Archive for agosto 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Luis Vicente León: Aumento de salarios no compensa inflación pasada y genera inflación futura

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El nuevo ajuste salarial decretado por el Gobierno —del 50% para el próximo 1 de septiembre— tiene como principal medida, según el presidente Nicolás Maduro, “la protección del bolsillo”, pero analistas y economistas alertaron ayer que el alza tendrá un fuerte impacto en “la inflación” y en la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, pues no resuelve los “problemas estructurales de la economía nacional”, reseña Diario Panorama.

 

 

Con los nuevos anuncios el sueldo mínimo quedó en Bs. 22.576,5 mensuales, mientras que el bono de alimentación se ubicó en Bs. 42.480.

 

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, calificó de “compulsivo” el alza del 50%. “Aumentos compulsivos de salario, sin atender el problema que genera la inflación, genera lo que la economía laboral llama ‘ilusión monetaria”, dijo el economista, a través de su cuenta en Twitter.

 

 

Asimismo, León consideró que dicho incremento no ataca los problemas de fondo que enfrenta la economía. “El aumento de salarios decretado, sin tocar la fuente del problema, no compensa la inflación pasada y genera inflación futura”, aseguró.

 

 

A su vez, el economista Henkel García, director de la firma Econométrica, consideró que el aumento representa “una dura carga para las empresas, que dada la terrible realidad económica, hacían malabares para mantener su nómina. El aumento anunciado muy bien podría hacer que la inflación cerrase alrededor de 800%-900%”.

 

 

En lo que va del año, el Ejecutivo ha decretado cuatro alzas en los sueldos y sin descartar más incrementos en lo que resta de 2016. Los anteriores ajustes de este año habían colocado el salario en Bs. 9.649, en enero; Bs. 11.578, en marzo y Bs. 15.051, en mayo, lo que constituye hasta la fecha una subida de más de 130%.

 

 

El economista zuliano Roger Chacín indicó que “al Gobierno no le queda más que otra que subir los sueldos para compensar la alta inflación que ya está sobre el 500%. La media sigue siendo insuficiente porque por un lado tienes un sueldo de Bs. 22.000, pero una canasta básica familiar en Bs. 360.000, de la cual el 80% de sus productos presentan escasez. Un ciudadano requiere 16 salarios mínimos para comer”.

 

 

Desde el ala empresarial las reacciones tampoco se hicieron esperar. Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, indicó que la política laboral del Gobierno traerá, en el corto plazo, un incremento significativo del gasto público. “Hay que rezar para que el déficit fiscal esté nivelado porque de lo contario se activará la maquinita de imprimir dinero inorgánico y aumentará la inflación (…) mientras suben los precios, el aumento del salario se disuelve y esa no es la solución”.

 

 

 

 

La Patilla

Pérez Vivas: Acuerdo sobre la frontera es un salto hacia el pasado y un desconocimiento a una realidad

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ex gobernador del estado Táchira César Pérez Vivas, reaccionó al acuerdo binacional de reapertura de la frontera, al que calificó como un acuerdo de apertura “chucuta” que viola tratados binacionales y la realidad histórica que se ha vivido entre nuestro pueblos hermanos en frontera.

 

 

Manifestó el ex gobernador, que “Lo que el señor Vielma Mora define como un día de éxito, de triunfos, de diálogos sin amenazas refiriéndose a la reunión entre los presidentes de Venezuela y Colombia, nosotros tenemos que catalogarlo como un día para la expiación de las culpas porque no tuvo otro remedio el gobierno autoritario encabezado por el señor Maduro y regentado en el Táchira por el señor Vielma que ir a buscar el acompañamiento del presidente de Colombia para poder tener abierta una frontera peatonal. es decir una apertura chucuta, luego de que toda la vida nosotros hemos tenido un acceso abierto permanente entre Venezuela y Colombia”.

 

 

“De modo que aunque trate de mostrar una cara sonriente Vielma Mora no podrá ocultarle a la historia y ante el pueblo del Táchira el inmenso daño que ha causado la infausta decisión de cerrar el paso binacional por un año”.

 

 

Dijo Pérez Vivas que “Ahora solo permiten el paso peatonal y se anuncia que pronto habrá un paso de vehículos de carga, con lo cual están sometiendo en pleno siglo 21 a todo un pueblo a una situación de vejación, puesto que obligan a las personas a cruzar peatonalmente en una zona dura, por que todos conocemos lo destapado y agreste y el clima que existe entre San Antonio y Ureña y someter a las personas a caminar esos puentes constituye un hecho lamentable y, luego tenemos que tomar en consideración que los venezolanos necesitaos ir a Colombia, dada la situación que se vive en Venezuela para abastecernos de productos alimenticios, de medicinas, de equipos, de repuestos que hoy no están en nuestro país y poder traerlos a mano sin contar con un vehículo para trasladarlo constituye otro limitante y una carga muy severa que tienen que tener los ciudadanos”.

 

 

Lo más grave, comentó el líder socialcristiano, es que frente a las observaciones formuladas durante esta semana para advertir la discriminación que Vielma Mora está produciendo contra el pueblo del Táchira, cuando habló de una cesta básica familiar que sería lo único permitido traer de alimentos colombianos o la famosa cédula fronteriza y toda la burocracias que está montando para pasar la frontera, Vielma hace caso omiso de la existencia de un tratado comercial como el Tratado de Tonchalá y afirma que quienes hemos hecho estas observaciones, como quien les habla, no sabemos leer no hemos estudiado los contenidos de dichos documentos, en tanto que él es un erudito que sabe leer y escribir. “Pues nos alegra que el señor Vielma sepa leer y escribir, ya que estuvo en la misión Robinson, mientras nosotros estamos en la oscuridad y el único personaje que tiene acceso a esas lecturas es el señor Vielma”.

 

 

Expresó en este sentido el ex gobernando regional que “Yo creo que antes que de postularse el señor Vielma Mora debió postularse a la academia de la lengua de ciencias políticas o de repente postularlo al premio nobel de la literatura, pues bien con esa humildad del este personaje pues hemos sufrido los tachirenses esta discriminación, esta vejación tan sistemática de los derechos humanos que hemos sido sometidos a una mayor escasez y de una mayor inflación por el gobierno que él representa y en ese sentido los tachirenses debemos seguir luchando para que nuestro país pueda ingresar a la modernidad para que podamos vivir en una frontera realmente integrada como la soñó el libertador Simón Bolívar y no en esta frontera militarizada de controles y obstáculos que han creado los militares comunistas que hoy gobiernan nuestro país.

 

 

Nuestro sueño no es una frontera como la que Vielma Mora nos está entregando, una frontera en donde se hostiga al ciudadano, donde se violan los derechos humanos, una frontera en donde no es posible el intercambio libre entre seres humanos y mucho menos de bienes y servicios.

 

 

Explicó Pérez, que el acuerdo que han hecho los dos gobiernos es un salto hacia el pasado es un desconocimiento a una realidad histórica, a la realidad jurídica plasmada en el tratado de Tonchalá.

 

 

La lucha democrática del Táchira y de Venezuela es por la verdadera integración de los pueblos, es por la verdadera unión entre Colombia y Venezuela, es por eliminar todo ese tipo de alcabalas burocráticas y tramposas caldo de cultivo de la corrupción, para que sigan extorsionando dinero a nuestros ciudadanos que tiene necesidad de cruzar fronteras para ver familias, para conseguir bienes para trabajar y para atender sus necesidades; queremos una frontera libre y moderna y eficiente y no una frontera militarizada llena de controles y corrupción como la que Vielma Mora le ha dejado al pueblo tachirense, puntualizó el ex gobernador César Pérez Vivas.

 

 

 

 

 

La Patilla

Alfredo Ramos: Aumento del salario demuestra fracaso del Gobierno

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El aumento de 50 por ciento de la tabla salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro el viernes, que eleva a 65.056 bolívares el sueldo mínimo, es según el modo de ver del alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Alfredo Ramos, una señal clara del desacertado modelo económico seguido por el Gobierno nacional actual.

 

 

“Todos esos incrementos que ha venido dando el Gobierno son producto de la devaluación de la moneda que ha venido generando una inflación indetenible en Venezuela. La inflación ha venido prácticamente destrozando los sueldos de los trabajadores y de todos los venezolanos. Por eso, que el Gobierno se jacte de decir que incrementa los sueldos hasta cuatro veces al año no es más que una demostración del fracaso del modelo económico del Gobierno de Nicolás Maduro”

 

 

La autoridad municipal fue enfática en la crítica hacia el reajuste porque está convencido de que conllevará al alza inmediata de todos los productos y servicios. En consecuencia, los ciudadanos verán diluir el pago por su trabajo sin poder satisfacer todas las necesidades.

 

 

Aclaró que no está en desacuerdo con este tipo de beneficios para la masa laboral, pero la inflación impide que se produzcan resultados positivos.

 

 

Por el aumento y lo que esto significa para la administración de la alcaldía, Ramos anunció que  la próxima semana se trasladará a Caracas para reunirse con la Asociación de Alcaldes de Venezuela y planificar una movilización con los trabajadores de los municipios y exigir la entrega del monto total para cumplir con las deudas de los empleados municipales porque hasta la fecha no han recibido la cuota necesaria para  cancelar la totalidad de los compromisos, incluso los anunciados en mayo de este año.

 

 

“Vamos a seguir reclamando ante el Gobierno de Nicolás Maduro que nos envíe los recursos completos”, subrayó.

 

 

El Impulso

Estado venezolano podría enfrentar demanda en la CIDH si ejecuta proyecto minero

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Venezuela posee un amplio ordenamiento jurídico en materia ambiental que comienza con la Constitución Nacional y sigue con un conjunto de leyes, que en su mayoría se han creado y aprobado en base a los Convenios Internacionales del área que han sido ratificados por el país.

 

 

El ambiente va mucho más allá del ámbito ecológico y biológico, dado que “comprende todo un conjunto de fases e interfaces de naturaleza física y biológica pero también cultural, social y económica, que inciden sobre la calidad de vida de los seres humanos”, explica el consultor ambiental Hildebrando Arangú, cuya experiencia profesional en el sector incluye funciones en el Instituto Nacional de Parques de los estados Bolívar, Amazonas y Lara, este último su estado natal y donde reside actualmente.

 
“Es a través de los acuerdos internacionales que se ha desarrollado el derecho ambiental, entre ellos la Convención de Washington de 1940, ratificada en 1941, que da origen a las bases legales para la creación del sistema de parques nacionales, con el fin de establecer estrategias comunes de conservación. La idea de figuras de protección nació en esa época cuando ya se hablaba de parque nacional, monumentos, refugios de fauna, entre otras que luego se ampliaron y en el caso de Venezuela se tipificaron 25 categorías de manejo de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), legalmente definidas en la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (Art. 15 y 16), la Ley de Diversidad Biológica, Ley de Sustancias y Materiales Peligrosos, entre otras”.

 

 

En ese sentido y a propósito del decreto sobre el Arco Minero del Orinoco se manejan dos escenarios internacionales interesantes, según el también docente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). El primero vinculado con el derecho internacional humanitario, en el cual está en proceso de discusión el reconocimiento la figura del refugiado ambiental.

 

 

“Hasta ahora no se había concebido que por razones ambientales muchos pueblos y comunidades se vieran forzados a trasladarse y eso es lo que está en discusión, a raíz de los pronósticos que se tienen sobre los posibles efectos del cambio climático sobre naciones vulnerables”.

 

 

Y el segundo escenario viene dado por la discusión en pro del reconocimiento de un quinto delito internacional: el ecocidio, que podría quedar establecido en los Estatutos de Roma. “Recordemos que a efectos de la Corte Penal Internacional y se manejan cuatro delitos hasta ahora: lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra y las lesiones de guerra. El Estado venezolano se está exponiendo a esos escenarios de la justicia internacional, si decide continuar con el proyecto del AMO”.

 

 

Para el experto en temas ambientales, los derechos ambientales constituyen derechos colectivos y difusos, tal como está previsto en el artículo 26 de la Constitución.

 

 

“Aquí se ha desarrollado todo un movimiento nacional con participación de actores de todos los sectores, incluso exfuncionarios y exministros de la actual gestión gubernamental, pasando por líderes comunitarios, universidades, entre otras fuerzas vivas. Se introdujo un documento ante el TSJ solicitando la nulidad del Decreto, que no puede estar por encima de la Constitución ni de los convenios internacionales, y estamos a la espera del pronunciamiento del TSJ y en caso de que esta sea a favor del Estado, el próximo paso será apelar a la justicia internacional. “Primero como es debido, agotaremos todas las vías internas”, recalcó.

 

 

Derechos indígenas

 

 

De igual forma, la Constitución reconoce en su Capítulo VIII los derechos de los pueblos indígenas y sin embargo, existe una violación flagrante al tema de la demarcación de los territorios y la garantía de la propiedad colectiva, establecida en el artículo 119. “Se le ha dado largas a ese asunto y el Estado ha incumplido con la demarcación de esos territorios indígenas, por lo cual se dice que el AMO es inconstitucional”.

 

 

“Basados en la violación de sus derechos y principios, las comunidades indígenas pueden ir ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y mostrar sus alegatos en defensa de sus tierras y costumbres”.

 

 

El artículo constitucional 120 indica que el aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitat indígenas por parte del Estado se harán sin lesionar su integridad social, cultural y económica, “lo cual se contradice con la actividad minera conocida por ser una práctica que arrastra consigo una gran cantidad de vicios y situaciones asociadas a múltiples delitos, eso lo vi cuando trabajé en Amazonas… desde negociar 1 caja de ron por una niña virgen, todo eso se ve entorno a esta actividad, son hechos atroces. Por tanto, es erróneo pensar que esto no afectará a las comunidades indígenas que están dentro de la poligonal del Arco”, apunta Arangú.

 

 

El artículo 121, destaca de igual forma que los pueblos indígenas tienen derecho de mantener y desarrollar su identidad étnica, cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y lugares sagrados y de culto, “nada de eso se ha considerado”.

 

 

“Cuando, entre los años 2003-2004,  trabajamos en la elaboración del Plan de Vida del Pueblo Pemón se respetó eso, las comunidades indígenas nos indicaban cuáles eran esos sitios sagrados. El proyecto también incluía un Plan Turístico del Parque Nacional Canaima y en ese sentido fueron respetados esos sitios”.

 

 

En el artículo 122 se dice que tienen derecho a la salud integral y con el AMO no ha posibilidad de ello, porque el mercurio y el cianuro utilizados son graves para la salud.

 

 

Jurisprudencia internacional

 

 

Hay reconocimiento y jurisprudencia internacional, en la CIDH, sobre el otorgamiento de concesiones mineras en territorios indígenas.

 

 

“En materia legal todo está a favor de la preservación de la zona destinada al AMO, dado que existe un reconocimiento institucional de los derechos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales que nos atañen a todo e incluso el derecho a la protección de las figuras ambientales más allá de los parques nacionales, pues el artículo 127 de la Constitución lo establece”.

 

 

Hay un caso que se dio ante la CIDH de la comunidad Mayagna Awas Tigni contra la República de Nicaragua, por el derecho a la propiedad y el derecho a la vida, en el cual la instancia falló a favor del pueblo indígena.

 

 

“Fue el primer caso que marcó un hito internacional y por eso nosotros debemos, en este momento, exigir un pronunciamiento de parte del TSJ”.

 

 

Costo invaluable

 

 

El AMO trajo consigo una de las situaciones más complejas en toda la historia ambiental del país, asegura Alejandro Álvarez Iragorry, de la Red ARA.

 

 

“Ha sido planteado como un proyecto que permitirá el desarrollo de un nuevo modelo económico mediante el cual Venezuela podrá obtener mayores divisas para salir de la crisis, esa es la promesa del Gobierno. Pero la realidad es que será la intervención más fuerte que se haya registrado sobre el Imataca, en una superficie del tamaño de Portugal o de Cuba”.

 

 

La minería bajo ninguna circunstancia es ecológica, reitera, por tanto “es una gran estafa el hecho que nos digan que la práctica será ecológica”.

 

 

A su juicio el costo ambiental será altísimo para los venezolanos, en especial para las futuras generaciones, por el deterioro de los ríos y de los bosques que se prevé, además de la transformación social que se registrará en esa zona.

 

 

“El Gobierno ha dicho que ha establecido acuerdos con 180 comunidades indígenas, pero desde el punto de vista de los derechos, estos no son lícitos”.

 

 

Ministerio debilitado

 

 

Alejandro Álvarez Iragorry también se refirió a lo sucedido desde finales de 2014 con el Ministerio de Ambiente de Venezuela, el primero creado en Latinoamérica en 1977, que llevaba consigo un legado de procedimientos y normas, con un personal comprometido con la materia ambiental, pero que fue eliminado para dar paso a un nuevo ministerio basado en una doctrina política como es el ecosocialismo.

 

 

 

Para Álvarez Iragorry existe en estos momentos una total contradicción de términos y fundamentos en torno al AMO.   “Además, se creó un Ministerio de Minería Ecológica que estaría encargado de controlar ese 12% del país, con lo que queda por fuera el ahora Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, además de Inparques, cuando lo cierto es que el impacto superará las fronteras establecidas por los humanos. Hasta ahora el Estado no ha podido controlar la minería ilegal en el Parque Nacional Canaima, que es patrimonio universal, nos preguntamos si podrá hacerlo en el AMO”.

 

 

 

 

 

El Impuulso

Aseguran que Bs 500 millardos será el costo de ajuste salarial

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de Planificación Ricardo Menéndez informó que los recursos para el incremento salarial están garantizados, con la asignación de Bs. 500 mil millones al Ejecutivo Nacional.

 

 

Los recursos provienen de la Recaudación Fiscal y los mecanismos previstos en el decreto de Emergencia Económica.  “El presidente cuenta con la disponibilidad de recursos que vienen en buena parte de la recaudación tributaria”. Precisó que en la Gaceta Oficial serán publicadas las escalas en la Administración Pública para empleados y obreros.

 

 

Menéndez dijo que el Gobierno busca proteger el valor del salario frente a la  inflación, y cuestionó que los sectores económicos “no quieren que coloquemos dinero en la economía  y quieren suprimir la inversión social”.

 

 

Explicó que el sector privado tiene la autonomía para fijar las escalas salariales en sus empresas.

 

 

Al hacer un balance, destacó que el incremento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro no elevará el desempleo.  “No tenemos registros de que se produzca en los sectores de la economía”.

 

 

Consideró el ministro que la inflación es producto de la especulación.  Detalló que no es el  salario a la clase media lo que incide en la inflación,  “sino el 5% que concentra la mayor cantidad de recursos”. Menéndez agregó que los monopolios en el sector privado son los que inciden en el  incremento en los precios de los productos y servicios.

 

 

Aseguró que el impacto en los precios de los productos será mínimo. Es por ello que revisarán con la Sundde la estructura de costos de las empresas.

 

 

Puntualizó que  “los factores vinculados, al costo de la mano de obra desde el punto de vista de la estructura de precios son reducidos en la actualidad”.

 

 

El vicepresidente informó que realizan  un monitoreo  permanente en la estructura de costos en las empresas.  Añadió que los elementos que afectan los precios son  maquinaria, insumos, especulación con los precios del transporte, canales de distribución y  comercialización. “Esos son lo que suben los precios.  No son lo costos del salario”. dijo.

 

 

De acuerdo con el Ministerio, la economía formal se ubicó en 60.3% y 39,7% la informal, con un índice de desempleo de 7,3% en  abril de 2016.

 

 

Menéndez argumentó que el Gobierno trabaja para reducir el impacto inflacionario en dos direcciones:  fortalecer la Gran Misión Abastecimiento Soberano y en el incremento salarial “las veces que sea necesario”, precisó.

 

 

Explicó que el Estado tiene que aportar al funcionamiento económico. De no realizarse esta inversión, se perderían 490 mil empleos directos e indirectos, indicó el vicepresidente.

 

 

Tickets de alimentación

 

 

Menéndez explicó que en el incremento del salario integral, el Gobierno garantiza el derecho a la alimentación. Dijo que el incremento del ticket a Bs. 42 mil 480,  se aplicará con retroactivo desde el 1 de agosto.  “Al final del mes, tienen que cancelar el diferencial para todos los trabajadores”, dijo.

 

 

Recordó que el Gobierno ha logrado incluir a 3 millones de personas en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

 

 

Expresó  que constantemente se ajusta la asignación salarial a esta población. “Los incrementos se efectúan de la misma manera para todos”, dijo.

 

 

Sobre las tarjetas dirigidas a las Misiones y Hogares de Patria, Menéndez indicó que el Gobierno anunciará los montos específicos, en breve.

 

 

 

EU

Tareck El Aissami calificó de «sicariato político» el asesinato de concejal psuvista

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, calificó como un sicariato político el asesinato de Sherlley Guilarte, concejal por el municipio Sucre de la entidad, quien fue asesinada la noche de este jueves cuando un hombre ingresara a su vivienda, en Cagua.

 

 

El mandatario estatal denunció el crimen durante un tributo a Guilarte, este sábado, asegurando que hallará a los autores materiales e intelectuales del homicidio.

 

 

“Si la derecha con sus prácticas fascista pretende amedrentarnos a nosotros, tengan la plena seguridad que con esta mujer se multiplicarán millones de hombres y mujeres levantando sus banderas de lucha”, destacó.

 

 

 

 

 

EN

Tarjeta migratoria tiene una vigencia de 30 días

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Desde tempranas horas de la mañana de este sábado y domingo, venezolanos y colombianos iniciaron su tránsito por la frontera que los une.

 

 

Para lograr su cruce con éxito estos deben poseer tanto sus documentos (pasaporte) como la tarjeta de migración.

 

 

La Cancillería colombiana explicó, en su cuenta oficial de Twitter, que la tarjeta tiene solo 30 días de vigencia, debido a que es una medida temporal.

 

 

Esta puede obtenerse de dos maneras: a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), la página oficial de Migración Colombia o en los mismos los puestos migratorios.

 

 

Las autoridades recordaron que la apertura en los puntos continuará en los próximos días.

 

 

Aquí está el acceso a las página de Migración Colombia.

 

 

 

     

 

 

 

 

 

EN

Rafael Ramírez: Hay que medir con proporción, en Venezuela no hay una crisis humanitaria

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela ante la Unión de Naciones Unidas (ONU), aseguró que en el país no hay una crisis humanitaria.

 

 

«La FAO dice que aquí no hay una crisis humanitaria (…) Hay que tener sentido de las proporciones, en el país tenemos nuestros problemas, pero no hay una crisis como en el caso de los desplazados en el Medio Oriente», declaró en una entrevista a Televen transmitida este domingo.

 

 

El ex ministro de Petróleo y Minería aseguró que Venezuela no está aislada del mundo y que más bien la diplomacia le ha funcionado para mantenerse integrada en organismos internacionales.

 

 

«Es falso que Venezuela está aislada. Dirigimos la Comisión de Seguridad de la ONU (en febrero) y estamos asociados a otros grupos que nos dan su respaldo», argumentó.

 

 

«En el Consejo de Seguridad hemos alertado sobre la situación en el país. Países como Rusia, China y algunos países africanos nos brindarán su respaldo en caso de una situación critica», concluyó.

 

 

 

EN

Jaua: Defendemos nuestro derecho a gobernar

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado (Miranda) a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) , Elías Jaua, aseguró que no temen al proceso revocatorio, sino que están defendiendo el derecho de una corriente popular, históricamente democrática que accedió al poder legítimamente.

 

 

Insistió en que las trabas que ha tenido el revocatorio son producto de las acciones «fraudulentas» emprendidas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que han contaminado todo el proceso.

 

 

«El referendo revocatorio fue demorado por la oposición, que como resultado de sus contradicciones internas no activó el procedimiento en la fecha que debieron, además contaminaron el proceso con  600 mil firmas fraudulentas. Todos eso imposibilita el revocatorio en 2016».

 

 

El parlamentario señaló que la oposición debe ser responsable con sus seguidores y asumir su responsabilidad.

 

 

En referencia a la solicitud de la inhabilitación de la MUD como partido democrático, realizada por el alcalde del Municipio Libertador del Distrito Capital, Jorge Rodríguez, señaló que «se ha solicitado una investigación sobre la legalidad de una coordinación de partidos que es capaz de cometer fraude constitucional y electoral».

 

 

Asimismo expresó que desde la dirigencia del Psuv consideran más conveniente para la actual situación del país no realizar un revocatoria porque con ello se permite concentrar la atención en temas realmente vitales como el económico y el social.

 

 

«Consideramos positivo que este año no haya revocatorio porque nos permite concentrarnos en la obtención de ingresos».

 

 

Economía

 

 

En cuanto a la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro el también ex ministro de Agricultura señaló que la misma no es una responsabilidad exclusiva del General Vladimir Padrino López.

 

 
«Es un responsabilidad de todos que la Misión funcione y tiene un gran peso el sector privado».
Puntualizó que 99% del parque empresarial nacional, el 100% de la cadena de distribución y la mayor cantidad de tierras cultivable son manejados por sector privado. Enfatizó que es el momento de que el mencionado sector asuma su responsabilidad con el país. Indicó que de un parque de 30 mil empresas registradas apenas son 300 son estatales.

 

 

Expresó que no es el objetivo del ejecutivo estatizar ni expropiar, sin embargo insistio que unmodelo neo liberal no es lo que quiere el pueblo venezolano y señaló que el mismo no podría ser implementado en el país ya que no es compatible con los principios constitucionales.

 

 

 

 

GV

Enrique Márquez: Chavismo de a pie quiere revocatorio

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, indicó que ha tenido conversaciones con personas afectas al Gobierno y estas afirman que quieren referéndum revocatorio.

 

 

«He hablado con el chavismo de a pie y todos ven el revocatorio como una solución a los problemas de los venezolanos».

 

 

Expuso que «el pueblo está cansado de la confrontación y por el contrario piden un cambio que fomente la conciliación».

 

 

A su juicio, sí el Gobierno intenta evitar que se dé la elección popular, se podría desencadenar una «ola de violencia» en el país, la cual desde la oposición han «tratado de evitar».

 

 

«El referendo es como una luz y sí el Ejecutivo la apaga pudiese ocurrir cualquier cosa, y desde la oposición fomentamos la paz, no queremos violencia».

 

 

Inclusión

 

 

Por otro lado, el diputado pidió a los opositores que se desvistan del «radicalismo», debido a que no se puede abandonar a ese pueblo que no está del todo con ellos pero que quiere «cambio».

 

 

«Tenemos que cambiar no sólo el poder, sino la política para que todos puedan ser incluidos».

 

 

Concluyó diciendo que desde el Parlamento están dispuestos a establecer conversaciones que permitan solucionar los problemas del país, «intentar para que todo transite en paz».

 

 

 

GV

« Anterior | Siguiente »