Archive for agosto 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Justicieros realizaron pancartazo a nivel nacional

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Primero Justicia: El Revocatorio es del pueblo y se realizará este 2016

 

La militancia del partido Primero Justicia realizó durante la mañana de este jueves un pancartazo en las principales calles y avenidas del país, para exigir que el Consejo Nacional Electoral CNE le imprima  celeridad al Referendo Revocatorio Presidencial a Nicolás Maduro.

 

 

Para la tolda amarilla el  revocatorio es del pueblo y mediante la organización y movilización popular,  se va a lograr Revocar a Maduro este mismo año.

 

 

A pesar del desencanto que intenta generar el gobierno al ánimo de los venezolanos, desde Primero Justicia se trabaja todos los días para llevar fe, esperanza y optimismo al pueblo  para seguir luchando y  lograr salir de la crisis este 2016.

 

 
Durante 17 años este gobierno destrozó  el país, Nicolás Maduro y su combo pretenden continuar acabando con la riqueza y potencial de un país, por esa razón todos deben participar en la toma de Caracas el próximo 1 de septiembre, para demostrar la contundencia del Cambio en el país.  NP

 

Los Teques

Plaza Venezuela 2

Argentina dice que Uruguay creó un vacío en Mercosur al dejar presidencia

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La canciller argentina, Susana Malcorra, considera que Uruguay creó un “vacío” en el Mercosur al adoptar “unilateralmente” la decisión de abandonar la presidencia del bloque, con lo cual creó un “vacío” sin precedentes, en una entrevista publicada este jueves por el semanario uruguayo Búsqueda.

 

 

“Lo que está pasando, desde nuestra lectura, es que hubo lamentablemente un proceso en el cual Uruguay decidió unilateralmente dejar la presidencia pro témpore” del Mercosur, y “eso ha creado un vacío, un limbo”, dijo Malcorra en alusión a la decisión de Montevideo de dejar el puesto cumplidos sus seis meses de gestión.

 

 

Desde entonces, la crisis que venía socavando al Mercosur por el traspaso de la coordinación del bloque a Venezuela, se ha profundizado a niveles sin precedentes.

 

 

“Nosotros hemos dicho que la presidencia pro témpore tiene un proceso de traspaso que es una formalización de informe que hace el (presidente) saliente, sobre cuál ha sido su trabajo. Eso no ocurrió, y para nosotros eso es un problema serio de gobernabilidad del Mercosur”, añadió la canciller argentina al semanario uruguayo que la entrevistó en Buenos Aires.

 

 

“No ha habido una sola transferencia en el Mercosur que no se hiciera en el marco del Consejo del Mercado Común”, que reúne a cancilleres y ministros de Economía, en general en el marco de la celebración de cumbres presidenciales, recordó Malcorra.

 

 

Malcorra, siempre según Búsqueda, dijo que Uruguay debería haber esperado para tomar esa decisión. “Creo que lo mejor hubiese sido, antes de mandar la carta (dejando la Presidencia), intentar acordar un formato de salida”, señaló.

 

 

 

El Mercosur atraviesa una de sus dos peores crisis desde su fundación en 1991, solo equiparable a la que generó la suspensión de Paraguay en 2012 luego de un juicio parlamentario que destituyó al presidente de izquierda Fernando Lugo. Allí, en una cumbre presidencial incompleta, Uruguay, Argentina y Brasil resolvieron el ingreso de Venezuela como miembro pleno al bloque.

 

 

 

Por orden alfabético, en julio de 2016 Venezuela debía asumir la presidencia del grupo, puesto que coordina por seis meses la agenda del bloque. Pero Brasil, Paraguay y Argentina se oponen.

 

 

El canciller brasileño, José Serra, dijo lisa y llanamente el miércoles que su país considera que “Venezuela vive bajo un régimen autoritario, no democrático” y argumentó que “un país que tiene presos políticos no puede ser un país democrático”.

 

 

 

“Venezuela no va a asumir el Mercosur, eso es seguro”, remató el ministro brasileño.

 

 

 

Paraguay de su lado, pidió a Venezuela que libere a los opositores presos y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de querer bloquear el Parlamento a través de la Justicia.

 

 

Argentina en tanto, quiere un gobierno colegiado del Mercosur hasta que asuma la presidencia en enero próximo. El presidente Mauricio Macri ha sido muy crítico de la situación de derechos humanos en Venezuela.

 

 

Uruguay en tanto, es el único socio que quiere que Venezuela asuma la presidencia y acepta la decisión adoptada por Maduro, que se proclamó al frente del Mercosur, aunque la mayoría del los socios no lo reconocen ni aceptan las decisiones que adopte.

 

 

Maduro acusó a Argentina, Brasil y Paraguay de formar “la triple alianza de torturadores de Suramérica”, dijo que el gobierno interino brasileño es “una dictadura impuesta”, tildó a Macri de “fracasado” y al gobierno de Horacio Cartes en Paraguay de “oligarquía (…) corrupta y narcotraficante”.

 

 

En medio de estas escaramuzas, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, dijo en el Parlamento que Brasil había intentado “comprar” a Uruguay para que rechazara el traspaso a Venezuela, ofreciéndole participar de negociaciones comerciales extrazona.

 

 

Brasil llamó entonces a consultas al embajador uruguayo en Brasilia. Montevideo adujo un “malentendido” de parte del canciller Nin Novoa, y Serra dio por superado el incidente diplomático, todo en menos de 48 horas.

 

 

El 23 de agosto está prevista una reunión de coordinadores del Mercosur en Montevideo para intentar destrabar la situación. A la última reunión de este tipo no asistió Venezuela.

 

 

 

AFP

Imputarán a 10 PNB por agredir a un subdirector del Ministerio Público

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los policías fueron detenidos la tarde de este miércoles 17 de agosto

 

 
El sábado 13 de agosto, los efectivos policiales ingresaron, sin orden de allanamiento, a la vivienda de la víctima en Carayaca, estado Vargas. Allí lo esposaron y agredieron

El Ministerio Público imputará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Vargas a 10 funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes agredieron a un subdirector de la institución tras ingresar arbitrariamente a su vivienda sin una orden de allanamiento.

 

 

 

El 13 de agosto, los efectivos acudieron por orden a el tribunal 3 de control del estado Vargas, para efectuar un allanamiento a la vivienda de un privado de libertad por presuntos delitos de drogas.

 

 

 

Los funcionarios ingresaron por error a la casa de un subdirector del Ministerio Público, quién extrañado por la presencia policial solicitó la orden de allanamiento.

 

 

El directivo exigió varias veces la orden y los efectivos se negaron a mostrarla. Lo esposaron, agredieron y trasladaron en contra de su voluntad hasta la propiedad que debía ser inspeccionada, la cual colinda con la vivienda del subdirector.

 

 

 

Los policías fueron detenidos la tarde de este miércoles 17 de agosto en atención a las órdenes de aprehensión solicitadas por el Ministerio Público y acordadas por el Tribunal 5 de Control de Vargas.

 

 

En la audiencia de presentación, los fiscales 34 nacional y 10 auxiliar de Vargas, Ramón Diamont y Jesmay Regalado, respectivamente, imputarán a los funcionarios Hernán Martínez, Elio García, Miguel Palma, Ronald Iriarte, Guido Rojas, Wladimir Suárez, Kleiber Henríquez, Jorge Ruiz, Leonardo Villalobos y Nelson Infante por delitos previstos en la legislación venezolana.

 

 

 

Información del Ministerio Público. 

¿Qué papel juegan las abejas en la polinización?

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las abejas participan decisivamente en la reproducción de muchas especies vegetales. Su desaparición sería catastrófica para el ecosistema.

 

 

 

 

Quizá no seamos conscientes de ello, pero los problemas de lasabejas son también los nuestros. Sabemos que un tercio de la producción de los alimentos que consumimos depende de su trabajo, pero es imposible calcular su impacto en el ecosistema: ¿cuántas plantas silvestres y animales sobreviven gracias a ellas?

 

 

 

 

De las abejas depende la reproducción de muchas especies vegetales, desde las manzanas y el algodón hasta la mayoría de los cultivos con los que se nutre al ganado.

 

 

 

 

 

La polinización es un paso clave en el ciclo de vida de las plantas con flor. Consiste en transferir los granos de polen del órgano reproductor masculino, llamado antera, a su correspondiente femenino, el estigma. Algunas especies se auto fertilizan, otras dependen del viento, pero muchas requieren la intervención de estos insectos, que han desarrollado las adaptaciones necesarias para maximizar la recolección de polen.

 

 

 

 

En el caso de las abejas, este se queda adherido a los pelos que recubren su organismo. De este modo, cuando visitan una flor, parte del mismo se transfiere a ella. Así, una colonia puede fertilizar millones de flores en un solo día. Ninguna otra especie es tan eficaz.

 

 

 

Muy interesante

Guardia Nacional agrede a madre de Leopoldo López antes de la lectura de la ratificación de la sentencia al líder opositor

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Antonieta de López fue empujada e insultada por un sargento del GNB mientras esperaba sentencia de su hijo | Foto: Twitter

 

 
El líder opositor y preso de conciencia Leopoldo López ingresó aproximadamente a las 9 de la mañana al Palacio de Justicia para ser notificado de la ratificación de su sentencia injusta y amañada de 13 años 9 meses 7 días y 13 horas, tal y como lo dio a conocer la Corte de Apelaciones el pasado viernes. Tal y como ha sido costumbre desde que López dio la cara ante la justicia injusta en febrero del 2014, los esbirros del régimen embistieron contra su familia, hoy la señora Antonieta Mendoza de López, madre del dirigente progresista fue agredida por funcionarios de la Guardia Nacional. El diputado Freddy Guevara, coordinador político encargado de Voluntad Popular denunció el hecho.

 

 

“Al régimen de Nicolás Maduro no le basta con los atropellos contra Leopoldo López, sino que además su madre también ha sido víctima de la misma conducta abusiva del régimen. Un coronel de la Guardia Nacional apellidado Lugo estaba apurando a la señora Antonieta y su hija mientras ingresaban al Palacio de Justicia, y en ese proceso tropezó con ella. Ante la queja de la señora Antonieta este oficial le respondió ‘cállate la boca vieja estúpida’. Nosotros estaremos denunciando esta agresión verbal contra una mujer mayor en la fiscalía y le decimos a las Fuerzas Armadas que es vergonzoso que haya oficiales de esta calaña en su seno, ensuciando su reputación y la de toda Venezuela” afirmó Guevara.

 

 

El coordinador encargado de la tolda naranja aseguró que atropellos como este solo logran consolidar a Leopoldo López como un símbolo nacional de la resistencia de un pueblo contra una dictadura que no respeta a nadie. “Cada vez que el régimen toma acciones arbitrarias como estas solo logran que Leopoldo López da un paso más para convertirse en un símbolo para nuestra lucha. Por eso para nosotros que también somos perseguidos por Nicolás Maduro, que tenemos activistas injustamente detenidos, vemos una verdadera inspiración en Leopoldo López, quien no se ha cansado a pesar de todos los golpes contra su persona y su familia.  Porque la realidad es que el régimen le ha ofrecido más de una vez la oportunidad de ser libre si abandona el país, pero Leopoldo López no lo ha hecho porque su lucha es la de todos los venezolanos y su destino será el de Venezuela.”

 

 

Por su parte, la señora Antonieta Mendoza de López afirmó antes de entrar a las instalaciones del Palacio de Justicia que únicamente la movilización popular podrá sacar a Leopoldo López de la prisión militar en la que se encuentra. “Leopoldo acaba de entrar a las instalaciones del Palacio de Justicia para ser notificado de la ratificación de la sentencia, de esa sentencia aberrante que ha debido de ser anulada debido a todos los vicios que tuvo, como todo el mundo ya conoce. Desde un principio esto ha sido una farsa, porque estamos frente a una justicia sometida a un dictador, frente a la justicia injusta. Ya Leopoldo me lo había dicho en diciembre del 2015, me dijo que las esposas que lleva solo se las quitará el pueblo de Venezuela. Nosotros llevaremos este caso al Tribunal Supremo de Justicia y luego a instancias internacionales, pero quien sacará a mi hijo de la prisión será el pueblo de Venezuela. Por eso les invito a todos a que este 1 de septiembre marchemos en Caracas para exigir la libertad no solo de Leopoldo López, sino de todos los venezolanos injustamente detenidos por este régimen.”

 

 

Finalmente Guevara indicó que frente a estos atropellos solo queda continuar luchando por la salida constitucional y democrática del régimen, siguiendo el curso de acción que les ha indicado Leopoldo López desde la prisión Militar de Ramo Verde. Por eso invitó a todos los venezolanos a participar en la gran movilización que se realizará este 1 de septiembre.

 

“El mensaje de Leopoldo para nosotros fue muy claro, cuando él decidió dar la cara ante la justicia injusta lo hizo a sabiendas de que todo el sistema está podrido.  Cuando el decidió dar ese sacrificio lo hizo buscando el despertar de un pueblo, que vieran al régimen de Nicolás Maduro como lo que realmente es. Hoy todos los venezolanos saben que estamos frente a una dictadura, el pueblo ha despertado y los tiempos del régimen de Nicolás Maduro se están acabando. Por eso saldremos este 1 se septiembre a las calles, para exigir el respeto de los derechos de todos los venezolanos”

 

 

 

 

 

Salud deportiva: la importancia de la Hidratación durante el ejercicio

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El agua es uno de los nutrientes más importantes para la vida. La pérdida de fluidos durante el ejercicio aumenta debido al mayor calor del cuerpo. Ante esto, nuestro organismo comienza a sudar para tratar de disipar el calor. El líquido que se pierde durante el ejercicio va a depender del grado de intensidad del mismo, el tiempo de duración del ejercicio, la temperatura y humedad del ambiente.

 

 

Entonces…

 

 

 

Cuando falta agua, disminuye la capacidad de rendimiento. Toda pérdida de agua no repuesta trae alteraciones que llevan, no sólo a la disminución del rendimiento físico, sino también a un cuadro grave como el golpe de calor (shock hipertérmico).

 

 

 

Un 2% de deshidratación, reduce el rendimiento en un 10%
Un 4% de deshidratación, provoca náuseas, vómitos y malestar general.
Un 10% de deshidratación, induce a la muerte.

 

 
Reposición de líquidos

 

 

 

La sensación de sed es regulada por el hipotálamo. Este mecanismo de la sed no mide con precisión el estado celular, lo que significa que cuando sentimos sed ya tenemos un grado de deshidratación. Por esto, durante ejercicios prolongados se debe beber líquidos, independiente de la sensación de sed.

 

 

 

Si durante la realización de ejercicio por un período mayor a 1 horas e bebe sólo agua, se retarda el vaciamiento gástrico (el agua ingerida no puede absorberse rápidamente), tiende a eliminarse rápidamente por orina y no reponemos los minerales que se van perdiendo por el sudor. Además, se bloquea la estimulación normal de sed. Mientras, si se bebe agua, más electrolitos (sales minerales) e hidratos de carbono, el cuerpo se re-hidrata mejor y tiende a una mejor recuperación del volumen de sangre.

 

 

 

Hidratación deportiva

 

 

 

Lograr una buena hidratación deportiva permite evitar las consecuencias negativas de la deshidratación, mantener niveles óptimos de los electrolitos, proporcionar energía durante la prueba y retardar la fatiga.

 

¿Qué bebidas debemos tomar para una buena hidratación deportiva?

 

 

 

1) Bebidas isotónicas:

 

 

 

-Contienen azúcares y electrolitos a la misma presión osmótica que la sangre.

 

 

 

-Favorecen el vaciamiento gástrico ya que el líquido pasa del estómago al intestino, donde es absorbido y volcado al torrente sanguíneo sin dificultad, lo cual favorece la rápida y óptima asimilación de sus constituyentes.

 

 

 

-Ingerir este tipo de bebidas se recomienda en actividades deportivas de más de 1 hora de duración. También en ambientes calurosos o en momentos de mucho sudor.

 

 

 

-Permiten reponer líquidos, electrolitos (sodio y cloro principalmente) y energía (glucosa).

 

 

 

2) Bebidas hipertónicas:

 

 

 

-Contienen mayor concentración de solutos por unidad de volumen que la sangre.

 

 
-Sólo se pueden usar en prolongados esfuerzos con pequeña pérdida de sudor y donde no es necesario compensar tantos líquidos, pero sí es preciso un aporte extra de carbohidratos.

 

 

 

3) Bebidas hipotónicas: Agua

 

 

 

-Su uso es frecuente en ejercicios moderados que duran menos de 1 hora y en los que no es necesario un aporte extra de electrolitos.

 

 

Las bebidas hipertónicas e hipotónicas no favorecen el vaciamiento gástrico; poseen ritmos de absorción más lentos, lo cual es una desventaja si se pretende una rápida reposición de líquidos o energética.

 

 

 

A tomar en cuenta:

 

 

 

Es importante recordarle al atleta que no debe guiarse por la sensación de sed, ya que ésta se presenta cuando las células musculares han perdido gran porcentaje de agua.

 

 

 

Fuente: soymaratonista.com

Nutrición en la edad adulta (40-65 años)

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La edad adulta es un amplio periodo que abarca alrededor de 25 años -entre los 40 y los 65 años de edad-, lo que implica una gran variabilidad de características personales; además, los hábitos previos de cada individuo van a condicionar, para bien o para mal, su estado de salud y bienestar. Tanto la alimentación, como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, o la práctica regular de ejercicio, determinan el estado de forma física y anímica con el que se afronta esta etapa de la vida.

 

 

 

Es frecuente llegar a este periodo con una familia establecida: pareja, hijos, o nietos, y múltiples obligaciones profesionales, familiares, económicas…, y este cúmulo de responsabilidades puede hacer que prestemos mucho cuidado y esmero a aquellas personas que están a nuestro cargo, pero no la atención debida a nosotros mismos y nuestras necesidades.

 

 

 

Los requerimientos, tanto energéticos como nutricionales, en esta etapa, varían en función de muchos factores: sexo, edad, actividad física, composición corporal…, pero estos datos generales te pueden servir de guía.

 

 

 

 

 

Respecto al aporte de energía, cifras que oscilan entre 1800 kcal y 2500 kcal/día cubren las necesidades de la mayor parte de este sector de la población.

 

 

 

 

En cuanto a las proteínas, se mantiene la recomendación de valores de 0,8-1 g proteína/kg de peso/día, tal y como sucedía en etapas anteriores. El resto de la energía total deberá ser aportada por hidratos de carbono, en mayor medida los complejos, limitando la cantidad de azúcares sencillos y grasas, también imprescindibles en una dieta equilibrada.

 

 

 

 

 

Otros nutriente imprescindible que no conviene olvidar es la fibra dietética, cuya ingesta recomendada es de 25-30 g/día, y que debe ir siempre acompañada por una correcta hidratación, que no sea inferior al 1,5-2 litros de agua al día, lo que supone entre seis y ocho vasos.

 

 

 

 

En los adultos de entre 40 y 65 años cobran especial importancia algunos micronutrientes, como el calcio y la vitamina D, como factores preventivos de osteoporosis, una enfermedad muy frecuente en esta etapa de la vida, especialmente en mujeres tras la menopausia, así como el potasio y el sodio por su relación con la presión arterial.

 

 

 

 

webconsultas.com

Hacer ejercicio reduce el riesgo de diabetes en embarazadas con problemas de obesidad

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las embarazadas que sufren obesidad pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional si realizan ejercicio durante la gestación, según ha revelado un estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU), en el que participaron 91 pacientes.

 

 

 

Solo dos de las mujeres obesas que practicaron ejercicio durante el embarazo desarrollaron diabetes gestacional, en comparación con nueve del grupo control

 

 
Además de la diabetes gestacional, las mujeres obesas tienen más probabilidades de padecer otras complicaciones del embarazo, como hipertensión arterial, una ganancia excesiva de peso, o preeclampsia. Y también multiplican su riesgo de dar a luz mediante cesárea y de que su bebé presente un tamaño mayor de lo normal.

 

 

 

Las participantes fueron divididas en dos grupos, uno de los cuales realizó ejercicio, mientras que las del otro grupo actuaron como control. El programa consistió en tres sesiones semanales de 60 minutos cada una, 35 de los cuales dedicaban a caminar a intensidad moderada en la cinta de correr, y los 25 restantes a entrenamiento de fuerza. Los resultados mostraron que solo dos de las mujeres que practicaron ejercicio desarrollaron diabetes gestacional, en comparación con nueve del grupo control. Además, las que se mantuvieron activas físicamente registraron una menor presión arterial al final del embarazo.

 

 

 

 

 

Como ha explicado el Dr. Trino Moholdt, autor principal de la nueva investigación, que se ha publicado en Plos Medicine, las implicaciones negativas que puede tener la obesidad de la gestante sobre la salud, tanto de la madre, como de su futuro hijo, continúan a largo plazo, por lo que es aconsejable que todas las mujeres, salvo que exista alguna contraindicación médica que lo impida, practiquen ejercicio regularmente durante el embarazo.

 

 

 

Fuente: webconsultas.com

AFP: Dieta de venezolanos se deteriora ante escasez y alto costo de vida

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Arepas de auyama y remolacha, cáscaras de plátano que simulan ser carne mechada. Los venezolanos se las están ingeniando para mantener su dieta tradicional, deteriorada ante la severa escasez y el altísimo costo de vida.

 

 

 

Acostumbrados a importar casi todo lo que consumen, muchos en el país petrolero han tenido que poner a prueba su inventiva, como Margarita Monge, una costurera de Ocumare  (73 km al sur de Caracas) que elabora platos “con lo que hay” .

 

 

 

Una mujer hace «arepas» (tipo de masas de harina de maíz) con pure de platano en Caracas. (AFP)

 

 

De 65 años, esta mujer morena cuenta que ante la falta de harina de maíz hace arepas -plato típico venezolano por excelencia- con arroz partido  (un residuo del normal) , batata, ocumo o zanahoria blanca. “¡Quedan riquísimas!” , cuenta.

 

 

 

Con talento individual surgieron más variaciones exóticas de la arepa: de papa, yuca, auyama o remolacha. Y esa chispa se ha expandido gracias a iniciativas como la página de Facebook “aguantando la pela (golpiza)”  y cursos para cocinar con sustitutos nutritivos.

 

 

 

ingrediente para prepara hace «arepas» con pure de platano en Caracas.(AFP).

 

ingrediente para prepara hace "arepas" con pure de platano en Caracas.(AFP).
Abierto hace dos meses, el grupo de Facebook ya tiene 74 mil seguidores que reciben consejos para preparar platos con pocos ingredientes y comparten recetas y experimentos culinarios.

 

 

 

“Fue como lanzar un fósforo sobre una hojarasca, agarró fuego rápidamente porque todos experimentamos la misma situación”, dijo Richard Hernández, emprendedor de juegos educativos, quien creó la página con el productor audiovisual Vladimir de Chelminski.

 

 

 

Carne mechada sin carne

 
Hernández, de 58 años, sostiene que la escasez de alimentos  (de 80% según la firma Datanálisis) creó “angustia colectiva”, por lo que el grupo busca incentivar la creatividad y generar “alivio” .

 

 

ancesas surgieron en tiempos de guerra, hechas con lo que había. Lo mismo está sucediendo acá, se está gestando una nueva gastronomía venezolana”, opina Chelminski.

 

 

 

“Te das cuenta que no tienes que depender de los productos industriales”, afirma.

 

 

Chelminski, de 37 años e interesado en temas nutricionales, admite que para “comer bien en Venezuela”  se requiere “o mucho dinero, o mucha creatividad, o hacer colas de seis horas” .

 

 

 

“Se está pasando hambre, pero no porque no haya qué consumir, sino porque no saben cómo consumirlo” , señala Chelminski en una cocina en Caracas donde una integrante del grupo prepara “carne mechada” , tiras de cáscara de plátano maduro con la apariencia de esa preparación.

 

 

Detrás de esta realidad está además el azote de la inflación más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% para 2016, tras el 180,9% de 2015  (oficial) .

 

 

El presidente Nicolás Maduro reconoce parcialmente el problema, pero lo atribuye a la caída del ingreso petrolero y a una “guerra económica”  de empresarios para derrocarlo.

 

Un plato contiene las "arepas" hechas con pure de platano y harina en Caracas.(AFP).

 

Un plato contiene las «arepas» hechas con pure de platano y harina en Caracas.(AFP).

 

 
Ante la crisis, los venezolanos han aumentado el consumo de carbohidratos y reducido la compra de alimentos, principalmente proteínas animales.

 

 

 

Entre el 2014 y el 2015, la ingesta de pollo cayó de 80% a 69% y la de carne de 75% a 60% de las familias consultadas en la Encuesta Sobre Condiciones de Vida que realiza un grupo de universidades. Un 12,1% de los consultados hace dos o menos comidas al día.

 

 

 

Un nutricionista que participó en el estudio, Pablo Hernández, señala que según el Observatorio Venezolano de la Salud el ciudadano promedio ha perdido de tres a cinco kilos de peso este año.

 

 

 Nueva gastronomía 

 
Margarita asegura que bajó 25 libras, pues ahora come especialmente vegetales. Hace un mes pasó con su esposo bebiendo tres días jugo de guanábana, de un árbol que tiene en casa.

 

 

“Fue como lanzar un fósforo sobre una hojarasca, agarró fuego rápidamente porque todos experimentamos la misma situación”, dijo Richard Hernández

 
“Ni conseguíamos, ni teníamos dinero”, cuenta la mujer mientras se informa del curso “comer bien en tiempos de crisis”  -organizado por la gobernación del estado Miranda-, en el que una nutricionista y un chef enseñan a cocinar con ingredientes de fácil acceso.

 

 

 

Monge ha inventado más platos: papaya verde y mangos freídos, y un repollo en “mechitas”  con apariencia de pasta, que adereza con queso parmesano.

 

 

 

Y cual cirujano, le quita la cabeza y el espinazo a las sardinas para hacer consomé. Luego sazona la carne y la envasa en frascos de vidrio. “Te quedan divinas, como las enlatadas”

 

 

.

Maduro niega que en Venezuela haya hambre, y recuerda que en 2015 el país recibió un reconocimiento de Naciones Unidas por sus esfuerzos contra ese flagelo.

 

 

 

En su informe de gestión de 2015, el ministerio de Alimentación aseguró que en 16 años el chavismo redujo en 84,4% la población que padecía hambre, aunque admite que el gobierno disminuyó la importación de alimentos para incentivar la producción nacional.

 

 

 

Mientras eso se logra, el ingenio seguirá aflorando con recetas como el “café gato por liebre”   (una infusión de harina de maíz tostada o de harina de arroz tostada) , el “tetero sin leche”   (un biberón de agua de arroz o de plátano) o secretos para hacer que 250 gramos de carne molida alcancen para seis personas.

 

 

 

“Muchas recetas francesas surgieron en tiempos de guerra, hechas con lo que había. Lo mismo está sucediendo acá, se está gestando una nueva gastronomía venezolana” , opina Chelminski.

Una mujer prepara "arepas"  con pure de platano en Caracas.(Foto Prensa Libre:AFP).

 

Una mujer prepara «arepas» con pure de platano en Caracas.(Foto Prensa Libre:AFP).

Nueva York dispondrá de habitaciones públicas para madres lactantes

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ratificó este jueves una ley que obligará a que determinadas agencias públicas de la ciudad tengan una habitación para que las madres puedan amamantar en privado a sus bebés.

 

 

 

De acuerdo con la nueva legislación, los edificios de las agencias de los departamentos de Salud, de Servicios a Niños y de Servicios Sociales deben tener una habitación disponible, separada del cuarto de baño, para que las madres puedan dar el pecho a sus bebés con privacidad.

 

 

 

La habitación debe tener un asiento, toma de corriente y acceso cercano a agua, así como estar convenientemente señalizada.

 

 

 

«Este es un proyecto sobre justicia, acceso y salud y lleva a la ciudad un paso adelante para ser un lugar donde las madres se sientan cómodas amamantando cuando sea y donde sea», afirmó De Blasio.

 

 

 

En Nueva York, las mujeres pueden amamantar a sus hijos en cualquier lugar, si bien algunos establecimientos privados han restringido el derecho, lo que ha ocasionado algunas quejas.

 

 

 

La semana pasada el Concejo de la ciudad dio el visto bueno al proyecto, que fue recibido con beneplácito por madres, que se dieron cita en el Ayuntamiento para celebrarlo, y solo faltaba para su aprobación final la ratificación de De Blasio.

 

 

 

La directora del Departamento de Salud del Ayuntamiento, Mary T. Bassett, recordó que la leche materna «es perfecta, hecha a la medida para alimentar a un bebé y todas las madres deben ser apoyadas en dar el pecho».

 

 

 

Bassett destacó que la agencia que dirige será la responsable por vigilar que se eliminen las barreras que impidan a una madre amamantar cuando y donde sea.

 

 

 

«Cada madre merece el derecho básico de dar el pecho a su bebé en privado, en un lugar seguro y conveniente. Proveer de estas habitaciones es un paso hacia promover familias saludables», dijo Gladys Carrión, directora de la Administración de Servicios a los Niños.

 

 

 

En un comunicado, el departamento de Salud de la ciudad recordó que amamantar tiene «innumerables beneficios para los infantes» como bajos índices de problemas respiratorios o infecciones de oídos y reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer en las mujeres que dan el pecho.

 

 

El espectador

 

 

« Anterior | Siguiente »