Archive for agosto 17th, 2016

« Anterior | Siguiente »

5 curiosidades sobre el descubrimiento de América

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El 12 de octubre se celebra el día de la raza o día de la Hispanidad, haciendo referencia al descubrimiento de América. La historia dice que fue Colón, en su viaje, quien se topó con este continente, todos conocemos la sangrienta historia de la colonización también. Pero hoy queremos contarte algunas curiosidades acerca del descubrimiento de América que tal vez no conocías.

 

 

¿Colón fue el primero en llegar a América?

 

 

Como en muchas cosas en la vida, se cree que en verdad los primeros en llegar a América fueron los asiáticos. De allí provienen los primeros habitantes del continente americano. Los asiáticos que cruzaron durante la era del hielo, fueron aquellos que formaron las civilizaciones incas, aztecas y mayas. Por su parte, los vikingos llegaron aproximadamente en el año 1000, y se movieron por toda América del Norte, estableciéndose en Canadá momentáneamente.

 

 

Colón no quería probar que la Tierra era redonda

 

 

 

Cuando Colón emprendió su viaje aún se creía que la Tierra era plana, por lo que la ruta que tomó para llegar a las Indias era bastante coherente, si tenemos en cuenta eso. Colón no sabía que América estaba ahí y no era su intención encontrarla, así como tampoco probar que la Tierra era redonda.

 

 

¿Por qué el nombre América?

 

 

 

¿Si el descubridor fue Colón, por qué se llama América? Porque luego de Colón vinieron muchos otros exploradores, en los primeros años de 1500: Juan Ponce de León de España, y Américo Vespucio de Italia. El nombre se puso en honor a este último, cuando se hizo el primer mapamundi que incluyó el nuevo continente.

 

 

 

¿Cuántas personas habitaban América?

 

 

 

Si bien durante mucho tiempo se pensó que los indígenas eran miles, lo cierto es que podían llegar a ser millones. Los aztecas solo eran 20 millones, sin embargo, tras la conquista las cifras se redujeron enormemente: personajes como Hernando Cortés y Francisco Pizarro fueron los responsables de matar y enfermar civilizaciones enteras.

 

 

 

Colón era un estafador

 

 

 

En su viaje en 1492, había prometido una recompensa en oro a quien viera por primera vez tierra. Fue el marinero Rodrigo de Triana quien vio tierra el 12 de octubre de ese año: una pequeña isla de las Bahamas, hoy llamada San Salvador. Pero Rodrigo nunca vio su recompensa, Colón se la quedó diciendo que el día anterior había visto una especie de nebulosa de luz, pero que no había hablado porque no la había podido distinguir.

 

 

 

Batanga

Dejar de comer gluten sin ser celíaco o intolerante está mal

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El gluten es una proteína que forma parte de los cereales (trigo, avena, cebada y centeno), a la que muchas personas presentamos una intolerancia, los celíacos, y a la que otras son alérgicas, en estos casos no puede estar presente en nuestra dieta.

 

 

 

No hay ninguna evidencia científica que demuestre que una persona sana, que coma sin gluten, presente alguna ventaja sobre comer una dieta equilibrada.

 

 

 

Pero a pesar de eso se sigue diciendo, porque está de moda, que seguir una dieta sin gluten en una persona sana no sólo le va a llevar a perder los kilos que en teoría le sobren sino que, además, le dará más fuerza y se cansará mucho menos con sus actividades habituales, algo que es totalmente erróneo.

 

 

 

Los que somos intolerantes a esta proteína somos los celíacos y tenemos la suerte de tener el “medicamento” adecuado para nuestra patología: retirar el gluten de nuestra dieta de por vida y con ello conseguir mejorar los síntomas que conlleva la celiaquía.

 

 

 

Esto que en principio parece fácil tiene también sus inconvenientes (aquí tienes un post que te lo explica).

 

 

 

Te propongo un reto: Ser celíaco por un día

 

 
Por ejemplo: la palatabilidad de los alimentos a los que estáis acostumbrados a comer los no celíacos, tipo el pan, la pasta, las salsas… que aunque van mejorando, todavía no se ha conseguido que sean igual a los que están hechos con productos que contiene gluten.

 

 

 

Y, probablemente, el que más afecte al todo el que quiera seguir la moda de no tomar gluten sin ser celíaco, sea el saber que los celíacos al iniciar una dieta sin gluten aumentamos de peso porque nuestro intestino se recupera (por suerte para nosotros) y vuelve a poder absorber los alimentos que tomábamos, ya que esa es la función del intestino delgado, cosa que dado el mal estado en el que se encontraba debido a la enfermedad no lograba hacer.

 

 

 

Todo esto sin tener en cuenta el precio de los alimentos sin gluten, que debido a que es más difícil producir productos agradables al paladar y además evitar la contaminación cruzada que pueden presentar con productos que sí contengan gluten, hacen que sea mucho más cara su fabricación, aumentando unos 1600 € la bolsa de la compra de una persona celíaca con los datos del año 2013.

 

 

 

Hay algunos estudios sobre pacientes con determinadas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la psoriasis y la diabetes tipo 1, que llevan a pensar que en estos casos SI se produce una mejoría al retirar el gluten de la dieta, pero como podéis ver estamos hablando de personas que tienen alterado su sistema inmunitario, es decir, que tienen una patología ya diagnosticada.

 

 

 

Muchas veces nos dejamos llevar por modas (sobre todo en alimentación) que no tienen ninguna base científica que las avale, que sólo se basan en el marketing que se ha hecho de ellas y en el hecho de que la publicidad va dirigida a un nicho de mercado ávido de cambios en su vida, con un poder adquisitivo medio-alto, y contando además generalmente con el famoso de turno que consigue aumentar el saldo de su cuenta bancaria sin tener ni siquiera que seguir los consejos que da.

 

 

 

Esto no ocurre sólo con el gluten, también lo sufren otros productos como los llamados alimentos funcionales: el omega3, los lactobacilos, los fitoesteroles, los suplementos nutricionales y un largo etc., que precisaría de varios posts para poder explicarlo

 

 

 

Fuente: draherraizmedicoypaciente.com

Consejos para aliviar los calambres

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ante un calambre también es muy eficaz estirar el músculo de la zona afectada para aliviar los síntomas. Elonga el músculo lentamente, por ejemplo, si es en la pantorrilla, endereza la pierna y jala del pie hacia arriba. Esto ayuda a atenuar o detener la mayoría de los calambres, ya que alivia el dolor muscular y ayuda a relajar el músculo.

 

 

 

Dentro de las cosas que puedes hacer para aliviar los calambres están:

 

 

 

  1. Interrumpe la actividad 

 

 

Ante la aparición de un calambre, se sugiere interrumpir la actividad mientras pasa la molestia. Si realizas actividades que requieran esfuerzo debes de esperar algunas horas antes de continuar; si los calambres no desaparecen después de una hora, debes buscar atención médica inmediata.

 

 

 

  1. Estira la zona afectada

 

 

Ante un calambre también es muy eficaz estirar el músculo de la zona afectada para aliviar los síntomas. Elonga el músculo lentamente, por ejemplo, si es en la pantorrilla, endereza la pierna y jala del pie hacia arriba. Esto ayuda a atenuar o detener la mayoría de los calambres, ya que alivia el dolor muscular y ayuda a relajar el músculo.

 

 

 

  1. Realiza masaje

 

 

De igual forma los masajes pueden ayudar a disminuir el dolor y también a estimular el flujo de sangre en la zona afectada. Masajea buscando estirar gradualmente el músculo para que se relaje. Puedes utilizar tus manos o accesorios como por ejemplo, una pelota de tenis.

 

 

 

  1. Hidrátate

 

 

Un cuerpo mal hidratado o que haya sufrido una gran pérdida de nutrientes necesarios para el organismo (potasio, sodio, magnesio) tras una copiosa transpiración, puede ser más propenso a los calambres. Por eso se recomienda la ingesta de líquidos, preferentemente agua o alguna bebida deportiva con electrolitos.

 

 

 

  1. Temperatura corporal adecuada 

 

 

Se aconseja alejarse de lugares muy calurosos. Los calambres pueden ser provocados por exposición a altas temperaturas, y en ese caso, conviene usar poca ropa para mantenerse fresco, y si es posible, quedarse a la sombra y en un lugar ventilado.

 

 

 

Últimas Noticias

Bebidas para bajar de peso y desinflamar el vientre

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Es común observar que muchas mujeres tienen muchos problemas de vientre abultado, y esto les complica la vida a la hora de vestirse y querer lucir bien. Tres bebidas les ayudarán a solucionar el problema, acompañadas por ejercicios.

 

 

 

Semillas Fenogreco. Originaria del medio oriente, el fonogreco ayuda a los órganos inflamados e infecciones. Suele ser usada como depurante, con una toma una vez al día lograrás una mejor sensación estomacal.

 

 

 

Té de jengibre con hierbabuena. Coloca a hervir un poco de agua, le agregas unos trozos de está raíz y unas hojitas de yerbabuena y sentirás muy pronto la diferencia.

 

 

 

El jengibre en un desinflamante natural que ayuda mucho a los malestares del colón o cuando posees mucha pesadez por los excesos de comida.

 

 

 

Jugo de sábila o aloe vera. Coloca a hervir la pulpa de la sábila en un litro de agua y podrás beberla fría para mejorar la flora intestinal.

 

 

 

ÚN

“Chemputer”, nueva tecnología militar para hacer aviones

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aunque parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es cierto y en Reino Unido científicos e ingenieros están dedicados a hacer exactamente esto.

 

 

 

De hecho, ya hay aviones de guerra británicos cuyas partes se hicieron con poderosas impresoras 3D, y científicos están utilizando esta misma tecnología para hacer avanzados drones literalmente a la medida.

 

 

 

El beneficio con todo esto en cuanto al ámbito militar es muy obvio: el poder construir equipos de forma rápida (muy rápida) y bastante cercana al campo de batalla, lo cual ofrece una gran ventaja frente a cualquier enemigo y en cualquier guerra.

 

 

 

Reacciones químicas

 

 

 

Bajo el experto asesoramiento industrial de una de las que podría considerarse como la contratistas militares más grandes del mundo, la empresa BAE Systems, el profesor Lee Cronin (quien es un científico de la Universidad de Glasgow en Escocia) está desarrollando lo que se ha bautizado como “chemputer”, el cual no es un nuevo elemento de la tabla periódica, sino uno juego de palabras con chemistry (química en inglés) y computer.

 

 

 

En teoría, una chemputer literalmente logrará hacer “crecer” en laboratorio pequeños aviones no pilotados, mediante algo que podríamos decir que es una impresión-química 3D.

 

 

 

Mientras que lo cotidiano es que una impresora 3D hace físicamente las partes de cualquier máquina para su posterior ensamblado, la chemputer acelera las reacciones químicas a un nivel molecular (lo cual es muy pero muy impresionante). De ser perfeccionado, esto significaría que en vez de tardar meses o inclusive hasta años en hacer 1 avión, estos tan solo estarían listos en solo semanas.

 

 

 

Una interesante animación de cómo sería este futurista proceso. El cual será todo un reto según indica el profesor Cronin.

 

 

 

Pero asegura, de que el hecho de desarrollar un motor digital de síntesis permitirá ensamblar “objetos complejos con una asistencia mínima humana”, claro esta, al menos en algún punto en el futuro.

 

 

 

Velocidad supersónica

 

 

 

Una por ahora pequeña empresa británica llamada Reaction Engines Limited, se encuentra desarrollando un cohete que volará a una velocidad supersónica.

 

 

 

Tomando en cuenta que la velocidad supersónica es todo aquello que vaya unas 5 veces mucho más rápido que la velocidad del sonido, la cual es de unos 1.235 km/h.

 

 

 

Chemputer

 

 

 

BAE System tiene aproximadamente invertido más de $26 millones de dolares en el proyecto.

 

 

 

Ven el gran potencial que tiene el hecho de desarrollar un avión militar que llegue a un objetivo mucho pero muchísimo antes que cualquier otro jet que actualmente exista. Además de esto, el viajar a alta velocidad y a gran altitud en el espacio, también podría ayudar a evadir sistemas de defensa, así como también misiles antiaéreos.

 

 

Tecnomagazine

ICG Consultores e ILAP organizan nuevo Diplomado en Gestión Integral de Riesgo

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

ICG Consultores y su aliado en capacitación y desarrollo, el Instituto Latinoamericano de Actualización Profesional organizan nuevo Diplomado Universitario en Gestión Integral de Riesgo en Instituciones Financieras.

 

 

 

Luego de haber impartido exitosamente durante ya casi 3 años varios diplomados de Gestión Integral de Riesgo en Instituciones Financieras y en vista de las necesidades de formación del personal de las áreas de Riesgo en las Instituciones Financieras. ICG Consultores, en conjunto con el Instituto Latinoamericano de Actualización Profesional ILAP abrirán un nuevo Diplomado.

 

 

 

El Diplomado Universitario en  Gestión Integral de Riesgo en Instituciones Financieras tiene como objetivo principal conocer tanto las bases teóricas y legales, como las distintas facetas y herramientas asociadas a la gestión de riesgos en instituciones financieras.

 

 

 

Algunos de los módulos con los cuales contará el diplomado son: Matemáticas Financieras, Estadística, Marco Legal del Riesgo, Principios de Finanzas, Riesgo de Mercado, Riesgo de Liquidez, Riesgo de Crédito, Riesgo Operacional, Otros Riesgos Bancarios y Manejo de la Información del Riesgo.

 

 

 

Otros diplomados próximos a impartirse son el de Gerencia de Crédito y el de Gerencia Bancaria.

 

 

Nota de prensa

Presidente de Conindustria: Compañías están trabajando al 36% de su capacidad

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, se pronunció la tarde de este martes sobre el aumento de 50% del salario mínimo, decretado por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

«Este ajuste tiene varias lecturas. El hecho que el aumento sea en dos terceras partes al cestaticket es un reconocimiento que no pueden con la carga prestacional que generaría y en consecuencia tienen que darlo por la vía» del ticket de alimentación, manifestó durante una entrevista que concedió al programa Con todo y Penzini, por Globovisión.

 

 

 

Explicó que, de esta manera, las empresas no pueden trasladar el aumento de sueldo a mayor precio para sus productos, porque están operando a niveles bajos y tienen pocas unidades de productos, tendrían que mejorar la producción para que no resultase inflacionario. «Hay unos niveles de producción muy bajos, y cuando le agregas este costo adicional y subes los precios entonces vas a vender menos aún. Las probabilidades de poderte sostener sin que la empresa entre en quiebra se van haciendo más difíciles (…) Compañías están trabajando al 36% de su capacidad», señaló.

 

 

 

Olalquiaga recomendó al Ejecutivo evitar la impresión de dinero inorgánico para reducir el déficit y subir el volumen de producción de las empresas estatales, para aumentar el poder adquisitivo.

 

 

 

«En la medida que sigamos con las mismas políticas de centralización los problemas macroeconómicos van a seguir cerrando compañías», finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

Panorama

Micius, el satélite cuántico chino que podría revolucionar la historia

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

China no fue el primer país en llegar al espacio ni en pisar la Luna. Tampoco fue pionero en misiones tripuladas o en sondas exploradoras.

Sin embargo, hace 5 años el gigante asiático se propuso investigar un terreno desconocido y así dejar de perder la carrera del descubrimiento espacial, inventando una nueva: la carrera por la ciencia espacial.

 

 

 

Este martes China alcanzó una importante meta en esta carrera.

 

 

 

 

Según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, a las 1:40 am local (9:40 GMT) el país lanzó el primer satélite cuántico.

 

 

 

Lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan, en el desierto de Gobi, este satélite de más de 600 kilos fue apodado Micius en honor al científico y filósofo chino del siglo V a.C. considerado el pionero en experimentos ópticos.

 

 

 

Sin embargo, el nombre oficial del satélite que encabeza esta ambiciosa misión de dos años es Experimentos Cuánticos a Escala Espacial (QUESS, por su sigla en inglés).

 

 

 

Pero, ¿qué tiene de especial este satélite?

 

 

Revolución cuántica

 

 

 

El satélite QUESS tiene como principal objetivo crear nuevas redes de comunicación globales a prueba de hackeos.

 

 

 

Se trata de una tecnología revolucionaria en la comunicación en los campos militares, de gobierno y finanzas.

 

 

 

Por eso, este millonario proyecto es seguido de cerca no sólo por la comunidad científica, sino también por las agencias de seguridad y espionaje del mundo.

 

 

 

Lo novedoso no es el uso de la física cuántica en la comunicación. De hecho ya existen redes de este tipo en Europa, Estados Unidos y China.

 

 

 

El problema es que dichas redes no pueden extenderse a más de 500 kilómetros porque, para decirlo de forma simple, pierden «la señal».

 

 

Asia vista desde el espacio.

 

 

La idea de los investigadores liderados por el físico Pan Jian-Wei es minimizar este debilitamiento enviando la información a través del espacio, de manera que la distancia no afecte la señal.

 

 

 

Pero este es apenas uno de los tantos desafíos que presenta este proyecto.

 

 

 

¿Cómo funciona?

 

 

 

Uno de los principales problemas de las comunicaciones encriptadas es cómo distribuir claves de acceso a información sin sufrir ninguna intercepción o hackeo.

 

 

 

El satélite busca responderlo aplicando conceptos de la física cuántica que fueron descritos por el mismísimo Albert Einstein.

 

 

 

Una vez en el espacio, QUESS va a lanzar pares de los llamados fotones entrelazados cuánticamente, es decir, partículas de luz más pequeñas que los átomos, cuyas propiedades dependen una de la otra.

 

 

 

Una unidad de dicha dupla viajará a una estación en China y otra a Austria, país que también colabora con el proyecto.

 

 

 

Dichos fotones van a contener las claves de encriptación necesarias para decodificar cierta información.

 

 

El satélite en el momento en que es lanzado desde el desierto de Gobi.

 

Lo curioso de los fotones entrelazados es que aunque se los separe, si un fotón es afectado, su «gemelo» se modifica de la misma forma inmediatamente, sin importar cuán lejos estén el uno del otro.

 

 

 

Esto quiere decir que si un hacker intercepta uno de los fotones entrelazados, el otro lo sabrá. La clave de encriptación, entonces, cambiará y la información a la que daba acceso se autodestruirá.

 

 

 

Por eso se dice que esta comunicación es a prueba de hackers.

 

 

 

Una tecnología que todos quieren

 

 

Con el creciente peligro del ciberespionaje por parte de países y organizaciones, la posibilidad de crear una nueva generación de comunicaciones seguras resulta de vital importancia.

 

 

Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea trabajan en proyectos similares al chino, pero más pequeños y menos riesgosos.

 

 

 

Image caption Desde 2001 que el físico de la Universidad de Viena Anton Zeilinger intentaba convencer sin éxito a la Agencia Espacial Europea de lanzar un satélite similar.

 

 

 

Se desconoce cuánto invirtió China en QUESS, pero es parte de una apuesta nacional masiva en investigación científica de avanzada, que abarca desde minería en asteroides hasta manipulación genética.

 

 

 

Para ello, han repatriado científicos como el propio Pan, la mente brillante detrás de QUESS.

 

 

 

De hecho, China también consiguió captar a quien fue el tutor de doctorado de Pan, el físico de la Universidad de Viena Anton Zeilinger. Desde 2001 que el renombrado investigador intentaba convencer sin éxito a la Agencia Espacial Europea de lanzar un satélite similar, por lo que terminó trabajando para su alumno.

 

 

 

Según el periódico The Wall Street Journal, Zeilinger aseguró que «a la larga, hay altas probabilidades de que esto reemplace la tecnología de comunicaciones actual». Y agregó: «No veo una razón básica para que no suceda».

 

 

 

Por su parte, en entrevista con la revista científica Nature, Pan dijo: «Creo que China tiene la obligación de no sólo hacer algo por nosotros mismos (muchos otros países han estado en la Luna y han realizado viajes espaciales tripulados), sino de explorar algo desconocido«.

 

 

 

 

BBC  MUNDO

Fuchsia, el nuevo sistema operativo de Google

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Fuchsia es el nuevo gran proyecto del gigante de internet, Google. Un sistema operativo nuevo, que no tiene nada que ver con Android, Chrome OS, siendo que no esta basado en el kernel de Linux, o sea, un proyecto comenzado desde cero.

 

 

Fuchsia

 

 

 

Y que ha diferencia de los sistemas operativos actuales de Google, Fuchsia promete ser convergente y poder funcionar en todo tipo de dispositivos.

 

 

 

El proyecto se dio a conocer en los repositorios de Github. En donde unos de esos documentos es dada la descripción “Pink + Purple == Fuchsia (a new Operating System)”, lo que en español sería “Rosa + Púrpura == Fucsia (un nuevo Sistema Operativo)”. Es intuitivo lo que nos quieren hacer entender el equipo de Google, y es que han optado por innovar con un nuevo sistema operativo diferente a lo que han hecho hasta ahora.

 

 

 

 

El sistema operativo sería impulsado por Magenta, un Kernel basado en LK (Little Kernel), el cual describen en los documentos del repositorio como: “LK es un sistema operativo designado para sistemas operativos pequeños, típicamente utilizados en aplicaciones embebidas”

 

 

 

Mientras que en el caso de Magenta lo describen como “Magenta se enfoca en celulares modernos y en computadoras personales modernas con procesadores rápido, cantidades no triviales de RAM y con periféricos haciendo cálculos de computación abierta”

 

 

 

Fuchsia

Para esto, el lenguaje usado en Fuchsia será Dart, un lenguaje de programación de código abierto, desarrollado por Google, y que también soporta Flutter, para crear su UI (User Interface), lo cual en lo más probable, es que este basado en la normativa de visualización de sistemas operativos, Material design, la cual fue diseñada para Android.

 

 

 

De Fuchsia se tiene sabido que no va a ser el único proyecto que tiene pensado Google que sea para múltiples dispositivos (hablando de smartphones, tablet y PC), también están los rumores sobre una fusión de Android y Chrome OS, que más que solo rumores, están bajo fundamentados por la posibilidad de descargar aplicaciones de Google Play (que son especiales para Android) en las Chromebooks con su sistema operativo Chrome OS.

 

 

 

Fuchsia

 

 

 

Fuchsia es un proyecto nuevo que al estar empezando desde cero, no se sabe con ninguna seguridad en que pueda llegar a transformarse en el transcurso de su desarrollo, por lo que solo queda estar al tantos de nueva información brindada por Google, en los próximos meses, tal vez de lo que queda del año.

 

 

http://tecnomagazine.net

Min-Petróleo asume gestión administrativa y financiera del Min-Desarrollo Minero

Posted on: agosto 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
La medida está contenida en al Gaceta Oficial N° 40.965

 

 
El 31 de agosto una comisión interministerial debe completar la transferencia (Créditos: fremiro)

 

 
09:35 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- Emiten una resolución mediante la cual se establece que el Ministerio de Petróleo asumirá la gestión administrativa, presupuestaria y financiera del talento humano que será transferido al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico hasta tanto este último no disponga de presupuesto propio y capacidad financiera.

 

 

La medida está publicada en la Gaceta Oficial N° 40.965 de fecha 12 de agosto de 2016.

 

 
La resolución conjunta también indica que se designa una «Comisión interministerial, encargada de tramitar y resolver lo relativo a la transferencia de bienes, recursos y talento humano a que hubiese lugar, garantizando la continuidad de la gestión administrativa y la transferencia de las competencias a las que fueron asignadas».

 

 

 

Para el 31 de agosto de 2016, dicha Comisión debe ejecutar la transferencia de bienes, recursos y talento humano.

 

 

Emen

« Anterior | Siguiente »