Tus glúteos, la parte interior de tus muslos y el estómago, estarán cubiertos por este tejido compacto, que está diseñado con la tecnología más innovadora de la marca; su sistema Knit, que asumirá la función de ejercer compresión sobre estas zonas tan primordiales. Este tejido, te dará ese punto de firmeza que necesitas si tus piernas aún no están definidas, eliminando totalmente la sensación de flacidez.

 

 
La técnica de sus líneas

 

 
Cuando te fijas en la parte de los muslos, te das cuenta que esta serie de líneas están constituidas con diferentes tejidos:

 

 

 

 

Las líneas de color más oscuras, están destinadas a proporcionarte la mayor transpirabilidad y ventilación posible. Todas y cada una de estas lineas están situadas estratégicamente en aquellos puntos dónde la sudoración es más probable, como el centro de los cuádriceps y la finalización de los muslos internos. Además la parte posterior de las rodillas también cuenta con esta tecnología Dri-fit, para nosotros todo un detalle, dado que esta parte es una de las mas complicadas en tema de sudor.

 

 

 

 

Las líneas horizontales más claras, dan la movilidad y la elasticidad inmejorable de las mallas. Desde la parte superior hasta los tobillos, esta tela rayada facilita el desplazamiento completo de tus articulaciones inferiores allí donde desees. Son justamente esta pequeña disposición horizontal de las separaciones entre líneas, las que dan libertad a la prenda. Así que; saltar, ejercer fuerza, practicar estiramientos, posturas imposibles y mucho más! no estarán nunca más limitados por ningún tejido.

 

 

 

 

Su gama de colores

 

 
La elección del color siempre es una de las partes más divertidas, pensar con qué te la puedes combinar, cómo te puede quedar con tus zapatillas deportivas preferidas, pero siempre es un momento de indecisión. En esta colección creemos que te lo ponen mucho más fácil, no porque no cuenten con una gran gama de colores, sino porque tendrás que elegir entre colores cálidos y atrevidos o clásicos/ simples, el que mejor vaya contigo.

 

 

 

 

Sus mallas de tonalidades verdes y su opción totalmente en rojo, son ideales para aportar color y luminosidad a tus entrenamientos. En cambio, las opciones oscuras de diferentes azules te darán ese punto de elegancia y mayor posibilidad de combinación. ¿Qué eliges?

 

 

 

 

En conclusión, gracias a que sus líneas y los diferentes tejido inciden y se perciben desde el inicio, estas mallas se convierten en la únicas que te brindan el máximo confort y comodidad cuando trabajas con el movimiento natural del cuerpo.

 

 

 

Fuente: mundofitness

Té de cambur y canela para dormir mejor

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si eres de las que malgastan toda la noche contando ovejas o se despiertan en la madrugada sin poder retomar el sueño esta nota sin duda te resultará de gran ayuda para combatir tu problema.

 

 

 

 

¿Te despiertas todas las noches a la misma hora?

 

 

 

 

El té de cambur y canela es una infusión con muchas propiedades que lo convierten en una opción natural para combatir el insomnio. ¿Por qué? Pues, la combinación entre las cualidades nutricionales de estos dos ingredientes crea un potente remedio que alivia el estrés y la ansiedadmientras mejora la calidad del descanso. Por lo que podemos decir que el té de cambur y canela favorece un sueño reparador y nos asegura una mañana llena de energía.

 

 

 

 

El cambur contiene triptófano, un aminoácido esencial que incrementa la segregación deserotonina, neurotransmisor necesario para un buen dormir. Como sabrás, la serotonina calma la ansiedad, nos relaja y produce saciedad a nivel cerebral, lo cual crea una disposición al descanso en nuestro cuerpo. Por su parte, la canela actúa como un tónico calmante que invita al organismo a ese estado de relajación tan anhelado a la hora de dormir por las noches.

 

 

 

 

¿Aún tienes dudas sobre esta infusión? ¡Anímate a prepararla en casa! Necesitarás un cambur, media cucharada de canela y un litro de agua. El procedimiento para hacer tu propio té de cambur y canela es el siguiente. Toma nota: pon en una olla el agua y lleva a hervor; corta los extremos delcambur, sin retirarle la cáscara y añádeselo al agua; baja el fuego al mínimo y deja que se realice la cocción durante 10 minutos; deja reposar, agrega la canela y revuelve bien; pasa por un colador y sirve cuando quieras.

 

 

 

 

Fuente: emedemujer

¿Será un simple olvido o Alzheimer?

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los cambios de comportamientos y humor son algunos de los síntomas.

 

 

 

Una “chochera” puede ser más que eso, pues tal vez sea el síntoma inicial del Alzheimer. Olvidar es la primera señal de alarma. No obstante, se puede hacer difícil distinguir entre la pérdida de memoria por la edad y la que produce la enfermedad.

 

 

 

 

La neuróloga clínica  Nathaly Atencio advierte que el signo cardinal es la alteración de la memoria reciente, es decir, aquella que tiene que ver con las actividades diarias que el paciente viene desempeñando y que ya forman parte de su archivo personal. “Cuando existe una variación del desempeño de las actividades cotidianas estamos en presencia de un cuadro de demencia”.

 

 

 

 

En concreto, el Alzheimer se presenta cuando hay pérdida de memoria de trabajo y visual como imágenes y lo que representan para la persona. También aparecen alteraciones de palabras que son reemplazadas por otras, sin llegar a encontrar la frase o redacción de lo que realmente se quiere decir, dice la especialista.

 

 

 

 

Por ejemplo, los ancianos pierden la capacidad para grabarse nuevos nombres o incluso recordar los ya aprendidos.

 

 

 

 

Otra señal puede ser un cambio en el comportamiento de la personalidad, como una persona que se aísla de sus amigos y familiares.

 

 

 

 

La depresión y cambios de humor también pueden ser señales  tempranas del Alzheimer.

 

 

 

 

Todos estos síntomas generalmente comienzan con signos muy leves que con el paso del tiempo van progresando, pero inicialmente son signos que aparecen después de los cincuenta años de edad, aunque existen algunos casos previos. “Hay dos picos en la vida, uno entre los cincuenta y sesenta años y otro a los ochenta”, apunta Atencio.

 

 

 

 

La especialista advierte que en la parte cognitiva se ven afectadas todas las funciones mentales superiores, que no sólo es memoria, también es el juicio crítico para analizar situaciones, sino además de todas aquellas actividades ejecutivas que permiten resolver secuencia, situaciones y procedimientos.

 

 

 

 

Una vez que se presentan algunos de estos síntomas es necesario que el paciente y sus familiares acudan al especialista. El neurólogo es en este caso el médico tratante a consultar, quien conjuntamente con el psiquiatra inician el descarte de la enfermedad, mediante un conjunto de tests, preguntas o ejecución de actividades que permiten evaluar las diferentes áreas cognitivas afectadas y  el grado en que se encuentra la patología.

 

 

 

 

En caso de confirmarse el diagnóstico se inicia la llamada rehabilitación cognitiva. Donde se refuerzan las capacidades más funcionales del paciente para optimizar así las más afectadas. “Si un paciente tiene una excelente memoria visual, pero la de trabajo está afectada, entonces el especialista debe apoyarse en su potencialidad para fortalecer la parte del cerebro que tiene mayor déficit”, cita la doctora a modo de ejemplo.

 

 

 

 

 

Marcadores biológicos

 

 

 

 

 

La doctora refiere que existen los marcadores biológicos que puede ser como una prueba de sangre, sólo que no son un patrón estricto de diagnóstico. “Un paciente puede tener ese marcador positivo, pero no necesariamente sufrir la enfermedad o caso contrario,  tener la afección y no el marcador».

 

 

 

 

Este examen es un indicador de predisposición más no un diagnóstico. Son los síntomas lo que determinarán si el paciente sufre o no de la patología neurológica.

 

 

 

 

Científicos de Clínica Mayo advierten que es importante el diagnóstico correcto y oportuno porque una vez identificada la enfermedad, los médicos pueden ofrecer medicamentos para ayudar a controlar los síntomas del Alzheimer  y posiblemente retardar el deterioro de la memoria y de otras capacidades cognitivas.

 

 

 

 

Además, saber que uno se enfrenta a la enfermedad de Alzheimer cuando todavía está en las primeras etapas permite a los afectados y sus familiares encontrar maneras de sobrellevarla e invertir tiempo en diseñar un plan para el futuro.

 

 

 

Fuente: eluniversal

Nokia lanza teléfono con batería de duración de 24 días

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Nokia 216 es el sueño hecho realidad de los amantes del teclado y los diseños sobrios.

 

 

 

Nokia se lanza con todo. Su pantalla, de 2.4 pulgadas, no es táctil, al contrario que los últimos móviles que habían lanzado al mercado.

 

 

 

 

En un mercado dominado por los smartphones de Samsung y Apple, Nokia se ha propuesto atraer a aquellas personas que desean volver a tener móviles como los de antaño. Terminales más simples, más manejables y, ante todo, con mayor capacidad de autonomía. Cualidades que posee el último lanzamiento de la compañía finlandesa, el Nokia 216, cuya batería permitirá a sus usuarios olvidarse del cargador durante 24 días.

 

 

 

 

Por otro lado, el Nokia 216 permitirá descargar aplicaciones y conectarse a internet y a otros terminales vía Bluetooth como si de cualquier «smartphone» se tratara. La plataforma de S30, que permite acceder al navegador Opera Mini, no superará sin embargo la velocidad que ofrece el servicio GPRS.

 

 

 

 

Por otra parte, posee una cámara delantera con flash para los apasionados de los «selphies» o autofotos–y otra cámara trasera, esta última con flash LED que también se puede utilizar a modo de linterna.

 

 

 

 
El móvil también incluye auriculares que permiten utilizar el terminal como radio FM y reproductor de vídeo y MP3.

 

 

 

 
El Nokia 216, que se podrá adquirir en color negro, blanco o azul, no verá la luz hasta el próximo 24 de octubre, cuando salga al mercado en la India.

 

 

 

Fuente: lapagina

Facebook infló los datos de consumo de vídeo

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Facebook ha reconocido que ha calculado mal sus estadísticas sobre consumo de vídeo en la red social, una métrica relevante para que los anunciantes decidan el dinero que invierten en publicidad en la plataforma.

 

 

 

 

 

«Recientemente descubrimos un error en la forma de calcular una de nuestras métricas de vídeo. El error ha sido solventado, no afectó a la facturación, y hemos informado a nuestros socios. (…) Esta métrica es una de las muchas que nuestros socios utilizan para planear sus campañas de vídeo», ha indicado la compañía en un comunicado.

 

 

 

 

 

Según el diario «The Wall Street Journal», que adelantó esta información, Facebook habría estado inflando el tiempo medio de visionado de los anuncios en vídeo durante dos años, en rangos de entre el 60% y el 80%, y no habría tenido en cuenta aquellas piezas que duraran menos de tres segundos.

 

 

 

 

 
En los últimos años, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha presumido de un gran incremento del consumo de vídeo en la plataforma. También del aumento del número de usuarios trimestre a trimestre (1.710 millones de miembros activos al mes) y del tiempo que éstos pasan en la red social, lo que indudablemente ha tenido un impacto en la planificación de las campañas publicitarias.

 

 

 

 

 

En el último trimestre, Facebook ingresó 6.240 millones de dólares en publicidad, un 63% más que en el mismo periodo de 2015. El reconocimiento de que la red social ha errado en el cálculo de la métrica de consumo de anuncios de vídeo vuelve a poner sobre la mesa una reivindicación reiterada de los anunciantes, que piden que compañías terceras puedan verificar los números ofrecidos por Facebook.

 

 

 

 

Fuente: abc

Nido de ratas

Posted on: septiembre 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La película dirigida por Elia Kazan, premiada y convertida en obra de culto gracias entre otras cosas a la espléndida actuación de Marlon Brando, viene al caso no solo por su oportuno título –que bien puede ser adjudicado a nuestro máximo organismo rector electoral, peor conocido en los bajos fondos como CNE, a secas– sino por recoger con el mismo estremecimiento y dolor de un cuchillo hundido hasta la empuñadura en la espalda una época como la de los años cincuenta en Estados Unidos, en la cual la sociedad no padecía solo de hambre sino de una profunda miseria moral.

 

 

Los ciudadanos se veían vapuleados a diario entre las inclemencias éticas de un orden político y social corrompido hasta los tuétanos y un control paralelo de la vida diaria practicado por las mafias sindicales y sus robustas extensiones hacia el crimen organizado en las grandes urbes de Estados Unidos.

 

 

 

A esta desolación moral y material que azotaba al ciudadano común se le unía el oscurecimiento de la justicia, la corrupción policial que se transmitía como una peste imparable y una insondable soledad producida por la extinción de la solidaridad ciudadana, la proscripción de la compasión y la arremetida cotidiana de la segregación racial y social. La gente sentía que alguien, inmensamente perverso, había prohibido el futuro para siempre.

 

 

Nadie podía imaginar que décadas después, en los inicios del siglo XXI, en un país llamado Venezuela, esa experiencia tan siniestra y devoradora se iba a repetir con peores actores y en condiciones tan humillantes para la civilización que solo el asco y el vómito pudiera acercarse a esta retorcida realidad.

 

 

El venezolano honesto, tranquilo pero obsesivamente pendiente de las erráticas y perversas actuaciones del gobierno de Maduro y compañía, esperaba que el Consejo Nacional Electoral, integrado mayormente por mujeres, tuviera la vergüenza de respetar no solo la voluntad de cambio por vía democrática de un presidente que, hasta ahora, ha hundido a Venezuela en la miseria más absoluta y en la corrupción más generalizada que haya conocido en su vida republicana.

 

 
La gente pensaba que por muy deteriorada que fuera su condición moral y política, a estas señoras les quedaba una oportunidad histórica de rectificar su actuación, ya de por sí arrastrada y cortesana. Pero no les importó siquiera recibir en público este baño de excrementos que sus propios jefes lanzaron sobre ellas, sobre sus familias y apellidos, sus amigos y sus antepasados. Porque la verdad es que al prestarse a este tipo de maniobras nadie las recordará por tocar el violonchelo, ni por haber obtenido un título en la universidad, o cualquier otro escalón social o profesional.

 

 

Serán recordadas por este hediondo último acto que, por obra y gracia de sus titiriteros, han acometido no solo contra la democracia sino contra el mismo proyecto que su querido jefe Chávez les dejó en herencia. Estas señoras patearon la Constitución Bolivariana de Venezuela, la ley electoral y a los militantes chavistas críticos o decepcionados por el incumplimiento del proyecto que debían ayudar a desarrollar y que hoy sepultan, a medianoche, como asaltantes de camino que esconden su botín.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »