Archive for septiembre 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Alimentos Polar propone plan para incrementar la producción de sus principales alimentos en casi 35 millones de kilos adicionales al mes

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Alimentos Polar propone plan para incrementar la producción de sus principales alimentos en casi 35 millones de kilos adicionales al mes
La empresa denunció que el acceso insuficiente a las materias primas e insumos importados, en los últimos meses, ha impactado severamente la producción

 
Desde el año 2015, Alimentos Polar ha tenido serias limitaciones para acceder a las materias primas e insumos importados, además de un trato desigual y discriminatorio en el acceso a las divisas, lo cual ha impactado la producción de todas las categorías en las que participa.

 

 

“En Alimentos Polar queremos y podríamos producir más, pero no nos dejan. Al negarnos el acceso a las materias primas importadas o asignarnos volúmenes muy por debajo de nuestra capacidad de producción en aquellos casos en los que el Gobierno Nacional es el que importa directamente las materias primas, nos obligan a producir por debajo de nuestra capacidad”, advirtió Manuel Felipe Larrazábal, Director General de Alimentos Polar.

 

 

Larrazábal explicó: “Nuestra propuesta es muy concreta: acceso oportuno y suficiente a las materias primas que requerimos para incrementar en 45 días la producción de alimentos en 67%. Estamos hablando de casi 35 millones de kilos adicionales todos los meses, distribuidos de la siguiente manera: 8,8 millones de kilos adicionales de Harina P.A.N., 4,3 millones de kilos adicionales de Arroz Primor, 8,1 millones de kilos adicionales de Margarina Mavesa, 5,6 millones de kilos adicionales de Mayonesa Mavesa, 2,7 millones de kilos adicionales de Salsa de Tomate Pampero, 1,2 millones de kilos adicionales de Avena Quaker y 2,7 millones de kilos adicionales de Jabón en Panela Las Llaves”.

 

 

Existe un conjunto de materias primas agrícolas en las que el Gobierno Nacional a través de Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA) se ha reservado su importación, tal como el maíz blanco para la harina precocida de maíz, el arroz paddy para el arroz de mesa y el trigo durum para la pasta alimenticia. “En todos estos rubros, nos han asignado y vendido cantidades mucho menores a nuestros requerimientos mensuales. En el caso de la Harina P.A.N., esta situación nos ha obligado a dejar de producir casi 40 millones de kilos en los últimos 4 meses”, señaló Larrazábal.

 

 

Otro caso que resulta dramático es el del arroz de mesa. “Los consumidores saben que esta categoría presenta niveles altos de escasez en todas las marcas que se fabrican en el país, desde principios de este año. En Alimentos Polar tenemos capacidad para abastecer 10% del mercado y, sin embargo, solo nos han asignado el equivalente a 3,9% de nuestra capacidad. Por este motivo, nos hemos visto obligados a detener la producción 16 veces este año por un acumulado de más de 181 días, dejando de producir casi 29 millones de kilos de arroz de mesa por falta de materia prima”, explicó el representante de la empresa.

 

 

Larrazábal denunció que Alimentos Polar tampoco ha tenido acceso a los mecanismos vigentes de asignación de divisas, luego de las modificaciones al sistema cambiario anunciadas hace 6 meses por el Ejecutivo Nacional. “La producción de Mayonesa Mavesa, Margarina Mavesa, Avena Quaker, Salsa de Tomate Pampero y Jabón Las Llaves en barra se ha visto interrumpida al no tener materia prima importada. Tenemos información de que otras empresas de la industria sí han tenido acceso a las divisas para poder importar materia prima y producir todas estas categorías, lo cual es discriminatorio contra la empresa y sus trabajadores” señaló el vocero.

 

 

Toda esta situación ha sido oportunamente informada a las autoridades a través de 10 cartas dirigidas al Ministro del Poder Popular para la Alimentación, 175 comunicaciones a Sunagro, Sundde y CASA, 2 cartas al Jefe de Abastecimiento de la Armada. La empresa también ha participado en 13 reuniones del Consejo Nacional de la Economía, desde el mes de mayo.

 

 

También se han enviado 4 comunicaciones al Jefe de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro, G/J (EjB) Ministro Vladimir Padrino López, desde su nombramiento hace dos meses. “Estamos a la espera de la reunión que le solicitamos al Ministro en estas comunicaciones”, enfatizó Larrazábal, quien a su vez ratificó su absoluta disposición a reunirse con todas las autoridades venezolanas involucradas en el tema de abastecimiento y producción nacional, las veces que sean necesarias.

 

 

El vocero recordó que, en estos últimos cuatro años, Alimentos Polar ha hecho propuestas en reiteradas oportunidades para resolver conjuntamente con el Gobierno Nacional los obstáculos en la producción de alimentos en el país, además de invertir en ampliar su capacidad de producción y lanzar nuevos productos que satisfagan los gustos y preferencias de los consumidores venezolanos. “El compromiso de Alimentos Polar con Venezuela es lo que nos impulsa a seguir insistiendo en aumentar la producción nacional a pesar de los obstáculos, porque sabemos que es la única vía para que el país pueda superar la crisis que actualmente aqueja a los venezolanos”, puntualizó Larrazábal.

 

Durante RdP Manuel Felipe Larrazabal

 

 

NP

 

 

 

¿Qué ocurrirá si Hillary Clinton abandona la carrera electoral tras su diagnóstico?

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Durante semanas las declaraciones de los representantes del equipo de Trump respecto a la salud de la ex primera dama fueron consideradas una conspiración, aunque las revelaciones recientes demuestran que Clinton efectivamente tiene notables problemas de salud.

 

 

 

Las últimas noticias sobre la salud de la candidata presidencial demócrata han llevado a una pregunta alarmante en sus filas: ¿qué pasará si Hillary Clinton decide abandonar la carrera debido a su grave estado de salud?

 

 

Según el artículo publicado por ‘The Telegraph’, Clinton puede ser reemplazada solo en el caso de que ella misma decida renunciar, y hasta ahora no existen indicios de que planee tomar esta decisión.

 

 

 

A pesar de esto, anteriormente David Shuster, conocido periodista estadounidense que trabajó para las cadenas MSNBC y Al Jazeera, informó que se espera una reunión de emergencia para «considerar el reemplazo de Hillary Clinton como candidata demócrata a la Presidencia».

 

 

En caso de que Clinton decida abandonar la carrera electoral, Joe Biden y Bernie Sanders probablemente sean nombrados como pretendientes para el puesto, sostiene ‘The Telegraph’. En ese caso la posición de Tim Kaine, el actual candidato a la Vicepresidencia de los Estados Unidos, no cambiará.

 

 

Según las reglas del Partido Demócrata, el Comité Nacional Demócrata será el responsable de cubrir el puesto. Durante una reunión especial cada miembro del partido tendrá que votar y el ganador será el que obtenga la mayoría de votos.

 

 

 

El pasado domingo se supo que la aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, padece neumonía, según lo anunció la médica personal de la política, Lisa Bardack, después de que Clinton se sintiera mal durante la ceremonia dedicada al 15 º aniversario del 11-S. Además, la candidata ha cancelado su viaje a California, planeado para esta semana, lo que también ha echado más leña al fuego.

 

 

Fuente: Rt

 WSJ: Por la crisis y la inseguridad, China replantea su relación con Venezuela

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según The Wall Street Journal ,  la República Popular de China estaría trabajando en replantear su relación con Venezuela debido a la crisis económica y la inseguridad.

 

 

 

China pasó la mayor parte última década forjando una alianza estratégica con Venezuela, un país con unas de las reservas de crudo más grandes del mundo y liderado entonces por un presidente socialista, el fallecido Hugo Chávez, quien además de admirar a Mao Zedong ansiaba hacerle contrapeso a la influencia de Estados Unidos en América Latina.

 

 

Actualmente, enfrentado a una montaña de cuentas sin pagar y una creciente inseguridad para sus ciudadanos y empresas con oficinas en Venezuela, el gobierno chino ha emprendido un amplio replanteo de su alianza con un país al que le ha prestado US$60.000 millones.

 

 

Como resultado de ello, parece poco probable que Venezuela obtenga nuevos préstamos significativos de China, planteando la posibilidad de recortes de gastos más profundos y más escasez en el país petrolero o una cesación de pagos sobre más de US$110.000 millones en deuda del gobierno y de la petrolera estatal PDVSA.

 

 

El enviado de Beijing en Caracas expresó preocupaciones sobre seguridad y el pago de deuda de Venezuela durante reuniones de emergencia que sostuvo entre abril y junio con una decena de representantes de empresas estatales chinas, según cuatro directivos de esas compañías.

 

 

“El consenso fue que no se iba a invertir nuevo dinero”, dijo uno de los ejecutivos. “El mensaje fue claro: déjenlos caer”, dijo el directivo. El ejecutivo agregó que las empresas chinas estaban trasladando a sus empleados a Colombia y Panamá por razones de razones de seguridad y porque muchos proyectos liderados por China estaban en un punto muerto.

 

 

Desde febrero, al menos tres legisladores de la oposición venezolana y otros consultores han sido invitados a Beijing por el Partido Comunista de China para discutir sobre un gobierno de transición y un plan de recuperación para darle la vuelta a la economía de peor desempeño del mundo, según varias personas al tanto de las conversaciones. El Fondo Monetario Internacional estima que la economía venezolana se contrajo en casi 6% el año pasado y que este año tendrá un crecimiento negativo de 10%.

 

 

Los mercados chinos abren los domingos en varias ciudades de Venezuela, con productos a precios controlados.

 

 
Los mercados chinos abren los domingos en varias ciudades de Venezuela, con productos a precios controlados. PHOTO: MIGUEL GUTIÉRREZ PARA THE WALL STREET JOURNAL

 

 

Venezuela aún le debe a China US$20.000 millones de los US$60.000 millones que le prestó, según las fuentes, y al país asiático le preocupa la corrupción y la malversación de los fondos destinados al desarrollo. También busca una garantía de que sus inversiones en el país latinoamericano sean respetadas por la oposición en medio de un rápido deterioro de la situación, con disturbios diarios por alimentos y delincuencia rampante.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó en una declaración escrita que esté reconsiderando su relación con Venezuela. Agregó que el gobierno chino ha recordado repetidamente a sus ciudadanos y empresas en el país que estén más atentos sobre los riesgos de seguridad. Los préstamos que entidades financieras chinas han proporcionado, señaló, fueron motivados por razones comerciales y han arrojado beneficios prácticos para las dos partes.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela no respondió a solicitudes de comentario. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le dijo recientemente a una delegación de empresarios chinos: “Valoramos mucho esta extraordinaria, histórica relación con la República Popular China”.

 

 

 

Los riesgos de seguridad están aumentando para los expatriados chinos, una comunidad de comerciantes que desde hace tiempo está establecida en el país. Este grupo se ha convertido en blanco de secuestradores y bandas extorsivas, lo que ha llevado a que muchos dejen el país.

 

 

 

Venezuela tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo, según el Observatorio Venezolano de Violencia, un grupo independiente. Muchos trabajadores estatales chinos recién llegados raramente se atreven a salir de donde viven y trabajan.

 

 

 

“En todos los niveles en China hay una gran preocupación de lo que está pasando en Venezuela y el entendimiento de que un cambio en el gobierno es necesario”, dijo una persona al tanto de las conversaciones en Beijing.

 

 

 

La forma en la que China mueva sus cartas en Venezuela podría tener ramificaciones a lo largo de América Latina y África, donde países ricos en recursos naturales acudieron a la financiación china durante el auge de las materias primas, dijo Diego Moya-Ocampos,analista de la firma consultora de riesgo IHS. “Están reexaminando ahora los riesgo políticos y de cesación de pagos de modo que no queden tan vulnerables como quedaron en Venezuela”.

 

 

 

La reservas en dólares de Venezuela, a US$11.800 millones, se encuentran en un nivel más bajo en 13 años, mientras el presidente Maduro hace lobby entre sus aliados en busca de ayuda. Conversaciones bilaterales realizadas en agosto en Caracas produjeron un compromiso de China de apenas unas miles de camionetas y camiones para ayudar a Venezuela a aliviar la escasez, pero no grandes préstamos.

 

 

 

La familia Wu, de China, ha operado la bodega Centro Bello en Caracas por más de 10 años.

 

 
La familia Wu, de China, ha operado la bodega Centro Bello en Caracas por más de 10 años. PHOTO: MIGUEL GUTIÉRREZ PARA THE WALL STREET JOURNAL

“Hubo muchas razones por las que China se apresuró a establecer una relación con Venezuela, pero ahora la cuestión es: ‘¿Cómo salimos de este embrollo?’”, dijo R. Evan Ellis, profesor de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, y que sigue de cerca las relaciones de China en la región.

 

 

 

Durante las reuniones en China, la oposición venezolana garantizó que los préstamos de Beijing serán reconocidos, con la esperanza de mantener la puerta abierta a más crédito si y cuando un nuevo gobierno llegue al poder, dijeron fuentes al tanto. “No podemos perder esta relación privilegiada que hemos desarrollado con China”, dijo una de las fuentes.

 

 

 

El gobierno chino y la oposición venezolana quieren aumentar la transparencia de los acuerdos de inversión y someterlos a aprobación tanto del ejecutivo como de la Asamblea Nacional, controlada ahora por la oposición, una apuesta para asegurar la sobrevivencia en caso de que la oposición llegue al poder.

 

 

Por Kejal Vyas / The Wall Street Journal

Protestas, honras y rezos en el 43 aniversario del golpe en Chile

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El clamor por «verdad y justicia» se sintió este domingo en las calles de Santiago en la conmemoración de los 43 años del golpe militar que derrocó a Salvador Allende e instauró la brutal dictadura militar de Augusto Pinochet.

 

 

El Palacio de La Moneda, la sede de gobierno que soportó los bombardeos el 11 de setiembre de 1973, fue el centro del primer acto oficial de la jornada con un homenaje a Allende encabezado por la presidenta socialista, Michelle Bachelet, destacó AFP.

 

 

 

En La Moneda aún resuenan «los ecos del más doloroso hito de nuestra historia reciente», que culminó con el retorno a la democracia en 1990, señaló Bachelet en un breve y sentido discurso.

 

 

 

«Hoy Chile conmemora lo ocurrido 43 años atrás, aquello que nunca más volverá a ocurrir, porque tenemos una certeza irrenunciable (de que) mientras la luz de la memoria siga viva, nadie estará vencido y nadie estará olvidado», afirmó la mandataria.

 

 

 

Bachelet destacó los avances en políticas de derechos humanos, aseguró que se ampliarán los espacios destinados a mantener la memoria de lo ocurrido durante la dictadura y anunció que la Subsecretaria de Derechos Humanos, creada en diciembre pasado, se pondrá en marcha a fines de 2016, para estar operativa en 2017.

 

 

 

En su segundo mandato, Bachelet ha impulsado una serie de reformas sociales en las que sobresale el inicio de una reforma del sistema educativo que busca instaurar la gratuidad universal.

 

 

 

Asimismo, se inició un largo proceso que busca culminar con la reforma de la Constitución, que al igual que el sistema educativo, el sistema privado de pensiones y varias otras normas son herencia del gobierno de Pinochet.

 

 

 

Camino por recorrer

 

 

 

Apenas finalizado el discurso de Bachelet, se inició una multitudinaria marcha que, tras recorrer varios kilómetros, arribó al Cementerio General de Santiago, donde familiares de desaparecidos junto a miles de chilenos rindieron homenaje a las más de 3.200 víctimas mortales del régimen, que torturó y provocó el exilio a más de 30.00 personas.

 

 

 

«Tengo 64 años y vengo cada año para recordar a los que cayeron para que nunca más vuelva a pasar en Chile lo que pasó», y «siempre esperando que algún día se haga verdad y justicia, que salga todo a la luz y se condene a los culpables», comentó Sonia Zurita.

 

 

 

Un pedido de justicia que se centró en solicitar el cierre de la cárcel Punta Peuco, ubicada a 50 kilómetros de Santiago y que alberga a un centenar de exmiembros de las Fuerzas Armadas condenados por secuestro, tortura y asesinatos durante la dictadura.

 

 

 

Los familiares de las víctimas denuncian que en ese penal los antiguos represores tienen grandes privilegios y que viven en un lujo impensado para presos comunes.

 

 

 

Fotos de cientos de desaparecidos, miles de banderas con la imagen de Salvador Allende, enormes carteles pidiendo el cierre de Punta Peuco se movieron al ritmo de los tambores durante la marcha, que culminó con incidentes con la policía.

 

 

 

«Tenemos el derecho de conmemorar, de recordar a nuestra gente, a nuestros heridos y caídos. Pero eso no significa que tengamos que hacerlo con destrozos, con violencia y causándole daños a otros, eso es repudiable», puntualizó el ministro vocero de gobierno, Marcelo Díaz.

 

 

 

Encapuchados intentaron ingresar a dos bancos de la zona céntrica, según medios locales. Asimismo, atacaron a un periodista y un camarógrafo del canal local TVN.

 

 

 

Desde las organizaciones civiles y el partido comunista se rechazó la actuación de la policía, al considerar que por unos pocos pagaron miles de manifestantes que marcharon pacíficamente, en muchos casos con niños, soportando los gases lacrimógenos lanzados por la policía para dispersar los disturbios.

 

 

 

En Santiago y otras regiones se habían levantado barricadas y producido incidentes menores desde la noche del sábado y las primeras horas de la jornada, informó la policía.

 

 

 

Honrar a las víctimas

 

 

 

El sábado se realizaron varios actos encabezados por autoridades y familiares de las víctimas.

 

 

 

Uno de ellos se celebró en terrenos de la antigua Colonia Dignidad, ubicada unos 350 al sur de Santiago, donde un grupo de 45 familiares de víctimas realizó un acto en honor a los desaparecidos frente a una de las fosas abiertas por la justicia en busca de sus restos.

 

 

 

La colonia, reconvertida en centro turístico y agrícola, fue creada en la década de 1960 por el excabo nazi Paul Schäfer y otros inmigrantes alemanes.

 

 

 

Su líder instauró un régimen de trabajo esclavista y abusó sexualmente de menores, además de colaborar con el régimen de Augusto Pinochet, convirtiendo al lugar en centro de detención y tortura.

 

 

 

Las conmemoraciones culminaron anoche con un encuentro en el Estadio Nacional, que sirvió como centro de detención y torturas, en el que se encenderán velas en honor a las víctimas.

 

 

Fuente: El Universal

David Bisbal y Chenoa, la foto más esperada del reencuentro de ‘Operación Triunfo’

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Desde que finalizó su relación de tres años, la cual nació al calor de los focos de ‘Operación Triunfo’, parecía imposible cazarles juntos compartiendo escenario.

 

Si el reencuentro de los concursantes de la primera edición de ‘Operación Triunfo’ era un acontecimiento esperado por sus seguidores, ahora que se celebra el 15 aniversario de este fenómeno de masas en televisión, había un reencuentro que suscitaba más expectación que ninguna otra. Se trataba de la instantánea en la que se situaba a David Bisbal y a Chenoa en el mismo escenario y es que tras su tortuosa relación nada más terminar la primera edición del talent musical, no se había dado la oportunidad de verles juntos de nuevo.

 

 

Su amor surgió al calor de los focos del exitoso espacio de TVE y su popularidad creció como la espuma más allá de su faceta como cantantes, coronándose también como nuevas estrellas del papel cuché. Su ruptura llegó tres años después de su salida de la academia y fue más a ritmo de saeta que de bulería.“Fue una relación bonita, maravillosa, que no olvidaré”, anunciaba Chenoa, que daba paso a una etapa de dolor al ver cómo el almeriense rehacía pronto su vida con Elena Tablada, madre de su hija Ella.

 

 

David Bisbal y Chenoa en ‘Operación Triunfo’
Desde entonces no han coincidido bajo el mismo techo. No tanto por cuestiones de enemistad, ya que ambos han mantenido siempre que su relación es cordial e incluso amistosa. Pero ha sido este fin de semana cuando la expareja se han dejado fotografiar juntos en compañía de otros compañeros del programa que les alzó a lo más alto del panorama musical patrio. Se trata de Javian, Rosa López y David Bustamante.
‘Operación Triunfo’ regresará el 31 de octubre a La 1 con un concierto

 

 

Ha sido el propio Bisbal el que ha compartido esta instantánea con sus seguidores a través de su perfil de Instagram. En él asegura que este fin de semana junto a sus compañeros de experiencia ha sido “muy especial. Un reencuentro único donde hablamos sobre el concierto que se celebrará el 31 de octubre en el Palau San Jordi de Barcelona”, aprovechaba el cantante para promocionar su próxima aventura sobre los escenarios junto al resto de ‘extriunfitos’. “Quiero decir que me lo pasé muy bien, que para mí fue un encuentro emotivo y que seguro que así lo va a sentir la gente que vea todo lo que estamos preparando para este 15 aniversario”, zanjaba a la par que sentenciaba que “ha sido un placer volver a coincidir con vosotros”.

 

Este fin de semana fue uno muy especial. Un reencuentro único donde hablamos sobre el concierto que se celebrará el 31 de octubre en el Palau San Jordi de Barcelona. Quiero decir que me lo pasé muy bien, que para mí fue un encuentro emotivo y que seguro que así lo va a sentir la gente que vea todo lo que estamos preparando para este 15 aniversario. Gracias Javian, Chenoa, Rosa y David por esta foto para el recuerdo. Ha sido un placer volver a coincidir con vosotros.

Una foto publicada por db (@davidbisbal) el

 

Vanitatis

China replantea su relación con Venezuela por crisis e inseguridad

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

China pasó la mayor parte última década forjando una alianza estratégica con Venezuela, un país con unas de las reservas de crudo más grandes del mundo y liderado entonces por un presidente socialista, el fallecido Hugo Chávez, quien además de admirar a Mao Zedong ansiaba hacerle contrapeso a la influencia de Estados Unidos en América Latina.

 

 

 

Actualmente, enfrentado a una montaña de cuentas sin pagar y una creciente inseguridad para sus ciudadanos y empresas con oficinas en Venezuela, el gobierno chino ha emprendido un amplio replanteo de su alianza con un país al que le ha prestado US$60.000 millones.

 

 

 

Como resultado de ello, parece poco probable que Venezuela obtenga nuevos préstamos significativos de China, planteando la posibilidad de recortes de gastos más profundos y más escasez en el país petrolero o una cesación de pagos sobre más de US$110.000 millones en deuda del gobierno y de la petrolera estatal PDVSA.

 

 

 

El enviado de Beijing en Caracas expresó preocupaciones sobre seguridad y el pago de deuda de Venezuela durante reuniones de emergencia que sostuvo entre abril y junio con una decena de representantes de empresas estatales chinas, según cuatro directivos de esas compañías.

 

 

 

“El consenso fue que no se iba a invertir nuevo dinero”, dijo uno de los ejecutivos. “El mensaje fue claro: déjenlos caer”, dijo el directivo. El ejecutivo agregó que las empresas chinas estaban trasladando a sus empleados a Colombia y Panamá por razones de razones de seguridad y porque muchos proyectos liderados por China estaban en un punto muerto.

 

 

 

Desde febrero, al menos tres legisladores de la oposición venezolana y otros consultores han sido invitados a Beijing por el Partido Comunista de China para discutir sobre un gobierno de transición y un plan de recuperación para darle la vuelta a la economía de peor desempeño del mundo, según varias personas al tanto de las conversaciones. El Fondo Monetario Internacional estima que la economía venezolana se contrajo en casi 6% el año pasado y que este año tendrá un crecimiento negativo de 10%.

 

 

 

Venezuela aún le debe a China US$20.000 millones de los US$60.000 millones que le prestó, según las fuentes, y al país asiático le preocupa la corrupción y la malversación de los fondos destinados al desarrollo. También busca una garantía de que sus inversiones en el país latinoamericano sean respetadas por la oposición en medio de un rápido deterioro de la situación, con disturbios diarios por alimentos y delincuencia rampante.

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela no respondió a solicitudes de comentario. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le dijo recientemente a una delegación de empresarios chinos: “Valoramos mucho esta extraordinaria, histórica relación con la República Popular China”.

 

 

 

Los riesgos de seguridad están aumentando para los expatriados chinos, una comunidad de comerciantes que desde hace tiempo está establecida en el país. Este grupo se ha convertido en blanco de secuestradores y bandas extorsivas, lo que ha llevado a que muchos dejen el país.

 

 

 

Venezuela tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo, según el Observatorio Venezolano de Violencia, un grupo independiente. Muchos trabajadores estatales chinos recién llegados raramente se atreven a salir de donde viven y trabajan.

 

 

 

“En todos los niveles en China hay una gran preocupación de lo que está pasando en Venezuela y el entendimiento de que un cambio en el gobierno es necesario”, dijo una persona al tanto de las conversaciones en Beijing.

 

 

 

La forma en la que China mueva sus cartas en Venezuela podría tener ramificaciones a lo largo de América Latina y África, donde países ricos en recursos naturales acudieron a la financiación china durante el auge de las materias primas, dijo Diego Moya-Ocampos,analista de la firma consultora de riesgo IHS. “Están reexaminando ahora los riesgo políticos y de cesación de pagos de modo que no queden tan vulnerables como quedaron en Venezuela”.

 

 

 

La reservas en dólares de Venezuela, a US$11.800 millones, se encuentran en un nivel más bajo en 13 años, mientras el presidente Maduro hace lobby entre sus aliados en busca de ayuda. Conversaciones bilaterales realizadas en agosto en Caracas produjeron un compromiso de China de apenas unas miles de camionetas y camiones para ayudar a Venezuela a aliviar la escasez, pero no grandes préstamos.

 

 

 

“Hubo muchas razones por las que China se apresuró a establecer una relación con Venezuela, pero ahora la cuestión es: ‘¿Cómo salimos de este embrollo?’”, dijo R. Evan Ellis, profesor de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos, y que sigue de cerca las relaciones de China en la región.

 

 

 

Durante las reuniones en China, la oposición venezolana garantizó que los préstamos de Beijing serán reconocidos, con la esperanza de mantener la puerta abierta a más crédito si y cuando un nuevo gobierno llegue al poder, dijeron fuentes al tanto. “No podemos perder esta relación privilegiada que hemos desarrollado con China”, dijo una de las fuentes.

 

 

 

El gobierno chino y la oposición venezolana quieren aumentar la transparencia de los acuerdos de inversión y someterlos a aprobación tanto del ejecutivo como de la Asamblea Nacional, controlada ahora por la oposición, una apuesta para asegurar la sobrevivencia en caso de que la oposición llegue al poder.

 

 

 

Las relaciones florecieron durante el gobierno del presidente Chávez. Celulares, motocicletas y materiales de construcción baratos de China ayudaron al gobierno de Venezuela a ganar apoyo entre los pobres. Venezuela le dio la bienvenida a miles de técnicos chinos para que trabajaran en proyectos de infraestructura, financiados principalmente con cargamentos de 600.000 barriles de petróleo al día. China se convirtió en un prestamista clave de última instancia en momentos en que los inversionistas en los mercados internacionales de deuda le cobraban a Venezuela las tasas de endeudamiento más altas del mundo.

 

 

 

Luego, la inseguridad apareció como una preocupación. Venezuela se ubicó detrás de Siria, un país azotado por la guerra, en la percepción ciudadana de seguridad en una encuesta reciente de Gallup. Advertencias distribuidas por la embajada de China en Caracas a sus compatriotas, vistas por The Wall Street Journal, se refieren a ataques contra extranjeros.

 

 

 

“Como asiáticos, en la mayor medida posible, usted debe evitar viajar solo”, decía una advertencia de la oficina local de Sinohydro Corp., empresa estatal china.

 

 

 

“Al mismo tiempo, también debería evitar viajar en grupos, lo cual puede fácilmente atraer la atención de los delincuentes”, agregaba. En 2015, los secuestros aumentaron 60%, decía la nota. Igualmente, aconsejaba a los trabajadores evitar dar información personal, como datos de estadía, a colegas venezolanos, y que no debían confiar en guardaespaldas locales.

 

 

 

Un correo electrónico de la embajada de marzo recomienda la compra de perros guardianes y la instalación de sistemas de GPS en autos para facilitar la localización de secuestrados. La nota detalló el robo de un auto y el pago de un rescate frente a un hotel de lujo en el barrio Altamira de Caracas, donde muchos expatriados chinos residen.

 

 

 

Los empleados de algunas empresas chinas apuntan a regresar a sus apartamentos antes de las 7 de la noche. En el estacionamiento de un edificio residencial de lujo de Caracas, trabajadores en pantalones cortos y chancletas hacen ejercicio cada noche al dar vueltas detrás de un muro de 3 metros. “Es demasiado peligroso para salir”, dijo uno.

 

 

 

La Federación de Asociaciones Chinas, que mantiene el registro de 23 clubes sociales a lo largo de Venezuela, estima que más de 30.000 chinos han dejado el país desde 2014. En el país permanecen más de 100.000.

 

 

 

“Mi mercado está destruido”, dijo Rafael Lobo, quien trabaja como agente inmobiliario para expatriados chinos. “Apartamentos que hace dos años costaban US$2.000 [al mes], ahora no los puedo alquilar ni por US$400”.

 

 

 

La crisis económica y de seguridad también ha perjudicado a más de los 200.000 cantoneses que llegaron a Venezuela hace décadas, muchos de Enping, en el sur de China, para abrir tiendas y restaurantes. Muchos hacen compras en mercados chinos abiertos los domingos en las grandes ciudades alrededor de Venezuela, donde se venden periódicos del país asiático, junto con patos congelados almacenados en neveras manchadas de sangre.

 

 

 

Durante el último año, tanta gente regresó a Enping que el alcalde de la localidad china envió una delegación a Caracas en julio con la misión de investigar la razón.

 

 

 

“Tuvieron que venir hasta acá para ver la realidad por ellos mismos”, dijo Vicente Xue,vicepresidente de la Cámara Venezolana-China de Comercio, quien recibió la delegación.

 

 

 

En un esfuerzo por resolver la escasez crónica de alimentos, el gobierno venezolano ha estado usando el espacio en las estanterías de los tenderos chinos para vender bienes con precios controlados.

 

 

 

Otros comerciantes, que manejan cuartos llenos de efectivo debido a la hiperinflación venezolana, se quejan de frecuentes atracos armados. Algunos reconocen que sobornan a la policía a cambio de protección.

 

 

 

“Cuando los malandros ven una cara como la mía, lo que ven es un cajero automático”, dijo Carlos Wang, un tendero de segunda generación que está buscando la forma de salir de Venezuela.

 

 

Fuente: Banca y Negocios 

Presidente de Sudáfrica devuelve medio millón de euros por gastos indebidos

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, ha devuelto a las arcas del Estado los 7,8 millones de rands (unos 480.000 euros) que se gastó de forma indebida en la reforma de su residencia privada, como le exigía una sentencia del Tribunal Constitucional.

 

 

 

Así lo anunció hoy la Tesorería sudafricana, institución encargada de establecer y recibir la cantidad que el presidente debía retornar.

 

 

 

Zuma ha tenido que solicitar un crédito para poder abonar el coste total de las reformas de su casa de Nkandla, en el este del país, que no fueron a sufragar mejoras en materia de seguridad, según el portavoz de la Presidencia sudafricana, Bongani Majola.

 

 

 

El Constitucional sudafricano ordenó a Zuma devolver este importe tras declarar vinculantes las recomendaciones de la Defensora del Pueblo, Thuli Madonsela, quien consideraba que debía reembolsar la parte de los 246 millones de rands (más de 15 millones de euros) que costaron las obras que no se destinaron a garantizar su protección.

 

 

 

El presidente había justificado la millonaria reforma en su residencia de Nkandla en razones de seguridad, pero Madonsela desveló que entre las infraestructuras construidas había un corral de pollos, un establo para vacas, un anfiteatro y una piscina.

 

 

 

Tras negarse varias veces a devolver el dinero, la oposición llevó el caso ante el Constitucional, que el pasado mes de marzo dictaminó que el presidente debía cumplir lo dispuesto por Madonsela y le acusó de eludir sus obligaciones con la connivencia del Parlamento.

 

 

 

El «caso Nkandla» -como se conoce popularmente en Sudáfrica- se ha convertido en un símbolo de los escándalos que acechan a Zuma, de 74 años, quien llegó al poder en 2009 y finaliza en 2019 su segundo y, por imperativo legal, último mandato.

 

 

 

Los abusos de poder de los que se le acusa y la mala marcha de una economía al borde del estancamiento llevaron a su partido a cosechar, en los comicios municipales del 3 de marzo, los peores resultados de su historia.

 

 

 

El oficialista Congreso Nacional Africano (CNA) bajó entonces del 60 por ciento de los votos en todo el país, algo que no había ocurrido hasta ahora en los 22 años de democracia en Sudáfrica.

 

 

 

Liderado por Zuma, el CNA perdió por primera vez las alcaldías de Johannesburgo, Pretoria y Port Elizabeth, donde la opositora Alianza Democrática (AD) gobierna ahora con el apoyo de partidos minoritarios.

 

 

 

El antiguo movimiento de liberación elegirá en diciembre de 2017 su nuevo líder y probable sucesor de Zuma como candidato del CNA a la presidencia del país.

 

 

 

Varios dirigentes del CNA han pedido públicamente la dimisión de Zuma, tanto de su puesto al frente del partido como de la Jefatura del Estado.

 

 

Fuente: Globovision 

Comenzaron a definirse las favoritas del Miss Venezuela

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Enfocada, efervescente y extrovertida”. Así se define en tres palabras Rosangélica Piscitelli, la representante del estado Miranda en el Miss Venezuela que desde el sábado se perfila como la gran favorita del certamen.

 

 

La joven de 23 años de edad se llevó 3 de las 13 bandas que se otorgaron en la Gala interactiva: Rostro, Online y Belleza Integral.

 

 

“Siempre soñé con ser Miss Venezuela, aunque suene cliché, pero es verdad. Lo más difícil para mí en este proceso ha sido engordar. A diferencia de otras candidatas, a mí me mandaron una dieta para aumentar masa muscular, pues tengo que lucir fitness”, cuenta en un video de la página oficial del concurso la actriz que se dio a conocer en la serie Somos tú y yo. La candidata, además, ejerce su profesión de odontóloga y es modelo.

 

 

Miss Monagas, Keisy Sayazo, recibió las bandas de Actitud y Sonrisa, pero también pudo haberse llevado la de Figura si Twitter, la plataforma que se utilizó para registrar los votos del público, no hubiera dado como ganadora a Miss Falcón. Ambas candidatas quedaron empatadas con 34% de los votos.

 

 

Los animadores de la ceremonia, Mariela Celis, Jesús de Alva y Dave Capella, explicaron que tal vez la votación estuvo tan cerrada que la diferencia era ínfima. La situación generó tensión en el estudio.

 

 

El resto de las bandas fueron para Miss Mérida (Cabello Radiante), Miss Guárico (Confianza), Miss Trujillo (Piernas de Venus), Miss Táchira (Personalidad), Miss Distrito Capital (Fitness), Miss Carabobo (Auténtica) y Miss Nueva Esparta (Glamour).

 

 

Los organizadores indicaron que Victoria González, representante del estado Sucre, no participó en la Gala interactiva del Miss Venezuela por problemas de salud.

 

 

Ronald Borjas, acompañado de las candidatas del concurso, estuvo a cargo del opening del show con su tema “Dame tu amor”. Las misses se presentaron por primera vez ante el público en traje de baño junto con Francisco León, quien cantó en inglés mientras las chicas emulaban un desfile al estilo de Victoria’s Secret.

 

 

Se confirmó que el 5 de octubre se celebrará el concurso de Miss Venezuela, en una noche que será amenizada por los artistas Omar Enrique, Eddie Herrera, Oscarcito, Scarlett Linares, Reinaldo Armas y Renzo La Posta.

 

 

La animación de la ceremonia estará a cargo otra vez de Mariángel Ruiz y Leonardo Villalobos. Maite Delgado tendrá una participación especial en la ronda de preguntas.

 

 

El Nacional

Trump desea pronta recuperación a Clinton

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El aspirante republicano a la Presidencia de EEUU, Donald Trump, deseó este lunes una pronta recuperación a su rival demócrata, Hillary Clinton, diagnosticada de neumonía, y aseguró que divulgará pronto los resultados de un examen médico que se hizo la semana pasada.

 

 

 

«Algo está pasando, pero solo espero que ella (Clinton) se recupere y vuelva a la campaña», declaró Trump a la cadena Fox.

 

 

 

A Clinton se le diagnosticó una neumonía, según indicó este domingo su doctora, Lisa Bardack, después de que la ex secretaria de Estado sufriera un vahído tras participar en Nueva York en los actos de conmemoración de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

 

 

De acuerdo con Bardack, Clinton fue puesta bajo tratamiento antibiótico y se le aconsejó descanso.

 

 

 

Por ello, la candidata canceló un viaje de recaudación de fondos a California que tenía previsto realizar entre hoy y mañana, y permanecerá en su casa de Chappaqua, en el estado de Nueva York, según informó su campaña.

 

 

 

En sus declaraciones a la cadena Fox, Trump sostuvo hoy que, tras lo sucedido a Clinton, la salud de los candidatos se ha convertido en un «tema» de campaña y reveló que él se sometió la semana pasada a un examen médico cuyos resultados divulgará pronto, en cuanto los tenga.

 

 

 

«Creo que van a ser buenos (los resultados), me siento muy bien», anticipó el magnate.

 

 

 

Este domingo Clinton asistió de pie en los jardines del World Trade Center (WTC) de Nueva York a la ceremonia en la que se leen los nombres de las casi 3.000 víctimas que perecieron el 11 de septiembre de 2001, en la que también estaban presentes Trump y autoridades locales.

 

 

 

La aspirante presidencial comenzó a sentir molestias mientras seguía la ceremonia por los efectos del calor, según detalló su campaña, y se retiró del lugar para dirigirse al apartamento que tiene en Nueva York su hija, Chelsea.

 

 

Fuente: Globovision 

María Corina Machado: Estoy dispuesta a dialogar para garantizar la transición

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La dirigente política María Corina Machado señaló en el programaPrimera Página de Globovisión que los venezolanos exigen que se hable con claridad y que no hayan acuerdos soterrados, porque los principios y los derechos no se negocian.

 

 

Machado indicó que está dispuesta a participar en el diálogo, pero para garantizar el objetivo de la transición este año.

 

 

“Este año Maduro debe salir constitucionalmente. O ponen la fecha o será el momento de la gran desobediencia cívica nacional”.
La exdiputada acusó al Gobierno de estar comprometido con una agenda de violencia, con descalificaciones y persecuciones, mientras en el país hay presos por el hambre, por salir a protestar por la falta de alimentos.

 

 

Desde su punto de vista, la represión se aceleró en las últimas horas y eso se puede evidenciar en la detención de dirigentes políticos y los señalamientos contra el alcalde de El Hatillo, David Smolansky.

 

 

Venezuela no aguanta más
La vocera del partido Vente Venezuela manifestó que el país no aguanta hasta 2019 la situación de los salarios, la escasez y la inseguridad.

 

 

 

Para Machado, el pasado 6 de diciembre el referendo revocatorio fue un mandato de la voluntad popular, además de ser un derecho constitucional. “Venezuela no aguanta más», dijo.

 

 

La dirigente del partido Vente Venezuela declaró que realizar el revocatorio el año que viene sería como sacar al dictador, pero prolongar la dictadura.

 

 

Machado resaltó que ningún miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha dicho que acepta que el revocatorio sea para el 2017 y desde esa instancia se ha dicho que la consulta no es negociable porque se trata de salvar vidas humanas.

 

 

“Obviamente el revocatorio tiene que ser este año. No se trata solo de cambiar a una personas, sino todo un sistema”, acotó la dirigente.
En su opinión, lo importante es que lo estén dispuestos a hacer los ciudadanos en la calle a favor de un cambio profundo.

 

 

“Ha llegado la hora, hay que movilizarnos con más fuerza, con desafío”.
Machado afirmó que si la consulta sobre el mandato del presidente Maduro se posterga hasta el año 2017, los venezolanos y la MUD van a repudiarlo. “Sería una traición, sería un engaño”, añadió la dirigente.

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »