Archive for septiembre 17th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Atacan con granadas a seis comisarias de la Policía de Aragua

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En horas de la noche de este viernes fueron atacadas seis comisarias de la Policia del estado Aragua, con artefactos explosivos.

 

 

Los presuntos perpetradores del hecho viejaban en moto cuando lanzaron los artefacto explosivo que estallarían contra una pared.

 

 

Las autoridades policiales acordonaron el área mientras se inician las investigaciones que permitan identificar a los perpetradores del atentado.

 

 

Unión Radio

Ethan Hawke: Trump no sabe que «Los siete magníficos» van tras él

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El candidato presidencial estadounidense Donald Trump no sabe que realmente «Los siete magníficos» van tras él, bromeó este sábado el actor Ethan Hawke, quien presentó en el Festival de San Sebastián la adaptación del clásico western, ahora protagonizado por una banda de pistoleros multirraciales.

 

 

«Apuesto a que a Donald Trump le gustaría la película, pero lo que no sabe es que en el filme realmente la gente se está juntando para vencerlo a él», señaló Hawke en rueda de prensa en San Sebastián (norte de España).

 

 

«Me gusta decir que Peter Sarsgaard interpreta a Donald Trump en esta película», señaló Hawke, en referencia al actor que encarna al desalmado villano del western, un industrial codicioso.

 

 

El republicano Trump, quien disputará con la demócrata Hillary Clinton las presidenciales estadounidenses en noviembre, ha lanzado polémicas declaraciones que han irritado a minorías, en especial a los hispanos y más aún a los mexicanos, a quienes ha tachado de violadores y narcotraficantes.

 

 

Dirigida por Antoine Fuqua, el remake de «The Magnificent Seven» pone en la gran pantalla a un grupo de pistoleros reclutados por un cowboy negro, Denzel Washington, que entre sus filas cuenta con Hawke, un mexicano, un indígena estadounidense y un chino, para defender a un pueblo del malvado industrial.

 

 

«Una de las mejores maneras de hablar sobre la diversidad es simplemente hacer una película con un grupo de gente de culturas diferentes y hacerlo de forma bella», señaló Hawke, diciéndose «orgulloso de este aspecto de la película»

 

 

Al resaltar la importancia del tema, recordó que el director Fuqua le dijo: «Si Clint Eastwood entra en una habitación, todos se detienen porque es un pistolero. Si Denzel Washington entra en una habitación y todos se detienen, no estás seguro del porqué».

 

 

El también escritor y director Hawke, que a sus 45 años recibirá este sábado el premio honorífico Donostia del Festival de San Sebastián por sus tres décadas en el cine, dijo que uno de los objetivos de su carrera ha sido «encontrar el balance» entre cine comercial y de autor.

 

 

Conocido por películas como «La sociedad de los poetas muertos» y «Boyhood», Hawke dijo que «no creo que puedas tener una larga carrera como actor si no buscas ese balance».

 

 

Con el pelo peinado hacia atrás y vestido de traje azul y corbata y camisa blancas, agregó el cuatro veces candidato al Óscar: «Espero que los próximos treinta años sean más relevantes y sustantivos que los primeros».

 

 

GV

Represión contra los alcaldes

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los municipios han tenido importancia desde el inicio de la República. Por eso son factores de poder dignos de especial atención. Son los más cercanos al pueblo en todos los rincones del mapa. Ya desde el período colonial cumplían labores fundamentales de administración local, las más importantes que podían ejercer entonces los venezolanos, para convertirse después en espacios de deliberación política capaces de influir en decisiones de carácter nacional.

 

 

 

Joaquín Gabaldón Márquez, un importante historiador que escribía en este diario, afirmó que el municipio fue raíz de la República. En el seno de las discusiones de la institución se fue formando un espíritu de atención del bien común y una experiencia de cohabitación sin las cuales no se podía hacer nada, o apenas poca cosa, en el Congreso caraqueño que tomaba las decisiones trascendentales.

 

 

 

El libro de Gabaldón lo explica con detalle y llamó la atención de los políticos que, en las reuniones para la reforma del Estado, concedieron a la institución municipal mayor trascendencia y valoración de su trabajo a través del ejercicio pleno del voto popular para la elección de alcaldes y concejales.

 

 

 

De tal valoración salió fortalecida una manera de administrar las cosas del común y de hacer política que, como pocas, se vincula con las angustias del elector en todos los rincones del mapa.

 

 

 

Por eso el régimen se ha empeñado en atacar las alcaldías de la oposición. Los chavistas saben que, como una de las expresiones más genuinas de la voluntad popular, son un escollo de envergadura para la autocracia. Quizá no sepan de dónde proviene semejante trascendencia, porque no son proclives a la lectura de la historia patria, pero sienten que el dominio de esas parcelas por manos y por cabezas ajenas les impide adueñarse de todo de una buena vez.

 

 

 

La arremetida contra los alcaldes opositores a través de procedimientos judiciales descansa en tales motivos. De allí la prisión de Enzo Scarano, alcalde de San Diego; el encierro del alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos; y el confinamiento del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, recluido en su domicilio. De allí la destitución de la alcaldesa de Guasdualito, Lumay Barreto, y los juicios iniciados contra Warner Jiménez, de Maturín, y Delson Guarate, de El Limón. Los procedimientos se han diseminado en todos los rincones del país, en los cuales se ejerce la representación más cercana de un pueblo cada vez más alejado del régimen y más proclive al cambio.

 

 

 

Pero la represión se profundiza mediante el hostigamiento de otros alcaldes que se han convertido en referencias para la sociedad por la seriedad de su trabajo y su lucha por las libertades democráticas. En este sentido conviene destacar los casos de David Smolansky, alcalde de El Hatillo, y de Alfredo Díaz, alcalde de Porlamar, a quienes se moteja de delincuentes y a quienes persiguen los cuerpos de inteligencia como si se tratara de enemigos del pueblo, o de delincuentes peligrosos.

 

 

 

 

No los atacan a ellos en particular, ni a un partido político específicamente, sino a una institución esencial de la República. Jamás debemos olvidar eso.

 

 

Editorial de El Nacional

Nicolas Cage tiene su estrella en «Walk of Fame» de una provincia alemana

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El actor estadounidense Nicolas Cage descubrió este sábado su estrella de la fama en el «Walk of Fame» de Oldenburg, una ciudad del norte de Alemania, con su propio paseo estelar a imagen del de Hollywood.

 

 

El ganador de un Óscar por «Leaving Las Vegas» se dejó agasajar en esa población de unos 160.000 habitantes en la apertura de su festival internacional de cine, al que acudía en calidad de invitado especial.

 

 

Tras posar pacientemente para innumerables selfies con los admiradores que se acercaron al lugar, Cage descubrió su estrella y expresó su orgullo por el hecho de recibir ese honor.

 

 

La estrella del estadounidense es la décima que se incorpora al equivalente local del Paseo de la Fama de Hollywood y, con diferencia, la más internacional en su nómina, integrada principalmente por astros alemanes, como Veronica Ferres.

 

 

El festival de cine de Oldenburg contará en su sesión de gala con las presencias de la actriz Amanda Plummer y del director francés Christopher Honoré, que recibirán sendos premios honoríficos.

 

 

En el certamen se proyectarán unas 40 películas en distintas salas de la ciudad.

 

 

Asimismo se ha incluido en la presente edición el miniciclo «Cine en la cárcel», con algunos pases en la penitenciaría local.

 

 

 

GV

Próximo martes iniciará el paso de mercancía entre Colombia y Venezuela

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El próximo martes 20 de septiembre comenzará el paso terrestre de mercancía entre Colombia y Venezuela, entre las 9:00 pm y las 12 de la media noche, informó el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar Laguado.

 

 

Aunque Villamizar Laguado había informado que el paso de mercancía entre ambas naciones se restablecería en el mes de octubre, será a partir de la próxima semana que se habilite el sistema de forma gradual.

 

 

“Se realizará el paso en horas de la noche. Empezando con tres o cuatro horas y poco a poco avanzar. Es importante conocer que hay unas 100 gandolas con mercancía que fue comprada por comerciantes y empresarios venezolanos que está a la expectativa para cruzar la frontera”.
Los gobernadores de Arauca, norte de Santander, y el estado Táchira se reunieron este viernes en Cúcuta para evaluar los acuerdos entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos para el restablecimiento del paso entre los dos países.

 

 

 

7cc77c7c5d434385840a44a7733e8344

 

El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, indicó que las primeras gandolas en pasar serán aquellas que el estado ordene a la cancillería a Venezuela.

 

 
“Son 51 inicialmente. Nosotros le presentaríamos a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) un documento firmado por mí de cuáles son las empresas que van a llevar productos de Colombia a Venezuela”.

 

 

Asimismo, los mandatarios regionales destacaron que hay algunas mesas binacionales que «están retrasadas en los trabajos que deben adelantar de manera de rendir informes a sus respectivas misiones, con el propósito de restablecer totalmente el paso en frontera».

 

 

GV

Informe del CNE propone realizar recolección del 20% con solo 5.392 máquinas

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los rectores del Consejo Nacional Electoral no han discutido “ninguno de los aspectos medulares de la recolección de manifestaciones de voluntad de 20% de los electores”, paso que activa el referéndum revocatorio, reveló una fuente del organismo, reseña El Nacional.

 

 

Los puntos no se han tratado a pesar de que el jueves la Junta Nacional Electoral, integrada por las rectoras Tibisay Lucena (presidente del CNE), Socorro Hernández y el suplente Carlos Quintero, entregó el informe sobre las condiciones del 20%, documento en el que la instancia no cede ni un milímetro ante las exigencias de la Mesa de la Unidad Democrática.

 

 
El informe, al que tuvieron acceso técnicos de la MUD, propone que la recolección se haga con 5.392 máquinas de votación, en lugar de las 19.500 que pidió la oposición.

 

 

El texto debió aprobarse ayer, pero el organismo difirió su discusión para el lunes, pues considera que las protestas de opositores de ayer representaban una amenaza para sus trabajadores.

 

 

¿Dónde? La cantidad de máquinas y otros aspectos del informe han generado diferencias entre los rectores. Una de ellas tiene que ver con que el documento no respeta la distribución poblacional en la definición de criterios de ubicación de las máquinas.

 

 

“La mayoría de las máquinas están ubicadas de forma desproporcionada en cuanto a los electores. En ocasiones las máquinas de las zonas más pobladas son menos que las de zonas menos pobladas”, explicó Vicente Díaz, representante de la MUD ante el CNE que pudo revisar un borrador de la propuesta.

 

 

Díaz destacó que es exagerada la cantidad de máquinas que se propone colocar en los barrios del norte de Caracas y en el extremo sur-oeste de la ciudad, mientras que hay muy pocas en los alrededores de las principales vías de comunicación.

 

 

“Debería haber más máquinas, por ejemplo, en los liceos Gustavo Herrera, Andrés Bello o Fermín Toro, en la avenida San Martín, en El Valle, Santa Mónica y la avenida Victoria, donde está la mayoría de los electores del municipio Libertador. En el Polideportivo de El Hatillo, uno de los centros más grandes, no hay ninguna, lo que es un contrasentido, y hay muchas en los barrios y zonas rurales. La situación se repite en Valencia, Maracaibo y Barquisimeto”, afirmó.

 

 

¿Cuánto? Aunque el documento no establece que en la recolección se debe exigir 20% de firmas por estado, la cantidad de máquinas por utilizar se calculó para 20% de los electores por entidad. Exigir un porcentaje mínimo de firmas por región es algo que no ha sido aprobado por los rectores y es uno de los temas que genera diferencias (no solo se opone Luis Emilio Rondón).

 

 

“Piensan aprobar que el 20% sea por estado, la cantidad de máquinas sería inferior a las requeridas y los centros donde se realizará el proceso estarán ubicados en zonas de poco acceso y donde el oficialismo ha sido favorecido”, confirmó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD.

 

 

En el informe también se asume que la recolección de firmas se haga entre el 29 y el 31 de octubre, a pesar de que la oposición ha reiterado que se puede hacer a finales de este mes.

 

 

La MUD no ha determinado cuánta gente podrá manifestar su voluntad con esas 5.392 máquinas. Bello explicó que el documento calcula la misma cantidad de tiempo por elector que se requirió en la recolección de 1%, pero aclaró que esta vez demorará más porque este proceso tiene una nueva etapa: los ciudadanos deben colocar sus datos en un cuaderno.

 

 

Fuentes de la alianza afirman que al calcular el promedio de tiempo que demoró cada elector en el 1%, con 5.392 máquinas podrían manifestar su voluntad alrededor de 4,2 millones de personas (casi 300.000 más de las necesarias). Otros, más optimistas, aseguran que podrán hacerlo más de 6 millones.

 

 

¿2016? Bello aseguró que al no discutir el informe ayer el CNE aumentó a 122 los días de atraso que lleva el proceso, pero confió en que, a pesar de eso, puede hacerse este año.

 

 

Juan Carlos Caldera, también representante de la MUD ante el Poder Electoral, coincidió: “La insólita suspensión del directorio en modo alguno debe afectar que el revocatorio se haga en 2016. Esto no es un problema de lapsos, tiempo hay, lo que no hay es voluntad política del gobierno”.

 

 

Incluso si la recolección se hace a finales de octubre y a mediados de noviembre se convoca la consulta –como sugirió Lucena– el referéndum puede hacerse a mediados de diciembre: técnicos de la MUD han insistido en que un mes es más que suficiente para organizarlo.

 

 

Bello aseguró que inmediatamente después de la recolección, sea en el mes que sea, la oposición saldrá a las calles a exigir que se convoque inmediatamente la consulta.

 

 

El Impulso

Reportan protesta en Guatire por escasez de comida

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Usuarios de la red social Twitter reportan que la mañana de este sábado, los vecinos de la comunidad de Guarite salieron a las calles para manifestar su descontento ante al falta de alimentos en el sector. Se conoció que las fuerzas del orden publico ya se encuentran en el lugar.

 

 

 

     

 

 

 

la Patilla

Claudio Fermín: Necesitamos más promotores de la democracia

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En Caripe, población del Estado Monagas, el dirigente opositor y ex candidato presidencial Claudio Fermín, dio inicio a la presentación, la cual aspira llevar a todo el país, de la Asociación Civil Soluciones, como organización abierta a todos los venezolanos que, independiente de la posición o militancia política de cada uno, atienda al llamado de constituir un frente amplio dirigido a presentar propuestas concretas encaminadas a “desmontar la actual estructura del Estado” y promover la producción y la excelencia en la conducción de los destinos del país.

 

 

Acompañado por un grupo de dirigentes políticos provenientes de distintas organizaciones partidistas, entre ellos el ex secretario general de Acción Democrática, Rafael Marín, y del ex presidente del Indecu y ex militante del MAS, Samuel Ruth, Fermín explicó en Maturín, Caripe, Punta de Mata y Caripito, en Monagas, así como en poblados del Delta Amacuro, los lineamientos básicos de la acción de la nueva organización, que define como una asociación para la confluencia de voluntades en torno a la búsqueda de las soluciones urgentes que reclama el país, especialmente en materias económicas, políticas y sociales.

 

 

En Tucupita, inauguró la sede de la A.C. Soluciones, en la calle 5 de julio, parroquia San José, en acto donde contó con la participación de los promotores locales Nelson Mora, Krisanil Pulvett, Maria Eugenia Gillis y Elias Rojas.

 

 

“Nosotros aspiramos que la Mesa de la Unidad se amplíe, que quepa más gente: los partidos, los sindicatos, los gremios profesionales, los estudiantes, los intelectuales y que quepan, en general, todos quienes quieran decir algo. Y en esta época donde todo el mundo tiene una manera de interconectarse a través de las facilidades que brinda la tecnología, comienza nuestro desafío. Nosotros queremos hacer política en las familias, los caseríos, barrios y, en general, en las comunidades locales y en todos los lugares donde podamos ser escuchados, pero no limitarnos solo a las principales capitales de Estados y del propio país, porque la democracia es otra cosa; es algo donde todos podamos discutir, que entre todos podamos involucrarnos para poder decir que realmente estamos participando y decidir sobre los asuntos que nos afectan de una manera directa. Por eso cuando decimos que hace falta que la Mesa de la Unidad se amplíe, lo hacemos con el deseo de que se tomen en cuenta quienes no están; para que todo el mundo tenga oportunidad de opinar. Esa es la verdadera unidad, la que se construye agregando. Entonces aquí hay un espacio inmenso para la confluencia, pero hace falta quien defienda y promueva una idea como esa. Necesitamos más promotores de la democracia, más gente de a pié que visite más los caseríos; y que solo los partidos agrupados en la Unidad no son suficientes para esta tarea”, expresó ante vecinos de la comunidad de Caripe.

 

 

Cuestionó Fermín por otra parte, la vieja práctica de la dirigencia política nacional de designar a dedo a las personas destinadas a ejercer posiciones de representatividad en los distintos organismos de elección popular, y reivindicó la necesidad de los pobladores de cada localidad del país para realizar la escogencia de sus representantes con base al trabajo y los méritos acumulados y reconocidos por las comunidades, vecinales, laborales y profesionales.

 

 

Por un Estado promotor de la excelencia
El verdadero cambio que reclama Venezuela es la sustitución de un Estado arbitrario e improductivo por uno promotor de la excelencia y la producción”, afirmó por otra parte Claudio Fermín para referirse a las expectativas generadas ante las posibilidades de una sustitución inmediata de las autoridades nacionales y regionales, como resultado del aspirado revocatorio presidencial y elección de gobernadores

 

 

“Y cuando hablamos de la necesidad de comenzar con los cambios de manera inmediata –advirtió- debemos tener presente ante todo, que la violencia no puede ser nuestra consigna”, por lo que invitó a continuar haciendo uso de los mecanismos constitucionales y democráticos de la república.

 

 

Según lo indicó, existen tareas fundamentales e inaplazables dirigidos a lograr los cambios que reclama el país, uno de ellos –dijo- consiste en el desmontaje inmediato de esa estructura del Estado que pretende adueñarse de todo, para mostrarse fuerte, cuando en realidad lo que perciben los venezolanos de él es debilidad e incapacidad para dar respuesta a la necesidad de producción de bienes servicios que reclama la población.

 

 

A partir de la mencionada condición, lo primero que debe asumirse –dijo- es la necesidad de promover cambios eficientes. “Por eso hoy decimos que lo primero que debemos cambiar es la estructura del propio Estado, y que los ingresos fiscales sean utilizados con racionalidad”, dijo.

 

 

Señaló Fermín que será necesario suprimir los gastos suntuosos e innecesarios de este “Estado enfermo y desquiciado”, como las grandes celebraciones y compras de armamentos de guerra, y atender como debe ser las necesidades inmediatas de la población, especialmente en salud y educación.

 

 

Entre otras prioridades del momento, también se refirió a la necesidad de adaptar la economía a las leyes que la rigen, que el Estado asuma su función promotora en la formación profesional y de las actividades productivas de bienes y servicios que reclama la población.

 

 

 

Nota de prensa

Estiman que la producción de arroz no cubrirá la demanda

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La población venezolana ya sabe qué es pasar hambre. Y por el presente, hay poco aliento del aumento de la producción de rubros agrícolas, al menos en cereales, para calmarla. No ocurre igual en los países productores exportadores. La FAO en el mundo estima “bien avanzada” la producción con un alza de 1,1 por ciento comparado con el nivel de 2015, lo que significa 8,1 millones de toneladas, reseñó La Verdad.

 

 

En Venezuela, la organización asoma proyecciones con tendencia a la baja. “Reconoce que este año va a caer”, asegura Werner Gutiérrez, presidente de la Sociedad Venezolana para el Combate de Malezas, al cuestionar las razones y discrepar sobre el origen del retroceso en cultivos de arroz y maíz. Se habla de 2,8 millones de toneladas, aunque la realidad en las tierras fija “que no podamos pasar de 2,2 millones”.

 

 

Mientras el Ministerio de Producción Agrícola adelanta superficies de 320 mil hectáreas de arroz, en Portuguesa, Barinas, Cojedes, privilegiados en tierras aptas, la falta de agroquímicos, de semillas a tiempos en los períodos de siembra, robos de insumos en 70 pozos para el sistema de riego, presencia de plagas y enfermedades en las plantaciones, se fija una superficie de 110 mil hectáreas. Una caída contada en los rendimientos históricos que estarán “muy por debajo” de cinco mil kilos por hectárea.

 

 

Gutiérrez analiza el escenario del cereal revisando los últimos datos conocidos de Fevearroz y productores de los llanos centrales, advierte que esos cultivos nacionales “no recibieron el balance necesario de nutrientes a través de la aplicación de fertilizantes y no se dio un control de plagas” con fungicidas, insecticidas.

 

 

Desde que la siembra inicia con tropiezos y avanza con deficiencias, el resultado es que la producción “va a cubrir muy poco las necesidades de la demanda interna”. No duda en asegurar que la evidencia está en datos no publicados por el INE. “La caída del consumo se ha agravado en el segundo semestre de 2015 y lo que va de 2016. El consumo de alimentos per cápita de 35 kilos pasó a 10 kilos”. En ese indicador general de retroceso está en la ingesta de arroz, 12 kilos por persona. “La escasez va a seguir y será peor en enero. Eso para los pelos”, considera Gutiérrez.

 

 

 

 

Del Pino: «Un aumento de la gasolina es un escenario que siempre manejamos»

Posted on: septiembre 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino,  aseguró durante la concentración oficialista realizada en apoyo a la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados que se realiza en Margarita, que se evalúa extender las estaciones de servicio internacionales a todos los estados fronterizos.

 

 

“Hemos llevado adelante un proyecto exitoso en el Táchira, cómo se redujeron las colas, hemos abierto unas estaciones alternativas, estamos abriendo unas estaciones internacionales a lo largo de la Frontera. Es un modelo que estamos evaluando poder extender a todos los estados fronterizos”, dijo en entrevista con Globovisión.

 

 

Sobre un posible aumento de la gasolina aseguró que esa decisión está reservada al presidente Nicolás Maduro. “Eso son escenarios que siempre  manejamos”, aseguró.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »