Archive for agosto 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Álvaro Uribe pide el ”No” en plebiscito de paz

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe, líder del partido opositor de derechas Centro Democrático, reiteró hoy que pide el no en el plebiscito sobre el acuerdo de paz alcanzado con las FARC porque considera que da “impunidad” a los guerrilleros y “premia al terrorismo”.

 

 

“Este proceso premia al terrorismo al negar cárcel a los máximos responsables de delitos atroces, en un país con más de 100.000 presos por delitos menores que los de FARC”, dijo Uribe en un discurso firmado en la ciudad de Santa Marta (norte) y publicado en sus redes sociales.

 

 

El pasado miércoles los negociadores de paz del Gobierno y de las FARC anunciaron que llegaron a un acuerdo final tras casi cuatro años de diálogos, que deberá ser refrendado o rechazado por los colombianos en un plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre.

 

 

En caso de que el “sí” gane en la consulta se pondrá fin a un conflicto armado de más de medio siglo con ese grupo.

 

 

Desde el inicio de la negociación, Uribe ha sido uno de los más duros opositores al proceso, especialmente al considerar que se dará impunidad a los guerrilleros.

 

 

Uribe consideró hoy que los “delincuentes campeones que no piden perdón, no se arrepienten, se burlan del dolor causado, no son recluidos siquiera en granjas agrícolas, humillan a la sociedad y a las víctimas, crean condiciones para el rencor, no para la reconciliación”.

 

 

En este sentido, dijo que quienes defienden esa “impunidad”, que en su opinión se genera, “nunca la aceptarían para los paramilitares”, que se desmovilizaron en 2006 tras una negociación con su Gobierno.

 

 EFE

Sectores campesinos, pescadores y productores del agro se suman a la marcha del 1ro de septiembre

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El primero de septiembre Caracas será tomada por miles de campesinos, pescadores y productores agropecuarios, para solicitarle a Tibisay Lucena el cumplimiento constitucional de convocar el referéndum para revocar de la presidencia a Nicolás Maduro.

 

 
Así lo informó el coordinador de productores y emprendedores del Partido Un Nuevo Tiempo, quien agregó que ese día no se paralizara la actividad agrícola, ni la faena pesquera, porque esas actividades se mantienen desde hace mucho tiempo paralizadas, debido al saboteo del gobierno contra la producción de alimentos.

 

 
“La población productiva de todos los estados que viven de la actividad agrícola y pesquera, quieren revocar al presidente porque su gobierno ha sido nefasto, al acabar con la producción de alimentos y someterlos a una crisis humanitaria sin precedentes en la historia de nuestro país” aseguró el también expresidente de Fedeagro.

 

 
Añadió asimismo, que los sectores más golpeados por la “desidia y la corrupción” de este gobierno son los cafetaleros, los cañicultores, los pescadores artesanales y los horticultores, que son la mayoría y que suman más de 250 mil familias dedicadas por años a producir alimentos para los venezolanos.

 

 
Al referirse al sector campesino explicó que los mismos están trabajando prácticamente “con las uñas”, ya que el gobierno les niega la propiedad de la tierra y los créditos. “Para colmo de males, monopolizó el agrocomercio y no les suministra las semillas, los fertilizantes y los agroquímicos que requieren para desarrollar con éxito sus actividades productivas”.

 

 
Agregó que el gobierno también se apropió de sus canales de comercialización y de las agroindustrias que recibían sus productos, las cuales, opina que han sido destruidas por la indolencia, la ineptitud y la corrupción de los administradores de turno.

 

 
En cuanto a los pescadores artesanales dijo que “están siendo diezmados por este gobierno centralista y corrupto, que les impide a través de la ley de pesca desarrollar con normalidad sus actividades de producción. Además, piensa que el gobierno también ha abandonado a su suerte a los miles de pescadores que son víctimas de la piratería que los despoja de los motores e implementos de pesca, los cuales cada día están más caros, por lo que se hace imposible su reposición.

 

 
“Los productores, los campesinos y los pescadores tomaremos Caracas también, en protesta por la escasez que nos obliga a permanecer por horas en colas, para poder obtener los alimentos de la dieta básica para nuestra familia”.

 

 
Aseguró Camino que la población rural es la que está sufriendo el mayor nivel de escasez y carestía de los alimentos y de otros bienes y servicios fundamentales para vivir dignamente.

 

 
Por estas razones, Camino hace un llamado directo a la presidenta del CNE en nombre de estos sectores: “Tibisay, queremos cambio de gobierno, por la vía pacífica, democrática y constitucional establecida en el referéndum revocatorio, para elegir un nuevo gobierno democrático que rescate la producción de alimentos, con un ochenta por ciento de aporte nacional, mediante un plan agroalimentario que nos garantice un pleno abastecimiento de materia prima y de alimentos de consumo directo”.

 

 
Finalmente se refirió a las características que, a su entender, debe tener un gobierno para que este sector se reactive: “Necesitamos un gobierno democrático de integración nacional, que restablezca la seguridad jurídica y nos permita trabajar en paz y con confianza en las instituciones del Estado y que nos devuelva nuestras tierras y nuestras industrias. Un gobierno que nos permita disponer de semillas, fertilizantes, agroquímicos y maquinarias para producir. Necesitamos un gobierno que nos permita aumentar la producción de alimentos en más de 25 millones de toneladas anuales, un gobierno que nos garantice el financiamiento para producir y para construir la infraestructura física y la tecnología acorde con los adelantos mundiales en materia de producción de alimentos” puntualizó.

 

 

 

 

El día que Barack conoció a Michelle: así empezó la historia de amor de los Obama

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

«Esto no es una cita», le dice firmemente la joven Michelle Robinson a su colega de trabajo Barack Obama cuando viene a recogerla en su destartalado auto para asistir a una reunión comunitaria.

 

 

Estamos en el verano de 1989 en Chicago, Estados Unidos.

 

 

Antes, cada uno se prepara para el encuentro.

 

 

Michelle le habla de Barack a su padre, que exclama «Barack ¿O-qué?».

 

 

Por su parte, Barack le cuenta a su abuela sobre Michelle.

 

 

Ambos trabajan en una firma de abogados de Chicago, ella es su tutora mientras él hace una pasantía antes de regresar a la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard en otoño.

 

 

Lo que no iba a ser una cita terminó convirtiéndose en una historia de amor conocida internacionalmente.

 

 

Ahora, llega a las salas de cine Southside With You (en referencia a la zona sur de Chicago de la que es originaria Michelle), una recreación de ese primer día de ocio compartido por el actual presidente de Estados Unidos y la Primera Dama.

 

 

El secreto detrás de los celebrados discursos de Barack y Michelle Obama

 
Con una presentación que recuerda a una obra de teatro, la película supone el estreno del director y guionista Richard Tanne.

 

 

El realizador se documentó exhaustivamente para recrear lo que fue aquella primera y definitiva cita entre Michelle Robinson, de 25 años, y Barack Obama, de 28.

 

 

Para hacer notar que es 1989, en la radio del auto de Obama suena la canción de Janet Jackson «Miss You Much».

 

 

Desde un comienzo, Barack no esconde sus intenciones de conquistar a Michelle, quien también se siente atraída por él.

 

 
Sin embargo, es reacia a salir con el joven pasante.

 

 

Al ser su tutora durante su periodo en la firma de abogados en la que trabaja,Michelle está preocupada por el qué dirán, no quiere convertirse en carne de cañón para los chismosos de la oficina.

 

 

Ahí es cuando ella le advierte, ásperamente, que «esto no es una cita».

 

 

Ficción y realidad

 

Resultado de imagen para obama y michelle jovenes
Muchos de los eventos que, según la película, ocurrieron aquel trascendental día han sido bien documentados.

 

 

Después, vieron la película de Spike Lee, Do the Right Thing («Haz lo que debas»), pasearon sin rumbo y hablaron incansablemente.

 

 

El director incluye una reunión comunitaria que, al parecer, no sucedió ese día, perosirve para ver los primeros destellos de Obama (interpretado por Parker Sawyers) como orador y cómo Michelle (interpretada por Tika Sumpter) empieza a bajar sus defensas.

 

 

En una cita que se va alargando, en la que el almuerzo conduce a la tarde y la tarde a la noche, los jóvenes abogados hablan sobre temas generales como las tiendas o la música.

 

 

Comparten también sus historias de vida, hablan sobre religión y sobre cómo es ser afroestadounidense en las universidades más prestigiosas del país y en un entorno empresarial que, lamentan, los fuerza a trabajar el doble.

 

 

Image copyrightAPImage captionEl argumento de la película se centra en la primera cita entre Michelle Robinson y Barack Obama en 1989.
Pese a su inicial resistencia, Michelle no se aleja de la compañía de Barack. En un momento crucial para su historia común, comen un helado sentados en un banco y él se decide a besarla. Ella no lo rechaza.

 

 

El propio Obama describió esa misma escena en su libro de 2006 The Audacity of Hope («La audacia de la esperanza»).

 

 

«Le pregunté si podía besarla», escribió Obama, y a continuación simplemente añadió: «Supo a chocolate».

 

 

Así, la no cita terminó floreciendo en algo especial que la firme Michelle tampoco pudo negar.

 

 

Ese día empezó un noviazgo de tres años que culminó en la boda de los Obama en octubre de 1992.

 

 

¿Demasiado pronto?
La película, que fue presentada en el Festival de Sundance anteriormente este año, ha recibido comentarios positivos, especialmente por el trabajo de sus dos protagonistas.

 

 

El hecho de que el público sepa en qué terminó esa primera cita no le quita interés sino que le añade atractivo, dicen los críticos, porque despierta la curiosidad de los espectadores por saber cómo empezó esta historia de amor.

 

 

Sin embargo, hay quienes critican la imagen prácticamente impecable que se presenta de Barack Obama, en lo que consideran una suerte de ejercicio de nostalgia anticipada conforme se acorta el tiempo que le queda al mandatario en la Casa Blanca.

 

BBC

 

 

La Alcaldía de Baruta ofrecerá un operativo de pago de impuestos en San Luis

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Alcaldía de Baruta, a través del Servicio Municipal de Administración Tributaria (SEMAT), ofrecerá el próximo martes 30 de agosto un Operativo Especial para el pago de impuestos en San Luis del Cafetal con el objetivo de acercar estos trámites a los vecinos de esta urbanización.

 

 
La actividad se llevará a cabo en el Polideportivo César de Veccio de San Luis de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., los asistentes podrán realizar el pago de impuestos de Inmuebles Urbanos o de Vehículos a través de punto de pago de débito o crédito,  adquirir la calcomanía para vehículos (que paguen durante el operativo o que realicen la cancelación en cualquier agencia bancaria o por internet) y formalizar la inscripción en el Registro Municipal de Vehículos.

 

 

 
“El impuesto inmobiliario es la única obligación tangible monetaria que el vecino tiene con la gestión municipal y eso lo explicamos bastante en las actividades de contacto directo con las urbanizaciones y comunidades como las Mesas de Seguridad, operativos de Salud y Registro Civil”, precisó el director del Semat Ángel Cova.
Explicó que la gestión del alcalde Gerardo Blyde tiene el interés de inculcar la cultura tributaria entre los baruteños pues enfatiza que los esfuerzos económicos se traducen en la planificación de proyectos que benefician a esta jurisdicción.

 

 

Cova recalcó que este impuesto es bajo en relación con otros tributos como el de actividad económica o publicidad, pero mencionó que el vecino a veces se abstiene de preguntar al Semat sobre su deuda por temor a no poder cumplir con su obligación.

 

 

 
Para conocer más sobre la actividad visita la página web www.alcaldiadebaruta.com o las redes sociales Twitter: @AlcaldiaBaruta Facebool: Alcaldía de Baruta Instagram: @alcaldíabaruta. NP

 

 

Un cura camina para «inspirar» desde Anzoátegui hasta Caracas

Posted on: agosto 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El sacerdote Lenin Ramón Bastidas Villegas renunció al cargo de párroco del municipio Independencia el 15 agosto, durante la celebración de la misa por el Día de Nuestra Señora de Soledad, para emprender este camino que aseguró hará en su mayoría a pie y con la intención de «inspirar»

 

El sacerdote Lenin Ramón Bastidas Villegas, partió el pasado lunes 22 de agosto desde el sur de Anzoátegui con rumbo hacia Caracas, con el único propósito de inspirar a otros católicos a “dejar la indiferencia” ante la crisis que atraviesa actualmente Venezuela.

 

 

 

Bastidas renunció al cargo de párroco del municipio Independencia el 15 agosto, durante la celebración de la misa por el Día de Nuestra Señora de Soledad, para emprender este camino que aseguró hará en su mayoría a pie.

 

 

“Tomé la decisión de renunciar a la parroquia para comenzar una lucha nacional por la paz. Esto no significa que yo haya renunciado a mi sacerdocio. Quiero demostrarle al pueblo que Cristo está preocupado por la situación del país, ver la miseria en tantos rostros, ver tanta corrupción. Esto se genera del odio y el rencor que se ha venido instaurando en Venezuela y más que Venezuela, en el corazón de los venezolanos, que no somos violentos y ahora vemos a tantos violentos”, explicó el cura.

 

 

Bastidas pidió a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) convocar una vigilia de ayuno y oración permanente frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la intención de presionar para que se agilice el referéndum revocatorio que la oposición venezolana pretende realizar en contra del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Según el sacerdote, la CEV debe convocar «a los obispos para que dejen de sacar comunicados y empiecen a acompañar al pueblo, que nosotros le llamamos rebaño. Es un pueblo que tiene pastores pero vive a merced de lobos, llámese a los políticos corruptos de la cuarta y de la quinta”.

 

 

Expresó estar indignado ante la crisis alimentaria que vive el país actualmente. “He visto cómo llegan desnutridos, padres pidiendo aunque sea un poquito de arroz”, dijo.

 

 

Asimismo el padre afirmó que está dispuesto a morir hasta que haya una salida democrática a la actual situación que viven los venezolanos.

 

 

“Si no hacemos esfuerzos, Venezuela estará llena de pobres hombres y mujeres que aceptan la corrupción”, sentenció.

 

 

Resaltó que la idea de su viaje también es inspirar jóvenes, ya que según él, «parece que los jóvenes están de vacaciones mientras el país se cae. Están distraídos en una tableta».

 

 

 

A pesar de que el propósito es caminar, se espera que también sea ayudado por «colas» en los trayectos más largos.

 

 

 

1 de septiembre

 

 

Con respecto a la marcha convocada por la oposición para el próximo 1 de septiembre, expresó: «Yo no sé por qué en mi mente y mi corazón está que en esa marcha del 1 de septiembre se está gestando algo sucio y eso no es de Dios, porque nosotros somos libres».

 

 

Braulio Polanco /

web@laverdad.com

 

Mariana Vega regresó con su sencillo “Cámara Lenta”

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¡Vale la pena la espera!,  Mariana Vega presenta su nueva obra musical con el sencillo, “Cámara Lenta”.

 

 

Luego de una corta pausa, la multi-instrumentalista doblemente nominada y ganadora del Latin Grammy a Mejor Artista Nuevo 2014, presenta “Cámara Lenta”, un tema que invita a la contemplación, tanto en el mensaje de su letra como en el acompañamiento de su música. Simultáneamente se está estrenando un video de letras que se encuentra disponible hoy:  http://www.vevo.com/watch/QMCKQ1690004

 

 

“Cámara Lenta”, es una mezcla de elementos electrónicos y acústicos con ritmos  pop y del folklore latinoamericano. Este éxito fue compuesto por Mariana Vega y el productor, compositor, multi-ganador del GRAMMY y pianista colombiano, Julio Reyes Copello.

 

 

La vida se nos va entre planificar el futuro o imaginarnos un pasado diferente, y pocas veces apreciamos el presente con todas su lecciones. A eso precisamente invita la canción, a vivir la vida en cámara lenta y a saborear al máximo cada segundo, aseguró Mariana Vega.
«‘Cámara Lenta” nos invita a vivir la eternidad del tiempo presente; nos invita a vivir libres del pasado y a no ser esclavo de las expectativas. En “Cámara Lenta” Mariana Vega es íntima, transparente y expresiva.» – Julio Reyes Copello

 

 

Después de una exitosa campaña de expectativa en la que diferentes celebridades y fanáticos de Mariana inundaron las redes sociales con videos hablando de los momentos que hubiesen querido vivir en “Cámara Lenta”. El sencillo ya se encuentra disponible para descargar a través de las principales plataformas digitales.

 

 

 

Notiarde.com

Siete puntos de Caracas

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los temores desproporcionados del gobierno de Maduro y de su entorno civil y militar ante la gran marcha convocada para el próximo 1° de septiembre han provocado no pocas interpretaciones entre los venezolanos, siendo una de ellas la de ser un reconocimiento anticipado por parte de Maduro de su propia derrota y desgracia. Y no puede ser de otra manera porque nunca habíamos visto a un presidente cometer tantos errores y disparates que ya nadie duda, incluso entre sus colaboradores más íntimos, de su incapacidad manifiesta para doblegar la intensidad de la crisis y abrir al país un nuevo rumbo más esperanzador y sensato.

 

 

 

No se trata apenas de una marcha más de las tantas que se han convocado en estos años para protestar por los atropellos constantes cometidos contra los derechos ciudadanos. Esta vez los venezolanos saldrán a la calle a proponer una salida civil, pacífica y unida ante la magnitud de la crisis que, por sus propias dimensiones, escapa a la profunda mediocridad y a la corta vista de quienes asaltaron el poder no con la misión de impulsar el futuro, sino de labrarse un presente lleno de riquezas y comodidades, obtenidos con los dineros robados al tesoro público.

 

 

 

Pero esta verdad que está a la vista de todos no parece afectar a la camarilla civil y militar que nos ha llevado a la ruina y a la miseria. Los supuestos héroes de la patria, los salvadores del pueblo y los elegidos por el destino para acabar con la pobreza en Venezuela han terminado sumiendo a la población en la más miserable de las condiciones que jamás imaginamos: el hambre generalizada, la desnutrición en grandes sectores de la infancia, el abandono de los ancianos, la oscura soledad sin destino de los miles de enfermos sin medicinas, el imperio del hampa no sólo en los barrios sino en cualquier parte del país ya sea el campo o la ciudad, el cáncer narcotráfico y su estela de asesinatos y corrupción de las autoridades en todos los niveles civiles y militares. En fin, el infierno en la tierra, día y noche.

 

 

 

Pero Maduro, perdido en la simplicidad de su pensamiento y ajeno a las complejidades de conducir digna y serenamente una nación, no acierta a entender que el principal problema de Venezuela es él, su incapacidad para generar credibilidad y apoyo en otros sectores que no sean aquellos que, precisamente, lo han llevado al pantano en el que a duras penas logra dar un paso sin tropezar y volver a caer horas tras horas, días tras días.

 

 

 

Nadie le tiende una mano porque, en el entretanto, ellos mismos, su camarilla de malencarados, le está velando el puesto para terminar de raspar la olla, si es que todavía queda olla porque lo que había adentro ya lo deglutieron hace rato. Estos aventureros gritones y amenazadores de oficio, con los bolsillos rebosantes y la tripa bien llena, buscan crear problemas el 1° de septiembre, día de la marcha de la libertad.

 

 

 

Como anunció ayer la MUD, será “una  movilización pacífica con siete puntos de concentración. El pueblo garantizará la paz mediante un dispositivo ciudadano que abordará a quienes intenten generar violencia y los invitará a obedecer las normas de la misma”.

 

 

Fuente: El Nacional

Ramos Allup: “Grupos violentos del régimen no pueden contener la voluntad de los venezolanos”

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, afirmó este viernes desde el estado Táchira que “grupos afectos al régimen no pueden contener la voluntad de los venezolanos para expresar democráticamente su rechazo al gobierno”.

 

 

En varios tuits publicados, el parlamentario escribió que llevan casi 18 años «sobreviviendo al proyecto de un individuo con carencias y fobias que pretendió hacer al país a su imagen y semejanza».

 

 

 

El diputado se encuentra en una gira nacional a fin de promover el referéndum revocatorio en contra del presidente de la República e invitar a marchar este 1° de septiembre en Caracas.

 

 

 

“El 1° de septiembre le diremos a Nicolás Maduro que prepare las maletas porque se tiene que ir de Miraflores. Ese es el primer paso para lograr una Venezuela mejor”, añadió Ramos Allup en la red social.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Julio Cortázar nació un día como hoy

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El escritor argentino es considerado como una de las grandes figuras del «boom latinoamericano». Entre sus libros más conocidos se encuentran Bestiario y Rayuela

 

 

Julio Cortázar nació en Bélgica el 26 de agosto de 1916, casi un mes después de haber iniciado la Primera Guerra Mundial en Europa. Su padre era diplomático argentino y desempeñaba funciones, para entonces, en Bruselas.

 

 

El escritor argentino, considerado como una de las grandes figuras del «boom latinoamericano», fue llevado por su madre a Argentina cuando tenía 4 años de edad.

 

 

Durante  su infancia estuvo rodeado de libros. Él mismo catalogó su niñez y adolescencia como dos épocas donde fue una persona muy solitaria, con muy pocos amigos.

 

 

Luego de haberse desempeñado como profesor, en 1951 fijó su residencia definitiva en París, donde trabajó como traductor.

 

 

El primer libro con el que se dio a conocer fue Bestiario, publicación que contiene uno de sus cuentos más famosos: “Casa tomada”.

 

 

Con Rayuela rompió paradigmas. La novela, dividida por capítulos numerados, se puede leer de tres maneras distintas: secuencial, en el orden que el lector desee y una propuesta por el autor.

 

 

Además de estos dos libros, Cortázar publicó numerosos cuentos a lo largo de su carrera literaria. Entre sus obras relevantes destacan Las armas secretas, Final del juego, Queremos tanto a Glenda y 62 modelo para armar.

 

 

Julio Cortázar falleció en Paris el 12 de febrero de 1984 a la edad de 69 años.

 

 

El Nacional

Cines venezolanos han perdido 6,3 millones de espectadores

Posted on: agosto 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Abril, junio y julio registran caídas de casi 50% en el número de asistentes a salas pertenecientes a circuitos privados
El aumento del precio de las entradas y el plan de ahorro energético anunciado en febrero han sido factores importantes en la disminución del público. La situación afectará la financiación de proyectos el próximo año.

 
Entre enero y julio de este año los venezolanos han ido menos al cine. El aumento del precio de las entradas, así como la reducción de los horarios en centros comerciales por el ahorro energético están pasando factura. En siete meses las salas han perdido 6,3 millones de espectadores.

 

 
Los meses de abril, junio y julio son los que registran caídas de casi 50% en el número de asistentes a salas pertenecientes a circuitos privados como Cinex o Cines Unidos, según estadísticas que manejan exhibidores y distribuidores.

 

 

En agosto de 2015, por ejemplo, una entrada para ver Misión imposible: Nación secreta en una sala 2D podía costar 385 bolívares. Unos meses antes, en enero, para ver Grandes héroes en el Sambil Caracas había que desembolsar 105 bolívares.

 

 

Ahora, quienes quieran ir a ver Jason Bourne o Escuadrón suicida en 2D tienen que pagar aproximadamente 1.900 bolívares. El precio varía de acuerdo con la ubicación de la sala.

 

 

En el estudio Imaginarios y Consumos Culturales, realizado por el Ministerio de Cultura el año pasado, 57% de los encuestados consideraba que el monto de las entradas era caro o muy caro.

 

 

Otro factor determinante fue el ahorro energético que entre febrero y julio obligó a reducir el horario de los centros comerciales, donde se encuentra la mayoría de los cines. Hubo lugares que de nueve funciones diarias pasaron a ofrecer tres o cuatro.

 

 

Ese contexto hizo que productoras y distribuidores pospusieran algunos estrenos, especialmente de películas venezolanas. Nadie quería correr el riesgo de un fracaso en taquilla, especialmente en un país donde aún existe predisposición a las producciones nacionales.

 

 

Según el estudio mencionado 34% no fue al cine a ver películas venezolanas, mientras que 31% solo asistió una o dos veces. Asimismo, 39% respondió que no le interesan los filmes hechos en el país.

 

 
Comparaciones. El año pasado la película más vista fueIntensamente, que desde su estreno el 19 de junio sumó 1,89 millones de espectadores. Le siguió Los minions, que llegó a la cartelera venezolana el 10 de julio y atrajo a 1,72 millones de asistentes. Ambas cintas comenzaron a proyectarse poco antes del período de vacaciones escolares.

 

 

En 2016, sin embargo, julio ha sido uno de los peores meses para exhibidores y distribuidores con una disminución de 45,62% de espectadores. En el mismo período de 2015 hubo 3,52 millones, mientras que hace un mes asistieron 1,91 millones.

 

 

En lo que va de año la película extranjera más vista en el país esZootopia, estrenada el 19 de febrero, con 1,01 millones de espectadores. La segunda es Buscando a Dory, que desde el 17 de junio ha llevado a salas a 934.023 asistentes. La cinta venezolana más vista en 2016 es Devuélveme la vida con 10.954. Hasta que la muerte nos separe fue la producción local más taquillera el año pasado con 154.461 entradas vendidas.

 

 

En 2015 hubo una leve caída en el número de personas en salas de cine, pues de 29,48 millones el año anterior bajó a 28,89 millones. La disminución fue mayor en el público de filmes venezolanos, pues de 4,41 millones de asistentes en 2014 pasó a 1,06 millones en el siguiente período.

 

 

El crítico y cineasta Carlos Caridad Montero señaló hace unos meses en Blogacine varias razones, entre ellas la ausencia de filmes comoPapita, maní, tostón que convocaron a grandes masas a las salas, así como el estreno de numerosas producciones que no buscaban convertirse en blockbuster.

 

 

También recordó la coincidencia en cartelera de varios filmes nacionales, además de la crisis económica. “En 2015 el consumidor venezolano apostó por lo seguro, por tratar de sacarle el máximo rendimiento a su inversión en la salida al cine. ¿Y cómo se saca el máximo provecho? Escogiendo películas para toda la familia, en especial para los niños. Esto explica por qué 9 de las 10 películas más taquilleras del año pasado fueron cintas infantiles, juveniles o para toda la familia”, escribió.

 

 

Las consecuencias económicas de esta situación son preocupantes, especialmente para la producción nacional, que se beneficia en parte del dinero que ingresa a través de lo recaudado en taquilla. Tanto exhibidores, la televisión abierta y por suscripción, productores y otros entes nutren el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine, administrado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

 

 

Si bien en 2015 hubo más dinero para financiamientos, la cifra redundó en menos proyectos a los que se les asignaron recursos. En 2013 se destinaron 59,06 millones de bolívares para 59 propuestas. El año siguiente el monto fue de 98,73 millones de bolívares para 83. El año pasado se otorgaron 167,25 millones de bolívares para 56 proyectos, según datos del CNAC.

 

 

Las cifras de espectadores para este trabajo no incluyen la afluencia de personas a salas del Estado, como las pertenecientes a la Cinemateca Nacional o las que ha recuperado el Gobierno del Distrito Capital. Sin embargo, según la encuesta Imaginarios y Consumos Culturales, solo 12% de los encuestados fue a una institución pública a ver una película, mientras que 87% dijo que prefería las salas privadas.

 

 

El estudio se realizó entre agosto y septiembre de 2015. En total se hicieron 3.000 encuestas. La muestra se dividía en 50,4% mujeres y 49,6% hombres de las clases sociales A y B (3%), C (17%), D (40%) y E (40%). Las edades de los entrevistados era entre 15 y 29 años (35,8%), 30 y 49 años (37,7%) y mayores de 50 (26,25%).

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »