Archive for agosto 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Aumento del salario mínimo: «eso alcanza apenas para un desayunito cuando mucho»

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Apenas para un “desayunito” alcanzan los 2.168 bolívares con 53 céntimos que representará, a partir del 1 de septiembre, el salario mínimo integral diario.

 

 

Así lo describió el doctor León Arismendi, abogado laboral, asesor sindical y profesor de la Universidad Central de Venezuela, consultado por EL IMPULSO.

 

 
El especialista en materia laboral, quien se ha integrado a la Unidad de Acción Sindical y Gremial, indicó que hay detalles muy interesantes que se desprenden de la decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

¿Cómo puede comer la familia?

 

 

 

Si se suman los 22.576 del salarimo mínimo con los 42.480 de los tickets del bono de alimentación, el monto a obtener es de 65.056 bolívares. Si esta cifra se divide entre 30, que es el número de días de un mes, tendremos que el trabajador percibirá 2.168 bolívares con 53 céntimos diariamente.

 

 

 

Eso alcanza apenas para un “desayunito” cuando mucho, dice Arismendi. El promedio de la familia venezolana es de cuatro personas. Si ese salario diario alcanza para que coma un solo ser humano, entonces, ¿cómo puede alcanzar para los otros tres? Indudablemente, es insuficiente.

 

 

 

Si no se adopta una política antiinflacionaria o las medidas que deben tomarse ante una situación tan crítica como la que estamos viviendo, que es una hiperinflación, ambos incrementos no alcanzarán para nada, porque al ritmo arrollador que tiene la inflación devorará esos ingresos rápidamente.

 

 

 

Vendrán aumentos de precios

 

 

 

Fíjese que la reacción de los trabajadores y, en general, de la población tan pronto fue hecho el anuncio presidencial, no fue en ninguna parte de euforia, alegría, satisfacción. Al contrario, produjo preocupación. La experiencia que tenemos es que detrás de cada ajuste viene un acelerado aumento de precios que se lo traga inmediatamente.

 

 

Regreso al pasado

 

 

Estamos en presencia de una experiencia que se vivió en los años 90 como fue la bonificación, lo que dio pie para la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Para 1997, el salario de los trabajadores se había llenado de subsidios.

 

 

 

Estamos de vuelta a esa situación. A partir del 1 de septiembre el 34,84 por ciento o, para redondearlo, el 35 por ciento del ingreso es lo que tendrá carácter salarial.

 

 

 

Con esta parte es que se calculan los beneficios laborales: las vacaciones, el bono vacacional, las utilidades, las prestaciones sociales.

 

 

 

 

El ingreso del trabajador es solamente para comer. El 65 por ciento de lo que percibe no repercute en ningún beneficio laboral.

 

 

Prestaciones sin ganancias

 

 

 

Es deplorable que esto ocurra. Las prestaciones sociales son un ahorro forzoso. Es la ley la que dispone los beneficios de antigüedad, que se van abonando mes a mes. Esa prestación debe ganar un interés y el objetivo que establece la Constitución es que cuando el trabajador tiene la necesidad de atender algún requerimiento por salud, educación o vivienda, la puede utilizar. O cuando el trabajador se retira.

 

 

 

¿Qué ocurre con este modelo que se acaba de adoptar? Por un lado, el salario no es lo que crece. La que crece es una bonificación por concepto de alimentación. Y las prestaciones tienen un interés muy moderado.

 

 

 

Seguro que el interés que están recibiendo las prestaciones no será de gran beneficio. El interés actual es de 20, 80 ó lo que es lo mismo, menos del 21 por ciento, mientras que la inflación es de 500, 600 ó 700 por ciento como se ha anunciado que será este año. Hay un empobrecimiento del trabajador porque sus ahorros no valen nada. Esto nunca se había visto en la historia del país.

 

 

Los más golpeados

 

 

 

Y otro detalle preocupante es que a los pensionados y jubilados, que carecen del beneficio del bono de la alimentación, se les está castigando con partida doble: lo que dice la Constitución es que se les homologa la pensión mínima con el salario mínimo.

 

 

 

Como el salario mínimo tiene un componente adicional, que es el ticket de alimentación y ese complemento no lo perciben los jubilados y pensionados, estos son mucho más fuertemente castigados por la inflación. Mientras un pensionado o jubilado percibe 22.576 bolívares, no tendrá los otros 42.480 bolívares de los cesta tickets para la alimentación.

 

 

 

Seguimos nadando en un mar de incertidumbres que avizoran un futuro cada vez más complicado para los trabajadores y peor para los jubilados y pensionados.

 

 

Considera Arismendi que no se puede seguir con una política de ajustes salariales compulsivos, decididos unilateralmente.

 

 

 

Los ajustes tienen que ser producto de un acuerdo entre empleadores, trabajadores y Gobierno.

 

 

El Impulso

Justicia peruana absuelve a Fujimori por el delito de malversación de fondo

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó que el fallo unánime de la Corte Suprema, que anuló la sentencia contra el expresidente Alberto Fujimori por malversación de fondos, «fortalece nuestra decisión de continuar por la vía judicial» para demostrar su inocencia.

 

 
El exmandatario peruano (1990-2000) fue absuelto por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la sentencia de 8 años de cárcel emitida en 2015 por el delito de peculado (malversación de fondos públicos) por el llamado caso de los «diarios chicha», como se conoce en Perú a los diarios sensacionalistas.

 

 

 

La sentencia del año pasado había determinado que Fujimori había sido responsable de haber dispuesto la ejecución y la financiación, con unos 122 millones de soles (36,9 millones de dólares) de fondos de las fuerzas armadas, de los ataques de los «diarios chicha», controlados por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), contra opositores a su campaña para la segunda reelección en el 2000.

 

 

No obstante, los cinco miembros del tribunal supremo decidieron la «nulidad» de esa sentencia y lo absolvieron de la acusación por el delito contra la administración pública-peculado doloso.

 

 

Los magistrados de la Corte Suprema dispusieron, además, «la anulación de sus antecedentes penales y judiciales generados» y ordenaron «su inmediata libertad, siempre y cuando no exista en su contra otra orden o mandato de detención emitida por autoridad competente.»

 

 

El exmandatario, de 78 años, cumple desde el 2009 otra sentencia a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, que ha sido ratificada por diferentes instancias, incluida la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.

 

 
EFE

Aseguran que pacientes con Párkinson mueren por escasez de fármacos

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Fundación Párkinson Caracas (Fundaparkca) Alexander Hernández, reveló que en Venezuela existe un 95 por ciento de desabastecimiento en los fármacos para tratar el mal de parkinson. 

 

 

 

No solo el desabastecimiento en el sector ha incrementado la tasa de mortalidad de pacientes con esta patología. El estrés es uno de los factores detonantes de la enfermedad. Cientos de pacientes sufren la angustia de no conseguir medicamentos, por lo que empeora su estado de salud.

 

 

 

El presidente de la Fundación Párkinson Caracas (Fundaparkca) Alexander Hernández, reveló que en Venezuela existe un 95 por ciento de desabastecimiento en los fármacos para tratar el mal de parkinson. El cinco por ciento de abastecimiento lo representa un solo medicamento que es distribuido en las redes de farmacias Farmatodo cada 45 días a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y por medio de planes contingentes con farmacias de Maracaibo para adquirir Cardidopa y Levodopa que tienen los componentes del Sinemed que es uno de los principales tratamientos para la patología.

 

 

 

Solo un medicamento para tratar el parkinson es distribuido casi mensualmente. Para los pacientes con la enfermedad son necesarios al menos tres, el Sinemed que se consigue con dificultad, el Stalevo, que fue distribuido en las farmacias el mes pasado en pocas cantidades y el Madopar, el cual tiene meses desaparecido del mercado farmacéutico. Es indispensable la variedad de medicamentos para tratar el mal de parkinson, ya que todos los organismos no toleran el mismo medicamento.

 

 

 

El ministerio de salud no ha divulgado publicidad para orientar a los pacientes y familiares con condición de párkinson y sobre cómo adquirir los medicamentos a través del ministerio, señaló Hernández.

 

 

 

Aparte de los medicamentos que tienen el componente de Levodopa, los pacientes requieren los medicamentos agonistas como el Pramitexol, Bioxol, Mirapex, Parmital y Rivotina que también se encuentran en la lista de medicamentos inexistentes en las farmacias.

 

 

 

Hernández lamentó que en el Ministerio del Poder Popular para la Salud no sepan lo que el paciente y sus familiares padecen para conseguir los medicamentos. La escasez de fármacos trae como consecuencia que los pacientes no consuman la dosis exacta y diaria de los medicamentos. Rinden las pastillas cortandolas a la mitad para alargar el tratamiento.

 

 

 

Los aquejados con el mal de parkinson entran en un espasmo muscular donde se le contraen todos los músculos del cuerpo ocasionando paro cardiaco, paro respiratorio, paro intestinal, accidente cerebrovascular  (ACV) o una trombosis que en el peor escenario podría causar la muerte.

 

 

 

El presidente de la fundación, quien padece de la enfermedad desde hace seis años indicó que no manejan cifras exactas de las muertes por mal de parkinson, debido a que el gobierno y algunos neurólogos no revelan las cifras, a diario diagnostican diversos casos de pacientes con la enfermedad y existen personas que no saben que la muerte de sus familiares es a consecuencia del mal de parkinson, porque el paciente no muere de esa patología sino producto del paro de algunos órganos, trombosis o úlceras.

 

 

 

Hernández destacó que en los últimos tres años ha incrementado en un 10 por ciento los casos de personas jóvenes con mal de parkinson.

 

 

 

En los últimos dos meses del año, la fundación constató la muerte de diez personas en edades comprendidas entre 60 y 80 años, con mal de parkinson por no conseguir los medicamentos. La última persona que murió fue la madre del periodista Rafael Garrido, el pasado 19 de junio, quien tenía 30 días sin medicamentos, según precisó el especialista.

 

 

 

@Farmaparatodo oferta medicamentos clandestinamente con 49 mil por ciento del sobreprecio

 

 

 

El presidente de Fundaparkca reveló que en la página @Farmaparatodo de la red social Instagram consiguen todo tipo de medicamentos para tratar el mal de parkinson y cualquier enfermedad, con un incremento del 49 mil por ciento sobre el precio justo del tratamiento. Hernández citó el caso del Sinamed, el cual tiene un valor de 18 bolívares y es distribuido gratuitamente por el gobierno y en la página de Instagram lo ofertan en 8900 bolívares.

 

 

 

Hernández denunció a la página @Farmaparatodo, además de usura por incumplimiento de leyes, debido a que venden psicotrópicos a altos costos sin control ni récipe y envían la correspondencia ilícitamente por la empresa de enmiendas Domesa.

 

 

 

Los pacientes se quedan a la espera de que el ministerio de salud cumpla con el compromiso de suplir a las farmacias para garantizar al paciente el mes completo de medicación, ya que las tres cajas del tratamiento que otorga el ministerio de salud a través de Farmatodo no alcanza para un mes completo de tratamiento.

 

 

 

El Carabobeño

 

 

Richard Blanco: Hay 12 millones de armas en la calle

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la Asamblea Nacional Richard Blanco denunció que en Venezuela hay más de 12 millones de armas en la calle que son utilizadas para atentar contra las personas. Blanco dijo que esta cifra se desprende de los datos que manejan organizaciones no gubernamentales y algunos estudios.

 
Blanco aseguró que en Venezuela se registra una muerte violenta cada 7 minutos, bajo la mirada complaciente de las autoridades y que en Caracas todos los fines de semana se reportan entre 55 y 60 asesinatos, el 80% de ellos en el municipio Libertador.

 

 

“Ya ni siquiera los Boy Scouts se ven. Ya no se ven uniformados en Caracas”.

 

 

No tengo prurito en decir lo bueno y lo malo

 

 

 

Blanco lamentó que se empezara con retardo el trabajo conjunto entre el parlamento y el Ministerio para Asuntos Penitenciarios para inspeccionar las cárceles y reconoció que en 10 de los 50 centros penitenciarios se han instalado sistemas con cámaras y expresó que desde la Asamblea Nacional están dispuesto a buscar los recursos para completar la colocación de estos dispositivos.

 

 

 

Destacó el trabajo que ha logrado realizar con la ministra de Asuntos Penitenciario, Iris Varela, cuyo carácter calificó de “bien fuerte” y que a él no lo va a doblegar. Agregó que no tiene prurito en decir lo bueno y lo malo que pasa en las cárceles.

 

 

 

El diputado señaló que ha visto muchos presos (más de 57 mil habría en Venezuela, según el número que la habría suministrado el despacho de la ministra Iris Varela) y mucho retardo procesal.

 

 

 

Blanco pidió al Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de la República que se reúnan con él para abordar este tema.

 

 

El presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario del Parlamento espera que la ministra Varela también le permita ver las condiciones en que se encuentran los denominados presos políticos.

 

 

 

Blanco lamentó que se empezara con retardo el trabajo conjunto entre el parlamento y el Ministerio para Asuntos Penitenciarios para inspeccionar las cárceles y reconoció que en 10 de los 50 centros penitenciarios se han instalado sistemas con cámaras y expresó que desde la Asamblea Nacional están dispuesto a buscar los recursos para completar la colocación de estos dispositivos.

 

 

 

Destacó el trabajo que ha logrado realizar con la ministra de Asuntos Penitenciario, Iris Varela, cuyo carácter calificó de “bien fuerte” y que a él no lo va a doblegar. Agregó que no tiene prurito en decir lo bueno y lo malo que pasa en las cárceles.

 

 

El diputado señaló que ha visto muchos presos (más de 57 mil habría en Venezuela, según el número que la habría suministrado el despacho de la ministra Iris Varela) y mucho retardo procesal.

 

 

 

Blanco pidió al Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de la República que se reúnan con él para abordar este tema.

 

 

El presidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario del Parlamento espera que la ministra Varela también le permita ver las condiciones en que se encuentran los denominados presos políticos.

 
GV 

Estos son los resultados de ayer, miércoles 17/08/2016, en la MLB

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Estos son los resultados de ayer, miércoles 17/08/2016, en la MLB

Liga Americana:

Toronto 7, N.Y. Yanquis 4

Boston 8, Baltimore 1, 6 innings

Chicago Medias Blancas 10, Cleveland 7

Kansas City 4, Detroit 1

Texas 6, Oakland 2

Seattle 4, L.A. Angelinos 3

 

 

 

Liga Nacional:

Colorado 12, Washington 10

Pittsburgh 6, San Francisco 5

L.A. Dodgers 7, Filadelfia 2

Cincinnati 3, Miami 2

Chicago Cachorros 6, Milwaukee 1

Arizona 13, N.Y. Mets 5

 

 

 

Interligas:

Tampa Bay 2, San Diego 0

San Luis 8, Houston 2

Minnesota 10, Atlanta 3

 

 

EU

Predicciones de Meredith Montero para Venezuela

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Predicciones 17 de Agosto 2016

 

 
Por @meredith976

 

 

Dicen las cartas que pronto se mostrará el rostro de quién cambiará el rumbo de Venezuela.

 
Sale un nuevo Sol, la carta de la nueva figura de poder.

 
Hombre y mujer que decidirán alzar la voz y arriesgarse a tomar las riendas de una gran batalla.

 
De la mano de esto llegan también nuevos movimientos que tendrán que ver con el cambio de rumbo de L.L.

 
Nueva Tensión en su caso.

 
Huída de personaje político que tendrá en sus manos una gran verdad.

 

 
Las cartas dicen que ese personaje que se va y su familia  comenzarán  a enfrentarse a amenazas . Peligro que llega desde el poder , por eso la huída.

 
Peligro para mujer que estará rodeada de niños, buscarán agredirla, gases tóxicos.

 
Edificios tomados a la fuerza por armados, para observar y amedrentar de manera silenciosa. Boomker.

 
Sótanos que descubren grupos de personas. Sótanos o túneles con alimentos que se llevan.

 
Se hablará de Libertad de algunos presos, se utilizará nuevamente el tema para desviar tensiones.

 
Estudiantes que alzan la voz.Multitud, fuerza, liderazgo estudiantil .

 
Cambios que llegan con los pasos del revocatorio, no se dejen llevar por las buenas noticias, será solo una manera de tranquilizar.

 
5 pasos adelantes , 10 atrás.

 
El elemento fuego comenzará a verse en las calles sobre todo en algunas noches. Calles encendidas.

 
El Tarot habla también de convenios entre figura de poder y políticos de oposición , conversación donde se buscará llegar a convenios para tranquilizar y evitar caos en las calles, tratarán de dar lo que pidan, incluso cierta libertad. Pero las cartas hablan de traición por la espalda. Si aceptan los traicionaran, si no aceptan los venderán y expondrán como vendidos.Juego trancado entre oposición, gobierno, militares y sus negociaciones.

 
Muchas veces sale en el Tarot de la semana energías que se moverán con presos, negociaciones, traslados y motines. Cárceles, noticias, situaciones con presos y sus traslados, noches llenas de violencia.

 
Las cartas también hablan de misas que hacer y ofrecen a la Virgen.Importante rendirle oración a la Madre.

 
Agresiones en la AN, dos semanas donde pueden tener más amenazas y violencia de lo normal. Paredes en donde dejan mensajes de odio.

 
Incendio en mercado o centro municipal, confusión y lágrimas.

 
Zonas rojas de la ciudad en alerta, mujeres que se llevan presas.

 
Conflicto y desacuerdos nuevamente en fronteras.

 
Tercer hombre a quien le dan poder.

 

 

Esos tres hombres comienzan el triángulo de poder dejando aún más de un lado a la figura de poder.

 
La orden será represión, energías de violencia, pérdida de miedo y enfrentamiento.

 

 

Pueblo que rechaza esta orden, rechaza a los tres uniformados y al presidente, se genera desobediencia sin llamado popular.

 
Se verá de cerca el cambio, se olerán nuevos aires, siempre y cuando se pierda el miedo. El Tarot dice que el hambre hará que se pierda.
Ola de suicidios por economía.

 

 

Desde esta semana y hasta la próxima se empezarán a ver cerradas ciertas zonas de Caracas, las energías de este mercurio y el eclipse , traerán de manera sorpresiva multitudes, será momento de retomar el rumbo perdido , la carta del Carro nos llevará a tomar una nueva dirección en el camino político y social del país .El llamado llegara , pero la sociedad hará todo a ultimo momento.Represion? SI, obstáculos? SI , miedo? NO .

 

 

Sociedad que se une, convocatoria que mueve masas de último momento ,peligros a flor de piel , represión que se supera con Unión.

 

 

El ojo del mundo no estará ciego, observan a Venezuela, gobierno que pierde.

 

 

Cuidado con emboscadas

 

 

La luna (el pueblo) tapa la energía del Sol (figura de poder)

 

 

Los cambios económicos seguirán, dice el Tarot que llegan más noticias sobre los aumentos y nuevas leyes para empresas. Esto traerá como consecuencia ,paralizaciones programadas .El gobierno desafiando a más expropiaciones, empresarios uniéndose para movimientos importantes que podría  generar un paro.

 

 

Las cartas dicen que este cambio energético tan importante unido a las manifestaciones de empresarios y empleados, crearán una  nueva fuerza , que solo acelerará una caída (de la economía y del gobierno) Protestas por cambio de salario, paralización general, empresas que se unen, fuerza , cambio de rumbo con la moneda.

 

 

La energía de la figura de poder ira en picada estas próximas 2 semanas , el rechazo del pueblo , el mundo ,la caída de la economía y la falta de alimentos  se acentuarán.

 

 

No se ven mejoras por ningún lado para la figura de poder , serán otros los que lleven el mando y el mismo pueblo estos próximos días los exigirá así.Energéticamente será una muerte lenta (la muerte  no será física) un pulso se pone lento y un corazón energético que dejara de latir .Luna que tapa al sol.

 

 

La entrada de mercurio retrogrado a finales de mes , nos lleva desde ya a sentirnos intolerantes,impacientes  y con ganas de terminar ciclos.Buscaremos hacer todo de manera rápida y acelerada y las mismas energías nos frenarán.Pero luego de unos días   esos mismas vibraciones  serán intermitentes, cuando nos suelten , iremos desbocados a buscar lo que nos pertenece.

 

 

Recomiendo comenzar desde ya a limpiarse con hierbas , para depurar esas energías, usar la estrella de 12 puntas, cuarzo cristal o cuarzo citrino para repeler el cambio energético tan fuerte que está por venir.Si te sientes muy alterado , usa también cuarzo amatista para centrar tus pensamientos.Seranmomentos de malestares en la cabeza, temblores en el cuerpo  y náuseas, porque las energías serán densas y tendremos que depurar para acostumbrarnos a las nuevas vibraciones, los más sensibles deben concientizar lo y buscar herramientas para poder estar en equilibrio.

 

 

CAMBIOS,CAMBIOS Y MÁS CAMBIOS

 

 

 

meredithmontero.wordpress.com

 

 

@meredith976

Para este jueves se esperan lluvias dispersas en varias regiones del país

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que sobre Venezuela se observarán este jueves áreas nubladas con precipitaciones dispersas.

 

 

Según el organismos especializado en el clima, las lluvias se presentarán con mayor probabilidad sobre el sur, los llanos occidentales, Los Andes y el Zulia.

 

 

 

El resto del país se mantendrá parcialmente nublado y sin precipitaciones.

 

 

 

GV

Ramos Allup: CNE piensa poner nuevos requisitos para correr fecha del revocatorio

Posted on: agosto 18th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, aseguró la noche de este miércoles que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «piensa poner nuevos requisitos para correr la fecha del referendo revocatorio en el país».

 

 

«Cada vez que el CNE lee su propio reglamento, ellos siempre van a tomar el lapso máximo para decidir (…) Si el referendo no este año, sino el año que viene, las cosas serán distintas», afirmó Ramos Allup durante una asamblea de ciudadanos en el municipio El Hatillo, estado Miranda.

 

 
«Cuando nos planteamos cumplir la promesa de campaña, es decir, rescatar la autonomía de la AN, aprobar la Ley de Amnistía y en un lapso de seis meses,  íbamos a proponer una solución pacífica».

 

 
Asimismo, el parlamentario indicó que sistemáticamente la oposición ha cumplido con «todas las exigencias» para el revocatorio. «Yo le he dicho a los compañeros de la unidad: tengan paciencia (…) S

 

 

i no se nos dan las cosas en una oportunidad, nos da una depresión. No podemos decaer», agregó.

 

 

 

Movilización 1-S

 

 
De igual forma,  Ramos Allup fijó posición sobre la movilización que desde el bloque opositor se convocó para el próximo 1 de septiembre y afirmó que «hay muchas intenciones por parte del Gobierno». «Ya sabemos que cerrarán los accesos a Caracas. Cada obstrucción y cada obstáculo se convertirá en una enorme manifestación descentralizada», sentenció.

 

 

«Sabemos que en Caracas, quienes se movilicen sin Metro, con vías cerradas, será contundente».

 
Unidad

 
Ramos Allup también manifestó que a pesar de las diferencias dentro de la oposición venezolana,  «en momentos críticos y difíciles se ha puesto la unidad por encima de todo». «Ojalá sean múltiples los candidatos a presidentes», expresó.

 

 

«No la tenemos fácil y lo importante es que nadie piense en cada circunstancia, como la última oportunidad. Mientras estemos vivos, no hay última oportunidad»:
Asamblea de ciudadanos

 
Ramos Allup dijo que la realización de asambleas de ciudadanos «es para la motivación y preparación para el 1º de septiembre».

 

 

 

«La MUD ha organizado asambleas de motivación. Algunos nos preguntan, ¿por qué tan lejos? ¿Por qué el 1º de septiembre? Porque queremos organizar un acto sin improvisación», destacó.

 

 

 

Messi levanta su primer título como capitán del FC Barcelona

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ante la ausencia de Andrés Iniesta, lesionado en el partido de ida, Lionel Messi fue el encargado de recibir la Supercopa de España, el primer título que el argentino levanta como capitán del conjunto azulgrana.

 

 

 

Messi, segundo capitán de la plantilla, recibió el trofeo de manos de Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en el mismo césped del Camp Nou, y luego posó con ella y el resto del equipo, en una celebración teñida de confeti azul y grana.

 

 

 

Fue un acto breve y discreto, porque el equipo azulgrana decidió no hacer la vuelta de honor. En su lugar los jugadores agradecieron con aplausos el apoyo del público desde el centro del campo.

 

 

 

Uno de los últimos en abandonar el terreno de juego fue el meta chileno Claudio Bravo, que se fotografío con la Supercopa y con varios compañeros, consciente de que, tal vez, sea el último título que gana como azulgrana si finalmente decide fichar por el Manchester City.

 

 

 

 

 

EFE

60% de unidades de transporte público están obsoletas

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte presentó al ministro de Transporte, Ricardo Molina, una serie de propuestas para atender los problemas del sector y garantizar el mantenimiento de la flota de vehículos masivos.

 

 

 

 

Félix Jaramillo, vocero de la asociación, informó que han constituido 520 unidades de producción social para que sus miembros obtengan productos agrícolas a bajos precios; piden revisar la Misión Transporte y alertan que 60% de las unidades públicas están obsoletas y deben ser sustituidas.

 

 

 

 

 

El plan consta de varios puntos: 1) creación de un banco que se alimentaría con los depósitos de los 250.000 miembros de las asociaciones de transporte del país; 2) inclusión de las mujeres en el área (actualmente participan 4.200 y 9 dirigen el grupo en los estados); 3) dotación de las proveedurías de repuestos en las entidades del país que, afirman, presentan fallas en el suministro de cauchos y baterías; 4) promover la autogestión en pueblos remotos, como Choroní, de sistemas de transporte, y 5) que les permitan la importación de vehículos y repuestos a través de la moneda Sucre, en convenios con Ecuador.

 

 

 

 

Quedan pendientes los planes de tener un politécnico de transportistas, elaborar un proyecto de transporte para 30 años y la modernización de la vialidad y terminales de pasajeros. “Si partimos del hecho de que somos más de 250.000 choferes y que estos hagan un aporte, podemos crear un banco o un sistema financiero para la autogestión”, dijo Jaramillo.

 

 

 

 

Indicó que disponen de 15.000 unidades en el país y que la Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte está dividida en 9 frentes. Sus integrantes se reunieron el martes en el Cuartel San Carlos, Caracas, donde redactaron el documento que entregaron a Molina, firmado, entre otros, por Antonio Jiménez, vocero de la asamblea; Eudis Bracho, presidente de Empresas de Producción Social de El Moján-Las Cuatro Bocas-Zulia; María Rincón, vocera de Mujeres Transportistas de Bolívar; Jorge Mantilla, presidente del Frente Bolivariano de Taxistas, Aragua.

 

 

 

El Nacional

 

 

« Anterior | Siguiente »