Archive for septiembre 2nd, 2016

« Anterior |

¿Cómo saber si tengo la andropausia?

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Todo sabemos que las mujeres, una vez que sus niveles de estrógeno comienzan a disminuir, se enfrentan a la menopausia, con signos y cambios tan notables que resultan imposibles de pasar por alto.

 

 

Sin embargo los hombres enfrentan también un proceso similar, aunque con señales menos evidentes, conocido como andropausia en el que los niveles de testosterona, la hormona masculina, comienzan a bajar. ¿Quieres conocer más acerca de este tema? En unComo.com te damos algunas señales para que descubras cómo saber si tienes la andropausia.

 

 

¿Por qué se inicia la andropausia?

 
La disminución en la producción de testosterona, la hormona sexual masculina, marca el inicio de una nueva etapa para los hombres, que se presenta con algunos cambios físicos y psicológicos.

 

 

Aunque menos notable que en la mujeres cuando entran en la menopausia, pues no existe ningún signo tan palpable como en el caso de las chicas, claramente el hombre enfrenta un proceso de transición que puede durar varios años y que dará paso a una nueva etapa de madurez en su vida. La andropausia puede iniciarse entre los 45 y 55 años de edad.

 
Síntomas de la andropausia

 
Para saber si se está entrando en la etapa de la andropausia, basta con prestar atención a sus síntomas más habituales. Cada hombre es diferente y su estado de salud general marcado por su alimentación, peso, actividad física y patologías previas, podrá marcar la aparición de algunas señales y la ausencia de otras.

 

 

Los principales síntomas de la andropausia son:

 

 

Se reduce el impulso y deseo sexual.

 
Las eyaculaciones son menos abundantes y cuentan con un impulso menor.

 
Disminuye la capacidad de fecundar, aunque no se anula completamente como en el caso de la mujer.

 
Las erecciones duran menos.

 
Cambios de conducta, el hombre comienza a plantearse aspectos importantes acerca de su futuro, sus decisiones y su vida actual.

 
Depresión, tristeza o malestar anímico.

 
Pérdida de la tonificación muscular.

 
Aumento de peso o acumulación de grasa alrededor de la cintura.

 
Aumento del riesgo de padecer problemas del corazón y osteoporosis.

 

¿Qué hacer?

 
Cuando se presentan los primeros síntomas de la andropausia lo mejor es acudir a un médico para una revisión completa que consiga determinar si realmente se está pasando por esta etapa. Especialmente si se presentan problemas de erección resulta fundamental visitar a un cardiólogo para descartar cualquier condición vinculada al corazón.

 

 

Dado que la disminución de la testosterona puede tener consecuencias en la salud general del hombre, es importante una revisión profesional. La terapia de reemplazo hormonal suele ser una de las más usadas, tanto en casos de menopausia como de andropausia, con el fin de facilitar el día a día del paciente.

 

 

Además, es conveniente aumentar la actividad física, evitar el sedentarismo, reducir el consumo de tabaco y alcohol, llevar una dieta equilibrada y realizar actividades de esparcimiento que ayuden a mejorar el estado de ánimo.

 

 
Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

 

 

Salud.uncomo.com

Falleció el presidente de Uzbekistán

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro turco, Binali Yilidirim, aseguró este viernes en Ankara que el presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, falleció a los 78 años de edad, aunque no hay anuncio oficial de las autoridades uzbekas.

 

 

 

En declaraciones a la prensa tras una reunión de su gabinete, Yildirim dijo que “el presidente uzbeko, Islam Karimov, murió. Que la misericordia de Dios esté con él, la República de Turquía comparte el dolor y la tristeza con el pueblo uzbeko”, informó el diario turco Sabah.

 

 

 

Por su parte, fuentes diplomáticas indicaron a Reuters que el motivo del fallecimiento se debería a un derrame cerebral, razón por la que se encontraba hospitalizado desde el pasado sábado.

 

 

 

Karímov llevaba más de 25 años en el poder en Uzbekistán, país que, como cada año, celebró el 1 de septiembre el Día de la Independencia.

 

 

 

En marzo de 2015, el mandatario uzbeko ganó sus cuartas elecciones presidenciales con más del 90% de los votos, en un proceso electoral criticado por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

 

 

Fuente: Noticia al día 

Francisco canonizará el domingo a la madre Teresa de Calcuta

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El papa canonizará el domingo a la madre Teresa de Calcuta, emblema de la caridad y dedicación a los pobres, quien se convierte así en modelo para los católicos de todo el mundo.

 

 

La ceremonia será celebrada en la plaza de San Pedro ante miles de personas, religiosos y autoridades de todos los continentes, entre ellos la Reina Sofía de España.

 

 

“El papa Francisco quiere llamar la atención del mundo para que se encuentre una razón para vivir y esperar. Un llamado a la misericordia ante un mundo tan fracturado”, explicó el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado.

 
La “infatigable benefactora de la humanidad”, como la llamó el papa Juan Pablo II, será canonizada un día antes de que se cumplan 19 años de su fallecimiento en Calcuta, el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años.

 

 

La célebre monja, que dedicó su vida a los pobres y enfermos, alcanzará la gloria de los altares durante el año santo extraordinario de la misericordia proclamado por el papa argentino.

 

Su vida

Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto 1910, en Skopje, Macedonia. Era la menor de tres hijos, asistió a un grupo de jóvenes dirigido por un sacerdote jesuita que la hizo considerar una vocación de servicio como monja misionera.

 

 

Se unió a las Hermanas de Loreto a los 17 años y fue enviada a Calcuta, donde enseñó en una escuela secundaria. Después de contraer tuberculosis, fue enviada a descansar en Darjeeling, y fue en medio de esa enfermedad cuando descubrió «una orden» de Dios para dejar el convento y vivir entre los pobres.

 

 

El Vaticano le concedió permiso para salir de las Hermanas de Loreto y vivir su nuevo llamado, bajo la dirección del Arzobispo de Calcuta.

 

 
La Madre Teresa comenzó a trabajar en los barrios pobres, enseñaba a los niños y asistía enfermos en sus hogares. Un año más tarde, algunos de sus exalumnos se le unieron y juntos se hicieron cargo de hombres, mujeres y niños que agonizaban en las calles.

 

 

En 1950, las Misioneras de la Caridad nacieron como una congregación de la Diócesis de Calcuta. En 1952, el gobierno les concedió una casa desde la cual continuaron su misión de servir a los pobres y olvidados de Calcuta.

 

 

La congregación creció rápidamente y de tener una sola casa para moribundos y pobres extremos, llegó a tener 500 casas en todo el mundo.

 

 

La Madre Teresa estableció albergues para prostitutas, mujeres maltratadas, orfanatos para niños pobres y hogares para víctimas del SIDA. Fue una férrea defensora de los no nacidos.

 

 

Murió el 5 de septiembre 1997, y fue beatificada sólo seis años más tarde por San Juan Pablo II 19 de octubre 2003.

 

 

 

Agencias

¿Puede darle el sol a mi cicatriz?

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando la piel tiene una cicatriz es muy importante utilizar protector solar.

 

 

Seguro que más de un abuelo ha recomendado a sus familiares dejar una herida al aire para que se cure antes, pero qué pasa cuando la herida pasa a ser una cicatriz, ¿qué recomendaciones hay que seguir para evitar que quede una marca en la piel? ¿Hay que aplicar unas pautas específicas para cuidarlas en verano?

 

Mujer echándose crema solar en las piernas.

 

 

En la época estival las dudas se multiplican: ¿puede darle el sol? ¿Afecta el cloro de la piscina? ¿Es mejor llevarla tapada? La medida más importante que hay que tomar es evitar que a la cicatriz le dé el sol. El principal efecto adverso que tiene es que aparezca una mancha marrón sobre la cicatriz (conocido como potencial de hiperpigmentación) que, aunque en la mayoría de las ocasiones terminaría por aclararse, hace que la cicatriz tenga un efecto antiestético por mucho más tiempo, tal y como afirma María Teresa Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, en Madrid.

 

 

La experta señala que, además de evitar la exposición al sol, no hay que realizar tracciones sobre la cicatriz y si ésta es reciente debemos excluir los tratamientos irritantes, como las exfoliaciones. “Hay que tener especial cuidado en aquellas cicatrices ubicadas en zonas de tensión, como la espalda, los hombros, el escote o también en aquellos pacientes con antecedentes de cicatrización anómala. En la cara las cicatrices suelen evolucionar favorablemente y en la cabeza también”, añade.

 

 

Atención a las heridas veraniegas

 
En el caso de que se produzca la herida en verano, Truchuelo indica que en primer lugar será importante curar la herida abierta. “Hay dos formas de hacer esta cura: cura seca o cura cerrada (a base de mucha hidratación, por ejemplo, con geles de silicona o con productos hidratantes, como vaselina, reepitelizantes, etc.)”.

 

 

Posteriormente, cuando la piel se ha regenerado y aparece la cicatriz tendremos que continuar con la hidratación, que puede ser a base de productos cicatrizantes, como centella asiática o aceite rosa de mosqueta, entre otros. “Siempre con protección solar”, hace hincapié.

 

 

Si las cicatrices son antiguas no se suelen manchar con el sol, de hecho suelen tener un color más blanco que la piel de alrededor y por ello una leve exposición solar en estos casos puede ser útil. La especialista especifica que en estos casos la mejoría cosmética sólo se podrá realizar mediante el uso de láseres de remodelado cutáneo, como el láser fraccionado.

 

 

Algunas de las recomendaciones de Truchuelo son:

 

 

Mantener la piel muy hidratada: la hidratación puede ser muy útil cuando las cicatrices recientes pican.

 

 

Protegerse frente al sol: la fotoprotección solar será fundamental.

 

Respecto a la mejor manera de ocultar las cicatrices, especifica que existen maquillajes correctores altamente cubrientes que son ideales para camuflar cicatrices que aparecen en localizaciones visibles. Estos maquillajes son resistentes al agua y quedan naturales.

 

¿Y si la cicatriz no mejora? “Siempre tendrán como opción para aquellas cicatrices que no mejoran pasados los primeros 9 o 10 meses acudir al tratamiento con láser. De hecho, el tratamiento precoz con láser también puede ser útil para acelerar dicho proceso de cicatrización”, concluye.

 

 

Dmedicina.com

Peña dice que Trump es una “amenaza” y niega plagio de tesis

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió el jueves su encuentro con el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, a quien dijo que encaró porque es “una amenaza real” para el país, y negó haber plagiado su tesis de licenciatura aunque reconoció que pudo haber “malcitado”.

 

 

 

Ambos temas fueron cuestiones que los mexicanos preguntaron al mandatario a través de las redes sociales y que Peña contestó durante un encuentro con jóvenes celebrado con motivo de su cuarto informe de gobierno, el cual se llevó a cabo a puerta cerrada pero fue transmitido vía internet.

 

 

 

Peña aseguró que el miércoles recogió “la enorme indignación” que sentían los mexicanos ante Trump y señaló que cruzarse de brazos ante los “agravios, insultos y humillaciones” del republicano, que llegó a calificar a los mexicanos de violadores y criminales, hubiera sido “más fácil”, pero su decisión fue “encararlo y procurar un espacio de diálogo”.

 

 

 

“Y eso ocurrió ayer. Abrimos un espacio (de diálogo)” sobre la importancia de las relaciones entre ambos países.

 

 

 

Con un lenguaje más duro que el que utilizó en el mensaje posterior a la reunión, aseguró que Trump era una “amenaza real” para México y aseguró que le dijo “cara a cara, de frente” que México “de ninguna manera pagará el muro” fronterizo que el republicano propone construir si gana las elecciones.

 

 

 

La denuncia de haber plagiado su tesis de licenciatura, algo que la Universidad Panamericana en la que estudió confirmó después de la publicación de la información en el cibersitio Aristegui Noticias, fue otra de las preguntas más repetidas en redes sociales. Ante ella, Peña se limitó a reconocer que, como mucho, pudo haber citado mal sus fuentes.

 

 

 

“Nadie me puede decir que plagié mi tesis. Que pude haber malcitado o no bien citado alguno de los autores que consulté, es probable que sí. Pude haber cometido algún error metodológico pero no con el ánimo de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”, afirmó.

 

 

 

Además, recordó que hace más de dos décadas no había computadoras y las tesis se escribían a mano y luego se pasaban a máquina, con lo que no pudo cortar y pegar como algunos denunciaron.

 

 

 

Peña Nieto optó por este nuevo formato para presentar su informe de gobierno coincidiendo con sus niveles más bajos de aprobación de todo el mandato, solo un 23%, algo que dijo no preocuparle porque en ocasiones hay que tomar decisiones difíciles que no son populares.

 

 

 

El mandatario reconoció que el país tiene todavía “serios problemas” que resolver: no se ha superado la pobreza y “en varias regiones el crimen sigue siendo una amenaza, la corrupción y la impunidad dañan la vida del país y el crecimiento de la economía aún es insuficiente”.

 

 

 

“Esto es lo que agravia y afecta a los mexicanos. Son problemas serios que hay que resolver”, agregó.

 

 

 

De hecho, la tasa de homicidios en el país repuntó pese a que en los primeros años de su mandato se contrajo, y la economía se ha resentido por el bajo precio del petróleo, con unas previsiones oficiales de crecimiento entre el 2 y el 2,6%.

 

 

 

A pesar de las duras acusaciones de violaciones de derechos humanos que han enfrentado distintos cuerpos de seguridad — como casos de ejecuciones extrajudiciales a manos de militares o policías federales — Peña dijo que su gobierno está comprometido con el tema y dispuesto a colaborar con las organizaciones internacionales.

 

 

 

Sin embargo, en la práctica no siempre ha sido así y, por ejemplo, el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que llegó a México para colaborar en la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 a manos de policías coludidos con el crimen organizado denunciaron obstrucciones a la justicia por parte de ciertas autoridades federales.

 

 

Fuente: Noticia al Día

Cómo prevenir (un poquito) los dolores de espalda en el embarazo

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los cambios en el centro de gravedad, el aumento en el volumen del pecho, los pinzamientos… son algunas de las molestias asociadas con la espalda que aparecen en el tercer trimestre de embarazo.

 

 

Los cambios físicos que acompañan al embarazo suelen ‘castigar’ especialmente la zona de la espalda: con el aumento de peso y volumen del útero, sumado al peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico, el centro de gravedad se desplaza hacia delante, forzando la zona de las lumbares, lo que da lugar a la hiperlordosis, es decir, el incremento de la curvatura de la columna vertebral. «Este incremento es involuntario y se debe al peso del bebé», nos explicaba hace unos meses el osteópata Ata Pouramini. Además, los cambios hormonales producen que los ligamentos estén más sueltos, un cambio que prepara al cuerpo de la mamá de cara al parto.

 

 

Prevenir estas molestias no es fácil, ya que resulta prácticamente imposible rebajar el peso que ganamos durante el embarazo asociado al aumento del peso del útero y el bebé. A pesar de todo, siempre es conveniente mantener una buena higiene postural para evitar que vayan a más, y, sobre todo, intentar prevenir antes que curar, especialmente si llevamos tiempo buscando el embarazo: cuando la musculatura de la espalda está debilitada por la falta de ejercicio, la mujer corre el riesgo de sufrir un pinzamiento durante la gestación, y de ahí la importancia de comenzar estos nueve meses estando en la mejor forma posible, ejercitando la zona baja de la espalda para reforzar la musculatura en el aréa lumbar. Otro consejos que pueden ayudarnos a prevenir o reducir estas molestias:

 

Resultado de imagen para mujeres embarazadas animadas donde se vea el bebe

 

 

1. Cuida la postura estando sentada y sobre todo tumbada. Busca asientos con la espalda recta y reposabrazos y que te permitan poner los pies en alto (sin cruzar las piernas); a la hora de ir a dormir, es importante intentar hacerlo sobre el lado izquierdo o boca arriba, con una almohada entre las piernas. Según explica el fiseoterapeuta Rafael Vicetto, esta almohada no sólo ayuda a mantener la misma postura durante el sueño, sino que sirve para comprimir algunos de los músculos de la cadera, especialmente los que dan problemas de ciática.

 

 

2. La correcta salud postural en el embarazo puede ayudar a sobrellevar el dolor: hay que evitar llevar tacones, caminar con más peso del cuerpo en un lado que el otro, levantar cosa pesadas, incorporarse de forma inadecuada… todas estos movimientos bruscos pueden pinzar algún nervio.

 

 

3. A la hora, precisamente, de levantar algún tipo de peso (importante para las mamás embarazadas que ya tienen otro bebé en casa), es fundamental doblar las rodillas y no la espalda, y usar la fuerza de los brazos en lugar de las lumbares para cargar con el peso. Siempre que llevemos a cabo esta actividad hay que hacerlo despacio y con cuidado, estando siempre seguras de que la postura es estable y manteniendo el equilibrio en todo momento.

 

 

4. Si puedes, invierte en un colchón firme y de gran calidad. Fundamental en todo momento, para obtener un buen descanso y evitar problemas posturales y de espalda a largo plazo, pero muy especialmente en el embarazo, sobre todo cuando dormir se convierte en una pequeña odisea a medida que avanza el tercer trimestre. El colchón debe ser firme y esta apoyado sobre un somier robusto que evite que se hunda en el centro.

 

 

5. Busca un sujetador adecuado, que se adapte a los cambios en el volumen del pecho asociados al embarazo y que pueda llevarse de noche para prevenir que el pecho se desplace al estar tumbada,protegiendo la espalda y ayudando a corregir la postura de la zona dorsal. Durante el embarazo, el pecho incrementa su volumen y peso en una o dos tallas: en esta etapa, el sujetador debe tener un tirante ancho, para que el hombro soporte más cómodamente el peso, y sobre todo debe adaptarse a la nueva configuración corporal, ayudando a la mujer a mantener la espalda recta a pesar de los cambios en el peso corporal.

 

 

6. Alterna chorros de agua caliente y fría en la zona de la espalda cuando se presente dolor y, si las molestias se mantienen, consulta siempre con tu médico, un fisioterapeuta especializado en el embarazo o un quiropráctico con experiencia en las molestias de espalda entre las premamás.

 

 

Hola.com

4 Claves para una buena siesta

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La siesta es uno de los placeres que más se disfrutan. Pero cuando no se hace adecuadamente la experiencia puede que no te resulte tan grata. Por eso, compartimos algunos de los consejos hechos por los expertos de la sección Buena Vida, del diario El País de España, para sacarle el máximo provecho a ese tiempo de descanso.

 

 

Cómo afecta el trabajo nuestro descanso

 

 

1. Come ligero. Tener un almuerzo pesado provoca un sueño de mala calidad con pequeños despertares. Además, dificulta el proceso de digestión.

 

 

2. No duermas más de 30 minutos. Aunque no lo creas, solo 10 minutos son suficientes para una buena siesta. Si caes en el sueño profundo, tendrás la sensación de cansancio al despertar y te costará dormir por la noche.

 

 
3. No la uses para compensar las desveladas. La siesta es un tiempo que te ayuda a recargar energías para el resto del día, pero no es una forma de compensar las horas de sueño que necesitas por las noches.

 

 

4. No la tomes después de las 5 p. m. La hora elegida es fundamental para una buena siesta, así que trata que sea a primera hora de la tarde. Esto hará que no interfiera en el sueño nocturno.

 

 

Emedemujer.com

Portadas de los diarios del viernes 02/09/2016

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las marchas y las marchitas

Posted on: septiembre 2nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Aquel color rojo vibrante que el ahora multimillonario (dicen sus adversarios sin presentar pruebas) expresidente de Pdvsa le gustaba tanto susurrar al oído del comandante mientras le movía la cuna, a la vez que reafirmaba que el petróleo bolivariano ya no era oro negro sino rojo, rojiiiiiito… Pues, para su desgracia, ahora se ha estado destiñendo en manos de Nicolás hasta llegar a una tonalidad entre gris y mediocre, cercana a la piel de un cadáver dejado a la intemperie.

 

 

 

Para quienes proclaman ciegamente que las masas eran y seguirían siendo rojitas debería bastarles con agarrar un telescopio y desde su atalaya en Miraflores ver la marcha de ayer, la gran marcha de protesta si se quiere definirla mejor, protagonizada por un millón de ciudadanos decididos a decir basta, a entregarle la carta de despido a quien no ha sabido estar a la altura de las exigencias de un país que se merece un mandatario juicioso y mentalmente “bien estructurado”, como dicen por ahí, para cambiar el rumbo que nos conduce en caída libre hacia el precipicio y a la ruina total de la nación.

 

 

 

 

Ha quedado claro no solo para toda Venezuela, sino para el resto del mundo que el rechazo popular al gobierno no hace sino crecer día a día, que la ineptitud y la incoherencia caracteriza y caracterizará por siempre este período de nuestra historia y que si algún remedio está democráticamente al alcance de las mayoría no es otro que el que estipula debida y sabiamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: el revocatorio presidencial.

 

 

 

 

Empeñarse en querer crucificar esta salida pacífica, sensata y electoral no es más que seguir encadenando errores, torpezas y padecimientos ante una nación que está harta de que un hatajo de mediocres y de improvisadores le hagan pasar hambre, padecer un sinnúmero de enfermedades y de ver hundirse el futuro sin que nadie haga caso de sus penas. No existe explicación alguna para este comportamiento irracional que a nadie conviene, ni a los ciudadanos que viven un calvario incesante y menos aún a quienes se proclaman gobernantes que, desde hoy en adelante, solo les espera un repudio continental tan espantoso que lo de Fidel Castro en Cuba parecerá un chiste.

 

 

 

 

Es evidente que lo ocurrido ayer en Caracas y en el resto del país no es agua de borrajas y seguir adelante como si nada hubiera sucedido es estirar la cuerda más allá de lo aconsejable. Los gobernantes que se empeñan en desdeñar los avisos que la sociedad les envía pueden estar seguros de que ya la historia ha lidiado con el destino de otros déspotas y que, en el mejor de los casos, no saldrán a hombros como triunfadores, sino a rastras o a groseros empujones. El derecho a un trato respetuoso solo está al alcance de aquellos que, por prudencia y astucia, saben hacer mutis a tiempo.

 

 

 

 

Los altaneros y desafiantes a tiempo completo recibieron ayer varios avisos muy claros y rotundos. Nadie pudo impedir el deseo de los venezolanos a protestar pacíficamente y nada pudieron hacer las fuerzas represivas que, contrariando a sus jefes, se hicieron a un lado y abrieron el paso.

 

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |