Archive for agosto 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Verónica Castro fue intervenida quirúrgicamente de emergencia.

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La actriz Verónica Castro fue operada de emergencia, luego de sufrir una lesión en el hombro.

 

 

Tras pasar por el quirófano, Castro fue reportada como estable, le informó un familiar al periodista Alex Kaffie.

 

 

De acuerdo con el periodista, la actriz de 63 años saldrá del hospital este mismo jueves.

 

 

Hasta el momento se desconocen los detalles sobre la lesión que sufrió la mamá de Cristian Castro.

 

 

Epmundo.com

Morales conmovido por asesinato de viceministro Illanes

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el viernes que el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, por grupos de mineros, es “imperdonable” y decretó un duelo nacional de tres días sin suspensión de actividades.

 

Illanes fue secuestrado el jueves por la mañana en la localidad rural de Panduro, a 130 kilómetros al sur de La Paz, donde los movilizados mantienen tomada la carretera desde el lunes por varias demandas contra el gobierno.

 

 

El viceministro había acudido temprano el jueves a esa localidad para entablar un diálogo con los manifestantes, pero lo tomaron como rehén. Poco después el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que su viceministro había sido “secuestrado” y “torturado” por mineros que protagonizan “violentas protestas a punta de dinamita” en las carreteras.

 

 

 

“El fallecimiento del hermano viceministro Illanes duele mucho, porque es una actitud tan cobarde. (Lo) secuestran, torturan y lo matan”, dijo Morales y agregó que lo sucedido es “imperdonable”  al realizar una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno.

 

 

 

“Esta es una conspiración política, no una reivindicación social… lamento las muertes”, dijo Morales en una conferencia de prensa al referirse a las muertes del funcionario y dos mineros durante las protestas que los trabajadores comenzaron el lunes reclamando al gobierno que se les permita asociarse a capitales privados y se les otorguen nuevos yacimientos.

 

 

Morales declaró tres días de duelo. Calificó de “actitud cobarde” la de los manifestantes y aseguró que el diálogo “siempre estuvo abierto”.

 

 

 

Asimismo, Morales lamentó los fallecidos en las filas mineras como resultado de enfrentamientos con la Policía.

 

 

 

Según el gobernante, solo se ha confirmado que el miércoles perdieron la vida dos mineros, aunque los dirigentes de Fencomin aseguran que el jueves murió un tercero en Panduro, en nuevos choques con la Policía que intentaba despejar una carretera.

 

 

 

“Sospechosamente ha habido muertos”, dijo Morales, al asegurar que los policías tenían órdenes de no portar armas letales.

 

 

 

Los mineros rechazan la norma que estimula la formación de sindicatos en las cooperativas porque la consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.

 

 

 

Según medios locales, los mineros comenzaron a suspender hoy los bloqueos que realizaban en las carreteras del oeste y el centro del país, donde han comenzado a circular los miles de vehículos que estaban atrapados desde el martes.

 

 

 

 

A su vez, Romero aseguró que “todos los indicios” indican que el viceministro fue asesinado “cobarde y brutalmente” .

 

 

“Estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo”, informó el funcionario en conferencia de prensa.

 

 

 

Su colega de Defensa, Reymi Ferreira, dijo con voz quebrada a la televisora Red Uno que el viceministro fue “golpeado brutalmente” .

 

 

Panduro, en la carretera que une La Paz con Cochabamba en el centro del país, volvió a ser escenario el jueves de choques violentos entre policías y mineros artesanales. Guerrero confirmó la muerte de dos mineros el miércoles por proyectil de bala.

 

 

 

El gobierno dijo que los policías solo usaron balines de goma y gas lacrimógeno.

 

 

 

Cientos de vehículos y pasajeros permanecen varados en las carreteras de cuatro regiones del país desde el lunes, día en que comenzó la protesta.

 

 

 

Los mineros artesanales, que suman cerca de cien mil y trabajan en cooperativas que ellos mismos administran, exigen que el gobierno les permita asociarse con capitales privados, algo prohibido por la legislación.

 

 

 

También se oponen a la creación de sindicatos, reclaman subvenciones en las tarifas eléctricas y la concesión de nuevos yacimientos para hacer frente a la crisis minera por la caída internacional de los precios de los metales.

 

 

 

Romero sostuvo que “si les permitimos asociarse con transnacionales dejarían de ser cooperativas, se convertirían en simples paraguas de empresas privadas y el Estado perdería dinero”

 

 

Las cooperativas mineras están exentas de algunos impuestos y son consideradas por la ley entidades no lucrativas, pese a que durante el auge de precios que finalizó en el 2012 decenas de mineros acumularon riqueza.

 

 

 

Fueron organizadas en la década de 1980 para contrarrestar el desempleo tras el cierre de las minas estatales, pero con el tiempo muchas se convirtieron en empresas rentables pese a que trabajan con capital reducido, tecnología precaria y en yacimientos que el Estado dejó de operar.

 

 

 

Pero el sector es políticamente muy activo y clave en la generación de empleo. Mientras duró el auge de los precios fue aliado del presidente Evo Morales y logró escaños en el poder legislativo, dominado por el gobernante Movimiento al Socialismo.

 

 

 

Aunque los analistas sostienen que los mineros artesanales sólo buscan sacar ventajas, Mamani advirtió sin las cooperativas el desempleo sería elevado.

 

 

 

La minería representa la segunda riqueza del país después del gas natural.

 

 

“El primer semestre del año exportó el 42% del total exportado, lo que demuestra la importancia económica y política de esa industria que ahora afronta una situación compleja”, dijo el analista en temas mineros Héctor Córdova.

 

 

 

La estabilidad económica ha sido la mayor fortaleza de Morales en sus más de 10 años en el poder, pero la situación comenzó a deteriorarse este año. A pesar de ello se estima que el producto interno bruto del país crecerá 3.9%, la tasa más alta de Sudamérica.

 

 

 

Bolivia es el sexto productor mundial de zinc y también exporta estaño, plata, complejos de plomo y oro.

 

 

 

Fuente: Prensa Libre

 

Ministro de Defensa de Colombia: Con la paz no cesa persecución al delito

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de la Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, declaró este viernes que el cese al fuego como resultado de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ese país, no significan que se dejará de perseguir el delito.

 

 

El funcionario aclaró que los combates fueron suspendidos, pero que la fuerza pública se mantiene tras las personas que cometan cualquier tipo de delito.

 

 

GV

Tecnología biomédica personalizada para el cuidado de la salud.

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) Universidad de Sevilla (US) Ciber-BBN investiga, en el contexto del nuevo paradigma de ‘e-salud’, el diseño y desarrollo de dispositivos y sistemas inteligentes para el control supervisado y personalizado del cuidado de la salud. Según un comunicado de la Hispalense, puede definirse la ‘e-salud’ como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos del cuidado de la salud, se trata de utilizar las nuevas tecnologías para que la ciudadanía tenga un papel más activo en el control y tratamiento de su salud/enfermedad. Este «empoderamiento» de la ciudadanía para gestionar su propia salud se traduce en el fomento de estilos de vida saludable, cuidados preventivos e intervenciones proactivas.

 

 

«Es más barato prevenir que curar, manteniendo la salud o evitando complicaciones en el caso de enfermedad crónica, pero es necesario que el usuario tenga la seguridad de que, en su propia casa, va a estar igual de controlado y atendido que si estuviera en un ámbito hospitalario», ha afirmado la catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Laura María Roa.

 

 

Este grupo de expertos ha desarrollado distintos sensores inteligentes para la medición de la actividad física, el gasto metabólico o composición corporal, entre otros, y también un sensor inteligente para detectar caídas en personas mayores que envía automáticamente un mensaje de alarma a los servicios sociosanitarios y confirma su asistencia también al propio usuario.

 

 

«Se trata de un pequeño parche que se coloca en la espalda a la altura del sacro, que pone en contacto al usuario y al personal sanitario en caso de caídas», ha explicado Roa, y ha añadido que se trata de diseños modulares que permiten modificar ciertos parámetros para adaptarse a situaciones diferentes sin necesidad de rediseñar el sistema completo. «Esto abarata los costes de producción con el objetivo de que se pueda incorporar en un futuro al sistema de salud pública y sea accesible para todos los ciudadanos», ha matizado.

 

 

Big data

 

 

Los retos tecnológicos que implica el desarrollo de los sistemas de ‘e-salud’ requieren también la gestión de grandes volúmenes de datos de los pacientes, provenientes de información distribuida y de diferentes fuentes que necesitan la investigación de métodos y técnicas de ‘big data’, que permitan su integración para la generación de conocimiento médico, desarrollo de sistemas de ayuda a la decisión clínica, así como la utilización de técnicas de comunicación en tiempo real.

 

 

Todo ello hace posible que las soluciones en el ámbito de la ‘e-salud’ estén alineadas con los nuevos paradigmas que se plantean en el ámbito del cuidado de la salud, como medicina personalizada, medicina preventiva frente a reactiva y medicina basada en la evidencia. «El objetivo es que se pueda acceder al historial clínico del paciente desde cualquier parte y en cualquier momento para poder tener en cuenta toda esta información a la hora de hacer un diagnóstico, prescribir un tratamiento y llevar a cabo una intervención, por ejemplo», ha explicado Roa.

 

 

Por ello, «es importante» que los nuevos sistemas de ‘e-salud’ se integren a todos los niveles del ámbito sanitario, donde el objetivo final es «alcanzar un futuro modelo distribuido y ubicuo de cuidados para la salud y el bienestar de la ciudadanía a través del uso de las TIC», ha concluido.

 

 

El Comercio.com

La paz en Colombia: ¿cuál es el siguiente paso?

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Colombia está viviendo una etapa histórica que podría poner fin a una guerra de 56 años. Los acuerdos de La Habana entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), contaron con el aval y la colaboración de otros Gobiernos para dar paso a las negociaciones que pondrán fin al conflicto y a un plan de 180 días para desarmar a la guerrilla.

 

 

No todo está dicho, los colombianos votarán el 2 de octubre

 

 

Pese a que se alcanzó un principio de acuerdo ayer 24 de agosto, no todo está dicho. El próximo 2 de octubre, los colombianos votarán en plebiscito para aprobar o rechazar los acuerdos de paz alcanzados. Aún falta afinar los detalles, aunque los ejes ya están determinados: una reforma rural integral, la amnistía y el derecho a la participación política de quienes abandonen la guerrilla, la reincorporación a la vida civil y el cese al fuego.

 

 

La firma de los acuerdos puede fracasar si en el plebiscito el “no” gana por mayoría, o si el “sí” no pasa los 4.3 millones de votos necesarios para que sea válido, según lo ha determinado la Corte Constitucional.

 

 

 

El conflicto de las FARC es muy complejo y está enraizado con otras problemáticas del país. No todos están dispuestos a perdonar y olvidar medio siglo de conflicto armado.

 

 

¿Quiénes se oponen al acuerdo de paz?

 

 

 

Parte de la sociedad civil encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe se oponen a los acuerdos. Los opositores rechazan la amnistía que se le dará a la guerrilla pese a sus actividades criminales en el pasado y su posible reincorporación a la vida civil con todos los derechos políticos. En palabras de Uribe:

 

 

 

¿A qué nos oponemos? ¿Qué nos preocupa? Que los acuerdos de La Habana y el plebiscito acepten que los integrantes de las FARC, responsables de secuestros, narcotráfico, asesinatos y reclutamiento de niños, no vayan nunca a la cárcel y los puedan elegir.
La razón principal por la que la gente se opone a los acuerdos de paz es por la impunidad que tendrán los próximos ex integrantes de las FARC. Santos continúa:

 

 

 

La razón principal por la que la gente se opone a los acuerdos de paz es por la impunidad que tendrán los próximos ex integrantes de las FARC. Santos continúa:

 

 

Muchos tenemos que decir ‘queremos la paz, pero no aceptamos esa paz con impunidad, porque genera más violencia.»

 

 

Dentro de la guerrilla también hay opositores. El Frente Primero de las FARC “Armando Ríos” emitió un comunicado después de los acuerdos de La Habana donde se negaban a la des movilización. Los acuerdos a paz podría destruir su modo de vida: de acuerdo a datos del Centro de Memoria Histórica, esta era una de las facciones que más dinero generaba por el comercio de cocaína y la minería ilegal. También este es el Frente encargado de los secuestros de índole política.

 

 

Fuente: hipertextual

Congresistas piden que EEUU sancione a más funcionarios venezolanos (Documento)

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Más de 30 congresistas estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, pidieron hoy a los secretarios de Estado, John Kerry, y del Tesoro, Jack Lew, imponer sanciones a más funcionarios venezolanos, al considerar que “la democracia está fracasando” en el país caribeño.

 

 

 

Treinta y tres congresistas, muchos de ellos representantes del estado de Florida, pidieron en una carta a Kerry y Lew que tomen “acciones inmediatas” ante la “terrible crisis económica, política y de derechos humanos que sufre Venezuela”.

 

 

 

Estados Unidos ya impuso sanciones contra funcionarios venezolanos a través de la vía legislativa después de que varios congresistas impulsaran un proyecto de ley con ese fin, que, según detalla la misiva, ha recaído sobre 62 personas desde que las sanciones entraran en vigor a finales de 2014.

 

 

“Sin embargo -alertan los congresistas-, los récords de otros oficiales venezolanos, incluyendo miembros de la Corte Suprema, el sistema judicial, jueces en varios estados, policía estatal y nacional y fuerzas de seguridad, han sido relacionados directamente con abusos a los derechos humanos”, escribieron.

 

 

 

“Muchos de esos individuos siguen siendo libres de acceder al sistema financiero estadounidense, por lo que les urgimos enérgicamente que examinen estas informaciones e impongan sanciones contra esos individuos que han participado en tales abusos”, insistieron los legisladores.

 

 

 

Asimismo, la misiva reitera a ambos funcionarios que antes de que las relaciones entre EE.UU. y Venezuela sean más estrechas, el Gobierno estadounidense debe mandar un “mensaje claro y consistente” a través de todos los canales posibles insistiendo en que el régimen de Maduro debe permitir un referéndum revocatorio “libre y justo” antes de que acabe el año.

 

 

 

Además subrayaron la necesidad de que Venezuela libere a los presos políticos, se adhiera a principios democráticos, permita el envío de alimentación de emergencia y medicinas, y detenga todo apoyo del Gobierno a actividades vinculadas con el tráfico de drogas.

 

EFE

Hallan un grave fallo de seguridad en iOS que permite tomar el control remoto del dispositivo

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Apple lanza un parche de emergencia para solucionar tres puntos débiles desconocidos hasta ahora y detectados en el sistema operativo móvil a raíz de un intento de acceso a un activista árabe.

 
Inesperado, desconocido y, cuanto menos, urgente. Apple ha lanzado un parche de seguridad para solucionar una grave vulnerabilidad existente en el sistema operativo utilizado por los dispositivos iPhone y iPad, desconocida hasta ahora por la compañía norteamericana, y que puede comprometer la información y datos almacenados en los dispositivos. La firma recomienda instalar la actualización 9.3.5 lo antes posible.

 

 

Han sido los investigadores de la firma de seguridad Lookout en colaboración con el laboratorio Citizen Lab de la Universidad de Toronto (Canadá) quienes han descubierto la existencia de este importante fallo a raíz de detectar un intento fallido de acceder al dispositivo de un activista árabe a través de un software de espionaje masivo hasta ahora desconocido.

 

 

El frustrado ataque al defensor de los Derechos Humanos, Ahmed Mansoor, fue posible después de que el pasado 11 de agosto recibiera un mensaje de texto que invitaba a hacer clic en un enlace web para, posteriormente, instalar un «malware» -código malicioso- cuyo objetivo es acceder a los datos personales de forma remota. Esta herramienta de ciberdelincuencia permite utilizar la cámara y el micrófono para espiar la actividad del usuario, extraer información de aplicaciones de mensajería tipo WhatsApp, acceder al registro de mensajes enviados o, incluso, rastrear los movimientos.

 

 
Los investigadores han descubierto que, al menos, una empresa, NSO Group, firma de vigilancia con sede en Herzliya (Israel) que desarrolla software para administraciones gubernamentales, han utilizado y aprovechado este kit de cibervigilancia denominado Pegasus. «Se trata del spyware más sofisticado que hemos visto nunca», asegura Mike Murray, investigador de Lookout.

 

 

Por herramientas como esta, que permiten tomar el control de un aparato electrónico de forma remota, se llegan a pagar en el mercado negro cifrase desorbitadas en torno al millón de dólares. «Hay muchos gobiernos y organizaciones que están dispuestas a pagar grandes cantidades de dinero para hacerse con eso», explica Josep Albors, director del laboratorio deESET en España, en declaraciones a a ABC.

 

 

Blanco del problema, NSO Group ha salido al paso defendiendo su actuación. «Los acuerdos firmados con nuestros clientes exigen que los productos de la empresa solo se pueden utilizar de manera legal», considera Zamir Dahbash, portavoz de la firma israelí. «En concreto, estos productos únicamente se podrán utilizar para la prevención e investigación de delitos».

 

 

El mercado de herramientas de piratería utilizadas por los gobiernos ha ido creciendo en los últimos años después de las revelaciones acerca de programas de vigilancia. «Apple sigue siendo una de las marcas menos atacadas, pero sí observamos un creciente interés por parte de los ciberdelincuentes, aunque la seguridad sigue siendo, en líneas generales, más robustas que otras plataformas», añade Albors.

 

 

ABC.es

Sube a 267 cifra de muertos por terremoto en Italia

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El mortal terremoto que destruyó el miércoles varios pueblos del centro de Italia dejó 267 muertos y 387 heridos hospitalizados, según un nuevo balance comunicado el viernes por la Protección Civil italiana.

 

 

No obstante, la jefa del departamento de Situaciones de Emergencia de Protección Civil, Immacolata Postiglione, no dio cuenta de ningún nuevo superviviente, durante la rueda de prensa.

 

 

Los socorristas continuaban buscando entre los escombros por si hubiera algún superviviente más de 48 horas después de que se produjera el temblor de tierra de magnitud 6,0.

 

 

El jueves por la noche, el gobierno decretó el estado de emergencia en las regiones afectadas y anunció una partida de 50 millones de euros para paliar los daños del sismo

 

 

Además, el ejecutivo anunció un nuevo plan de prevención antisísmica después de que el terremoto dejara un balance de muertos tan elevado en una zona en la que, sin embargo, se sabía que había riesgo de temblores.

 

 

AFP

YouTube allana el camino para su conversión a red social.

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La popular plataforma de videos planea introducir más servicios para permitir a los usuarios compartir imágenes o encuestas de cara a mejorar la conversación entre creadores de contenido y suscriptores.

 
YouTube es la mayor plataforma audiovisual del mundo. Lo que comenzó como un lugar donde difundir videos caseros se ha convertido en la catapulta de artistas y creadores al tiempo que ejerce de máquina para viralizar contenidos. Y la firma aspira a retorcer sus servicios ampliando sus miras.

 

 

La idea es mirar más allá del video puro y duro. Para ello la plataforma prepara una reestructuración de sus servicios para ofrecer nuevas oportunidades a los usuarios con posibilidad de compartir imágenes estáticas, publicar encuestas y mejorar el apartado dedicado al texto al margen de los comentarios.

 

 

Según desvela el medio especializado «Venture Beat», YouTube planea introducir componentes más sociales con nuevas herramientas en aras de darle más opciones a los usuarios al margen del video. Es decir, ampliar su catálogo de servicios para seguir la línea marcada por otras plataformas y acercarse a una vertiente más propia de las redes sociales convencionales.

 

 
Para ello, la compañía propiedad de Google ha puesto en marcha un proyecto bautizado como «Entre bastidores» -nombre en clave- por el cual se prevé lallegada de nuevos servicios dentro de la plataforma para permitir a los usuarios compartir texto, fotos e, incluso, encuestas desde los canales personales y destinados a los suscriptores. Se habla, además, de que el contenido pueda ser filtrado para hacerlo exclusivo para los seguidores de un canal determinado.

 

 

De esta forma, YouTube unirá todos los componentes sociales sobre una misma plataforma permitiendo así que los «youtubers» no estén obligados a seguir la conversación en otras redes sociales como Twitter o Facebook. El objetivo es mejorar la comunicación con los aficionados. Esta iniciativa, en efecto, llega en un momento en el que el contenido audiovisual se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de las compañías de internet que, como Facebook, Twittter o la aplicación de moda Snapchat, han comenzado a apostar por el video como pilar para atrapar a los usuarios, máxime a la migración que se está produciendo de creadores de videos a otras plataformas como la red social de Mark Zuckerberg.

 

 

Este nuevo servicio de YouTube, según las informaciones divulgadas, tiene previsto iniciar su andadura a finales de este mismo año, presumiblemente en otoño, y estará disponible tanto en las versiones de escritorio como en el móvil. En un principio, relata «VentureBeat», estará disponible previamente para un grupo seleccionado de «youtubers» populares, aunque no se descarta que se extienda a todos los usuarios.

 

 

«Entre Bastidores» podría suponer un cambio importante para YouTube, servicio enfocado únicamente al entorno audiovisual, ya que se integraría los componentes de la red social Google+, que no ha logrado robar éxito alguno a otros servicios similares como Facebook, aunque la posibilidad de compartir y reproducir contenido audiovisual seguirá siendo su función principal.

 

 

ABC.es

Colombia destina 97 millones de dólares para la realización del plebiscito.

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno colombiano destinó 97 millones de dólares para realizar el 2 de octubre el plebiscito en el que la población votará si aprueba o no el acuerdo firmado entre el Ejecutivo y las FARC por el cual se pone fin al conflicto armado de más de medio siglo.

 

 

 

«Hemos recibido la solicitud de la Registraduría del Estado Civil de obtener un partida presupuestal por 280.000 millones (unos 97 millones de dólares) para financiar el plebiscito», dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en declaraciones recogidas en un comunicado de su despacho.

 

 

 

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, entregó este viernes al Congreso el texto del acuerdo de fin del conflicto rubricado ayer en La Habana para que el legislativo convoque el plebiscito de refrendación que se celebrará el 2 de octubre.

 

 

 

El plebiscito, que fue avalado el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional de Colombia, establece, para lograr la aprobación, que al menos el 13 % del censo electoral vote a favor, lo que significan 4.396.626 votos a favor del «sí».

 

 

 

El ministro Cárdenas explicó que con esos recursos la Registraduría «tendrá la capacidad logística y administrativa para organizarlo y brindar las garantías para que todos los colombianos» puedan participar «y así tener una presencia masiva en las urnas».

 

 

 

Igualmente dijo que plebiscito será un acto cívico en el que el país decidirá su propio rumbo.

 

 

 

«No es un acto político, no es un tema partidista, no es una confrontación entre el Gobierno nacional y la oposición; será un acto donde los colombianos saldremos a decirle sí a la paz, a decir sí al futuro que se nos abre, en una sociedad donde desaparece el conflicto armado», aseveró Cárdenas.

 

 

Fuente: Globovision

« Anterior | Siguiente »