Carlos Saura completa a «casi» 85 años el recorrido por las músicas y danzas del mundo con la jota, su pasión más íntima.
La etimología coloca el origen de la voz jota en la forma con que el mozárabe denominaba a la acción de saltar. De alguna manera, Jota, de Carlos Saura, es eso:un salto en la filmografía del director, pero hacia adentro. «No digo que fuera una asignatura pendiente, pero sí es cierto que si no hago esta película, en mi tierra me matan. Desde que hice Flamenco, la primera pregunta es siempre la misma: ‘Sí, eso está bien, pero ¿para cuándo nuestra jota?'», dice apenas acabada la presentación mundial en el Festival de Toronto de J. Beyond Flamenco (Más allá del flamenco), que es como se titula la película en ese ancho mundo incapaz de arrancar de la garganta una bonita fricativa prepalatal postalveolar. Todo eso es la jota. «La verdad es que el título en inglés no me gusta. Que aprendan a pronunciar la jota como dios manda», afirma rotundo el cineasta, además de oscense.
De nuevo, como ya hiciera con el fado, el tango, las sevillanas, la zonda o, claro está, el flamenco, la cinta se estructura en cuadros perfectos donde ante la mirada sorprendida del espectador se abre un mundo. Todo empieza en una escuela de baile donde unos críos escuchan atentos las instrucciones para sus primeros pasos. Y desde ahí, poco a poco, el universo se expande. Y lo hace por toda España y más allá sin excepción. «La mayor sorpresa fue dar con la peculiaridad de la jota gallega. Quedamos estupefactos», recuerda. Y lo hace feliz.
Cuenta el director que buena parte de la virtud de esta cinta es su capacidad para arrumbar prejuicios, ideas rancias o lugares comunes. «Se tiene una idea muy restrictiva de la jota. Se piensa que es algo de un sitio muy determinado. Pero eso es sólo desconocimiento. Más allá de ser un baile popular que está dentro del ADN de todos nosotros, como es, en manos de bailarines profesionales se convierte enalgo único, sorprendente, bellísimo y muy espectacular», comenta sin ahorrarse ni uno solo de los entusiasmos que caben en un hombre de casi 85 años que, confiesa, se debate con mil proyectos sobre la mesa.
Y llegados a este punto, se detiene. O lo detienen las preguntas sobre, obviamente, la edad. «Tengo los años que tengo. Y lo noto sobre todo por la cantidad de veces que me preguntan por ello, pero no me preocupa. No es algo que me imponga nada ni que haga que sea distinto. Lo que sí me doy cuenta es que cada vez me conocen y localizan más por mis hijos. ‘Ah, que eres el padre de Antonio’, me dicen. Pues sí, lo soy», dice y se ríe.
¿Para cuándo una nueva película con narración, con argumento? «La habrá. No he parado de hacer cine nunca ni de pensar proyectos. Hace no tanto hicimos Don Giovanni». ¿Siente que ahora es más difícil hacer cine que antes? «Ahora todo está cambiando con las nuevas tecnologías. Se puede hacer una película con un iPhone sin problema. Lo complicado es encontrar público que la vea y pague. Está en cuestión tanto la forma de hacer cine como de distribuirlo y consumirlo. Creo que estamos viviendo un momento excitante», contesta con la idea clara de sentirse en medio, como protagonista, de una revolución en marcha. A los 84. «Casi 85», puntualiza con un punto de coquetería quizá.
Sobre unas planchas de colores planos la mayoría de las veces soportadas por unos bastidores de aluminio, los bailarines bailan y los cantantes (o cantaores) cantan. No hay más. La idea es no añadir ruido. Se trata de alcanzar el nudo más íntimo de lo que se ve y se escucha. La estrategia consiste en mover las referencias desde su lugar habitual a un espacio si se quiere puro. Saura se esfuerza en hacer comprensible para cualquier audiencia algo a la vez profundamente extraño y familiar. Se escuchan las jotas de Calanda, Andorra, Albalate, Huesca o Zaragoza. Y al lado las castellanas, las navarras, las leonesas, catalanas… Pero lo que permanece es la sensación de habitar un espacio único que tiene que ver con el corazón de la música y del propio Saura.
«El cine», reflexiona, «tiene que ser artificial. Es muy aburrida la sensación que provoca ese cine tan ajado y costumbrista que cuenta siempre lo mismo. Por eso mi empeño de llevarme las cosas a otro sitio, a un lugar diferente. Llámalo cine abstracto». Se toma un segundo y continúa: «Entiendo el cine como una aventura. Nunca sabes lo que te vas a encontrar. Y en este caso, más. Cuando preparamos un número más o menos hacemos un plan, pero siempre hay espacio para que la propia coreografía nos sorprenda y se apropie del argumento. Si el cine no es aventura, no es cine».
Cuenta Saura que tanto su hermana como su madre, pianista de música clásica, bailaban jotas. Y no tiene reparo en reconocer, pero sin estridencias ni melodramas, que la jota forma parte de él desde la infancia. «Como muchas otras músicas», puntualiza. Lejos de él la tentación del chauvinismo. Añade que toda música popular nace y crece con la mezcla. «Lo importante es ver que todo forma parte de lo mismo, que todo tiene que ver con todo. Que la música de los gitanos que llegaron a la península cambió cuando se dio con los ritmos que ya había aquí. El fandango, el flamenco, la jota… Todo completa una especie de sensación y alma única», comenta.
Le molesta, aunque sin exagerar, la imposición de una música que amenaza con acabar con todo. «No sé si está mal decirlo, pero gracias a mi película sobre el flamenco, éste se dio a conocer en muchos sitios. Incluido China. Tal vez ahora pase lo mismo. Lo cierto es que la música popular pasa por rachas, por épocas. Recuerdo que durante mucho tiempo, por culpa de que se asoció a la dictadura de Salazar, nadie quería saber nada del fado. Hasta que se recuperó. Con el tango pasó lo mismo. La primera vez que fui a Buenos Aires era imposible encontrar a nadie que se interesara por el tango. Y luego se popularizó de una forma increíble.¿Quién ha oído hablar de la jota fuera de España? Pues a lo mejor ahora…».
En un momento de Jota, la película se detiene en un homenaje a Imperio Argentina. Y ya sí, aquí, Saura se rompe. «Es mi debilidad. Lo ha sido siempre. Nadie cantaba con el gusto para la melodía que tenía ella. Llegué a cartearme con ella. Se la debía». Y ahí lo deja.
El Mundo