Archive for agosto 16th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Rousseff propone nuevas elecciones si es absuelta y vuelva al poder

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

 
La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, se comprometió este martes a promover un plebiscito sobre la posibilidad de adelantar las elecciones previstas para 2019, siempre que fuera absuelta en el juicio político que enfrenta y recuperase el poder.

 

Rousseff anunció ese compromiso durante un pronunciamiento, en el que presentó los términos de la llamada “Carta a los Brasileños”, divulgada diez días antes de que el Senado inicie la fase final del proceso que puede acabar con su destitución.

 

 

En ese pronunciamiento, Rousseff insistió en su inocencia de las acusaciones de irregular manejo de los presupuestos, dijo que si se llega a su destitución Brasil estará ante un “golpe de Estado” y sostuvo que la solución para la crisis política y económica del país “pasa por el voto popular en unas elecciones directas”.

 

 
EFE

Embajador uruguayo fue convocado por Brasil declaraciones sobre Mercosur

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

 

El Gobierno de Brasil convocó al embajador de Uruguay, Carlos Daniel Amorín-Tenconi, por las declaraciones emitidas por el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, acerca de el Mercosur.

 

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a Efe que el embajador fue convocado por la Cancillería brasileña, aunque no precisaron el motivo.

 

 

Algunos medios de comunicación locales señalan que la razón de la llamada son las declaraciones realizadas por Novoa, quien al parecer insinuó que Brasil quiso “comprar el voto de Uruguay” en el embrollo sobre el traspaso de la presidencia del Mercosur a Venezuela.

 

 

Según el diario El País de Montevideo, que tuvo acceso a la declaración de Nin Novoa en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados de Uruguay, el canciller cuestionó la visita el pasado 5 de julio de su homólogo José Serra y del expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso al mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez.

 

 

“No nos gustó mucho que el canciller Serra viniera a Uruguay a decirnos -lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”, expresó Nin Novoa según El País de Uruguay.

 

 
EFE

Solórzano: La Defensoría es degradada por ignorar violación de DDHH en el país

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

La diputada, Delsa Solórzano, sostuvo que la defensoría del Pueblo no se ha expresado ni una vez, en cuanto a las reiteradas violaciones de Derechos Humanos perpetradas en contra de los detenidos por razones políticas, pese a haber recibido numerosas denuncias al respecto, es por esta razón que está institución es degradada por organismos internacionales.

 

 

 

Solórzano indicó que no le sorprende la decisión del sub comité de la ONU a este respeto, puesto que la situación de indiferencia de la Defensoría del Pueblo ha sido una constante dentro de sus políticas.

 

 

 

“Lo vimos en primer término, con los torturados y presos a consecuencia de las manifestaciones pacíficas que hubo en el año 2014 en Venezuela, donde incluso hubo varios casos certificados por la Organización de Naciones Unidas como violación de Derechos Humanos. La Defensoría, a pesar de haber recibido denuncias de estos casos, nunca las tramitó”.

 

 

 

Asimismo destacó que “la cifra de los llamados presos políticos actualmente es de 129 personas, número que cambia diariamente aseguró, porque todos los días se producen nuevas detenciones alrededor del país, sin justificación alguna, simplemente por disentir de este gobierno y su proyecto político fracasado.

 

 

 

En este sentido Solórzano recordó que la Organización de Naciones Unidas viene estudiando el comportamiento del citado organismo venezolano desde la gestión de Gabriela del Mar Ramírez, concluida hace 2 años.

 

 

 

“Este tipo de organismo debe tener como prioridad la protección de los Derechos Humanos. Es por esto que desde hace 2 años ha habido movimiento por parte de las distintas ONG’s denunciando la inactividad de la Defensoría sobre este tema”.

 

 

 

 

NP/Unión Radio

Henri Falcón sostiene que aumento salarial “no se ajusta a la realidad”

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, considera que el aumento salarial decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, no se ajusta a la realidad. Explicó que urgen soluciones para controlar la inflación.

 

 

 

“Hay decisiones que no están ajustadas a la realidad, no hay decisiones políticas del Gobierno que atienda y confronte la inflación y escasez”, señaló.
En este sentido, denunció que existe una falta de recursos para atender este aumento “incluso en la administración pública”.

 

 

 

Durante su pronunciamiento el presidente de Avanzada Progresista, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se fije el calendario para las elecciones regionales.

 

 

“Es necesario que el CNE publique el calendario electoral para ambos eventos. El referendo en el 2017 sería de poca utilidad”

 

 
A su vez, informó que su organización se une a la convocatoria para el próximo primero de septiembre y pidió al Ejecutivo Nacional “no obstaculizar el ingreso de quienes deseen dirigirse a la capital desde otras regionales del país”.

 

 

 

Por su parte, sobre la reapertura de la frontera con Colombia explicó que se trata de un mecanismo necesario, pero pide eliminar las restricciones y permitir el libre flujo del comercio a través de la misma.

 

 

GV

Defensoría del Pueblo desmiente presuntos señalamientos de la ONU

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, desmintió este martes los supuestos señalamientos negativos en contra de la Defensoría por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

“Desmentimos categóricamente que la ONU que haya desacreditado nuestro estatus”, expresó en rueda de prensa.

 

 
En este sentido, aclaró que el pronunciamiento del organismo internacional “es falso”, y a su juicio, es una matriz de opinión difundida por 5 ONGs y algunos medios de comunicación.

 

 

 

Sobre este tema, apuntó que la ONU no es la encargada de evaluar las gestiones de la Defensoría, sino la Alianza Global de Institutos Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), por sus siglas en inglés, la única que a su juicio, puede pasar de clasificación A a clasificación B.

 

 

 

Saab tildó los “argumentos de superficiales” pues el organismo internacional señala que la institución no ha trabajado con la comunidad.

 

 

 

“Cómo van a decir que van a degradar a la letra B a la Defensoría porque no hemos trabajado con la Sociedad Civil si lo podemos constatar, tenemos documentado el trabajo con más de 500 ONGs en el país”.

 

 
A su vez, dijo que han enviado 19 documentos de 2015 y 2016, donde están reflejado los casos que ha llevado la Defensoría, y con los cuales se ha logrado incrementar en 57% la defensa de los derechos humanos.

 

 

 

Sobre declaraciones de Ban-Kin-moon

 

 
Al ser consultado sobre la recientes declaraciones del secretario general de la ONU, Ban-Kin-moon, señaló que la “crisis humanitaria” no puede ser decretada por un funcionario.

 

 

 

“No debe manipularse el término de ‘Crisis Humanitaria’ con el fin de dañar la imagen de un Gobierno”, finalizó.

 

 
A continuación el comunicado:

 

 

 

“La Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela informa a la opinión pública nacional que en el marco de su participación en la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), organización independiente que agrupa a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de los cinco continentes, ha impugnado, con el apoyo de otras instituciones integrantes de la GANHRI, la recomendación que pretende cambiar de categoría la acreditación de nuestra institución.

 

 

 

Por ello, la Defensoría del Pueblo desmiente la información que ha circulado según la cual la Organización de las Naciones Unidas ha emitido alguna opinión respecto de nuestra institución. Aclaramos que la Alianza Global de INDH (GANHRI según sus siglas en inglés) no es una institución dependiente ni adscrita a la organización de Naciones Unidas (ONU). La GANHRI está conformada por las Defensorías del Pueblo y otras organizaciones estatales de DDHH que cumplen funciones contraloras y no son parte del Poder Ejecutivo de sus Estados. Esta alianza nombra en asamblea sus autoridades y ha creado un Subcomité de Acreditación (SCA) de entre sus miembros.

 

 

 

Este Sub-Comité estudia las solicitudes de incorporación y renovación de las instituciones y presenta recomendaciones al Buró (especie de Junta Directiva del GANHRI) quien tiene la última palabra (poder de decisión). Esta directiva (Buró del GANHRI) tiene su sede en Ginebra, Suiza. Tanto el GANHRI como el Sub-Comité son totalmente independientes de la ONU y se mantienen con los aportes de sus miembros y otras contribuciones.

 

 

 

La DdP impugnó dicha recomendación y ha presentado ante el Sub-Comité de Acreditación 19 documentos con 1.027 páginas que explican detalladamente todo el accionar adelantado poir la institución y su carácter independiente. Sin embargo, lamentablemente dicho Sub-Comité no ha tomado en cuenta ninguno de los documentos consignados ante esa instancia, lo que demuestra su parcialidad en contra de nuestra INDH.

 

 

 

Instituciones de Asia, América y África están apoyando la impugnación realizada por la DdP de Venezuela a la recomendación del Sub-Comité de Acreditación, por ejemplo, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la India, señala que: “El SCA no debería guiarse por los puntos de vista de un puñado de ONGs en un país para realizar una revisión especial tan solo dos años después de la reacreditación del año 2013. De hecho, desde nuestra propia experiencia, deseamos dejar en claro que mientras un gran grupo de ONG`s trabaja duro a nivel de las bases populares y contribuye al éxito en las áreas de los derechos sociales y económicos, ellos rara vez tienen acceso a los foros internacionales. Algunas veces, los mismos no tienen los recursos para hacerlo aunque estén en la línea frontal de la lucha por los derechos sociales y económicos. Asimismo, las pocas ONGs que esgrimieron sus argumentos tal vez no merecen tanta atención cuando la acreditación está en boga y mientras que no hay nada verdaderamente importante que requiera revisión”.

 

 

Asimismo, el Presidente del Consejo Nacional para los Derechos Humanos de Egipto “apoya la impugnación presentada por la Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela ante el SCA con respecto a la recomendación 4.2”.

 

 

 

Decimos esto debido a la campaña emprendida por cinco organizaciones venezolanas y algunos medios de comunicación que desconocen el trabajo desempeñado por la DdP y tratan de desorientar a la opinión pública venezolana.

 

 

 

Estas 5 organizaciones, de un universo de casi 500 organizaciones y movimientos de DDHH que hacen vida en el país, han atacado esta gestión desde el momento en que asumimos este cargo. Invitadas por nuestra gestión en el marco del encuentro con más de 100 ONG realizado en enero de 2015, estas organizaciones leyeron un manifiesto atacando al nuevo equipo defensorial y desconociendo la legitimidad de nuestra designación en el cargo de Defensor del Pueblo. Ese mismo manifiesto fue elevado a la GANHRI para solicitar la exclusión de nuestra institución de este organismo, pero dicha solicitud fue desestimada por carecer de fundamento.

 

 

 

Estas ONG han realizado una campaña sostenida de más de 3 años en contra de esta institución y atacaron esta nueva gestión desde el primer día, sin mostrar ningún interés en construir alianzas ni evaluar objetivamente el arduo esfuerzo que esta institución realiza en medio de un clima de alta polarización política en el país. No han reconocido ninguna actuación ni han visto acto positivo alguno de nuestra parte en los 19 meses que llevamos al frente de este enorme compromiso. Esa posición pre juiciosa, los descalifica para emitir opiniones sobre nuestro trabajo y es la que cuestionamos ante la GANHRI.

 

 

 

Aclaramos también que la alianza de instituciones nacionales de DDHH (GANHRI) está conformada por instituciones de dos categorías: clase A con plenos derechos y clase B con derecho a voz y no a voto en las instancias del GANHRI. No es el caso del Consejo de DDHH donde quien participa es el Gobierno de Venezuela y no la Defensoría del Pueblo. La DdP de Venezuela en caso de alcanzar la categoría B, luego de la reunión que se efectuará en el mes de Octubre de 2016, continuará con el mismo mandato constitucional y seguirá actuando plenamente en las instancias internacionales como lo ha venido haciendo en colaboración con UNICEF, ACNUR, UNFPA, y seguirá siendo miembro de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, del Observatorio de DDHH de UNASUR, del Consejo Andino de DDHH, entre otras muchas instancias internacionales en las cuales participa activamente promoviendo una perspectiva crítica y participativa de los DDHH en todo el mundo, y acciones conjuntas para al protección de víctimas y la prevención de delitos internacionales como la tortura, la violencia contra la mujer, la trata de personas, entre otros.

 

 

 

Como INDH, conscientes de que los derechos fundamentales de las personas constituyen un tema que debe ser motivo de atención por parte de todas las instituciones y sectores democráticos del mundo, entendemos que es natural que surjan preocupaciones a partir de algunos hechos que son manipulados mediáticamente, sin embargo, la DdP ha demostrado que la tergiversación de la realidad, o peor aún, la falacia es un denominador común en la información difundida en instancias internacionales.

 

 

 

Esto nos permite decir que la cultura institucional de la DdP no está signada por alguna parcialidad y mucho menos apegada a los dictámenes de algún sector de Estado venezolano; creemos necesario hacer énfasis en ello porque es por demás injusto calificar a la INDH de Venezuela como “no independiente” cuando nuestro mandato emana directamente de la CRBV, donde se reconoce además la trascendencia de los acuerdos internacionales en materia de DDHH. Dicho esto, reiteramos nuestro apego, aun más, nuestro compromiso con los Principios de París como un mandato ineludible.

 

 

 

Muestra de la solidez institucional de la DdP queda plasmada en las acciones que esta INDH efectúa a través de las 24 delegaciones distribuidas a lo largo del territorio nacional, lo cual va de la mano con el compromiso del personal defensorial que siente una vinculación estrecha con la promoción y protección de los DDHH de las y los habitantes de este país.

 

 

 

En este sentido podemos ver como durante el año 2015 se efectuaron 72.932 acciones de defensa, vigilancia, promoción y divulgación de DDHH, lo que representó un aumento de más del 57% respecto a 2014. Mientras tanto, durante el primer semestre del año 2016 las acciones defensoriales alcanzaron la cifra de 28.739, para un total de 101.671 en 18 meses. Se han atendido directamente 46.468 denuncias lo que representa la asistencia a más de 300.000 peticionarios y peticionarias, tanto en inspecciones, visitas, acompañamientos y capacitación.

 

 

 

Las cifras anteriores son reflejo de la confianza adquirida por la población con respecto a la DdP y al esfuerzo institucional realizado por tener posiciones equilibradas y proactivas sobre los casos y peticiones recibidas, además de apostar por el equilibrio y la colaboración entre poderes.

 

 

 

Por otra parte, la DdP ha realizado investigaciones en diversos temas que afectan sectores específicos de la población, tales como: Retardo procesal, delincuencia policial, hacinamiento en centros de policías, desabastecimiento de alimentos y medicinas, inspecciones en centros hospitalarios y de salud en general, instituciones educativas, vigilancia en zonas fronterizas, abriendo sus puertas de conciliación a los actores involucrados. De cada inspección se constituyen mesas de trabajo de las cuales surgen las recomendaciones a los entes competentes encargados de resolver los problemas que se plantean, quedando la DdP encargada de hacer el seguimiento, control y vigilancia de los compromisos asumidos en las mesas.

 

 

 

Además, la DdP, en el primer trimestre del año 2016, elevó siete proyectos de ley al parlamento, a saber: Ley Orgánica para las personas con discapacidad, Ley de responsabilidad empresarial en materia de Derechos Humanos, Ley penal especial en materia de tránsito terrestre, Ley para la protección de los animales y la sanción de actos de maltrato, Ley Orgánica de Protección de los intereses colectivos y difusos, y la Ley especial para la protección de los campesinos, campesinas y sus familiares víctimas del sicariato y de violaciones graves a los derechos humanos.

 

 

 

La DdP de Venezuela mantiene de forma constante trabajo articulado con organizaciones y movimientos sociales. De hecho la DdP mantiene comunicación periódica y sistemática con 448 ONG y otras formas organizativas con las cuales se ejecutan programas de formación en DDHH, se les escucha en sus denuncias y se acompaña en sus luchas reivindicativas en temas como los DDHH de personas con discapacidad, las personas sexo-género-diversas, mujeres, niños, niñas y adolescentes, afro descendientes e indígenas, entre otros, lo que demuestra nuestro compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

 

Líderes y lideresas acuden a nuestras sedes y participan activamente en reuniones y mesas de trabajo. Pero el Sub-Comité de Acreditación no tomó en cuenta su opinión sino solo el de 5 organizaciones incapaces de trabajar junto a la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones sociales. Es de notar, que ninguna de estas organizaciones se solidarizaron con el Defensor del Pueblo cuando a instancias del Gobierno de los Estados Unidos y de la Oficina de INTERPOL en Washington fue retenido arbitrariamente en dos oportunidades en los aeropuertos de México y Panamá. Por el contrario, se han dedicado a realizar campañas mediáticas en contra de la DdP con la intención de sabotear y boicotear la labor de la misma.

 

 

 

Nuestra gestión ha sido de puertas abiertas, todo lo que hacemos ha sido registrado por los medios de comunicación, hemos abierto las puertas a quienes nunca pensaron serían recibidos en nuestras sedes y hemos tenido un papel clave de llamado al diálogo, la mediación y el entendimiento en momentos de alta tensión política e institucional en nuestro país.

 

 

 

Ante lo planteado, con todo respeto, exhortamos al plenario de GANHRI a que amplíe su visión de defensa de los Derechos Humanos y que evalúe todas las gestiones y esfuerzos realizados por la DdP de Venezuela, que van en pro de la paz y la democracia.

 

 

 

La DdP seguirá atendiendo a los sectores más vulnerables de la población, mediando a favor de la paz y el diálogo, exhortando el respeto a los Derechos Humanos como ha sido hasta ahora nuestra labor”

 

 

 

Instalada comisión Delegada de la Asamblea Nacional

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

 

(Caracas, 16-08-16).- La Asamblea Nacional convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles  a las once de la mañana tras instalar  formalmente la Comisión Delegada,  al inicio del receso parlamentario y en una breve sesión presidida por el diputado Henry Ramos Allup (Unidad-Dtto. Capital).

 

 

 

De conformidad con la Constitución Nacional, la Comisión Delegada  que tiene como facultad  regir el funcionamiento del Parlamento durante el período de receso de las sesiones ordinarias,  está integrada por la Junta Directiva y  los presidentes de las Comisiones Permanentes.

 

 

 

Durante la reunión de este martes, la Comisión Delegada concedió una prórroga de sesenta días para la entrega del informe de segunda discusión del Proyecto de Ley Especial que restituye el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas,  luego de una solicitud formulada por la presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior, diputada  Delsa Solórzano (Unidad-Miranda).

 

 

 

El segundo punto del Orden del Día fue la convocatoria a la sesión extraordinaria de este miércoles 17 de agosto, reunión en la cual se abordará, entre otros temas, el nombramiento de la Comisión Preliminar del Consejo Nacional Electoral.

 

 

 

De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de convocar a sesiones extraordinarias la Comisión Delegada tiene como atribuciones:

 

 

Autorizar al Presidente o Presidenta de la República para salir del territorio nacional.

 

 

Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar créditos adicionales.

 

 

Designar Comisiones temporales por miembros de la Asamblea.

 

 

Autorizar al Ejecutivo Nacional por el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes para crear, modificar o suspender servicios públicos en caso de urgencia comprobada y

 

 

Las demás que establezcan la Constitución y la ley.

 

 

MM

 

Se confirman tres temporadas más de la serie ‘Homeland’

Posted on: agosto 16th, 2016 by Super Confirmado

Ya había sido confirmada con anterioridad la sexta temporada de la serie, sin embargo aclararon que la séptima o octava también se harán.

 

 

 

La secuencia de la serie dramática Homeland saldrá al aire a partir del mes de enero del 2017, específicamente el 15 y estará lista en Estados Unidos luego de las elecciones presidenciales. Gary Levine, presidente de la programación de ShowTime dijo que la serie merecía tomar este año pero que ya comenzarían a rodar en la ciudad de Nueva York este mismo mes.

 
Les dejamos su trailer acá abajo mientras esperan su aparición:

 

 

 

 

Cochinopop

Felipe González critica la estrategia de Zapatero en Venezuela

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

 

Las diferencias entre en los dos ex presidentes son abismales en dos puntos clave: el revocatorio de Maduro y la libertad de los presos políticos’

 

 

Felipe González versus José Luis Rodríguez Zapatero. Los dos ex presidentes de Gobierno socialistas ven las cosas diametralmente distintas cuando se trata de mirar a Venezuela.”Si Venezuela acaba el año sin que haya elecciones a gobernadores y sin que haya referéndum revocatorio, la democracia muere en 2016″, afirmó tajante González al ser entrevistado ayer en el programa radiofónico líder de la mañana venezolana, tras reconocer que no había tenido la oportunidad de hablar con Zapatero desde que el Tribunal de Apelaciones de Caracas ratificara la condena a casi 14 años contra Leopoldo López, el preso político más emblemático del chavismo. Sin citarle en ningún momento, González criticó las gestiones para el diálogo que encabeza Zapatero, junto a los ex presidentes Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Trujillo (Panamá) a propuesta de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Las diferencias entre los dos líderes socialistas son abismales en los dos puntos más importantes de la diatriba política: el referéndum para revocar a Nicolás Maduro y la libertad de los presos políticos.

 

 

“El referéndum revocatorio se tiene que respetar como está previsto en la Constitución Bolivariana y no alargar deliberadamente los plazos”, enfatizó González a Circuito Éxitos, punto en el que coincide plenamente con la oposición frente a Zapatero. El mediador español, por el contrario, ha obviado la demanda de la Unidad Democrática, incluso en su discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) no la mencionó ni una vez, lo que provocó la “preocupación” de Luis Almagro, su secretario general.

 

 

La ‘toma de Caracas’ La semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso nuevos retrasos para forzar que el referéndum no se pueda celebrar este año, tal y como ordenó Maduro hace meses. La derrota chavista en este revocatorio dentro de 2016 provocaría unas elecciones presidenciales y un seguro cambio de gobierno, según todas las encuestas. La Unidad Democrática ha convocado para el 1 de septiembre una gran concentración, bautizada como la “Toma de Caracas”, para exigir el desbloqueo del revocatorio. Quince países de la OEA, incluidos Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y México, reclamaron la semana pasada a Maduro que lo habilite “sin demoras”. El segundo punto de fricción entre ambos líderes del PSOE son los presos políticos. “La Asamblea Nacional [de mayoría opositora] aprobó una Ley de Amnistía, por lo que hoy no debería haber ningún preso político en la cárcel. Hay que recordar que la Sala Constitucional del Supremo se conformó en diciembre con un Parlamento saliente [tras perder las elecciones] y que está laminando las competencias de la nueva Asamblea”, añadió González.

 

 

La Comisión de la VerdadZapatero, por su parte, ha insistido en la necesidad de que en la mesa del diálogo se discuta la puesta en marcha de la Comisión de la Verdad, el invento chavista para contrarrestar la amnistía, que sólo está conformada por dirigentes y seguidores de la revolución. “Maduro con ratificación de sentencia contra Leopoldo le da una patada al diálogo y confirma su manipulación con Zapatero”, denunció Carlos Vecchio, mano derecha de López en Voluntad Popular. Y es que en la oposición todavía colea la visita que Zapatero realizó al prisionero político en la prisión militar de Ramo Verde, por sorpresa y tras el visto bueno de Maduro.

 

 

 

Ni González ni el ex ministro Alberto Ruiz-Gallardón (ambos participan en su equipo de abogados defensores) ni ex presidentes latinoamericanos ni sus propios correligionarios han podido acceder a la cárcel. “Si Maduro no quiere [revocatorio y libertad de presos] es que no quiere diálogo, quiere aparentar ante la comunidad internacional que la oposición no quiere dialogar. Y a mi juicio la oposición no debe dialogar con los presos políticos en las cárceles y con el boicot permanente al revocatorio”, concluyó González. Zapatero y González no son los únicos dirigentes españoles vinculados con Venezuela. Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, también visitó Caracas antes de las elecciones de junio y Gallardón lo ha hecho en diversas ocasiones. Monedero, Iglesias, Errejón, Bescansa y Alegre asesoraron a dirigentes chavistas o simplemente permanecieron en Caracas como activistas de la revolución, así como dirigentes de Bildu y de las CUP.

 

 

Incluso el eurodiputado de IU Javier Couso ha viajado a Venezuela para defender fervientemente los postulados revolucionarios. El único asesor que permanece en la actualidad es el gaditano Alfredo Serrano, hombre clave para la política económica del hijo de Chávez. El “Jesucristo español”, como le denomina Maduro, es cercano a Podemos y principal defensor de sus tesis en el subcontinente.

 

El Mundo.es

 

DANIEL LOZANO Caracas

 

Hijo del Chapo podría estar entre secuestrados en restaurante de México

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

Autoridades buscan identificar si un hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo”  Guzmán, encarcelado y en proceso de extradición a Estados Unidos, es una de los seis hombres secuestrados en el balneario mexicano de Puerto Vallarta, informó este martes la fiscalía de Jalisco  (oeste).

 

 

“Existe esa posibilidad”  tras análizar videos de cámaras de seguridad, dijo el fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer, a “Radio Fórmula” al ser interrogado sobre si entre los plagiados en un exclusivo restaurante de Puerto Vallarta se encuentra Iván Guzmán, hijo de “el Chapo” .

 

 

 

El incidente se registró el lunes en el restaurante La Leche de Puerto Vallarta.

 

 
Luego de que la tarde del lunes la fiscalía estimara que los secuestrados serían una decena, el fiscal aclaró que a partir de testimonios y los videos se determinó que fueron seis hombres plagiados: tres de Sinaloa, dos de Nayarit  (noroeste) y uno de Jalisco.

 

 

 

El secuestro se registró la madrugada del lunes en el restaurante La Leche, rodeado por hoteles de cadenas trasnacionales y a espaldas de la playa de Puerto Vallarta, de gran popularidad entre mexicanos y extranjeros.

 

 

 

El comando armado que perpetró el “levantón” , como se denomina en la jerga del narcotráfico al secuestro por el que no se pide rescate, estaba integrado por siete hombres.

 

 

 

Militares, policías estatales y federales y agentes de la fiscalía general realizan un operativo en busca de las víctimas y de los plagiarios.

 

 

 

Nueve mujeres que estaban con los seis secuestrados fueron dejadas en el sitio mientras que un séptimo individuo se retiró momentos antes del ataque, añadió el fiscal.

 

 

 

“No hay ningún tipo de denuncia, ya sea telefónica anónima o datos que nos permitan acreditar la identidad”  de los secuestrados, añadió Almaguer.

 

 

 

Explicó que los documentos encontrados son falsos, lo que ha complicado establecer la identidad, por lo que se han analizado videos de cámaras de seguridad del restaurante, de otros establecimientos y de la alcaldía.

 

 

 

Almaguer explicó que las pesquisas apuntan a que los secuestradores son del cártel Jalisco Nueva Generación, al que la fiscalía se refiere sólo como “un grupo criminal”  que actúa en la costa norte del estado.

 

 

 

El cartel Jalisco Nueva Generación apareció en el 2010 tras la muerte del jefe local del cártel de Sinaloa, Ignacio “Nacho”  Coronel, y ha ganado fuerza hasta figurar entre los más poderosos al grado de desafiar a fuerzas de seguridad con espectaculares ataques y emboscadas.

 

 

 

Este nuevo grupo criminal es rival de “el Chapo”  Guzmán, recapturado en enero pasado tras fugarse en 2015 por un largo túnel de un penal de máxima seguridad y ahora está preso en Ciudad Juárez  (norte) sometido a un proceso de extradición a Estados Unidos.

 

 

 

México, 16 ago (EFE).- Un hijo del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán puede encontrarse entre las seis personas secuestradas este lunes en un restaurante del balneario de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano, dijo hoy el fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer.

 

 

 

En declaraciones a Radio Fórmula, Almaguer redujo a seis la cifra de secuestrados después de que el lunes informara que eran entre 10 y 12, y admitió que existe la posibilidad de que uno de ellos “fuera el hijo del Chapo”.

 

 

 

“A pesar de la participación de varias agencias” de seguridad en el caso, está siendo difícil identificar las personas porque varias “tenían identificaciones falsas”.

 

 

 

Este lunes, sobre la 01.00 hora local (06.00 GMT), seis personas fueron secuestradas de un restaurante del centro de la ciudad llamado La Leche, al parecer resultado de una lucha entre bandas rivales.

 

 

 

En un primer momento, se había dicho que las víctimas de secuestro ascendía a 16.

 

 

 

“Precisar que siete sujetos armados someten y privan de su libertad a seis personas, seis hombres que en ese momento se encontraban acompañados aproximadamente por nueve mujeres” que no son secuestradas y que no han sido localizadas, explicó hoy el fiscal.

 

 

 

Agregó que hasta el momento no se han presentando denuncias por ninguna de las personas secuestradas: “No hay tampoco ninguna denuncia telefónica, anónima, aportación de un dato que nos permitiera acreditar con claridad su identidad”.

 

 

 

No obstante, a partir de los vehículos que los secuestrados dejaron en el estacionamientos, todos de lujo y al menos uno con matrícula falsa, se pudieron recabar evidencias, datos e información que ya está siendo analizada, dijo Almaguer, que puntualizó que en los autos no hallaron armamento, pero sí un cargador de armas.

 

 

 

“Estamos ya muy avanzados en la identificación de quién pudo haber ejecutado esta acción; sin embargo, en este momento no estaré yo en condiciones de asegurarte la identidad”, insistió el funcionario, quien este lunes habló de un grupo armado antagónico sin dar el nombre.

 

 

 

“Es esta organización delictiva que ha venido operando en Jalisco, nosotros no le tenemos nombre, para nosotros es un grupo de criminales que vienen mutando” de nombre “en los últimos años”.

 

 

 

Tres de las víctimas son de Sinaloa (noroeste), dos de Nayarit y una de Jalisco, ambos estados ubicados en el oeste del país.

 

 

 

Entre ellas se ha acreditado la presencia de un familiar de un capitán retirado del Ejército y exescolta del exgobernador de Jalisco Emilio González Márquez.

 

 

 

 

La Fiscalía estatal puso en marcha el lunes un operativo para localizar a los secuestrados con el apoyo de instituciones de seguridad federales y municipales.

 

 

 

Jalisco ha sido durante décadas foco de actividad del crimen organizado.

 

 

 

En la actualidad es el centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que surgió en 2010 como una célula del cártel de Sinaloa y tiene presencia en al menos siete estados más y en la Ciudad de México.

 

 

 
El CJNG ha realizado numerosos ataques contra las fuerzas federales, como una emboscada del 19 de marzo del año pasado en la que murieron cinco miembros de la Policía Federal y dos civiles en el municipio de Ocotlán, que dio inicio a una escalada de violencia.

 

 

 

Este grupo criminal se disputa Jalisco con el cártel La Resistencia, vinculado con Los Zetas.

 

 

 

mqb/pmc/eat

(foto)

 
Puerto Vallarta/AFP/EFE

 

México: secuestran a grupo de personas de restaurante en Puerto Vallarta

Posted on: agosto 16th, 2016 by Laura Espinoza

Hombres armados secuestraron a varias personas de un restaurante en la ciudad turística mexicana de Puerto Vallarta, informaron las autoridades.

 

 

El plagio se registró la madrugada de este lunes en el restaurante La Leche, en la zona hotelera que está rodeado por hoteles de cadenas trasnacionales y a espaldas de la playa de este destino turístico de gran popularidad entre nacionales y extranjeros.

 

 

Este es el restaurante donde se produjo el secuestro masivo. (Foto: @Milenio).

 

“De acuerdo a versiones de testigos, al lugar llegaron varios sujetos armados a bordo de unas camionetas”, señaló la fiscalía en un comunicado, sin detallar el número de secuestrados.

 

 

Según la prensa local, serían 16 hombres los que habrían sido “levantados”, como se denomina a los secuestros que se presume son obra de narcotraficantes y por los que no se suele reclamar rescate.

 

 

“No se trataba de turistas o de ciudadanos que se dedican a actividades licitas. Se trataba de personas vinculadas a un grupo delictivo; lo podemos presumir de una manera muy clara”, Eduardo Almaguer, fiscal estatal de Jalisco.
Las autoridades no han brindado información sobre el posible móvil del secuestro ni de la identidad de las víctimas.

 

 

Al exterior del restaurante quedaron abandonados cuatro vehículos de lujo que se presume pertenecen a las víctimas, añadió el comunicado.

 

 

La Fiscalía realiza investigaciones en la zona del secuestro y revisa las cámaras de vigilancia del restaurante, además de que el procurador (fiscal) estatal, Eduardo Almaguer, se trasladó a Puerto Vallarta.

 

 

Almaguer dijo en una conferencia de prensa que los resultados preliminares de la investigación indicaban que todos los involucrados —secuestrados y secuestradores— eran miembros de organizaciones criminales.

 

 

“No se trataba de turistas o de ciudadanos que se dedican a actividades licitas. Se trataba de personas vinculadas a un grupo delictivo; lo podemos presumir de una manera muy clara”, aseveró Almaguer.

 

 

Agregó que las autoridades creen que saben qué grupos estuvieron involucrados, pero se negó a mencionarlos.

 

 

El cártel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en una fuerza criminal dominante en el estado ubicado en la costa del Pacífico. Se ha enfrentado al poderoso cártel de Sinaloa por la supremacía en otras partes del país, como en Baja California Sur.

 

 

Testigos reportaron que cuatro mujeres que estaban con el grupo atacado no fueron secuestradas por los hombres armados, señaló el procurador de justicia, quien añadió que las autoridades están buscando a esas mujeres.

 

 

    Todos los secuestrados son originarios de los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco —en el occidente del país—, dijo Almaguer.     Indicó que algunos de secuestrados habían estado vacacionando en Puerto Vallarta durante una semana. Las autoridades encontraron muchas bebidas alcohólicas y artículos de lujo dentro del restaurante, agregó.  

 

 

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo en su cuenta de Twitter que no se toleraría este tipo de hechos y que se ha emprendido la búsqueda de las víctimas y los secuestradores.

 

 

“A los habitantes y turistas de P. Vallarta, les informo que hemos reforzado la seguridad para que hagan sus actividades con normalidad”, afirmó Sandoval.

 

 

En este distrito con un amplio litoral en el Pacífico actúa el cártel Jalisco Nueva Generación, que apareció en 2010 después de la muerte del jefe local del cártel de Sinaloa, Ignacio “Nacho” Coronel.

 

 

Este grupo criminal ha cobrado gran fuerza desde 2015, hasta convertirse en uno de los más poderosos de México, al grado de desafiar a las fuerzas de seguridad con espectaculares ataques y emboscadas ese año.

Mexico AP

« Anterior | Siguiente »