Archive for septiembre 16th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Expresidente Carter advierte sobre resurgimiento del racismo en EE.UU.

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter indicó que el país está viviendo un «resurgimiento del racismo» y alentó a líderes religiosos bautistas a crear mayor conciencia sobre el asunto en sus comunidades.

 

 

 

Carter, de 91 años, hizo las declaraciones en el marco de la conferencia de iglesias bautistas en Atlanta, Georgia (EE.UU.), que tiene como fin fomentar la colaboración entre las diferentes iglesias bautistas.

 

 

 

El demócrata instó a los líderes religiosos reunidos en la conferencia a trabajar juntos para lograr una mayor colaboración entre las iglesias bautistas de negros y blancos, como parte de la iniciativa denominada Nueva Alianza Bautista que él creó en 2007.

 

 

 

El exmandatario destacó la necesidad de que la comunidad religiosa promueva alianzas multiétnicas entre las iglesias de esta denominación para mejorar no sólo la convivencia en las iglesias, sino en las comunidades, en especial entre los blancos que asegura guardan silencio en ciertos casos para no perder los privilegios que asegura les otorga su color de piel.

 

 

 

Asimismo, criticó el tono de la actual campaña electoral, que catalogó como en cierta medida de «vergonzosa» y señaló que espera que sirva de lección a los estadounidenses a la hora de elegir a sus líderes en el futuro.

 

 

Fuente: Globovision 

¿De dónde viene la escala Fahrenheit de temperatura?

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El grado Fahrenheit (representado como ºF) debe su nombre al vidriero holandés Daniel Gabriel Fahrenheit, inventor a principios del siglo XVIII del termómetro de mercurio moderno. A este le añadió una escala, que estableció con cuatro puntos fijos de referencia. El primero lo obtuvo imitando la temperatura más baja del crudo invierno de 1709 con una mezcla de hielo, sal común y cloruro amónico. Aquí colocó el cero de su escala.

 

 

El segundo lo fijó introduciendo el termómetro en una mezcla de hielo y agua, y la distancia entre ambas marcas la dividió en 32 partes. Para comprobar su escala, Fahrenheit escogió otros dos puntos: uno de ellos fue la temperatura del cuerpo humano, que en su escala se encontraba a 98º; y el otro, la de ebullición del agua, a 212º.
El grado Celsius (símbolo ºC) sería definido posteriormente, en 1742, por el físico y astrónomo sueco Anders Celsius.

 

 

Fuente: MuyInteresante

La soledad crónica mata

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La soledad crónica es más peligrosa que el alcoholismo o la obesidad y puede incluso matar, asegura el neurocientífico argentino Facundo Manes, autor de «Usar el cerebro», un libro en el que propone conocer la mente para vivir mejor.

 

 

«Sentirse solo es un mecanismo biológico como tener hambre o sed, pero la diferencia está en que una persona puede comer o beber y se acaban sus problemas, pero no puede salir a la calle y gritar ‘quiero tener amigos'» para llenar ese vacío, dice a Efe en Miami.

 

 

Manes, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y fundador del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, ambos en Argentina.

 

 

En el libro que presenta hoy en Miami se explica con un lenguaje sencillo aspectos del «órgano más complejo» del ser humano como la conciencia, la inteligencia, la memoria, la toma de decisiones y las emociones.

 

 

«Usar el cerebro» (Paidós), que escribió junto al periodista argentino Mateo Niro, no es el último libro de Manes, pero sí el que ha llegado a más lectores. Después publicó «El cerebro argentino», por ahora solo en su país.

 

 

En su opinión, aunque los cerebros de argentinos, rusos, chinos o españoles son biológicamente similares, paradójicamente la ciencia ha demostrado que se puede hablar de un cerebro específico de un país, de una región, una ciudad o incluso un barrio.

 

 

«Hoy sabemos que la cultura, las historias compartidas, las memorias colectivas y la gente que nos rodea crean esquemas mentales», dice para explicar el porqué de «Un cerebro argentino».

 

 

La ciencia ha avanzado más en el conocimiento del cerebro en los últimos tiempos que en toda la historia anterior de la humanidad, pero aun así todavía queda por aprender del «único órgano que trata de entenderse a sí mismo».

 

 
Manes señala que no se puede cuantificar cuánto no sabemos de nuestra mente y se ríe del «mito» de que el ser humano solo ha desarrollado un 10 % de la capacidad cerebral. «El que inventó esa frase seguramente solo desarrolló ese 10 %», dice.

 

 

Aunque sabemos de los mecanismos de la memoria, de la toma de decisiones, de los pasos para el proceso creativo, de cómo funciona el lenguaje y cómo las emociones pueden influir en las conductas, nos falta responder a las «preguntas más difíciles».

 

 

«No tenemos ni idea de cómo los circuitos neuronales dan lugar al pensamiento íntimo, personal y subjetivo en cada momento y tampoco tenemos una teoría general sobre el cerebro», señala.

 

 

Uno de los descubrimientos más interesantes, a su juicio, es que se trata de un órgano que «no puede ser entendido en una conexión aislada sino en una conexión social».

 

 

Esa condición ha hecho que la especie humana esté en el lugar que está en comparación con otros animales y haya sobrevivido. «Básicamente lo que ha hecho nuestra especie es sobrevivir, huir del peligro y buscar el placer», afirma.

 

 

Aunque «maravillosa», la tecnología -advierte- debe ser usada con «cautela», especialmente porque la ciencia desconoce todavía qué efectos puede tener en un cerebro en desarrollo -hasta los 20 años no se desarrolla por completo-.

 

 

Un uso exhaustivo de la tecnología agota nuestros recursos cognitivos, que son limitados, y puede generar estrés o adicción.

 

 

Al respecto señala que hoy las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad en el mundo, por delante de las vasculares o de los accidentes.

 

 

No es que las enfermedades del cerebro sean más comunes ahora que antes, dice, aunque precisa que en el caso de las degenerativas, Alzheimer incluido, su mayor incidencia está directamente relacionada con el aumento de las expectativas de vida.

 

 

Lo que hoy sucede con el Alzheimer es «una epidemia con un coste también político, económico y social impresionante», dice sobre esta enfermedad para la que todavía no hay cura y que si fuera un país, estaría en el número 18 de la tabla por número de «habitantes».

 

 

Manes, que se declara «admirador» del neurólogo Oliver Saks, autor de varios libros sobre casos tratados en su vida profesional, subraya que con los suyos pretende en primera instancia difundir los avances de las neurociencias a la sociedad hispanohablante, con rigor científico y un lenguaje atractivo y dinámico.

 

 

Pero su fin último es que América Latina llegue a ser una sociedad basada en el conocimiento y que dependa de sí misma.

 

 

Además de mantener bajos los niveles de colesterol y de la glucosa en la sangre y evitar la hipertensión, el tabaco, el estrés y el sobrepeso, hay que ser asiduos a las cosas que le hacen bien al cerebro, como el ejercicio, la vida social, los desafíos intelectuales(aprender un idioma o a tocar un instrumento musical) y procurar dormir bien, dice Facundo Manes.

 

 

Espectador.com

Peña Nieto da el ‘Grito’ de independencia mientras reclaman su renuncia con una marcha

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente Enrique Peña Nieto dio el ‘Grito’ de Independencia mexicana frente a miles de personas, la mayoría de ellas fueron ‘invitadas’, mientras en las calles una multitudinaria manifestación pidió la renuncia del mandatario, que pasa por el momento más bajo de su presidencia.

 

 

 

«Vivan los héroes que nos dieron patria», proclamó Peña Nieto en un evento oficial realizado en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, conocida como el Zócalo, en un acto protocolar más breve que en años anteriores, que apenas duró cinco minutos.

 

 

La festividad de este año se vio marcada por una masiva manifestación de ciudadanos indignados convocada en redes sociales contra la gestión de Peña Nieto, con el hashtag » #RenunciaYa”, que inició su simbólico recorrido bajo ‘La Victoria Alada’, monumento conocido como el Ángel de la Independencia.

 

 

 

 

Los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace casi dos años, encabezaron la marcha que fue definida en las redes sociales como apartidista.

 

 

 

Durante el recorrido, Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, condenó el nombramiento de Peña Nieto a Tomás Zerón, quien encabezó por dos años la investigación del caso sin dar resultados, y acaba de ser nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional. «No vamos a descansar hasta ver tras las rejas a Tomás Zerón», aseveró.

 

 

 

Las protestas se dan en medio del nivel más bajo de aprobación de la gestión presidencial de Peña Nieto, desde que asumió el cargo en 2012, según un reciente sondeo del Grupo Reforma, que reveló que el 74% de los mexicanos reprueban la gestión del mandatario.

 

 

 

«No hay nada que celebrar. Claro que hoy recordaremos a los héroes que nos dieron patria, pero a quien no reconocemos es a Enrique Peña Nieto. A él lo queremos fuera», dijo Ignacio del Valle, activista en contra de la construcción de un nuevo aeropuerto en Atenco, México.

 

 

 

Entre los manifestantes, había maestros, funcionarios y ciudadanos, que en sus reclamos al gobierno incluyeron la situación económica del país, la violencia y escándalos como la reciente reunión de Peña Nieto con el candidato presidencial estadounidense Donald Trump, después de sus ataques a los migrantes mexicanos y su intención de reforzar la frontera común con un gran muro.

 

 

 

También hicieron referencia a la muerte de ocho personas y más de un centenar de heridos en junio pasado Nochixtlán, estado de Oaxaca, durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en el marco de una protesta de maestros.

 

 

 

«Yo soy maestro, subdirector de una escuela secundaria», dijo a Univision Noticias Ismael Padilla González, participante de la movilización.
publicidad

 

 

 

«Mi vestimenta -continuó- representa una imagen de un México partido, herido y sangrante por culpa de nuestro propio gobierno».

 

 

 

A la movilización también acudieron trabajadores petroleros, quienes acusaron al mandatario de haber entregado la firma Petróleos Mexicanos, PEMEX, a empresas trasnacionales, a través de la reforma energética.

 

 

 

Alejandro Corona, integrante de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, acusó al presidente de «haber provocado deliberadamente» desempleos.

 

 

 

Ante el paso de la marcha, el gobierno de la capital mexicana desplegó a decenas de miembros del agrupamiento de granaderos, para evitar confrontaciones y daños en inmuebles.

 

 

 

Si bien en su mayor parte transcurrió de forma pacífica, terminó con una escaramuza entre marchistas y la policía antimotines, que bloqueó el paso a los manifestantes hacia el Zócalo.

 

 

 

En ese punto, algunos manifestantes comenzaron a retirarse, mientras otros plantearon ingresar poco a poco, mediante la llamada ‘operación hormiga’, entrando en pequeños grupos dispersos.

 

 

 

«Acarreados», «dan vergüenza», gritaban los manifestantes a los buses que se abrían paso para participar en la ceremonia oficial del Zócalo, procedentes en su mayoría del céntrico Estado de México, del que fue gobernador Peña antes de asumir la presidencia, y que siendo un bastión del gubernamental Partido Revolucionario Institucional.

 

 

 

Mientras, en el Zócalo miles de personas movilizadas por líderes seccionales del PRI, se concentraban en las primeras filas para responder al ‘Grito’ del presidente Peña, el cuarto desde que asumió la presidencia en 2012 para un mandato de seis años.

 

 

 

«Yo vengo a ver al señor presidente, lo venimos a apoyar», dijo a Univision Noticias Saúl Hernández, que fue traído desde la sureña entidad mexicana de Chiapas.

 

 

 

Desde Lerma, en el Estado de México, se desplazó Noé García Lechuga quien señaló que acudió por «una invitación que nos hizo el presidente», en un recorrido que inició a las 10 de la mañana según contó a Univision Noticias.

 

 

 

Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, Peña Nieto apareció a las 23:00 hora local en el balcón central del Palacio Nacional, portando la bandera nacional. Tras lanzar vivas a los héroes de la independencia mexicana, repitió tres veces el grito de «¡Viva México!», coreado por decenas de miles de personas congregadas en la plaza.

 

 

 

La ceremonia, que repite cada año, evoca la arenga lanzada la madrugada del 16 de septiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo, quien llamó a los mexicanos a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España. La independencia fue consumada en 1821.

 

 

 

Fuente: Univision

Camilo Sesto celebra su 70 cumpleaños con nuevo disco

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tras seis años sin publicar y varios prácticamente retirado de los escenarios, el álbum «Camilo 70» devuelve al cantante, compositor y productor a la primera línea con sesenta canciones que conforman su «retrospectiva definitiva».

 

 

Madrid.- Camilo Sesto celebra el viernes su 70 cumpleaños por todo lo alto con un nuevo disco, en el que el artista español repasa sus grandes éxitos y se descubre con temas inéditos, rarezas y «joyas» escondidas de su repertorio, reseña Efe.

 

 

Tras seis años sin publicar y varios prácticamente retirado de los escenarios, el álbum Camilo 70 devuelve al cantante, compositor y productor a la primera línea con sesenta canciones que conforman su «retrospectiva definitiva».

 

 

 

Con más de cien millones de discos vendidos, Camilo Sesto ha cantado al amor durante varias décadas y se ha convertido en uno de los grandes referentes de la historia de la música popular española.

 

 

 

«Me parece muy honesto que unos canten contra la guerra, en defensa de las hormigas voladoras o a favor de una ideología política. A mí también me gustaría hacerlo, pero se me ha dado el don de interpretar esas mil formas de amor», escribía en su autobiografía.

 

 

 

Con su voz potente y arrolladora ha convertido en himnos canciones como Vivir así es morir de amor, pero también ha revolucionado el mundo del musical y ha compuesto temas para cantantes de la talla de Miguel Bosé, a quien lanzó al mundo de la música.

 

 

 

Nacido en 1946 en Alcoy, en el este de España, y criado en una familia humilde, Camilo Sesto hizo sus primeros pinitos en el coro de su colegio, antes de «rocanrolear» en bodas y bautizos con una banda que interpretaba temas de The Beatles o Bee Gees.

 

 

 

Con 17 años y «quinientas pesetas en el bolsillo» llegó a Madrid, donde los primeros años sobrevivió haciendo coros para otros músicos y pintando cuadros en el Rastro de Madrid. «En aquella época ese trabajo me ayudó a tirar para adelante», reconoció en una entrevista.

 

 

 

Su exitoso futuro se iba abriendo paso. En 1967, en la película Los chicos del Preu (Pedro Lazaga), exclamaba con tono profético y la guitarra en la mano: «Con ésta la voy a armar, seré famoso, grabaré discos que se venderán por millones».

 

 

 

Los discos no tardaron en llegar. El primero en solitario, aún bajo el nombre artístico Camilo Sexto -con «x»- se publicó en 1970. Dos años después, tras cosechar un enorme éxito en España, cruzó el Atlántico y triunfó en países como Argentina, Chile o México.

 

 

 

En 1975, revolucionó en España el mundo del musical con la adaptación de la ópera Jesucristo superstar, que protagonizó -y prácticamente costeó- con el aplauso del público. Fue la única que, según el propio Andrew Lloyd Webber, productor de la original, estaba a la altura de la misma.

 

 

 

«Estuvimos cuatro meses sin parar, salvo los tres días de luto por la muerte de (Francisco) Franco», recordó en una ocasión el cantante.

 

 

 

Tras varias décadas plagadas de éxitos, en el año 2003 sorprendió con el tema Mola mazo (expresión coloquial que significa «me gusta mucho»), que tuvo gran popularidad entre los jóvenes y desconcertó a sus fans de toda la vida.

 

 

 

El furor que el artista provocaba en sus fans en los años 70 y 80, con su melena castaña y sus ojos azules, se fue apagando. Desde hace años, lleva una vida tranquila alejada de los focos y dedicada a la pintura y la lectura, dos de sus grandes pasiones junto a la música.

 

 

 

En 2014 hizo un paréntesis y ofreció varios conciertos en Latinoamérica. Un año después, su aspecto dio mucho que hablar en España al reaparecer en un programa de televisión con un nuevo retoque estético en su rostro.

 

 

 

El viernes, el mismo día que sopla velas, volverá a ponerse ante las cámaras durante la presentación de Camilo 70. «Amo lo que hago y nunca haré nada que no quiera» dijo el artista hace unos años en una entrevista al diario El País. Y parece que lo cumple.

 

 

El Universal

Antonio Banderas se fijó primero en la hermana gemela de su novia

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aunque ahora Antonio Banderas no pueda apartar la mirada de su novia Nicole Kimpel, cuando ambos se conocieron por primera vez en el Festival de Cannes en 2014, al que el intérprete acudió con su exmujer Melanie Griffith, quien primero llamó su atención no fue la joven de origen holandés, sino la hermana gemela, Barbara.

 

 

 

«Nos conocimos en el Festival de Cannes y fue muy curioso porque Nicole tiene una hermana que es exactamente igual que ella, una gemela idéntica, y yo empecé a hablar con ella, con Barbara, y todo muy bien. Pero de repente apareció Nicole y me dio un vuelco el corazón. Son exactamente iguales, pero hubo algo que me hizo ‘tilín’ con ella», detalló el malagueño de 56 años.

 

 

 

No obstante, esa no ha sido la única ocasión en la que Antonio experimentó un flechazo, ya que algo similar le pasó cuando conoció a Melanie Griffith durante el rodaje de la cinta ‘Two Much’.

 

 

 
El protagonista de Átame también cometió el desliz al revelar que a la empresaria de 34 años la conoció mientras seguía casado con Melanie Griffith, de quien se separó en junio de 2014 tras dos décadas juntos.

 

 

 

Banderas y Griffith son padres de Stella del Carmen, de 19 años. Pese a su separación, hoy son buenos amigos y aprovechan cualquier ocasión para verse: «Mi relación con Melanie es muy buena, seguimos conectados, hablamos un par de veces por semana y si voy a Los Ángeles, nos vemos».

 

 

 

 Globovision

Diez osos polares cercan a científicos rusos: Tienen dos semanas sin salir de la estación

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Diez osos polares adultos y cuatro cachorros mantienen bajo asedio a cinco científicos rusos, que llevan dos semanas atrapados en el interior de la estación meteorológica de la remota isla ártica de Troynoy (Izvesti Tsik), en el mar de Kara, en Rusia. Los ejemplares del mayor carnívoro terrestre no dejan salir a los investigadores ni de noche ni de día. “Desde el sábado una osa hembra ha estado durmiendo bajo la ventana de la estación”, ha explicado a la agencia rusa Tass uno de los atrapados, Vadim Plotnikov. Y no pueden disparar a los osos porque pertenecen a una especie protegida.

 

 

 

La odisea de los científicos rusos comenzó el pasado 31 de agosto, cuando una osa hembra atacó y se comió a uno de los perros de la estación. Desde entonces apenas han podido salir a pisar el suelo de la isla. “Es muy peligroso salir”, añadió Plotnikov. Los científicos, entre los que hay dos parejas casadas, según The Guardian, han tenido que suspender muchas de sus observaciones meteorológicas.

 

 

 

En las últimas horas, según informa BBC, un helicóptero ha suministrado a los atrapados alimentos, así como bengalas para intentar ahuyentar a los osos. El tiempo corre a favor de los científicos. A medida que avance el año y bajen las temperaturas, la zona de mar circundante de la isla quedará congelada y los osos podrán buscar otras zonas para alimentarse. Y acabará el cerco.

 

 

 

Mientras, está prevista la llegada a la isla el mes que viene del barco Mikhail Somov para prestar auxilio a los científicos. El responsable del servicio propietario de la estación (Sevgidromet), Vassiliy Shevchenko, ha explicado que la situación no es del todo inusual. “Estas cosas habían pasado antes en Troynoy, porque los osos habitan la isla desde antes de que los humanos trabajaran en ella”.

 

 

 

No obstante, los osos solían irse a otras islas ante la escasez de alimentos. “Ahora no han podido porque el hielo retrocedió rápidamente y tienen que nadar mucho para llegar a otras islas. Y como no hay comida en Troynoy, se han acercado a la estación”, añadió Shevchenko a Tass.

 

 

 

Los osos polares son una de las especies que más peligro de extinción corre en estos momentos. Se calcula que su población oscila entre los 20.000 o 25.000 ejemplares, de los que unos 6.000 habitan en el ártico ruso. La caza de este animal está prohibida desde 1956, cuando la extinta URSS dio la orden de preservar la especie.

 

 

 

Los osos polares están entre los animales más afectados por los cambios en el hielo marino ártico porque se basan en esta superficie para realizar sus actividades esenciales, como cazar, viajar y la cría. Un nuevo estudio realizado por investigadores de Universidad de Washington (Estados Unidos), financiado por la NASA, ha detectado una tendencia a una fusión del hielo marino más pronto en primavera y la formación de hielo más tarde en el otoño en el entorno de 19 poblaciones de osos polares, lo cual puede afectar negativamente a su capacidad de alimentación y reproducción, al dificultar su desplazamiento en busca de presas.

 

 

Fuente: Noticia al Día 

En el marco del Mnoal hoy develan escultura de Chávez

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En el marco del Mnoal hoy develan escultura de Chávez

 

Este viernes se realiza la segunda reunión plenaria de cancilleres y delegados de los países representados en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).

 

 

En la agenda de la segunda sesión de cancilleres de la Cumbre del Mnoal está dar cierre al documento que será presentado a los Jefes de Estado, la toma de la Foto Oficial y la inauguración de la plaza «Hugo Chávez Frías», donde desvelarán una estatua del ex mandatario.

 

 

La imagen en honor a Chávez, quien fue Presidente de la República durante 14 años, desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte en el año 2013, fue colocada en una pequeña plaza ubicada frente al Hotel Venetur de Margarita. Aún no se conocen detalles sobre el material de la estatua ni su dimensión.

 

 

Según reseñó Telesur, los asistentes ya se encuentran alistando sus propuestas para la Declaración de Margarita, documento final de la cita que acontece en la región, y que antes será presentado a los Jefes de Estado que se reúnen este sábado y domingo en el mismo contexto.

 

 

Partiendo de las exposiciones que hicieron en el primer día de plenaria los cancilleres y demás funcionarios de nivel, se advierte que la Declaración de Margarita destacará el mantenimiento de la lucha por la independencia, la soberana, la paz y la solidaridad de los países del Mnoal frente al resto del mundo, pero también probablemente quede reflejada la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos, pues en sus propuestas varias naciones coincidieron en la necesidad de cambiar las maneras de abordar los problemas que le son comunes.

 

 

Resultado de imagen para En el marco del Mnoal hoy develan escultura de Chávez

 

 

En todo caso el compromiso lo tendrá Venezuela ya que recibirá la presidencia pro tempore de esta organización hasta el 2019, y aunque se supone que la agenda incluirá lo que el Gobierno nacional estima que ha sido una guerra contra la revolución y el modelo socialista creado por el fallecido presidente Hugo Chávez, tendrá igualmente que responder a los intereses colectivos de los países miembros.

 

 

El Universal

Los ventiladores pueden ser perjudiciales para la salud de los más mayores

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según un nuevo estudio, las personas mayores que utilizan ventiladores para combatir el calor no le están haciendo ningún favor a su salud. De acuerdo con los investigadores, usar un ventilador para aliviar la sensación de calor y humedad —como durante una ola de calor— puede hacer que suba la temperatura corporal de las personas mayores de 60 años.

 

 

Los ventiladores eléctricos mantienen frescos a los más jóvenes porque aumentan la evaporación del sudor. Sin embargo, los científicos creen que «los impedimentos debidos a la edad con respecto a la capacidad de sudar» hacen de los ventiladores una manera poco eficaz de refrescarse para las personas mayores. De hecho, pueden ser contraproducentes, ya que hacen que les suba la temperatura y que el corazón se esfuerce más.

 

 

Los autores del estudio han analizado las respuestas fisiológicas de un grupo de pacientes mayores en un ambiente muy húmedo y con temperaturas altas. Concretamente, se observó a participantes de entre 60 y 80 años durante unas dos horas dentro de una habitación en la que la temperatura era de 41 grados centígrados y el nivel de humedad iba subiendo gradualmente del 30% al 70%.

 

 

El ritmo cardíaco y la temperatura corporal interna fueron subiendo a medida que aumentaba el nivel de humedad de la habitación.

 

 

10 PULSACIONES MÁS POR MINUTO

 

 

Esta situación se analizó tanto sin ventilador como con él. Durante el experimento con ventilador, observaron que los participantes tenían 10 pulsaciones más por minuto y una temperatura corporal ligeramente más alta.

 

 

«Aunque las diferencias no son muy grandes, el efecto acumulativo podría llegar a ser de importancia clínica tras una exposición prolongada al calor, como es el caso de una ola de calor extrema», explica el doctor Craig Crandall, profesor de Medicina interna del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

 

 

La doctora Helen Webberley, médica de cabecera en Oxford Online Pharmacy, opina que la investigación «aporta una observación interesante y muy importante».

 

 

No obstante, añade que es necesario realizar más pruebas antes de que se puedan considerar los resultados como concluyentes y de que se tomen las medidas necesarias.

 

 

«Por el momento, puede que poner el ventilador en un modo de rotación más lenta proporcione una sensación de mayor confort, además de reducir las preocupaciones que ha levantado este estudio», aclara.

 

 

Los investigadores del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas indican que los ventiladores siguen siendo beneficiosos en condiciones ambientales menos extremas, aunque confirmarán esta afirmación en futuras investigaciones.

 

 

El doctor Crandall recomienda a las personas mayores que no tengan aire acondicionado en casa que se hidraten bien o vayan a lugares con aire acondicionado como un centro comercial o un centro cultural durante las olas de calor.

 

 

Fuente: HuffintonPost

Lula lloró por su inocencia: “Prueben mi corrupción y yo mismo iré a pie a una comisaría”

Posted on: septiembre 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

“A popularidad solo me gana Jesucristo”, ha dicho el expresidente brasileño Luiz Inazio Lula da Silva, en una rueda de prensa en São Paulo en la que se ha defendido de las acusaciones de la fiscalía brasileña. Lula fue culpado el miércoles de ser el cabecilla de todos los casos que conforman la investigación Lava Jato, la operación que lleva años desgranando desvíos millonarios de dinero público, sobornos y operaciones de lavado de capital entre las élites del país. El jueves, ha asegurado que son precisamente esas élites las que quieren acabar con él y, por ende, con la investigación. “Mantengo la creencia que tenía antes: compañeros, tienen que mantenerse atentos porque no podemos permitir que unos pocos acaben con la Constitución de 1988”.

 

 

 

Como respuesta, Lula esgrimió su mejor arma: su personalidad campechana, la misma que hace que, siete años después de dejar el poder, aún sea el exmandatario más popular de la historia brasileña. Durante más de una hora, Lula gritó, recordó su paupérrima infancia y cómo lideró a la izquierda brasileña a lo largo de tres décadas de victorias, lloró repetidamente y bramó contra las élites brasileñas. “Creo que Brasil tiene poca gente con una vida más pública y más fiscalizada que la mía y eso desde que era dirigente sindical en 1978”, comenzó. “He ganado el derecho a caminar con la cabeza erguida. Prueben un solo acto de corrupción mía e iré andando a la comisaría como la gente va a [el centro de peregrinaje católico] Aparecida do Norte para pagar sus pecados”, añadió. Pero lamentó que la rueda de prensa de la fiscalía había sido un circo mediático. “Un país fuerte necesita de instituciones fuertes. Es como una familia: el padre siempre tiene que tener más responsabilidad que el hijo. Por eso quiero que la policía sea responsable”, añadió.

 

 

 

El expresidente brasileño trufó su comparecencia de referencias no explícitas a asuntos de los que se han hablado recientemente en Brasil. Por ejemplo: “Me achacan un apartamento que no tengo y una finca que no tengo”, enumeró, respondiendo a las acusaciones más concretas que penden sobre él y su mujer, Marisa Letícia: el tener un apartamento de tres plantas en Guarujá (litoral de São Paulo) y una finca en Atibaia (también en São Paulo), pagadas y reformadas, según la fiscalía, por empresas investigadas en el caso petrobras. “Dicen que soy el comandante máximo de una trama de corrupción [literalmente lo dicho por la fiscalía el miércoles]. Pues yo tengo la convicción de que quien mintió tiene un problema muy grande”.

 

 

 

Hacia el final, Lula hizo un guiño a un país donde su heredera política Dilma Rousseff, reelegida en 2014, acaba de caer por proceso de destitución, poniendo fin a 13 años de ejecutivos de izquierdas muy vinculados a él. “Tengo la conciencia tranquila y mantengo mi buen humor. Me conozco, sé de dónde vengo y adónde voy”. Y, en referencia a una posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2018, añadió: “Sé quién quiere que salga y quién quiere que vuelva”.

 

 

Fuente: Noticia al Día 

« Anterior | Siguiente »