Archive for septiembre 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Daddy Yankee suspendió presentación por problemas de salud

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El reguetonero se encuentra en condición estable, señala una nota en el portal oficial del cantante

El cantante Daddy Yankee suspendió su presentación en el festival “Cali Vive” debido a que fue traslado de emergencia a una clínica de la ciudad de Cali, Colombia,

 

 

Yankee compartiría escenario con el elenco pautado para dicho festival, en el estadio Pascual Guerrero, tales como: Nicky Jam, Marco Antonio Solís Silvestre Dangond y Víctor Manuelle.

 

 

El reguetonero  se encuentra en condición estable, reza una nota en el portal oficial del cantante, quien agradeció a través de Twitter el servicio en el centro clínico el apoyo de su fanaticada.

 

Últimas Noticias

5 maneras de mejorar la postura corporal en el trabajo

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para la mayoría de quienes trabajan delante del ordenador, en una oficina, o estudian sentados en una silla, hay algunas cosas que nunca cambian y una de ellas son las malas posturas corporales, que nos pasan factura después de horas de trabajo o estudio sentados de mala manera.

 

 

Para evitar que en nuestra vuelta al trabajo recaigamos en estos malos hábitos y que se reproduzcan problemas ya conocidos como contracturas, mala circulación o tendinitis, entre otros, aquí tienes algunos consejos para evitarlo para mejorar la postura corporal:

 

 

1. Movimientos circulares en la silla de oficina

 

 

Cuando se pasa la mitad o más del día sentados en una silla de oficina, es necesario prestar atención a los movimientos, ya que uno malo puede provocar pinzamientos o lesiones.

 

 

Los giros deben ser realizados con todo el cuerpo, no solo con el cuello o el tren superior. A lo largo del día, es recomendable levantarse y andar algunos metros cada 45 minutos. Sabiendo que en muchos puestos de trabajo esto no es posible, pequeños estiramientos permitirán el desentumecimiento de los músculos, resentidos por estar tantas horas parados.

 

 

2. Disposición cómoda del espacio de trabajo

 

 

Tanto para estudiar como para trabajar es recomendable que los objetos que se utilicen frecuentemente estén más cerca. En el caso de estar delante del ordenador, será la pantalla la que deba orientarse e inclinarse, no nuestro cuello.

 

 

La disposición del teclado debe permitir que los hombros estén relajados y las muñecas y antebrazos alineados con el mismo. De esta forma se evitan molestias y se pospone la fatiga”. Además, la espalda debe estar recta, pegada al respaldo del asiento en ángulo de 90º.

 

 

3. Seguridad al trabajar de pie

 

 

Quienes trabajan de pie muchas horas seguidas tienen un mayor riesgo de dañar su espalda. Para evitar la acumulación de contracturas y otras dolencias será necesario elevar un pie a un escalón o similar y cambiar de postura tanto como se pueda. Aunque se trata de un consejo muy recurrido, pocas veces se aplica.

 

 

A la hora de transportar peso u objetos voluminosos será importante llevar la carga lo más cerca del pecho posible y efectuar su carga y descarga flexionando las rodillas. No sería la primera vez que presenciamos como personas con lumbalgias no pueden recuperar la postura erguida a causa del dolor.

 

 

4. El peso repartido entre ambos hombros

 

 

En el camino a nuestro destino, llevemos mucho o poco peso, debemos prestar atención a que se reparte entre los dos hombros. Lo ideal es llevar una mochila, colgada de ambos lados y con el bolso pegada a la espalda.

 

 

En caso contrario, el bolso o sustituto se debe ir cambiando de brazo de forma periódica para no forzar la espalda y provocar lesiones. Estas recomendaciones son esenciales en el caso de los estudiantes, que han de transportar un mayor peso todos los días, ya sean libros o portátiles.

 

 

5. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura:

 

 

Una de las maneras más eficaces de reducir los dolores de espalda y posturales es el fortalecimiento de los músculos. Ejercicios para desarrollar la fuerza y el tono de los músculos, sobre todo los lumbares y abdominales, reducirán los riesgos de padecer patologías derivadas de las malas posturas.

 

 

Actividades como nadar o el Yoga son muy positivas para potenciar una mayor resistencia al dolor y el ajetreo diario.

 

 

 

A todo esto se suma un factor de gran importancia: llevar el calzado adecuado. El simple acto de caminar con un calzado que fuerza la postura puede derivar en problemas de salud.

 

 

Globovisión.com

Faltan 120 mil toneladas de trigo panadero en el país

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A juicio de Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), se requiere una distribución constante de 120 mil toneladas de trigo panadero para que desaparezcan las colas que se presentan a las puertas de las panaderías.

Añadió que el flujo de materia prima no ha sido regular, aunque reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional en ese sentido.

Señaló que la situación de la empresa panificadora en el país es compleja y dijo que son varios los factores que inciden en ella entre las que mencionó el recurso humano, precios, distribución, logística, entre otros.

Denunció que en la mayoría de las panaderías presentan buen abastecimiento de los rubros relacionados a la panificación y pastelería con la notoria excepción de la denominada canilla.

Al respecto enfatizó que es necesario mejorar la contraloría social e incluir a los trabajadores del sector que conocen de primera mano la situación, con el fin de mejorar la producción y distribución del pan.

Fuente: Globovision 

5 Métodos Para Combatir La Tos Seca

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una persistente tos seca puede ser irritante y difícil de manejar. La buena noticia es que hay una gran cantidad de remedios que puedes probar para reducir y eliminar la tos. Es importante tener en cuenta que si la tos persiste más de tres semanas, debes consultar a tu médico de cabecera.

 

Mientras tanto, aquí hay algunos métodos que, personalmente, nos fan funcionado:

 

 

Mantente hidratado

 
Mantén la garganta húmeda: Un goteo post nasal puede ser una razón para la tos. Esto ocurre cuando el drenaje de la nariz gotea en la parte posterior de la garganta, lo que suele ocurrir después de un resfriado o la gripe. Mantenerse hidratado y beber mucho líquido puede diluir la mucosidad causada por resfriados.

 

 

Haz gárgaras con agua tibia y sal: Para ayudarte a aliviar el dolor en la garganta y reducir la inflamación, hacer gárgaras con un poco de agua tibia y sal antes de ir a la cama es una buena idea.

 

 

Beber mucha agua tibia: El agua tibia rehidrata la garganta más que el agua caliente- que puede causar irritación. Opta por tés tibios, como anís, que te ayudará a estar hidratado, calmar la garganta y reducir la tos. Añade un poco de canela para obtener un alivio adicional.

 

 

Hervir el jengibre con tus hojas de té: El uso de jengibre para desbloquear de forma natural una nariz congestionada y el pecho.

 

 

Toma canela caliente con miel y leche antes de ir a la cama: La canela y la miel son una gran combinación a la hora de combatir las infecciones, disminuir la inflamación o proporcionar propiedades antioxidantes para ayudar a curar el dolor de garganta. Combina 1/2 cucharadita de canela y 1 cucharada de azúcar en una cacerola. Añade 1/8 cucharadita de bicarbonato de sodio y 8 onzas de leche, mezclando bien. Déjalo hervir a fuego lento, pero sin dejar que hierva. Cuando esté listo, déjalo enfriar por un momento y añade 1 cucharada de miel, revolviendo hasta que la miel se disuelva completamente. Beber mientras está caliente.

 

 

Bebe jugo de piña: Las piñas son beneficiosas para la salud, especialmente para la tos. De hecho, según un estudio realizado en 2010, el jugo de piña es 5 veces más eficaz que el jarabe para la tos. El jugo suaviza la laringe y no deja que ningún residuo cause más tos. También es una mejor  alternativa al jugo de naranja o limón. El jugo de uva también es bueno cuando se tiene tos. Para añadir a los beneficios, mezcle una cucharadita de miel en un vaso de zumo de uva.

 

 

Bebe un poco de té de orégano: Simplemente hierve una cucharada de hojas de orégano en una taza de agua. Una vez que el agua haya hervido, colar el orégano y disfrutar el té.

 

 

Consumir Alimentos Calmantes

 
Alivia la garganta con miel: Los beneficios para la salud de la miel son increíbles. En calmar un dolor de garganta, la miel va a ayudar a humedecer las amígdalas, lo que reduce la irritación de la garganta. Pétalos de rosa infundido agua es también una buena alternativa, ya que la esencia de rosas ayuda a disolver la mucosidad.

 

 

Utiliza aceites esenciales: Los aceites esenciales se pueden utilizar para una variedad de dolencias. Los siguientes aceites esenciales pueden ser útiles en la reducción de una tos persistente: eucalipto, menta, romero, salvia, árbol de té, madera de sándalo, madera de cedro, incienso e hisopo. Cualquiera que elija, añadir 1 a 2 gotas de aceite esencial de las manos, frotándolas y ahuecándolas sobre la nariz. Tomar de 4 a 6 respiraciones profundas.

 

 

Prepara un jarabe casero para la tos: Prueba un jarabe para la tos a base de plantas mediante la mezcla de dos onzas de la mezcla de hierbas para un litro de agua. Trate de hinojo, regaliz, corteza de olmo, canela, raíz de jengibre y la cáscara de naranja. Cocine a fuego lento las hierbas en agua, hasta que la mezcla se reduce a la mitad, luego colar y añadir una taza de miel, revolviendo hasta que esté bien mezclado.

 

 

Comer sopa de pollo caliente: El vapor de la sopa te ayudará a abrir las membranas del tracto respiratorio superior, mientras que el calor ayudará a calmar la garganta. El pollo está lleno de proteínas, y por lo tanto le ayudará a mantener su fuerza. Prueba estas recetas de sopa de pollo para ayudar a combatir la tos.

 

 

Usa un humidificador de vapor de manera ventajosa

 
Los beneficios de usar un humidificador: El aire seco puede causar secreciones de la nariz, lo que lleva a la tos, por lo cual un humidificador puede ayudarte, pero debes ser cauteloso, pues si se usa demasiado y no se limpia adecuadamente, puede bombear hongos y moho nuevo en el aire por lo que puede aparecer de nuevo la tos.

 

 

Toma una ducha de vapor caliente: Apaga el abanico y cierre todas las ventanas, creando su muy propio baño de vapor en el cuarto de baño. El vapor es un remedio excelente por toses causadas por fríos, alergias y asma como esto ayuda a aflojar secreciones en su nariz.

 

 

Inhala el vapor de un pote de agua hervida: Hierve un pote del agua. Una vez hervido, colócalo sobre una superficie resistente al calor. Inclínate hacia el agua, colocando una toalla sobre tu cabeza y aspira el vapor. Añade algunas hojas de tomillo al agua para el alivio suplementario.

 

 

Toma medicamentos para acelerar la recuperación:

 
Usa un descongestionante: Si tu tos es causada por el goteo postnatal, toma un descongestionante para que te ayuda a encoger el tejido nasal que se ha aumentado, reduciendo el moco.

 

 

Toma un antihistamínico: Este tipo de medicación es sobre todo eficaz durante la estación de alergia, o si su tos es una reacción alérgica a algo en su entorno, como animales domésticos o molde.

 

 

Trata el Problema Subyacente

 
Visita a tu doctor para diagnosticar una infección: Tu tos puede ser el resultado de una infección bacteriana. En ese caso visita a tu doctor para que te prescriba un antibiótico.

 

 

Revisa que tu entorno esté libre de posibles irritantes: La tos podría ser causada por una sinusitis o irritación de las fosas nasales a causa de un nuevo perfume o spray. El humo es también una causa grave de tos y puede jugar un factor importante.

 

 

Irritación del estómago: Si sufres de reflujo gastroesofágico (una enfermedad digestiva crónica) o acidez frecuente, toma las medidas para minimizar sus efectos. Evita acostarte tres horas después de las comidas y evitar comida picante u otros alimentos que pueden desencadenar los síntomas.

 

 

Revisa tus medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los inhibidores de la ECA pueden causar una tos crónica. Si el medicamento que está utilizando crea tal efecto, discute las diferentes opciones de medicamentos con tu médico.

 

 

Evita el polvo y otros alérgenos: Filtros de limpieza a fondo o de aire pueden eliminar el polvo y los alérgenos de su medio ambiente. Si esto no es posible, usar medicamentos para la alergia para tratar la tos crónica.

 

 

Cambiandoelplaneta.com

Qué dice la ciencia de por qué nos duelen las rodillas cuando llueve

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Antes de que se ponga a llover, ¿tu abuela te dice que le duelen las rodillas? ¿Y nunca le creíste?

 

 

Pues no sólo hay razones científicas detrás de ese fenómeno, sino que existe una disciplina dedicada a estudiarlo: la biometeorología. Y cada vez está cobrando más importancia.

 

 

Aunque no es tan conocida como otras, las aplicaciones de la biometeorología son muy diversas, desde mejorar la productividad en la cría de ganado y de pollos hasta alertar a la población de una inminente ola de calor.

 

 

Todo, a través de estudiar el impacto que tienen el tiempo y el clima en la salud de todos los seres vivos.

 

 

¿Migrañas?

 
La Asociación Internacional de Biometeorología la describe como una ciencia interdisciplinar «que estudia las interacciones entre los procesos atmosféricos y los organismos vivos: plantas, animales y humanos» .

 

 

Abarca un sinnúmero de disciplinas científicas, desde la meteorología hasta biología, fisiología y más.

 

 

Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático

 
Una de las preguntas que han tratado de responder los biometeorológos, por ejemplo, es por qué mucha gente dice que sufre de migrañas o de dolores en las articulaciones con el cambio del tiempo.

 

 

Y por qué incluso hay personas que aseguran que pueden predecir cuándo va a llover precisamente por esos dolores.

 

 

Según algunos de los estudios, estos dolores podrían estar ligados a un aumento en el nivel de humedad, variaciones bruscas en la presión atmosférica (la presión que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la tierra) y la mayor concentración de iones positivos (partículas eléctricas) en la atmósfera que ocurre antes de una tormenta.

 

 

¿Realmente nos deprimimos en invierno?

 
Por ejemplo, un estudio publicado la Revista International de Biometeorología en 2013 mostró que una subida de temperatura de cinco grados provocaba un aumento en un 19% en las migrañas entre los participantes de un estudio en Alemania.

 

 

Si la temperatura bajaba, las migrañas también aumentaban en un 24%.

 

 

De forma similar, otro estudio, también publicado en la Revista Internacional de Biometeorología en 2015, halló que las ventas de Ioxoprofen (una medicina para el dolor de cabeza) aumentaban cuando la presión atmosférica bajaba y la humedad y las precipitaciones aumentaban.

 

 

Una ciencia que gana importancia

 
Desde que fuera fundada hace 60 años en la sede de la Unesco en París por el geólogo holandés S.W. Tromp, el meteorólogo alemán H. Ungeheuer y varios fisiólogos, la Asociación Internacional de Biometeorología (AIB) cada vez cuenta con más miembros.

 

 

Mark D. Swartz, profesor especializado en climatología y fenología de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) y presidente de la AIB, asegura que en la actualidad, «el estudio multidisciplinar es ampliamente reconocido como la principal forma de abordar los problemas medioambientales».

 

 

Swartz explicó que en una importante área de estudio dentro de la biometeorología es la fenología, que estudia el impacto de factores ambientales, como la temperatura, en los ciclos vitales de las plantas y los animales.

 

 

«El cambio climático, por ejemplo, está provocando que se adelanten las temporadas de crecimiento de las plantas en las latitudes medias», aseguró Swartz.

 

 

El arma secreta de Colombia contra el cambio climático

 
Simon Gosling, profesor asociado de riesgo climático de la Universidad de Nottingham(Reino Unido) y consejero de Europa de la Sociedad Internacional de Biometeorología, asegura que tras la ola de calor en la que murieron más de 70.000 personas en 2003 en Europa, el perfil de los biometeorólogos creció.

 

 

«Varios países europeos incorporaron un sistema de alertas de calor en cuyo desarrollo han estado involucrados biometeorólogos», dijo Gosling.

 

 

«Dado que algunos estudios predicen que para finales de siglo, el verano del 2003 será el típico verano, si no se toman medidas, como recudir las emisiones de carbono, el papel de los meteorólogos va a ser bastante importante», concluyó.

 

 

BBC

Este lunes comenzará traslado de Tren Metrópolis para Metro Los Teques

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este lunes en la noche se iniciará el traslado del nuevo tren Metrópolis para el sistema de transporte Metro de Los Teques, proceso que se extenderá por tres noches y que implicará restricciones viales entre La Guaira, estado Vargas, y la estación Las Adjuntas del Metro de Caracas, a donde llegará la unidad.

 

 

 

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Transporte Terrestre, los vagones que integran el tren se movilizarán desde el puerto ubicado en la localidad varguense a partir de las nueve de la noche. Proseguirá por la avenida Soublette, las autopistas Caracas-La Guaira y Francisco Fajardo (sentido oeste), hasta llegar a Las Adjuntas.

 

 

 

La movilización implicará cierres intermitentes en algunos puntos del recorrido. En los túneles Boquerón 2, Boquerón 1 y La Planicie, donde los camiones deberán usar los dos canales debido al ancho de la carga, se limitará el acceso, en lapsos de 5 minutos, mientras pasen los convoyes.

 

 

 

Por medidas de seguridad, se restringirá por completo el acceso a los tres viaductos de la Caracas- La Guaira, mientras dure el paso de los vagones que se plantea en lapsos que no excederán los cinco minutos.

 

 

Fuente: El Periodiquito 

Tintes de pelo: ¿qué tan dañinos son?

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Mucho se ha hablado sobre las últimas tendencias de decoloraciones y tintes rimbombantes de colores llamativos, pero someternos a todos estos cambios estéticos ¿cómo afecta la salud de nuestro cabello todas estas prácticas? Acá te contamos

 

 

Siete motivos por los cuales nos cortamos el pelo

 

 

Si somos rubias queremos ser pelirrojas, si tenemos el cabello marrón queremos teñírnoslo de negro… Somos muchas las mujeres que estamos inconformes con el color de pelo con el que nacimos. Por suerte, podemos recurrir al uso de tintes de pelo para cambiarlo como más queramos y cuántas veces se nos antoje. Pero esto puede implicar ciertos peligros, que muchas veces desconocemos.

 

 

Para empezar algunos de los químicos con los que están elaborados los tintes de pelo pueden llegar a ser muy fuertes para nosotras. Por eso, en el mercado es común encontrar estos productos libres de amoniaco. Pero eso no es lo único dañino. De por sí, teñirse el cabello levanta la cutícula capilar que lo puede originar resequedad y problemas de crecimiento, ya que afecta la raíz.

 

 
Además, con su aplicación se elimina el pigmento natural del cabello. Esto significa que el pelo se seca y se debilita. Y si fuera poco, debido a las altas concentraciones de monoetanolamina y peróxido de hidrógeno, los tintes de pelo favorecen la caída del cabello. Pero tranquila, no todo está perdido. Hay formas de evitar que todo esto pase y nosotras te las contamos.

 

 

Para empezar, tu cabello debe estar siempre hidratado. Puede optar por hacerte mascarillas naturales, echarte ampollas o fácilmente puedes recurrir al bótox capilar. También te recomendamos que no lo laves muy seguido, ni lo peines cuando este húmedo porque esto lo debilita. Y lo más importante: no lo amarres, harás que se quiebre.

 

 

Emedemujer.com

Diferencias entre el arroz blanco y arroz integral

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El arroz, uno de los hidratos de carbono más consumidos en nuestras dietas. Para aproximadamente la mitad de la población mundial, este cereal constituye la base de su alimentación, estamos hablando no sólo de regiones de Ásia, sino también en África y América.

 

 

La gran variedad de este cereal es lo que contribuye su difusión entre culturas. En Occidente la variedad más utilizada es el arroz blanco o refinado. Esta variedad se consigue de eliminar la mayor parte del hierro, las vitaminas, el zinc y el magnesio, lo que lo convierte en un alimento con mínimos valores nutricionales.

 

 

Pero seguro que has escuchado hablar del arroz integral, como la opción más nutritiva. Crees que es realmente cierto? Deberías cambiar de variedad? Aquí te proporcionamos toda la información para que puedas elegir la opción perfecta para tu salud.

 

 
Comenzamos por determinar que el arroz integral es en esencia, el arroz blanco pero antes de ser sometido a un proceso de refinación. Por lo que determinamos que es la variedad más pura y libre de cualquier proceso químico.

 

 

Nutricionalmente, no hay comparación entre estas dos formas de arroz, descubre estos 6 beneficios del arroz más beneficioso:

 

 

1 – El Arroz integral es rico en selenio

 
Extremadamente rico en selenio, un importante mineral que reduce drásticamente las posibilidades de desarrollo de muchas enfermedades.

 

 

2 – Es alto en magnesio

 
Una taza de arroz integral proporciona más del 80% de nuestras necesidades diarias de magnesio. Este mineral ayuda al cuerpo humano a crear los ácidos grasos importantes que hacen reducir el colesterol, además de ser beneficioso para el sistema nervioso y reproductivo.

 

 

3 – Contiene aceites beneficiosos

 
Estos aceites son saludables para el corazón y pueden ayudar al cuerpo a reducir las formas de colesterol “malo”.

 

 

4 – Es bajo en grasas y alto en fibra por lo que promueve la pérdida de peso

 
Debido a su alto contenido en fibra y la capacidad de mantener la función intestinal saludable, el arroz integral mantiene en movimiento el organismo, por lo tanto promueve la pérdida de peso y la función metabólica.

 

 

5 – El arroz integral es un grano entero

 
Por lo que no ha perdido su integridad. Los estudios han demostrado que 6 porciones de granos enteros a la semana pueden reducir la creación de la placa arterial acumulada y la posibilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el colesterol y corazón.

 

 

6 – Es un antioxidante

 
La mayoría de nosotros asociamos los antioxidantes con arándanos y té verde, pero realmente no somos conscientes de que el arroz integral es también una fuente de antioxidantes.

 

 

Desde Mundo Fitness te recomendamos utilizar arroz salvaje o integral orgánico como la mejor opción. Pero, incluso si no puedes comprar orgánico, simplemente cámbiate del arroz blanco al arroz integral, es un gran primer paso para una dieta saludable.

 

 

Mundofitness.com

Opep sostiene que producción de petróleo aumentará en 2017

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La producción de petróleo en los países que no forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) caerá menos de lo esperado en 2016 y 2017, indicó este lunes el cartel petrolero.

 

 

Ante una demanda más importante, los países no Opep producirán 56,32 millones de barriles diarios (mbd) este año, 610.000 barriles diarios (bd) menos que en el mismo periodo del año anterior, indica la Opep en su informe mensual publicado en Viena.

 

 

La caída es menos importante que la que la Opep auguraba en agosto (-790.000 bd) y en julio (-880.000 bd) y se explica por “una caída menor de la prevista en el petróleo de esquisto estadounidense y un mejor resultado [de la producción] en Noruega así como un mejor arranque en Kashagan”, un inmenso campo petrolífero de Kazajistán.

 

 

La tendencia debería seguir en el segundo semestre, según la organización, y en 2017 la producción de los países fuera de la Opep debería caer sólo en 200.000 bd para alcanzar 56,52 mbd.

 

 

La fortaleza de la producción alimenta los rumores sobre un posible acuerdo entre países para limitar la producción de crudo durante una reunión informal prevista en Argelia a finales de este mes.

 

 

El pasado 2 de junio, en su reunión en Viena, los miembros de la Opep no fijaron ningún techo de producción porque consideraron que la producción era “razonable”.

 

 

En agosto, según datos de la Opep, la producción de petróleo fue de 95,65 mbd, 140.000 bd menos que en el mes anterior pero 180.000 bd más que en el mismo periodo de 2015.

 

 

Por su parte la demanda fue revisada ligeramente al alza, gracias al aumento del consumo en Estados Unidos, y debería aumentar en 1,23 mbd en 2016 (hasta 94,27 mbd) y en 1,15 mbd en 2017 (hasta 95,42 mbd).

 

 

Fuente: Noticia24

Helado: ¿es compatible con las dietas para adelgazar?

Posted on: septiembre 12th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

El helado es un alimento de valor energético variable, rico en azúcares sencillos y grasas parcialmente hidrogenadas.

 

 

En las dietas de restricción calórica, “no se aconsejan alimentos como el helado, ya que son ricos en azúcares sencillos y tienen, por lo general, un perfil lipídico que no se adecúa al estilo de dieta sana concebido en nuestro país”, explica Alicia Irigaray, nutricionista del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra(Codinna).

 

 

Eva Castro Díaz, coordinadora del grupo de Comunicación del Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Castilla y León (Codinucyl), destaca que se deben seguir unas adecuadas pautas de alimentación. Si se siguen, la experta no ve por qué no se puede comer un helado, aunque de forma ocasional. Eso sí, “debe primar el consumo de alimentos que nos nutran adecuadamente y contribuyan a mantener una buena salud”.

 

 

El helado, en definitiva, no es un alimento de consumo habitual y, si se toma, debe ser puntualmente. Lo mismo sucede si la persona está realizando una dieta para adelgazar. En estas dietas el helado no es el postre más recomendable, si bien de forma muy ocasional se puede tomar.

 

 

¿Cuántas calorías tiene un helado?

 
Si se toma, hay que tener en cuenta el aporte calórico. Irigaray subraya que el helado es un alimento de valor energético variable, rico en azúcares sencillos y grasas parcialmente hidrogenadas en muchas ocasiones.

 

 

Tiene un valor energético variable porque depende del tipo de helado, así como el tamaño del mismo. “Nutricionalmente, son muy distintos los helados a base de leche, que los sorbetes o los helados mantecados”, afirma.

 

 

Castro explica qué tipos de helados hay:

 

 

Helados preparados a partir de crema o nata, leche entera o desnatada y grasa animal o vegetal no láctea: poseen entre el  50 y el 60 por ciento de agua.

 
Helados de agua (polos, sorbetes, granizados): la cantidad de agua está en un 85-90 por ciento.

 
Los postres helados (tartas, pasteles helados, etc.).

 
Helados especiales: elaborados con edulcorantes no calóricos o bajos en grasa.

 

 

De todos ellos, “los helados de mayor aporte calórico son los mantecados o cremas de helado, que según la legislación vigente son los que tienen mayor porcentaje de masa grasa (hasta un 10 por ciento)”, señala Irigaray.

 

 

Castro coincide y comenta que pueden llegar a aportar unas 200-250 kilocalorías por cada 100 gramos de producto. “Lo que está claro -continua- es que si engorda o no habrá que verlo en el contexto de toda la alimentación”.

 

 

Los menos calóricos, en cambio, son los sorbetes o helados de agua, puesto que en su composición los ingredientes básicos son fruta (al menos un 15 por ciento), agua y azúcares. “Según la cantidad de azúcares, el valor energético también variará de un sorbete a otro”, añade Irigaray.

 

 

Helados light

 
También entre los menos calóricos están los helados bajos en grasa o elaborados con edulcorantes. “Evidentemente nos van a aportar menos calorías que a los elaborados con azúcar, nata, cremas o leche entera”, afirma Castro.

 

 

Irigaray indica que en estos productos, el azúcar se sustituye, generalmente, por sorbitol (un polialcohol que se utiliza como edulcorante). “Pero eso no significa que no tenga otros nutrientes que proporcionen energía”.

 

 

¿Engorda más por la noche?

 
Sobre si engorda más a una hora del día que a otra, Irigaray es rotunda: “Un helado tiene el valor energético que tiene, sea cual sea la hora del día”.

 

 

Sí es cierto, añade, que el gasto de un individuo es variable a lo largo de la jornada, dependiendo de si hace ejercicio físico, si va a dormir, si lo toma después de una actividad intensa, etc.

 

 

Por lo general, “se recomienda que antes de ir a dormir no se tomen alimentos muy energético y que el reparto del aporte de energía se haga en varias comidas, siendo el desayuno y el almuerzo las más importantes”.

 

 

Dmedicina.com

« Anterior | Siguiente »