Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Por su corta edad, se supone que no tiene permitido el poder acceder a la red social, pero sin embargo descubrió una gran vulnerabilidad que le ahorrará muchos dolores de cabeza a señor Mark Zuckerberg.
Jani es el nombre del mini hacker de tan solo unos 10 años de edad, el mismo es de nacionalidad finlandesa, y acaba de recibir una muy jugosa recompensa de unos $10.000 dolares, de parte de la empresa Instagram, la cual es propiedad de Facebook, por haber alertado sobre una fuerte falla que permite eliminar los comentarios hechos por otros usuarios de la red social.
Acorde con lo que serian las reglas de Facebook, Instagram y otras redes sociales, la edad mínima para que alguien tenga una cuenta es la de 13 años.
Pero sin embargo, se convirtió en el hacker más joven del programa de recompensas creado por la empresa Facebook en el año 2011 para retribuir a aquellos usuarios que ayudaran a detectar e identificar fallas en sus programas y también en sus plataformas.
El problema fue resuelto “muy rápidamente” por el personal de tecnología de la empresa una vez que se confirmó la existencia del mismo, fue lo que señaló Facebook.
¿Cómo lo encontró?
Según el periódico finlandés llado “Iltalehti”, que reportó en primera instancia la historia, Jani es desde hace años (pese a su corta edad) un entusiasta del lenguaje de códigos para desarrollo de juegos.
Pero recientemente, junto a su hermano gemelo (también apasionado por la programación), han enfocado su atención hacia temas de seguridad de la información. de hecho entre los dos han identificado varias fallas, pero ninguna lo suficientemente grave como para poder obtener un pago por las mismas.
Son varias compañías informáticas tienen programas de recompensas (similares al de Facebook) para poder animar a los aficionados a compartir sus hallazgos con ellas, en vez de llegar al extremo de venderlos en el mercado negro o la deep web.
Tan solo una bicicleta y un balón nuevo
El monto que ha recibido el joven talento de la seguridad es al menos unas cinco veces superior al promedio que han otorgado a otros hackers desde el año 2011.
Hasta la fecha, su programa de recompensas ha significado un desembolso de unos $4,3 millones de dolares a unas 800
personas aproximadamente.
El mini hacker planea utilizar el dinero ganado para comprar una reluciente bicicleta, un balón de fútbol y computadoras nuevas para él y también para su hermano.
¿Que te parecen las asombrosas habilidades de este mini hacker?
Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Para los novatos en Ubuntu, su forma de instalar, desinstalar programas y ejecutar tareas de otro tipo puede parecer arcaica. La mayor parte de las veces hay queinstalar software ejecutando comandos en la terminal deUbuntu. Sin embargo, la ventaja del código libre es que siempre hay una alternativa.
Pese a ello, la mayoría de las veces la terminal es lo más rápido para instalar programas en Ubuntu. También para formatear un Pendrive, actualizar el sistema operativo o casi cualquier cosa. No podrás vivir en Ubuntu sin saber al menos los comandos más básicos.
Existe una alternativa a instalar programas en Ubuntu desde la terminal. Se trata del instalador de paquetes, aunque para instalarlos así primero necesitarás tener el archivo en tu ordenador. Desde la terminal podrás instalar software libre en Ubuntu sin tener que descargar nada desde una web.
También es tremendamente útil para obtener información acerca del sistema operativo, como por ejemplo de cuánto espacio de almacenamiento dispones.
La terminal es el corazón de Ubuntu y de Linux. Es tan importante que existen varias de ellas. Puedes descargarlas e instalarlas en tu ordenador, aunque todas las distros de Linux traen al menos una de ellas preinstalada.
Obtener permisos de Superusuario en Ubuntu
Si estás acostumbrado a manipular tu móvil Android, quizás te suene de algo el término de Superusuario. Hace referencia a los permisos que obtiene el usuario del sistema para hacer modificaciones clave en él. También es conocido por como acceso root a la raíz del sistema.
En términos prácticos, ser Superusuario en Ubuntu te permite por ejemplo crear carpetas en el directorio raíz, que pueden servir para crear un dual boot con Ubuntu y otro sistema operativo.
Como notarás en tus primeros pasos con Ubuntu, a la hora de instalar y desinstalar software, tendrás que introducir constantemente tu contraseña. Es una medida de seguridad que sirve, entre otras cosas, para que software malicioso no haga modificaciones en el sistema.
Gracias al acceso como Superusuario, puedes conseguir acceso root para poder hacer las modificaciones que creas conveniente en el sistema y sin tener que introducir tu contraseña más de una vez.
Para obtener acceso como Superusuario en Ubuntu debes abrir la terminal e introducir el comando (sin comillas. El símbolo $ viene por defecto)que te servirá mientras tengas la terminal abierta. También tienes la opción de introducir «sudo» delante de cualquier comando para darle automáticamente permisos de root.
$ sudo su
Actualizar el software del sistema
Desde la terminal de Ubuntu es fácil actualizar todo el software del sistema. Puede que la propia interfaz del SO te diga que hay actualizaciones disponibles, pero si quieres ahorrar tiempo, hazlo tú mismo.
Son dos comandos los que tendrás que introducir de forma consecutiva. El primero de ellos sirve para actualizar la lista de paquetes, repositorios y actualizaciones que tienes instalada en el sistema. El segundo, descargará e instalará nuevas versiones de los paquetes existentes en tu ordenador.
Ambos se pueden introducir por separado con los siguientes comandos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade
Crear una carpeta en Ubuntu desde la terminal
Para qué sirve crear una carpeta desde la terminal deUbuntu? En principio, no para mucho, ya que se pueden crear de la misma forma que en el resto de sistemas operativos: botón derecho y “Crear nueva carpeta”.
Sin embargo, conforme de adentres en los entresijos de Ubuntu Linux, te darás cuenta de que no puedes crear carpetas en todos los directorios. Para hacerlo en algunos necesitas permisos de Superusuario.
Una vez los tengas, puedes crear carpetas en cualquier directorio de tu ordenador desde la terminal. El comandoque necesitas es mkdir.
En la terminal, introduces el código correspondiente y directamente aparecerá una nueva carpeta llamada Computerhoy en la Home del sistema.
$ sudo mkdir
Formatear Pendrive desde la terminal
En algunas ocasiones, al introducir una unidad USB en tu ordenador con Ubuntu no te aparecerá la opción de formatear. Depende de la distro que tengas instaladas y también del formato de archivos del Pendrive. Sin embargo, la alternativa está ahí: la terminal.
Para formatear tu Pendrive primero deberás asegurarte de que el sistema lo ha detectado, y lo harás mediante el comando: “sudo fdisk -l”. Al introducirlo te aparecerán una serie de datos entre los cuales estará tu unidad USB, su capacidad y la ruta en la que se encuentra.
El siguiente paso consiste en desmontar la unidad USB de Ubuntu, con un comando aún más fácil: “umount /dev/sdc”. Como habrás reconocido, las última parte del comando corresponde a la ruta en la que está insertado el pendrive.
El último paso es borrar todos los datos almacenados dentro y darle el formato deseado. El más recomendable es FAT32, que garantiza la compatibilidad con cualquier sistema. Sin embargo, puedes elegirlo con sólo cambiar unos caracteres en el siguiente comando:
$ sudo mkfs.vat -F 32 /dev/sdc -I
Programar el apagado automático del ordenador en Ubuntu
Programar tu ordenador para que se apague a una hora determinada es fácil en Ubuntu. Si tu distribución no te ofrece esta opción en las opciones de energía, puedes recurrir a la terminal.
Primero necesitarás un comando para programar el apagado, y luego otro distinto si quieres cancelarlo. Una vez que introduzcar el primero de ellos y llegue la hora señalada, tu ordenador procederá a apagarse de forma automática.
¿Qué ocurre si quieres cancelar el apagado automático de Ubuntu? Existe otro comando que sirve para esto, aunque si programas el apagado en un plazo demasiado corto de tiempo, no te dará tiempo a introducirlo.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Bottura y los 30 chefs invitados cocinarán los excedentes de comida de la Villa Olímpica.
Defensor del vínculo entre la cocina y la cultura, Massimo Bottura, que ha creado la ONG Food for Soul, pretende llevar la idea de Refettorio a otros países.
Desde el pasado 9 de agosto, funciona como el pop up del mejor restaurante del mundo en Río de Janeiro, ciudad brasileña que alberga los Juegos Olímpicos. Pero tiene una peculiaridad: no es un concepto de lujo, sino que es un espacio ideado para dar de comer a los habitantes de las favelas de Río. Su artífice es Massimo Bottura, chef italiano al frente de Osteria Francescana, su espacio en Módena.
Refettorio Gastromotiva es, en realidad, la traslación a Brasil de un proyecto previo: en la Expo de Milán de 2016, Bottura creó Refettorio Ambrosiano, en el que 65 cocineros viajaron a Italia para cocinar la comida sobrante de la exposición. Así, unas 15 toneladas de excedentes de comida fueron cocinadas para convertirlos en 10.000 almuerzos para personas desfavorecidas.
El objetivo de este ‘pop-up’ es dar de comer a los habitantes de las favelas de Río.
La nueva cita de este proyecto es Río de Janeiro, convertido en Refettorio Gastromotiva: un restaurante pop up construido en 60 días, con el apoyo financiero del Gobierno local y de varias empresas, que abrió el pasado 9 de agosto en el barrio bohemio Lapa. Es, además, resultado de la alianza con la ONG Gastromotiva.
Bottura y 30 chefs invitados (entre los que se encuentran el brasileño Alex Atala, los españoles Joan Roca y Quique Dacosta, el francés Alain Ducasse o el peruano Virgilio Martínez) cocinarán los excedentes de comida llegados desde los servicios de cátering de la Villa Olímpica y otras instalaciones del evento deportivo. Los chefs improvisarán 5.000 menús diarios con productos perecederos y cocinados, desechados durante los Juegos, bajo un formato de tres platos: pasta o antipasto, principal y postre. Los destinatarios serán los habitantes de las favelas y los menús serán gratuitos.
¿Y cuándo terminen los Juegos Olímpicos? El plan del chef es transformar Refettorio Gastromotiva en una escuela de cocina, bajo la fórmula «paga una comida y deja una cena»; es decir, los clientes podrán ir a comer a este local y contribuir con una buena causa, ya que los ingresos obtenidos se destinarán a dar de comer a personas desfavorecidas de las favelas.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
1: Elige tu plataforma de correo favorita
Enviar un correo electrónico anónimo puede ser tremendamente útil, aunque te dejaremos a ti adivinar exactamente para qué. Puede que no quieras dar la cara a la hora de enviar un mail, y estás en tu derecho. Existe una herramienta que te permite enviar un correo oculto sin tener que instalar nada.
Además, cuenta con una ventaja inesperada: el destinatario podrá responder al correoaunque haya sido enviado de forma anónima. El mail llegará a tu bandeja de entrada, aunque esa persona desconozca tu email.
El truco funciona en gmail y otras plataforma, como por ejemplo Hotmail y Outlook.
2: Modifica la dirección de correo del destinatario
Para enviar un correo electrónico en modo incógnito, deberás utilizar una dirección del destinatario modificada. Blankstamp no requiere instalación de ningún tipo de software, sólo un pequeño retoque en el mail que vas a utilizar.
Por ejemplo, si quieres enviar un mail anónimo a tuamigo@gmail.com, en el campo de destinatario deberás introducir tuamigo_at007_gmail.com@blankstamp.io.
El 007 de la dirección es todo un guiño a James Bond, el agente secreto más famoso de todos los tiempos.
3: El destinatario recibirá el correo desde una dirección falsa
Apenas unos segundos después, tu correo electrónico anónimo pasará por el filtro de Blankstamp, de forma que el destinatario lo recibirá pero sin saber que procede de ti. Verá una dirección escogida al azar con números y letras que no tienen significado alguno.
En la firma del mail sí que verá que ha sido enviado de forma anónima utilizando Blankstamp, la forma que tiene la compañía de promocionarse mediante los mails de incógnito gratuitos.
4: Compra créditos para tener mails de incógnito ilimitados
Por desgracia, Blankstamp sólo permite enviar cinco correos electrónicos de forma anónima a la semana. Si quieres utilizar más, deberás comprar créditos en la página web de la compañía.
En cualquier caso, si no vas a utilizar el servicio de forma intensiva, con esta cantidad será más que suficiente. No es habitual andar enviando mails a escondidas, así que para un uso puntual este pequeño truco te vendrá genial.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Jordi Segura es el máximo responsable en España de la firma con sede en Austria.Mauricio Skrycky
Riedel es la marca de cristalería de referencia en el mundo del vino. «Servido en una copa u otra sabe distinto; se trata de disfrutarlo al máximo», dice Jordi Segura
«Nuestra intención es que en octubre podamos buscar la copa Mencía»
-¿Los españoles sabemos cómo tomar vino?
España está en un momento de aprendizaje, pero aún falta enseñar lo importante que es tener un buen servicio del vino, cómo es la teoría del vino, cómo es la cantidad de vino que hay que poner en una copa y la copa a utilizar para poder disfrutar al máximo del placer que nos da un buen vino.
¿En qué medida el nivel gastronómico de nuestro país está contribuyendo a una mayor cultura del vino?
Puedo señalar que en España somos más fuertes en el canal profesional, donde nuestro proyecto es seguir creciendo, que en el retail, aunque en establecimientos como El Corte Inglés tenemos un plan de mejorar el punto de venta. Somos el tercer país más importante de Europa para la compañía. Siempre estamos al lado de los grandes espacios gastronómicos ya que Riedel es sinónimo de buen vino. El mercado nos ve como la marca compañera del vino.
Pero ustedes no sólo trabajan con el mundo del vino…
Básicamente, en Riedel desarrollamos la técnica para buscar la forma adecuada para transportar cualquier elaborado, bien sea vino, cava, champán… Copas hay muchas, igual que zapatos, pero para nosotros lo importante es la técnica, no la estética, que está en un segundo término. Nuestra máxima es que el contenido determina la forma. Lo que importa es disfrutar al máximo de lo que hay dentro de la botella.
No hace mucho han lanzado el vaso Coca-Cola…
Sí, Coca-Cola llamó desde Atlanta a Riedel para que hiciera un vaso con la forma adecuada para disfrutar de esta bebida. Pero además, hemos colaborado con marcas como Moët & Chandon, Krug o Dom Perignon. Aquí en España, hemos desarrollado la copa Tempranillo y la copa Azpilicueta, que es una variación de la Tempranillo. Es un proceso largo ya que todo lo que aparece en nuestro catálogo tiene que pasar un protocolo en el que intervienen más de mil personas.
¿Hay alguna otra copa que estén preparando con algún tipo de uva española?
A Georg Riedel una de las uvas que más le gusta es la mencía. Nuestra intención es que en octubre podamos buscar precisamente la copaMencía.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Es verano. Estás en el aeropuerto a punto de tomar el vuelo que te llevará a tu destino de vacaciones. Ya has facturado el equipaje y ahora llega el momento de pasar por los controles de seguridad. Aunque todo está correcto, no llevas objetos prohibidos y tus botes de líquidos tienen el volumen permitido, no puedes evitarlo: las manos te sudan y los nervios te invaden.
¿Te sientes identificado? ¡No te preocupes! Se llama «síndrome del delincuente» y, según una encuesta realizada por el Observatorio de Vuelos, el 62% de los viajeros lo sufren. El estudio, que analizó de forma pormenorizada las sensaciones de más de 1.500 usuarios habituales del transporte aéreo al atravesar los controles policiales de los aeropuertos, fue realizado a través de la web y las redes sociales.
Algunos de los síntomas más extendidos entre los viajeros son los nervios, malestar y sudores fríos, y el 26% de los encuestados tachó esta experiencia como «lo peor del viaje». Además, un 86% de los usuarios manifestó haber sido cacheado en al menos una ocasión, y la mayoría se quejan de que los arcos de detección de metales tienen una excesiva sensibilidad.
Los nervios se repiten al pasar el equipaje de mano por la cinta, especialmente desde que las medidas de seguridad controlan los líquidos y el volumen de los recipientes. Cerca de la mitad de los encuestados afirma que ha sido obligado en alguna ocasión a deshacerse de ellos, situación que también genera malestar, además de las correspondientes dudas sobre el destino de los objetos requisados. La mayoría de los usuarios piensa que se los queda el personal del aeropuerto, un 35% opina que los desechan, y solo un 5% opina que los reciclan, frente al 2% que considera que son entregados a alguna ONG.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Todos sabemos que la activación del sistema nervioso autónomo que produce la ansiedad se manifiesta en nuestro lenguaje no verbal y gestual: cuando estamos ansiosos nos resulta prácticamente imposible permanecer quietos, tendemos a exagerar los gestos o los tics, a fruncir el ceño o a mover nerviosamente las manos. Pero un trabajo publicado en la revista Cognition añade una señal inesperada. Porque parece ser que las personas ansiosas tienen una tendencia a desviarse hacia el lado izquierdo cuando caminan. Como explica el coordinador del trabajo, el doctor Mario Weick, de la Universidad de Kent, en Inglaterra, la causa está en que el desasosiego afecta a la actividad del cerebro, que pone en estado de sobreexcitación al hemisferio derecho, el encargado de los movimientos del lado opuesto de nuestro cuerpo. El experimento consistió en vendar los ojos a varios voluntarios y pedirles que se desplazaran en una habitación hacia un objetivo que habían visto antes. Pues bien, aquellos que previamente presentaban agitación nerviosa, según habían registrado los expertos mediante varios test, tendían a terminar su recorrido a la izquierda de la meta.
Y es que los dos hemisferios del cerebro están asociados con diferentes estados y sistemas motivacionales. Esta es la primera vez que los investigadores han establecido una clara relación entre un estado de inhibición y de ansiedad y la activación del lado derecho del cerebro.
El hallazgo podría ayudar, por ejemplo, en el tratamiento del síndrome de negligencia unilateral, que consiste en la falta de conciencia de un lado del espacio. Es decir, la persona afectada deja de atender el lado izquierdo de su cuerpo y el espacio que lo rodea. Aunque pueden seguir percibiendo sensaciones en la parte izquierda de su cuerpo, no les prestan atención. Se acompaña de disfunciones cognitivas y de comunicación, problemas de memoria, de atención y razonamiento.
Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
No puedes mantener el equilibrio a la pata coja con la misma facilidad si tienes ocho años que si has cumplido los setenta. De forma natural, los músculos pierden progresivamente masa, fuerza y parte de su funcionalidad a medida que vamos envejeciendo. Es un proceso que recibe el nombre desarcopenia y que explica el aumento del riesgo de caídas y la pérdida de equilibrio tan frecuentes en la tercera edad.
Aunque de momento es imparable, la velocidad a la que evoluciona este deterioro depende de varios factores. El sedentarismo, la malnutrición, el déficit de vitamina D, la reducción de testosterona y estrógenos que acompañan a la senectud y la reducción de la secreción de la fórmula del crecimiento pueden acelerarlo.
De todas las alternativas terapéuticas, solo la práctica regular de ejercicio de resistencia desde mediana edad ha demostrado ser eficaz. Después de todo, no hay que olvidar que entre los cuarenta y los ochenta años podemos llegar a perder hasta un 50 % de nuestra masa muscular esquelética.
Por su parte, científicos neoyorquinos de la Universidad de Columbia descubrieron hace poco que, a nivel molecular, la sarcopenia se debe a fugas de calcio en los receptores de rianodina de las células de los músculos. Estas pérdidas activan una cadena de reacciones que, finalmente, impiden que las fibras se contraigan adecuadamente. Si se encuentra una fórmula para evitarlo, los octogenarios podrían conservar el equilibrio y la fuerza muscular de un joven.