Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Omar Francisco Aguilera (37), socio de la línea de Mototaxis Antonio José de Sucre de Guarenas, presuntamente tomó una carrerita en el municipio Plaza a las 7 am con destino al Gran Hotel ubicado en la carretera nacional de Guatire.
Al parecer, cuando llegaron al lugar, el pasajero desenfundó un arma de fuego y lo conminó a entregar la moto Owen de color negro. Se presume que opuso resistencia y el antisocial le disparó en la cara, dejando el cuerpo tendido, el cual fue levantado por el Eje de Homicidios Guarenas.
Los centauros se activaron rápidamente y trataron de capturar al agresor, quien presuntamente huyó por el sector La Peñita. Sin embargo, no hubo resultados.
Ante esto compañeros decidieron trancar ayer la Avenida Intercomunal a eso de las 9:00 am. La vía fue abierta pasadas las 10:30 am, con la mediación del director de Polizamora, oficial Joel Modesto Trocel. La protesta generó fuerte retraso vehicular sentido Guatire-Caracas.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Estados Unidos acusó el miércoles al gobierno venezolano de violar la Carta Democrática Interamericana por reprimir manifestaciones a favor de un referendo para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro.
“En Venezuela, hemos visto al gobierno apelar a tácticas represivas que violan la Constitución. Los agresores han violado la Carta Democrática Interamericana”, dijo el vicepresidente Joe Biden al participar en la conferencia anual de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
Biden dijo haber visto cómo cientos de miles de venezolanos se congregaron la semana pasada en Caracas para solicitar el referendo revocatorio.
“Sus voces no deben ser ignoradas. El referendo revocatorio debe ocurrir antes de fin de año en Venezuela”, agregó. “La Constitución debe respetarse y los presos políticos ser liberados”.
The Associated Press solicitó un comentario a la embajada venezolana sin obtenerlo de inmediato.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
En medio de un suceso que podría estar ligado al robo, fue asesinado la noche del pasado lunes el conocido comerciante del ramo de la tapicería, Richard Merchán, suceso registrado en la urbanización Trapichito, de la ciudad de Guarenas.
El padre de familia y conocido comerciante, quien había sido también taxista y era propietario de un negocio de tapicería situado en el sector 2 de Trapichito, se encontraba a bordo de su vehículo a la altura del sector 3 de este mismo urbanismo, a escasos metros del bloque 10, cuando se escucharon las detonaciones y posteriormente personas cercanas se percataron de que el mismo se encontraba sin vida dentro de su vehículo.
Comisiones policiales actuaron en la zona y cercaron el lugar, toda vez que investigadores del Cicpc se encargaron del levantamiento del cuerpo de Merchán, quien habría recibido un total de 8 impactos de bala.
El suceso conmocionó al sector de comerciantes, así como de amigos de la víctima en Trapichito, desde donde personas afirmaban que los niveles de inseguridad se han disparado en las últimas semanas, por lo cual fue aprovechada la situación para renovar el llamado a las autoridades a llevar adelante dispositivos con mayor intensidad en todo este urbanismo.
Sus familiares y amigos lamentaron profundamente el crimen y repudiaron lo ocurrido, afirmando que Merchán era un hombre sumamente trabajador.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Un sujeto de 27 años de edad fue aprehendido por funcionarios de la policía del estado Miranda, en el sector Agua Fría, municipio Carrizal, por encontrarse armado.
El hombre fue identificado como Hilario Blanco García. García se paseaba por la localidad, manteniendo en zozobra a los vecinos quienes decidieron llamar a los cuerpos policiales, así informó el titular encargado del Centro de Coordinación Policial Número 1, comisionado Jonathan Pérez.
“Avisamos a la comisión que realizaba el patrullaje por el municipio antes mencionado y activaron un operativo por la zona montañosa. Al llegar a Agua Fría, vieron al sujeto, por lo que le dieron la voz de alto. Cuando le hicieron la inspección corporal le hallaron una escopeta, calibre 16 mm, sin seriales, ni marca visible. Seguidamente fue detenido y trasladado hasta la sede policial”.
El jefe policial señaló que el aprehendido fue puesto a la orden de la Fiscalía Primera del Ministerio Público para las averiguaciones correspondientes.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Diez personas murieron en distintos enfrentamientos en la Gran Caracas este lunes. Tres de los fallecidos fueron asesinados en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, en un presunto ajuste de cuentas contra un delincuente apodado «El Kimber», quien sería el segundo al mando de la banda «El Koala». Los tres abatidos serían familia de «El Kimber».
En otro hecho, fueron asesinados dos jóvenes en el interior de un edificio de Misión Vivienda situado en La Paz. En la planta baja de la torre D, fueron tiroteados Yofer Chirinos y Andys Reinier Cordos cuando aproximadamente 10 sujetos llegaron y los atacaron a tiros. Ese día también resultaron muertos dos sujetos apodados «Zamuro Chiquito» y «Careniña». Los hombres murieron al enfrentarse a comisiones mixtas de la PNB y Policharrallave.
El hecho se registró en un procedimiento originado por el robo de un vehículo a un funcionario en Charallave. Los sujetos fueron localizados en un vertedero de basura en La Bonanza. Allí incautaron un fusil, una pistola, una granada y una caja de municiones.
Otros dos murieron al enfrentarse a comisiones de Polisucre. Uno de ellos es Edgar Moisés Sánchez Arvelo. Y el otro es Adelso Agustín Guerrero Mesías. Finalmente un joven de 18 años, identificado como Alexander Hernández, murió al enfrentarse a comisiones de la GNB en el K 18 de la carretera Petare-Santa Lucía.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La jornada inaugural de la XX Conferencia Anual CAF, que se celebra en Washington, contó con la presencia del vicepresidente estadounidense Joe Biden como orador principal. Luego, diversos paneles analizaron la actual coyuntura política y electoral en Estados Unidos y América Latina y los desafíos de la integración hemisférica.
(Washington, 07 de septiembre de 2016) – El 20 aniversario de la Conferencia Anual CAF abrió el miércoles con un llamado del vicepresidente estadounidense Joe Biden a que los Estados Unidos sigan comprometidos con América Latina para que la región pueda alcanzar su máximo potencial y hacer del Hemisferio Occidental, “el hemisferio más relevante del mundo”.
“No podemos construir muros para protegernos de problemas que no conocen fronteras”, dijo. La audiencia rompió en aplausos.
El crucial año político y económico que atraviesa la región, las elecciones presidenciales en Estados Unidos y su eventual impacto en las relaciones interamericanas y las demandas de los ciudadanos manifestadas en diversos procesos electorales fueron los temas centrales de la primera jornada de la conferencia, que se celebra en Washington D.C. y que continuará mañana.
Más de 1400 personas, incluidos destacados líderes políticos, altos funcionarios de organismos internacionales, académicos, empresarios, analistas y reconocidos periodistas se dieron cita en el Hotel Willard, donde tiene lugar la conferencia organizada como todos los años por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- junto al Diálogo Interamericano y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En la inauguración del encuentro, el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, repasó la evolución de las conferencias y resaltó el sabor especial que tiene la edición de este año por tratarse de la número 20, al tiempo que destacó la presencia del vicepresidente Biden en el evento.
“Han sido 20 años intensos de conferencias. Al comienzo era un foro de reflexión pequeño y hoy tenemos el honor de que el vicepresidente Biden esté entre nosotros. Esta transformación coincide con la evolución y el crecimiento de CAF. Se trata de una ocasión realmente especial”, expresó García, quien inauguró la conferencia junto a Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.
Shifter por su parte subrayó la importancia de la agenda prevista para el encuentro. “Se trata de un programa que debate los retos hacia el futuro. Estamos contentos de poder contribuir a tener un espíritu colaborativo en las relaciones hemisféricas”, afirmó.
Biden, invitado especial del evento, fue el encargado de dar el discurso de apertura de la conferencia y resaltó el trabajo de García al frente de CAF durante los últimos 25 años, un periodo, dijo, extraordinariamente positivo para la región.
“Nos encontramos en los albores de una nueva era en el hemisferio. Nuestras relaciones son hoy más sólidas que nunca, pero sabemos que se requiere el compromiso de todos para seguir así” dijo. “Por primera vez es posible concebir el hemisferio como una región con una importante clase media, con democracia sólida y con seguridad”.
Expresó optimismo sobre el futuro de la región, pero dijo que aún subsisten retos, entre los que resaltó los de lograr un crecimiento sostenido apegándose al estado de derecho y sin corrupción y garantizar la seguridad energética en todos los países.
En un año marcado por un cambiante escenario político en el hemisferio y un dinámico contexto económico internacional, el primer panel de la conferencia estuvo dedicado a analizar y hacer un balance de la evolución de las relaciones hemisféricas y la integración regional a la luz de los 20 años de Conferencias CAF en Washington, así como las perspectivas a futuro.
Aquí compartieron su punto de vista la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos Thomas Shannon, y los ex ministros de Defensa Nelson Jobim (Brasil), Marta Lucía Ramírez (Colombia) y Allan Wagner (Perú), además de Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional. La mesa estuvo moderada por la reconocida periodista Patricia Janiot, de la cadena CNN en Español.
La jornada continuará con diversos paneles dedicados a abordar la coyuntura económica y social de América Latina. Académicos, reconocidos analistas políticos e influyentes periodistas de la región conversarán sobre el cambiante escenario político de la región, marcado en varios países por el triunfo de actores políticos de tendencia radicalmente diferente a la que imperó en estos últimos años.
Las demandas de los ciudadanos latinoamericanos manifestadas a través del voto en los diversos procesos electorales de este último año, así como el desafío de los gobiernos para darles respuesta serán temas centrales del panel en el que participarán los académicos Alberto Vergara (Perú), Matías Spektor (Brasil) y Adrián Bonilla (Ecuador), el analista venezolano Luis Vicente León y el periodista y analista político argentino Carlos Pagni.
La primera jornada de esta especial conferencia culminará con un debate sobre el eventual impacto de la elección presidencial estadounidense, a celebrarse el próximo 8 de noviembre, en las relaciones con América Latina.
El debate estará moderado por el periodista de la CNN Español Juan Carlos López y contará con los interesantes puntos de vista de Shannon O’Neil, asesora en Relaciones Internacionales de la candidata estadounidense demócrata Hillary Clinton, Roger Noriega, ex secretario de Estado de los Estados Unidos para América Latina, así como del ex canciller boliviano Gustavo Fernández y Marc Bassets, corresponsal el Washington del diario español El País.
El encuentro continuará mañana con paneles que abordarán los desafíos que enfrenta América Latina para lograr un pleno desarrollo, las perspectivas para Cuba tras la normalización de las relaciones con Estados Unidos, los retos de la paz en Colombia y la gastronomía como un agente de transformación social en la región.
Además, expertos del mundo de las finanzas reflexionarán acerca de la gobernanza global y las reformas de la arquitectura financiera internacional, así como los instrumentos innovadores para financiar la infraestructura en América Latina. El evento cerrará con una sesión sobre el futuro de la región a la luz de la visión que tienen los nuevos líderes latinoamericanos.
La conferencia puede seguirse por streaming en la página www.caf.com/xx-conferencia-caf , donde también es posible acceder a un resumen de los paneles celebrados hoy.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar (DGCIM) murió al caer de su moto y ser arollado por un camión 350 en la autopista Francisco Fajardo a la altura de El Rosal.
Los hechos ocurrieron pasadas las nueve de la mañana en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de El Rosal en sentido este oeste.
El Dgcim arrollado se llamaba Kerman José Rodríguez (35). Murió en el siniestro vial de la autopista
Una de las versiones obtenidas señalan que el agente tras haber caído al suelo habría accionado su arma, tipo fusil, hiriendo a un ciudadano.La víctima habría sido trasladada hasta un centro asistencial.
Otra versión descarta las heridas provocadas a un tercero durante el accidente, al parecer el siniestro habría sido ocasionado por otro motorizado que se atravesó en la vía de Rodriguez,quien habría perdido el control de la motocicleta y terminó chocando contra un taxi que circulaba en el mismo sentido, cayó y fue arrollado por un camión Mitsubishi Canter, color blanco.
Al lugar acudieron funcionarios del Sebin y de la Dgcim, quienes tomaron los alrededores del lugar donde se produjo el accidente y limitaron la a los medios de comunicación presentes cobertura del hecho.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El equipo de El Venezolano TV protagoniza las acciones de la represión en Venezuela una vez más.
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al camarógrafo David Silva quien cumplía con su trabajo de dar cobertura a las manifestaciones pacíficas de este miércoles.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó un incremento salarial de 50% para todos los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Penitenciario. Además, anunció la reestructuración y depuración de ese cuerpo policial.
«Le he dado 30 días al ministro Néstor Reverol para que presente el plan de expansión y crecimiento de la PNB para el año 2016 y 2017».
Asimismo, dio a conocer la creación de la Misión de Seguridad Social para la «protección» de funcionarios policiales.
Durante la graduación de 2.196 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), destacó que el sistema policial deber ser preventivo, de paz, popular y comunitario.
«Tenemos que volver a los barrios y enlazarnos con las comunidades previniendo, educando y protegiendo».
Detalló que se están graduando 1.545 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), 828 nuevos profesionales del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), 60 nuevos profesionales del cuerpo de bombero y 163 funcionarios del servicio penitenciario.
El primer mandatario nacional, señaló que en los próximos meses deberían graduar a no menos de 30 mil funcionarios de seguridad.
Posted on: septiembre 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El secretario ejecutivo de la Mesade la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, exigió este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE), la instalación de al menos 40 mil máquinas captahuellas para la recolección del 20% de las firmas para el referendo revocatorio.
Durante la movilización opositora de hoy, en la Plaza Brión de Chacaíto, pidió además al ente comicial que estas debe ser ubicadas de acuerdo al número de votantes.
“Nosotros somos los autores de la iniciativa del revocatorio, lo más normal es que debe haber una reunión para consignar las condiciones del 20% y para concertar las garantías”, expresó.
Esta nueva jornada de protesta de la oposición se llevó a cobo con la finalidad de solicitar al CNE cumplir con el 20 por ciento entre el 17 y 19 de este mes, en los mismos centros de votación empleados para procesos electorales nacionales, en un horario comprendido entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde o más, y sobre la base de una circunscripción única nacional y no por entidad federal, debido a que el cargo a revocar es el del presidente de la República.
La alianza partidista opositora propuso también al CNE instalar una mesa técnica con participación de la MUD y de otras organizaciones políticas que deseen integrarse, a los fines de “intervenir en la determinación de las condiciones técnicas correspondientes a la fase de recolección de la manifestación de voluntad del 20 % de los electores, de conformidad con el principio constitucional de participación”.