Archive for agosto 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Tarta de mousse de limón ¡Insuperable!

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Receta Tarta de Mousse de Limón

 
A continuación os mostramos una receta estupenda para preparar un postre o merienda que resulta riquísimo. Esta tarta de mousse de limón es una tarta perfecta para tus ocasiones especiales, para sorprender a tus invitados.

 

 

Ingredientes para la base:

 

 

– 200 gramos de galletas

 

 

– 100 gramos de mantequilla

 
Ingredientes para la mousse:

 

 

– 100 gramos de azúcar glas

 

 

– 500 ml de nata para montar

 

 

– 4 láminas de gelatina neutra

 

 

– Zumo de dos limones

 

 

– Ralladura de la piel de dos limones

 

 

– 3 huevos grandes

 

 

Ingredientes para la decoración:

 

 

– Medio vaso de agua

 

 

– Un sobre de gelatina de limón

 

 

Preparación:

 

 

Antes de nada vamos a preparar la base para nuestra tarta de mousse de limón, para lo que empezaremos triturando las galletas, hasta que nos queden casi convertidas en polvo. Podemos usar galletas de cualquier tipo, aunque recomendamos las de tipo Digestive. Y para picarlas, un buen sistema es usar una picadora, quedan perfectamente trituradas. Por otro lado vamos a derretir un poco la mantequilla, en el microondas por ejemplo, ya que sólo queremos ablandarla un poco. Vamos a mezclar ambos ingredientes con unas varillas hasta formar una pasta homogénea.

 

 

Una vez hecha esa pasta, que será la base de nuestra tarta, vamos a coger el molde para la misma, que debe ser desmoldable, para facilitar la tarea una vez la vayamos a servir. Cubrimos bien la base del molde con la mezcla anterior, aplastándola bien para prensarla bien, lo que hará que tengamos una base sólida. Al acabar la vamos a meter en la nevera y esperamos unos 15-20 minutos, tiempo que aprovecharemos para continuar preparando el resto de ingredientes para montar la receta.

 

 

Ponemos a hidratar las láminas de gelatina en abundante agua, para que estén listas para usar en pocos minutos. También vamos a rallar la piel de dos limones, que lavamos antes, y después los exprimimos, colando el zumo para quitarles la pulpa y las pepitas. Cogemos un cacito y echamos el zumo de limón, y lo calentamos ligeramente, que esté templado, y en el mismo echamos la gelatina cuando se haya hidratado del todo, para que se derrita con el calor. Mezclamos bien, colamos y metemos unos minutos en la nevera.

 

 

Mientras tanto separamos las claras y las yemas de los huevos, y procedemos a montar las claras al punto de nieve, para lo que hay que batirlas con una pizca de sal, de forma enérgica y con movimientos envolventes, hasta que tomen una textura espumosa pero bien densa, que no se vengan abajo. Ahora seguiremos montando la nata junto con el azúcar, en el momento que la montemos le vamos a añadir le piel del limón. Al acabar vamos a montar la nata en otro recipiente, con una batidora con varillas, hasta conseguir que la nata quede totalmente montada y con mucho cuerpo.

 

 

Al finalizar todas estas elaboraciones previas, vamos a mezclar todos los ingredientes para formar la mousse. Mezclamos primero la nata con el zumo que teníamos mezclado con la gelatina. Continuamos agregando las claras montadas, esto lo haremos con movimientos suaves para no se bajen las claras, que le darán una textura esponjosa a nuestra tarta de mousse de limón. Cuando lo tengamos todo bien mezclado, vamos a rellenar el molde para la tarta, echando la mezcla sobre la base, y dejamos en la nevera que se cuaje bien unas 10-12 horas antes de servir la tarta. Veras que rica está y como triunfas con ella cuando la sirvas a tus comensales.

 

 

moussedelimon.com

Tartaletas de limón

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para la pasta brisa:

 

 

225 g de harina normal

 

 

125 g de mantequilla fría a dados

 

 

80 g de azúcar glas + extra para espolvorear al final

 

 

3 yemas de huevo

 

 

1 cucharada de agua muy fría

 

 

Relleno de limón:

 

 

250 ml de nata líquida (35% materia grasa – nata para montar)

 

 

2 huevos

 

 

3 yemas de huevo

 

 

110 g de azúcar super fino (caster sugar – si tenéis thermomix lo picáis durante 5 segundos a velocidad 5 y listos)

 

 

125 ml de zumo de limón

 

 

Cómo hacer tartaletas de limón

 

 

Paso 1: pasta brisa (si la compras en el supermercado ya hecha te ahorras este proceso)
Ponemos la harina, mantequilla y azúcar glas en una batidora o thermomix y picamos hasta que la mezcla parezca migas de pan (ojo no se caliente demasiado pues la mantequilla se desharía y no saldría bien).
Todavía con el robot encendido añadimos las yemas de huevo y seguimos mezclando hasta que se unan bien.
Añadimos el agua fría y mezclamos hasta que se haya unificado la masa.

 

 

Pasamos a una superficie enharinada y formamos una bola sin amasar. Aplastamos y envolvemos con film transparente. Metemos en la nevera durante 1 hora.

 

 

Estiramos la masa entre dos láminas de papel de hornear antiadherente y estiramos con un grosor de 3mm.

 

 

Paso 2: Hornear la masa

 

 

Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos con un poquito de mantequilla nuestros moldes (o un molde de unos 22 cm para una tarta grande), os recomiendo que sea de los que se separa la base.

 

 

Ponemos la masa sobre las tartaletas y recortamos alrededor, presionando ligeramente con los dedos contra el molde y

pinchamos en la base con un tenedor. Refrigeramos unos 30 minutos.

 

 

Colocamos papel de hornear sobre la masa y encima pondremos algún tipo de peso para impedir que al meter las tarlatetas en el horno se infle la masa. Yo he utilizado arroz.

 

 

Horneamos durante 15 minutos, quitamos el papel y los pesos (en este caso el arroz) y horneamos durante otros 10 minutos o hasta que la masa esté ligeramente dorada. Reservamos.

 

 

Paso 3: Relleno

 

 

Reducimos la temperatura del horno a 140ºC. Para hacer el relleno ponemos la nata, huevos, yemas de huevo extra, azúcar y zumo de limón en un bol y removemos hasta que se mezclen los ingredientes.

 

 

Colamos la mezcla y la pasamos a un bol limpio. Con una cuchara quitaremos toda la espumita que haya salido y la tiramos.

 

 

Pasamos la mezcla a las tartaletas con la masa ya cocida, os recomiendo que tengáis las tartaletas ya puestas sobre vuestra bandeja de horno, así será más difícil que se os vuelque el líquido de la mezcla.

 

 

Horneamos a 140ºC durante unos 30-35 minutos o hasta que hayan cuajado.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y pasamos a la nevera hasta que se hayan enfriado del todo.
Puedes servir con un poco de azúcar espolvoreado o con merengue (batís 4 claras de huevo a punto de nieve, cuando ya estén las claras añadís 200 g de azúcar fino de cucharada en cucharada y al final añadís 2 cucharadas de maizena, le das un toque de horno cuando lo hayas puesto sobre la tarta o bien le das con un soplete).

 

 

 

lacocinadecarolina.com

Posiciones sexuales que ellos odian

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Por muy placentero que sea tener relaciones sexuales, existen varias posiciones que toda persona odia realizar}

 

 

Ya sea porque requiera mucha fuerza, se esté en una pose incómoda o porque se cansa rápidamente. Por esa razón te traemos las posiciones sexuales que los hombres odian realizar.

 

 

Amantes sentados

 

 
Para realizar esta la mujer se debe sentar sobre el hombre quien está con las piernas estiradas, la chica es quien controla la penetración y se apoya con la ayuda de las manos y las piernas. Esta posición resulta muy incómoda para ellos ya que se cansan rápidamente. Debido que no cuentan con un apoyo correcto en la zona lumbar, lo que podría generar una lesión.

 

 

Vaquera a 90°

 

 

El hombre debe estar acostado boca arriba y la mujer se coloca encima de él, ya sea en cuclillas o arrodillada formando un ángulo de 90°. Esta posición es muy incómoda para ellos ya que la mujer controla completamente la penetración, y puede llegar a doblar el pena, causando un gran dolor.

 

 

X en pareja

 

 

Es casi igual a la de misionero, pero en cambio él tendrá que girar su cuerpo de modo que forme una X entre la pareja. A pesar de que controla la penetración, se le complica mantenerla por la extraña dirección en que están los cuerpos.

 

 

Postura del jinete

 

 

El hombre deberá estar sentado mientras que la mujer se subirá en sobre él y lo rodeará con sus piernas. En esta posición la mujer tiene control de la penetración y ayuda a que tenga una mayor estimulación del clítoris. Pero por muy placentera que sea para nosotras, ellos se aburren con esta porque simplemente están una posición pasiva.

 

 

Alineamiento perfecto

 

 

La mujer debe estar costada boca arriba con las piernas abiertas para facilitar la penetración. Cuando ya esté dentro, ella deberá cerrar las piernas para que queden en una línea recta. Sin embargo, esta posición limita la profundidad de la penetración y los movimientos.

 

 

 

Eme de mujer

Lo que ellos no deben hacer al recibir sexo oral

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A muchas mujeres les encanta dar sexo oral, a otras no tanto. Pero incluso las mujeres que adoran hacerlo admiten que hay ciertos detalles que hacen de la actividad algo completamente desagradable y sí, es su culpa.

 

 

Terminar sin advertencia: ¿No lo sintieron venir? No les creemos. Aunque no lo hayan notado, es casi imposible que no puedan tomarse UN segundo de su tiempo para advertirnos. Y a muchas no les desagrada el sabor del semen, pero sin una advertencia, ni siquiera nos dan tiempo de decidir si queremos o no probarlo.

 

 

Agarrar su cabello/cabeza: Las chicas tienen reflejos, si obligas a tu pareja a tener algo grande en su boca, puede que termine ahogándose, o peor aún: teniendo ganas de vomitar. Y acá entre nos… su cabeza no es un juguete sexual.

 

 

No ser higiénico: Las mujeres intentamos ser lo más higiénicas posibles, especialmente durante el sexo oral, así que, por simple solidaridad, ¡tienes que hacer lo mismo! No esperamos que huelas a rosas, pero mínimo refresca y limpia esa zona.

 

 

Silencio: Habla sucio, gime, suspira… ¡lo que sea! Cualquier sonido es literalmente mejor que un silencio rotundo. Y no tanto porque queremos que lo disfrutes, sino porque los sonidos que haremos con la lengua no son los más agradables.

 

 

No terminar por mucho tiempo: Está bien que lo disfrutes, pero también tienes que ser considerado con nuestro cuello, manos y lengua. Si te has dado cuenta que el ritmo ha disminuido, cambia de posiciones cada 5 segundos y ha pasado una hora… ¿no crees que deberías aconsejar una actividad diferente?

 

 

Esperar a que trague: El semen no sabe mal siempre, pero tampoco es jarabe de chocolate. Muchas no tendrán problema en tragarlo, pero no puedes exigirle a una mujer que lo haga.

 

 

No darle a ella sexo oral: El punto no es ‘si doy, tu das’, pero es importante que, si ella está dispuesta a consentirte de esa forma, ¿por qué tú no?

 

 

 

Eme de mujer

Dolor abdominal: Una alerta de apendicitis

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Antes de comenzar hablar de los efectos de la enfermedad, es importante conocer qué es la apendicitis. La apendicitis no es más que un cuadro inflamatorio de una región anatómica ubicada al comienzo del colon. Esta región es un pequeño órgano, prácticamente un vestigio embrionario llamado el ciego. Dicha inflamación puede ser causada por un agente extraño como restos de semillas o por una causa indeterminada.

 

 

Para entender cómo se diagnostica y qué tan compleja puede ser esta patología entrevistamos a la gastroenteróloga, Gloria Urquiola, ella nos explicó que cuando la apendicitis avanza se puede producir una peritonitis. El apéndice pasa de estar inflamado a llenarse de pus dentro de la luz, un pequeño órgano que es como un túbulo; ese pus puede salir hacia la cavidad peritoneal, lo que ocasiona una inflamación de la membrana que cubre la cavidad abdominal.

 

 

 

La apendicitis puede ocurrir en la infancia, pero no es lo más frecuente. Es una enfermedad que se manifiesta a partir de la adolescencia hasta los adultos jóvenes. En los ancianos también disminuye esa frecuencia.

 

 

Por lo general, comenta la especialista, los pacientes recurren a consulta por presentar dolor en el epigastrio, lo que se conoce como “la boca del estómago”, o por presentar molestias alrededor del ombligo. Luego esta sensación se va irradiando hacia la parte derecha del abdomen, y a su vez el dolor se puede percibir en la pierna derecha. Otro de los síntomas son náuseas y fiebre.

 

 

¿Cómo es el tratamiento?

 

 

Siempre es quirúrgico. Al paciente se le realiza un diagnóstico clínico que consta, en primer lugar, del interrogatorio y el examen físico cuidadoso para buscar los síntomas de irritación peritoneal. Posteriormente se realizan exámenes de laboratorio; un ultrasonido abdominal también puede ayudar al especialista a ver una inflamación y una colección de líquido periapendicular.

 

 

 

Cuando se tiene la certeza que se está frente a una apendicitis es cuando se procede al tratamiento quirúrgico, generalmente por laparoscopia, sin embargo, cuando hay alguna perforación, este procedimiento no es suficiente y el cirujano deberá operar en cirugía abierta.

 

 

 

La mejor prevención es un diagnóstico precoz, si el paciente siente un dolor persistente, que no cede y tienen las característica mencionadas anteriormente debe acudir al médico para evitar complicaciones.

 

 

Fuente: A tu salud en línea

Estatinas reducen mortalidad en cuatro tipos de cáncer

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las estatinas son un grupo de fármacos que se utilizan para reducir los niveles de colesterol en el organismo y, de esta manera, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

 

Hoy día, las estatinas se encuentran entre los medicamentos más prescritos en todo el mundo. Sin embargo, el tratamiento con estatinas podría tener un beneficio más allá de bajar el colesterol, pues algunos estudios han sugerido que, quizás, estos fármacos podrían ayudar a combatir algunos tipos de cáncer.

 

 

Un nuevo trabajo dirigido por investigadores de la Universidad de Aston, en Birmingham-Reino Unido, parece demostrar que, efectivamente, la administración de estatinas se asocia con una reducción de la mortalidad en los cuatro tipos de cáncer más comunes: pulmón, mama, próstata y colorrectal.

 

 

Como indica Paul Carter, director del estudio, “el descubrimiento de un nexo de unión entre la obesidad y los niveles altos de colesterol -como factores de riesgo para el cáncer- ha resultado muy impactante, no solo para los científicos, sino también para la población; ya que la idea preponderante que existe es que tener niveles elevados de colesterol pueden causar cáncer. Así que, las intervenciones dirigidas a reducir estos niveles, por ejemplo tomando estatinas, podrían disminuir este riesgo.

 

 

La investigación

 

 

Para realizar el estudio, los autores analizaron los historiales médicos de más de 900.000 participantes incluidos en el Estudio ACALM, 7.997 de los cuales habían sido diagnosticados con cáncer de pulmón, 5.481 con cáncer de mama, 4.629 con cáncer de próstata y 4.570 con cáncer colorrectal.

 

 

 

Tras descartar la posible influencia de otros factores como la edad, el género y la etnia, los resultados mostraron una menor mortalidad asociada al cáncer en aquellos pacientes que habían sido diagnosticados con hipercolesterolemia. Es decir, la hipercolesterolemia se asoció con un riesgo de mortalidad de hasta un 22% menos en los pacientes con cáncer de pulmón; un 43% menos en casos de cáncer de mama; un 47% menos en caso de un tumor de próstata, y un 30% menos en caso de cáncer colorrectal.

 

 

 

ABC Salud

La enfermedad que puede provocar infarto en jóvenes

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Personas de 30 a 45 años tiene un riesgo de 10 por ciento de padecer una cardiopatía isquémica, la cual es un padecimiento ocasionado por la arteriosclerosis que puede provocar un infarto , indicó el cardiólogo Pablo Jaime Arias Fajardo.

 

 

Investigaciones realizadas por el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demostraron que laarteriosclerosis es una afección compuesta por una placa de grasa, calcio y colesterol acumulándose dentro de nuestras venas.

 

 

Esta enfermedad se produce por una series de factores como son altos niveles de colesterol, diabetes, presión alta y sedentarismo, también influyen los malos hábitos  como el tabaquismo, alimentación, estrés y falta de ejercicio.

 

 

La cardiopatía isquémica produce males como angina de pecho, síndromes coronarios agudos y dolores de pecho.

 

 

Arias Fajardo comentó que los síntomas de esta enfermedad son dolor agudo en el pecho, falta de aire, fatiga, sudoración y cansancio.

 

 

Si presentas una de estas señales, inmediatamente el paciente deberealizarse un electrocardiograma, toma de presión arterial y signos vitales, con el fin de diagnosticar el tamaño del infarto y su localización.

 

 

Para prevenir la cardiopatía isquémica es necesario tener una buena alimentación para evitar el sobrepeso y la obesidad, realizar ejercicio, evitar fumar, y acudir regularmente con tu médico para tener una oportuna detección y tratamiento.

 

 

 

sumedico

Mal control de hipertensión reduce años de vida

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El nefrólogo Julián Segura de la Morena, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital 12 de Octubre en Madrid, España,resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir la hipertensión arterial, ya que un mal control de la enfermedad, puede acortar la vida hasta cinco años.

 

 

“La hipertensión es un trastorno que consiste en una elevación de la presión de la sangre que circula en nuestras arterias”, derivado de su obstrucción. Cuando las arterias se tapan de manera completa, pueden producir complicaciones tan severas como los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades del corazón y la falla renal.

 

 

Esta última, puede deberse a un infarto renal o a “un deterioro de pequeños capilares que son filtros donde se limpia la sangre, que reducen la capacidad de depuración del riñón”, lo que provoca que el paciente tenga insuficiencia renal y deba someterse a diálisis o a un trasplante.

 

 

El especialista destacó que la hipertensión no da síntomas en un inicio, pero que una persona que la padece y no lo sabe tendrá daño orgánico y complicaciones en un lapso de ocho a 10 años.

 

 

Por ello, el médico recomendó que al incrementarse la edad de las personas con antecedentes familiares, obesidad y sobrepeso, diabetes, colesterol elevado y con tabaquismo, revisen su presión por lo menos una vez cada dos años.

 

 

Pero si la presión está cercana a los límites máximos (140 mm Hg para presión sistólica y 90 mm Hg para la diastólica), el nefrólogo aconsejó revisarla con más frecuencia.

 

 

Mientras que si es igual o superior a estos índices, se debe acudir al médico y apegarse al tratamiento farmacológico; no obstante, Segura de la Morena comentó que más de 50 por ciento de los pacientes diagnosticados no toma el tratamiento de forma correcta.

 

 

Ya sea por olvidos, abandonos temporales, efectos secundarios y otras causas como tener dificultad para tragar la pastilla, los pacientes no realizan de manera adecuada el tratamiento lo que aumenta el riesgo de que suceda una muerte súbita.

 

 

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestran que una de cada tres personas padece hipertensión, teniendo como resultado mil millones en todo el mundo. Por complicaciones, se estiman nueve millones de decesos anuales.

 

 

 

sumedico

Revocatorio y marcha

Posted on: agosto 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Hizo bien el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, al exigir al Consejo Nacional Electoral que frene sus prácticas deleznables y deje que los venezolanos puedan ejercer su derecho al revocatorio presidencial. Da pena ver como en casi toda nuestra América los ciudadanos sienten asco, por no apelar a otra palabra más castigadora, ante la manera en que cuatro señoras de amoratado prestigio se inclinan servicialmente ante el Poder Ejecutivo, haciendo a un lado y sin que le quede un ápice de vergüenza el hecho público de que ellas, por desgracia para la democracia, constituyen un poder independiente de los deseos del señor Maduro y su desastrosa camarilla de civiles y militares.

 

 

 

Al servir e integrarse a la auténtica vida democrática, estas señoras deberían mantener la debida distancia y entregarse a su importantísimo trabajo que, desde luego, no es poco ni fácil, pero que guardando las apariencias y aplicando la honestidad en todo momento, contribuiría al fortalecimiento institucional del país, algo que el señor Maduro ha pateado con el desprecio propio de quienes carecen de luces y de un mínimo entendimiento político.

 

 

 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, no actúa en comandita con nadie ni con nada que no sea su experiencia y su conciencia democrática. A pesar de los modales vulgares y groseros de la que hoy funge de canciller de Venezuela, experta en insultar a quien le contradiga sus disparates, Almagro no ha perdido en ningún momento la serenidad ni el comportamiento correcto, respondiendo siempre con un discurso basado en hechos concretos y apelando a los dictados de la ley y de las normas internacionales.

 

 

 

Solo una persona loca de remate puede olvidar que Almagro ha sido uno de los pocos funcionarios de altísimo nivel que se ha negado valientemente a respaldar el juicio en Brasil contra Dilma Rousseff, exigiendo de paso que se le respeten sus derechos y se anulen los actos judiciales y parlamentarios en su contra. Y vaya si es difícil mantener una posición como esa sin que le ladren día y noche los sabuesos de la izquierda y la derecha. No es por supuesto un gesto para subir los puntos de su simpatía en Brasil y Venezuela, sino una muestra de la inquebrantable rectitud de sus principios.

 

 

 

Siguiendo los despachos de las agencias de noticias, en especial Efe, llama la atención que haya apelado a su jefe de gabinete, Gonzalo Koncke, para comunicarse con los periodistas “después de la reunión del secretario general con los representantes opositores venezolanos Luis Florido y Carlos Vecchio en la sede de la OEA en Washington”. Es obvio que decidió reservarse para ulteriores declaraciones en los próximos días, en especial cuando se produzca la gran marcha de la oposición el 1° de septiembre destinada a sostener y reforzar la convocatoria el referéndum revocatorio.

 

 

 

Para un hombre de trayectoria política impecable y a la vez cabalmente lúcida como Almagro, no se le escapa que esta gran marcha del 1° de septiembre marcará un hito e incrementará la fortaleza de la oposición. La mirada del mundo estará centrada en nuestra amada Venezuela.

 

 

Editorial de El Nacional

Buen beber: Marqués de Cáceres Rosado

Posted on: agosto 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Cualquiera de ustedes puede hacer vino rosado, es muy sencillo. Llenen una copa con un tercio de vino blanco y luego vayan agregándole, poco a poco, vino tinto. Verán como adquiere tonalidades rosadas tenues cuya intensidad dependerá de la cantidad de vino rojo que incluyan en la mezcla. Obviamente, esto es una broma, que en una época no tan lejana se empleó en algunos restaurantes para satisfacer peticiones cuando el inventario estaba en cero. Hoy, el vino rosado, el verdadero, ha recuperado posiciones sobre todo en épocas de verano debido, a mi juicio, a dos razones: una, que ya no son tan dulzones y, dos, que son cada vez mejores, elaborados a partir de uvas tintas de prestigio vinificadas como blancos, temperatura controlada, acero inoxidable. Los hay para todos los gustos  y ocasiones y no son tan costosos. Para reconciliarse con ellos, pueden ensayar varias opciones y luego quedarse con la que más les acomode. Entre los españoles, Marqués de Cáceres tiene un rosado riojano, tempranillo con algo de garnacha, de intensidad media, aromas florales, gustoso en boca, que tiene la ventaja de ser versátil, va casi con todo. Sabe a uva, sabe a vino. En cuanto al color, no se dejen engañar, tiene alcohol suficiente aunque no se sienta al primer sorbo, como debe ser. Tampoco pasó por madera y es para consumir fresco con el fin de sentir la fruta y apreciar luego su evolución.

 

 

 

RN

MIRO POPI

« Anterior | Siguiente »