Archive for septiembre 7th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Alcaldesa Eveling de Rosales: “Decidimos convertir a Maracaibo en la capital de la paz”

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales, se sumó a la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática para llegar al CNE y exigir, desde esta ciudad celeridad en la solicitud del referendo revocatorio.

 

 

La alcaldesa aseguró que la oposición democrática decidió convertir a Maracaibo en la capital de la paz.

 

 

“Marchamos cívicamente, vestidos de multicolor, pues estamos todas las banderas, colores y pensamientos exigiendo la convocatoria del  revocatorio, que no es más que un derecho constitucional”.

 

 

Dijo que los venezolanos buscan el cambio a través del hilo constitucional para reconstruir el país y darles oportunidades a los jóvenes.

 

 

A su juicio el país pide un cambio urgente para evitar que los venezolanos continúen padeciendo los embates de la crisis.

 

 

“No queremos simplemente cambiar a un gobierno por otro. No es momento de pases de factura ni odios. Es hora de la grandeza, la hidalguía y la reconciliación. Queremos un cambio para que la gente no siga muriéndose de hambre o por falta de medicamentos. La gente quiere calidad de vida”, dijo durante la jornada que llegó hasta la sede regional del CNE.

 

 

Indicó que a pesar de los “obstáculos impuestos desde el Gobierno”, los venezolanos continuarán movilizándose pacíficamente hasta que el Poder Electoral convoque la recolección de firmas equivalentes al 20% de electores.

 

 

“Pusieron trabas, muros y alcabalas pero nada pudo detener al bravo pueblo de Caracas que el pasado 1 de septiembre demostró ser la capital mundial de la paz, y hoy fuimos protagonistas de la misma gesta democrática en Maracaibo”.

 

NAD

Zapatero, Fernández y Torrijos dejan Venezuela tras visita con agenda privada

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los tres mediadores designados para el diálogo en Venezuela entre el Gobierno y la oposición, el exjefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes de República Dominicana Leonel Fernández y Panamá Martín Torrijos abandonaron este miércoles el país luego de una visita con agenda privada.

 

 

 

Los expresidentes que regresan a sus países han estado visitando Venezuela desde hace tres meses de forma continua, dijeron a Efe fuentes cercanas a su entorno, que además indicaron que durante las próximas semanas las visitas seguirán siendo frecuentes.

 

 

 

Los tres exgobernantes forman parte de la comisión de mediadores designada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para esas conversaciones convocadas por el presidente, Nicolás Maduro, que aún no se han cristalizado.

 

 

 

Los exgobernantes han mantenido una agenda de la que no se han conocido detalles, sin embargo, Rodríguez Zapatero señaló el lunes a su llegada a Caracas que continúan trabajando para que “haya resultados en el diálogo”.

 

 

 

Por su parte, Fernández sostuvo este miércoles una reunión con algunos representantes de instituciones políticas y sociales, informó el presidente de la organización política Puente Venezuela, Hiram Gaviria, en declaraciones a los periodistas.

 

 

 

EFE

Capriles: la próxima movilización nacional será el miércoles 14 de septiembre

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cada vez que el gobierno tiene el agua al cuello aparece Zapate

 

 

Reiteró que movilizaciones de la Unidad son en defensa de la Constitución

 

 

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, cuestionó la visita del expresidente español José Luís Rodríguez Zapatero a Venezuela, por considerar que el país desconoce su agenda.

 

 

“Nadie sabe qué hace el señor Zapatero en Venezuela. No conocemos su agenda. Cada vez que el gobierno tiene el agua al cuello aparace Zapatero. ¿A qué viene?, ¿A ponerle fecha al revocatorio o para tratar de hacer ver en el mundo que aquí hay un proceso de diálogo y lavarle la cara al gobierno? Una convocatoria al diálogo debe pasar primero por el pueblo venezolano, respetando la Constitución”,  aseveró Capriles.

 

 

Capriles sostuvo que el gobierno no puede interpretar la Carta Magna de acuerdo a lo que estime conveniente. “Pretenden tratar de que bajen las aguas. Zapatero no quiere que haya revocatorio. Los venezolanos queremos un diálogo real y que se realice el revocatorio este año”.

 

 

Por otro lado, el primer mandatario mirandino enfatizó que las movilizaciones a las sedes de los CNE en los 23 estados del país son para exigir el cronograma electoral, que incluye la fecha para la recolección del 20 % del Registro Electoral, así como la del referendo revocatorio. Además pidió que se conforme una comisión técnica que incluya a la MUD “para que el proceso sea transparente”.

 

 

“Cada vez que convocamos una movilización, el gobierno también convoca una actividad similar ¿Para qué es la concentración del gobierno? La de nosotros es pacifica y en defensa a la Constitución y su artículo  72.  ¿La del gobierno será para provocar o confrontar?. En su movilización hay más policías y militares que militantes del Psuv. Cada vez queda más demostrado que el gobierno tiene terror a que el pueblo se movilice pacíficamente”, dijo.

 

 

El también líder de la Unidad recordó que la próxima movilización será el miércoles 14 de septiembre. “No pedimos al CNE algo que  no puedan anunciar. ¿Por qué permitir que pasen los días?, ¿por qué la demora?, ¿acaso las rectoras  no ven las colas en el país para comprar comida, medicinas y artículos de primera necesidad? Primero la señora Lucena dijo que el 13 de septiembre se anunciaría el cronograma, ayer (martes) otra rectora dijo que el 14 y 16. ¡Pónganse de acuerdo!, mientras sigan sin anunciar, la gente seguirá movilizándose. El 14 habrá una movilización nacional. Una jornada de 24 horas de protestas. Hasta que no haya anuncios formales el pueblo seguirá movilizándose en defensa de la Constitución”.

 

 

 

Prensa Miranda / Martín Sojo

Café helado

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:
2 cdas. de café molido
2 cdas. de leche condensada
Un vaso largo
Hielo
Preparación:
Una forma fácil de hacer café helado consiste en poner en un recipiente de metal una cucharada de café en 3/4 taza de agua hirviendo y dejar varios minutos, colar con filtro de café y dejar enfriar. Una vez que el café esté frío se agrega la leche condensada, se agita, y se vierte en un vaso con hielo.

 

Variaciones del café helado
Como toda receta fácil e interesante, hay varias modificaciones que se le hacen de acuerdo a los gustos de cada cual. Por ejemplo, puedes preparar un batido de café frío, un café helado con helado de chocolate, un café irlandés, o verter chocolate rallado sobre el café helado. Esto último lo he probado y queda verdaderamente exquisito.

 

Hay quienes le agregan chantilly al café frío, semillas, nueces, canela o salsas heladas, según los ingredientes de su preferencia. Seguro que si te ha gustado esta receta, tu sabrás con qué vas a acompañar los cafés helados que tomarás este verano.

 

Si lo pruebas, no dejes de contarnos tus experiencias con el café helado u otras variaciones del ice coffee.

 

Fuente: El Gran Chef 

UNT asegura que seguirán en la calle con el pueblo hasta que se realice el RR este año

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Nicolás Maduro tiene que entender que la represión y la violencia no es el camino para doblegar a un pueblo que lo que quiere es un cambio pacífico, democrático y constitucional, por lo que debe medirse y permitir que se realice el referéndum revocatorio, para que la gente decida su futuro.

 
Así lo manifestó el Presidente del Partido Un Nuevo Tiempo y primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Enrique Márquez, durante la manifestación pacífica realizada en los alrededores de la Plaza Brión de Chacaíto, donde realizaron la parada de 10 minutos de 12:00 del mediodía  a las 12:10, paralizando el tráfico en la zona.

 
Acompañado del Secretario General de la Mesa de la Unidad Democrática Chuo Torrealba y del Secretario General de UNT Luis Emilio Rondón, el diputado Enrique Márquez señaló que es hora que Maduro y su gobierno entiendan que el pueblo no los quiere, que quiere cambio y el revocatorio es la vía constitucional y pacífica para lograrlo.

 
“Los tiempos de la violencia llegaron a su final. El pueblo venezolano lo que quiere es un cambio pacífico y democrático que es el que estamos buscando. Por eso denunciamos la represión, la fiscalía paralela, al Sebin y la violencia del gobierno. Llamamos a la posibilidad de que el pueblo viva en paz. El gobierno tiene  que rectificar, encontrar puntos de coincidencia con los venezolanos para continuar este camino de reconstrucción que es tan complicado y difícil, pero nadie nos va a detener para conseguirlo”.

 
Finalmente dijo que la MUD seguirá organizándose para realizar una serie de protestas en el país para exigir al Consejo Nacional Electoral, que anuncie la fecha del 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad, que activen definitivamente el referéndum revocatorio a realizarse este año 2016. “Vamos a seguir organizando todos los cuadros políticos del país para propiciar una movilización nacional increíble, para que el 14 de septiembre sea otro día histórico para Venezuela».

 

 

Newton se degrada a tormenta tropical e impacta el estado mexicano de Sonora

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Newton, degradado a tormenta tropical en las últimas horas, avanza por el noroccidental estado mexicano de Sonora, a unos 285 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

 

El meteoro, que el martes dejó dos muertos y tres desaparecidos a su paso por Baja California Sur como un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el norte a 30 kilómetros por hora, según el boletín de las 7.00 hora local (12.00 GMT) del Meteorológico.

 

 

El ciclón se encuentra en tierra 85 kilómetros al noroeste de Hermosillo, Sonora, y 285 kilómetros al sur-suroeste de Tucson, Arizona, Estados Unidos.

 

 

Con vientos sostenidos de 90 kilómetros por hora y rachas de 110, la tormenta tropical lleva «intervalos de lluvias muy fuertes (50 a 75 milímetros) con tormentas puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Sonora».

 

 

Además, «intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 milímetros) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, e intervalos de chubascos (5,1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California y Chihuahua».

 

 

A pesar de encontrarse bastante dentro de tierra, sus efectos seguirán causando un oleaje elevado en las costas de varios estados.

 

 

De 3 a 4 metros en costas del occidente de Baja California y Sonora, y superiores a 4,5 metros en zonas marítimas.
También olas de 2 a 3 metros en costas de Sinaloa y superiores a 3 metros en zonas marítimas.

 

 

Protección Civil declaró la alerta roja (peligro máximo) en el estado de Sonora, y la naranja (peligro alto) para el occidente de Chihuahua, el sur de Baja California y el norte y centro de Baja California Sur.

 

 

Por ello, instó a extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por Sistema Nacional de Protección Civil.

 

 

De acuerdo con el pronóstico del SMN, a primera hora de la tarde Newton cruzará la frontera con Estados Unidos, todavía como tormenta.

 

 

El jueves, ya como depresión tropical, se ubicará sobre territorio de Nuevo México, en Estados Unidos, y a 510 kilómetros al este-noreste de Puerto Peñasco, Sonora.

 

 

Newton es el decimocuarto ciclón tropical del Pacífico de la temporada de huracanes en México, que arrancó el 15 de mayo y durará hasta finales de noviembre.

 

Fuente: Venevision

 

Venezolanos piden la apertura de un registro electoral en Miami

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este miércoles  al Gobierno de Venezuela la apertura de un registro electoral de los compatriotas pertenecientes a la circunscripción de Miami (EE.UU.) para poder ejercer sus derechos electorales.

 

 

 

Veppex denunció que cerca de 200.000 venezolanos radicados en Florida, Georgia y Las Carolinas «no han podido actualizar su registro electoral para poder participar en las elecciones, por el cierre arbitrario del Consulado de Miami en el año 2012».

 

 

 

Por ello, el grupo del exilio puso en marcha una campaña en la que exige que esta «gran masa de ciudadanos venezolanos» que se encuentra fuera del país pueda inscribirse en el registro electoral de Miami.

 

 

 

Expresó su repulsa por el hecho de que el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) «no haya activado mecanismos para que puedan hacerlo en Miami, sin tener que desplazarse a Nueva Orleans», ciudad situada a unos 1.400 kilómetros de distancia, u otro consulado en Estados Unidos.

Asimismo, solicitan a la oposición venezolana que redoblen los esfuerzos para lograr la celebración este año de un revocatorio presidencial.

Fuente: Globovision

Dirigentes de la Unidad protestan en la plaza Brión de Chacaíto

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática acudieron a la plaza Brión de Chacaíto para exigir la fecha del 20%, la libertad de los presos políticos y un canal humanitario en Venezuela.

 

 

 

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición, celebró que en todo el país las personas marcharan hasta las sedes del Poder Electoral.

 

 

 

El dirigente reiteró las exigencias de la oposición: que se diga la fecha de la próxima recolección de firmas (antes de octubre) y que haya 40.000 máquinas durante esta fase, distribuidas donde la densidad poblacional lo requiera.

 

 

 

El diputado Freddy Guevara indicó que el 1° de septiembre inició la etapa definitiva del cambio. «No descansaramos hasta lograrlo», añadió.

 

 

 

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, dijo que se mantendrán protestando en las calles hasta que se anuncie la fecha. «Hoy fuimos al CNE de forma pacífica a reclamar nuestro derecho. Aunque nos sacaron, seguiremos luchando por el revocatorio. Vamos a lograr el cambio de forma organizada y el 14 de septiembre será la gran protesta para que nos digan la fecha».

 

 

 

Fuente: El Nacional

SIP exige liberación de Alejandro Puglia

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la liberación del director de la Oficina de Seguimiento y Evaluación de la Asamblea Nacional, Alejandro Puglia, detenido el pasado jueves 1º de septiembre, y quien permanece tras las rejas a pesar de que el Ministerio Público solicitó su libertad plena.

 

 
La SIP publicó en su portal un comunicado de prensa en el cual expresa su solicitud de regresar a libertad a Puglia, quien fue detenido por tener en su poder un dron para tomar fotos que nunca sobrevoló el espacio aéreo. La organización manifiesta en el texto las presuntas irregularidades del caso en el cual la jueza decidió imputarlo con el delito de favorecimiento bélico y mantenerlo preso.

 

 

Si bien existía una prohibición administrativa para la manipulación de un dron durante las protestas de la semana pasada, la legislación venezolana no lo tipifica como delito, por lo que la situación de Puglia, tal como lo expresó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), «queda a discrecionalidad del gobierno venezolano», expresa la SIP.

 

 

Este clamor de la Sociedad Interamericana de Prensa se suma al pronunciamiento de Luis Almagro, Secretario general de la Organización de Estados Americanos, quien también solicitó la liberación de Alejandro Puglia.

 

 

Nota de Prensa

Reportan muerte de seis recién nacidos en hospital

Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo con  Gutiérrez, en el hospital hay escasez de recursos debido a que atienden a pacientes de Alta Verapaz, el sur de Petén,  El Estor, Izabal, e Ixcán, Quiché.

Están en riesgo

 

 

 

El facultativo añadió que seis recién nacidos son ventilados de forma manual y que no hay garantía de que sobrevivan, debido a que las condiciones y equipos con las que se les da asistencia  distan de ser las óptimas.

 

 

 

Resaltó que  en el área de neonatos hay 78 niños, quienes comparten un área con  capacidad para 32, lo que representa más del 200 por ciento de hacinamiento. Además, refirió que por ser  un hospital de referencia no establecen si las madres recibieron atención  prenatal.

 

 

 

Añadió que por la cobertura del nosocomio,  atienden a pacientes  con padecimientos complejos,  referidos de otros  centros asistenciales.

 

 

 

Gutiérrez  informó  que en el hospital faltan medicamento como Ampicilina, un antibiótico que se utiliza en el tratamiento  de infecciones bacterianas, principalmente  en pacientes del intensivo de niños y adultos.

 

 

 

Tampoco poseen  Dexametasona, que se utiliza en mujeres embarazadas  para combatir reacciones alérgicas; Midazolam, que sirve para mantener sedados a pacientes del intensivo y  medicamentos para liberar las vías respiratorias de los bebés.

Indignación

 

 

Roberto Alvarado, analista político,  comentó que  la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y  Gobernación departamental deben  ponerle atención al  problema, el cual tendría que ser  declarado emergencia nacional.

 

 

 

“No se pueden tolerar esos fallecimientos por negligencia administrativa y falta de apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud. Nadie determina quién es el responsable de este desabastecimiento”, refirió Alvarado.

 

 

 

“Se debe declarar emergencia nacional, porque esta situación es condenable bajo cualquier punto de vista. Lo que está pasando en ese hospital demuestra la apatía hacia la problemática que existe”, concluyó.

 

 

 

Autoridades del  Hospital Regional de Cobán indicaron que este fue inaugurado en 1977 y que contaba con 170 camas para dar  atención a unos 350 mil pobladores, pero en la  actualidad se le debe brindar servicio a 1.5 millones de habitantes  con apenas  180 camas.

 

 

 

Se buscó la versión de Marlit Valenzuela, portavoz del Ministerio de Salud, pero al cierra de esta edición no respondió las llamadas a su teléfono celular.

 

 

Fuente: Prensa Libre

« Anterior | Siguiente »