Archive for septiembre 12th, 2016

« Anterior |

Ramos Allup: En la práctica el Gobierno liberó todos los precios que mantenía represados

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, afirmó que el Gobierno liberó precios de productos que se mantenían “represados” en el mercado venezolano.

 

 

 

“En la práctica el Gobierno liberó todos los precios que mantenía represados. Por eso es que todos se han disparado y pueblo no puede pagar”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Asimismo, aseguró que el fallecido presidente Hugo Chávez y el actual mandatario Nicolás Maduro, no administraron correctamente los ingresos de la renta petrolera.

 

 

Fuente: Banca y Negocios

70% de los usuarios rechaza a los militares

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La presencia de los militares en los mercados municipales del país es rechazada por 70% de los usuarios, que perciben la medida como ineficaz para solucionar el problema del desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, advirtió la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios.

 

 

 

Alí Poveda, directivo de Atraem, indicó que los clientes manifestaron a los dueños de los establecimientos afiliados su desacuerdo con que los militares se hagan cargo del sector. Alertó que en las últimas semanas hay una fuerte presencia castrense por orden del mayor general Vladimir Padrino López, quien lidera la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

 

 

 

“Además de no resolver el problema de la producción y escasez, los militares les arrebatan a las alcaldías la potestad de administrar y organizar los mercados municipales”, destacó el dirigente.

 

 

 

En este sentido, Poveda exhortó a los alcaldes de todo el país a hacer valer las competencias sobre la ordenación y promoción del desarrollo económico y social del municipio que el Poder Ejecutivo viola con la Gran Misión Abastecimiento Soberano. “El presidente Nicolás Maduro, por una ocurrencia, no puede militarizar los mercados a través de un decreto para supuestamente enfrentar una guerra económica”, dijo.

 

 

 

Aclaró que si bien es necesaria la seguridad en los mercados, “resulta un error calificarlos como lo hizo Maduro de centros tomados por las mafias, trata de personas, prostitución, tráfico de drogas, y lo peor de todo, la negación del acceso libre y justo a los productos”.

 

 

 

Poveda afirmó que la Gran Misión Abastecimiento Soberano colide con la Constitución, la Ley Especial del Poder Público Municipal y el derecho a la propiedad privada, pues “afecta la descentralización mediante una autoridad única con amplias facultades para gestionar los mercados municipales desde una posición que privilegia la presencia de los militares en el ámbito civil y empresarial”.

 

 

 

Atraem envió una carta a la Asociación de Alcaldes por Venezuela en la que los llama a defender los espacios de los mercados para comercializar los productos con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población.

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Propietarios deberán cancelar hasta 150% más en el pago de condominio

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los aumentos del salario mínimo a 22.576,50 bolívares y del bono de alimentación a 42.480 bolívares, que entraron en vigencia a partir del 1º de septiembre, tendrán una incidencia significativa en los condominios de inmuebles residenciales: los costos se encarecerán entre 120% y 150%. Los propietarios, ante ello, se han visto obligados a tomar medidas como disminuir o eliminar el personal de vigilancia y llevar las labores de mantenimiento al mínimo.

 

 

 

“Para nuestro condominio el egreso total, solo por efecto del trabajador residencial, llegará a 81.300,53 bolívares, lo que representa 47,17% de los gastos totales mensuales. Se trata de un incremento general de 145% en comparación con el primer trimestre del año”, dijo José Soto, presidente de la junta de condominio de las Residencias El Carmen en El Marqués. En los cálculos incluye el pago de prestaciones sociales, régimen prestacional de vivienda y hábitat, Seguro Social y paro forzoso patronal.

 

 

 

Rosa Barrientos, presidente de la junta de condominio de un edificio en Santa Fe, indicó que el pago de las nóminas del conserje y de la vigilancia por las medidas del gobierno subirá 120%. “Lo que más nos ha impactado es el mantenimiento de los jardines y de las bombas, porque esas empresas contratadas también deben pagar los aumentos. Los productos de limpieza se incrementaron 100% y los artículos eléctricos y repuestos para las áreas comunes 130%. Hemos tenido que disminuir todo al máximo. De tener ocho vigilantes, pasamos a tener seis”.

 

 

 

En el caso de una de las torres del Conjunto Residencial El Naranjal, en Las Minas de Baruta, aunque ya no cuenta con el servicio de conserjería –lo eliminaron hace cinco años– el alza que pronostican es elevada: será de 150%. De ese porcentaje, 50% corresponderá solo al pago de una compañía que desde hace algunos años se encarga de la limpieza del inmueble, señaló Carlos Gómez, presidente de la junta de condominio.

 

 

 

En vista de los altos costos, José Daniel Blanco, dueño de un apartamento en La Urbina, explicó que en el edificio donde vive eliminaron la vigilancia como medida de ahorro y el jardinero solo trabaja una vez al mes en lugar de cuatro.

 

 

 

Otros condominios evalúan prescindir del trabajador residencial. Elías Santana, coordinador general de MiCondominio.com, afirmó que en la mayoría de los casos, los propietarios han planteado la imposibilidad de seguir pagándole al conserje por falta de recursos. “Es un problema social grave porque la persona se queda sin trabajo y sin casa. Además, el no poder pagar no es una causal de despido”, advirtió.

 

 

 

Facturas elevadas. Cada mes las facturas del condominio llegan entre 6.000 y 30.000 bolívares, dependiendo de los gastos en áreas comunes, reparaciones y servicios propios de cada edificio. Para finales de septiembre, las juntas calculan que estarán entre 9.000 y 35.000 bolívares.

 

 

 

“Los altos montos de las facturas dificultan el pago para muchos vecinos que se convierten en morosos aunque no lo deseen y se hayan caracterizado por pagar siempre a tiempo”, indicó Elías Santana. Añadió que independientemente del nivel socioeconómico, entre 8% y 11% de los propietarios integran en este momento el universo de morosos en cada edificio.

 

 

 

“Yo tengo alrededor de tres meses que no pago el condominio porque el dinero no me alcanza. La última vez que pagué tenía una deuda de cinco meses y la cancelé cuando me cobré el dinero de un tigre”, contó Blanco.

 

 

 

Tibaire Altuve, abogada especialista en Derecho Condominial y Trabajadores Residenciales, sostiene que cada deudor requiere de un tratamiento individual: “Hay que ver la conformación de los morosos, pues alguno será excelente vecino pero enfrenta una situación coyuntural, otros estarán descontentos por malentendidos y hay otros para los que no pagar es su forma de vida”. Con los primeros sugirió acercarse y conversar para enmendar la situación, mientras que con los últimos aconsejó emprender la acción legal. De no llegar a un acuerdo de pago, señaló que es posible un embargo ejecutivo para saldar la deuda.

 

 

 

Gómez refirió que tener numerosos deudores afecta a todos los habitantes. “Los condominios son una cuenta de gastos ya consumidos como la electricidad, el agua y las reparaciones. Al haber un solo moroso no se nota, pero cuando son muchos la junta no tiene como pagar la acreencia con los proveedores. No habrá capital para pagar emergencias”.

 

 

 

CIFRAS

 

 

81.300,53 bolívares será el gasto total por concepto de trabajador residencial

 

 

4.500 bolívares cuesta un bombillo para la iluminación de un inmueble

 

 

11% es la cantidad de morosos en cada edificio, según MiCondominio.com

 

 

 

Fuente: El Nacional

Maduro anuncia visita de Samper en favor del diálogo

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente acudió este domingo al lanzamiento de la revista de los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP), en el Teatro Bolívar, en Caracas.

 

 

Maduro: Si hay CLAP jamás habrá fascismo en Venezuela

 

Caracas.- “Si hay CLAP… jamás habrá fascismo en Venezuela”, dijo el presidente de la República, Nicolás Maduro, este domingo durante  el lanzamiento de la revista de los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP), en el Teatro Bolívar, en Caracas.

 

 

 

Señaló en trasmisión del canal estatal Venezolana  de Televisión (VTV) que “el hecho comunicacional es la batalla que debemos ganar, esta batalla debe llegar a la conciencia. Podemos seguir en revolución con patria libre, consciente, viviendo en socialismo bolivariano”.

 

 

 

El primer mandatario nacional, precisó que el desenvolvimiento de los CLAP hasta ahora «apenas» el inicio de un largo ciclo para construir un nuevo modelo de distribución y comercialización. «Ese es el objetivo: ir hegemonizando el sistema económico a nivel distributivo comercializador y fijador de precios. Esta primera fase (de los CLAP) es de resistencia.

 

 

Ante los presuntos intentos de derrocarlo, mientras recordaba que tal día como hoy, un 11 de septiembre de 1973, sacaron del poder al expresidente chileno Salvador Allende, aseguró que el Gobierno está en “una batalla”, pues varias veces han intentado imponerle a Venezuela un (Augusto) Pinochet”.

 

 

EU

 

 

 

« Anterior |