Archive for agosto 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Sony presentó los Xperia XA, Xperia XA Ultra y Xperia E5 en México

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Sony presentó nuevos teléfonos Xperia en México. El fabricante lanzará los modelos Xperia XA, XA Ultra y E5, terminales de gama media y media-baja que cuentan con chip MediaTek y especificaciones que buscan ser atractivas para distintos públicos.

 
Xperia XA Ultra

 

 

 

Xperia-XA-Ultra-portada-660x595

 

 

 

Partiendo por la gama media, el Xperia XA Ultra es un teléfono con el diseño característico de Sony y una gigantesca pantalla de 6 pulgadas con resolución Full HD (1080p). Por dentro cuenta con un chip MediaTek Helio P10 con procesador de ocho núcleos a 2GHz, 3 GB de RAM y almacenamiento interno de 16 GB con soporte microSD.

 

 

En la parte multimedia encontramos una cámara trasera de 21,5 megapixeles y una frontal de 16 megapixeles con estabilizador óptico de imagen y flash LED. Este modelo cuenta con Android 6.0.1 Marshmallow y una batería de 2700 mAh.

 

 

Xperia XA

 

 

222201615512PM_635_sony_xperia_xa-660x595

 

 

 

 

El Xperia XA cuenta con especificaciones más decentes. De entrada tenemos una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD (720p). Cuenta con el mismo chip MediaTek pero solo incluye 2 GB de RAM. La cámara principal es de 13 megapixeles, mientras que la frontal es de 8 megapixeles. Al igual que su hermano mayor, cuenta con Android 6.0.1 Marshmallow, aunque la batería es de apenas 2300 mAh.

 

 

Xperia E5

 

 

gsmarena_002-660x595

 

 

 

En la parte baja de la tabla se encuentra el Xperia E5, con especificaciones de gama baja. Este terminal tiene una pantalla de 5 pulgadas (720p), chip MediaTek con procesador de cuatro núcleos a 1.3 GHz, 1,5 GB de RAM, almacenamiento interno de 16 GB y cámaras de 13 megapixeles (trasera) y 5 megapixeles (frontal. El sistema operativo es Android 6.0 Marshmallow.

 

 

Precio y disponibilidad

 

 

Xperia-XA-Colours-660x595

 

 

 

 

El Xperia XA Ultra tendrá un costo de MXN $7,999 (USD $437), mientras que elXperia XA podrá adquirirse por MXN $6,999 (USD $382). Ambos estarán disponibles a finales de agosto. El Xperia E5 tendrá un precio de MXN $4699 (USD $257) y ya está disponible con Movistar.

 

 

Honestamente no sabemos qué pensar al ver estos Xperia. Cuando empresas como Huawei o Lenovo bajan sus precios y lanzan modelos más competitivos, es triste ver que Sony se aferra a ofrecer productos caros y con poco valor agregado. Con razón la división de móviles va en caída libre.

 

 

 

Wayerless

Fiscalía investiga asesinato de concejal de Cagua

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público comisionó a la fiscal 32ª del estado Aragua, Fátima Urdaneta, para investigar la muerte de la concejal (Psuv) del municipio Sucre de esa jurisdicción, Sherlley Guilarte (43), ocurrida este jueves 11 de agosto en Cagua, estado Aragua.

 

 
La fiscal del caso coordina las actuaciones que realizan los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes y esclarecer el hecho.

 

 

Hay dos versiones de los hechos, la primera versión señala que la política se encontraba en el interior de su residencia, tocaron el timbre y salió a abrir la puerta en ese momento le dispararon en seis oportunidades en la cara, la mujer.

 

 

Otra información señala que aproximadamente a las 8:00 de la noche del pasado jueves, la víctima se encontraba en la puerta principal de su residencia ubicada en el referido sector, cuando fue abordada por un hombre armado, quien ingresó a su vivienda y le efectuó varios disparos.

 

 

Posteriormente, el hombre huyó del lugar en una camioneta marca Chevrolet, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital Central de Maracay, donde falleció.

 

 

 

EU

Reverol: Homicidios en Miranda se incrementaron 27% en 2015

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

Con más de 630 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se activó un dispositivo especial de seguridad en el estado Miranda, como parte de las acciones de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

 

 

Durante un contacto transmitido por Venezolana de Televisión desde Caucagua, en el municipio Acevedo de la referida entidad,  Reverol destacó que con este dispositivo se garantiza el resguardo de un trayecto de 177 kilómetros, que comprenden la Troncal 9,12 y la carretera local 8 del estado.

 

 

También se activaron 30 unidades para atender la criminalidad y la violencia en Miranda. «Esta entidad es la de mayor índice delictivo de todo el país, con un incremento de 27 % de homicidios con respecto al año 2015», detalló el ministro.

 

 

La entidad se atenderá por ejes de responsabilidad, los cuales quedaron definidos de la siguiente manera: Barlovento, Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Guarenas-Guatire y el Metropolitano, que comprende los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo.

 

 

El ministro del Interior estuvo acompañado por el diputado Elías Jaua (PSUV) quien destacó que esta iniciativa se realiza por instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

“El Presidente escuchó el clamor del pueblo barloventeño, que pedía seguridad para este tramo tan concurrido, que debía ser resguardado por la Policía de Miranda. Lo asumimos nosotros como Gobierno Bolivariano, ante el desinterés del gobernador de la entidad por la vida de sus habitantes y las personas que transitan por esta vialidad”, resaltó.

 

 

Enfatizó que el objetivo es devolverle la paz y la tranquilidad al pueblo mirandino.

 

 

 

EU

Caricaturas del 12/08/2016

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Matan a adolescente en Carapita

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un adolescente de 16 años fue asesinado a tiros en el sector Las Terrazas de Carapita de la parroquia Antímano, municipio Libertador la noche del pasado miércoles 10 de agosto. El fallecido quedó identificado como Breixo Alexander Inojosa Rodríguez

 
Familiares relataron que Inojosa estaba reunido con unos amigos cerca de la casa de la hermana, cuando de pronto llegaron dos sujetos a bordo de una motocicleta y sin mediar palabras desenfundaron un arma de fuego y comenzaron a disparar.

 

 

Relataron que en el momento del ataque todos los muchachos salieron corriendo y el único que recibió varios disparos fue el adolescente, quien quedó tendido en el pavimento gravemente herido.

 

 

Breixo Inojosa Rodríguez fue auxiliado por su hermana y trasladado hasta el hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, donde ingresó sin signos vitales.

 

 

Contaron que la víctima estaba buscando trabajo y era el segundo de tres hermanos.

 

 

 

EU

Etapa final del juicio contra Rousseff comenzará el 25 de agosto

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La fase final del juicio político contra la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, comenzará el 25 de agosto próximo, informó hoy el Senado después de que la defensa de la mandataria entregó por escrito sus alegatos finales.

 

 

El abogado de la defensa, José Eduardo Cardozo, fue notificado oficialmente de la fecha una vez que presentó un grueso documento, de 673 páginas, en las que repite los mismos argumentos esgrimidos hasta ahora en favor de Rousseff, que aún no han convencido a la mayoría de los miembros del Senado de su alegada inocencia.

 

 
EFE

Corte de Apelaciones podría emitir este viernes sentencia a López

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El abogado, Juan Carlos Gutiérrez, informó desde su cuenta de la red social Twitter que, para este viernes se prevé el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Caracas sobre el caso de su defendido, Leopoldo López.

 

 

Gutiérrez indicó que “la sentencia pudiese ser de nulidad del juicio, revocatoria o de ratificación de la sentencia”, y detalló que la decisión del órgano debe ser emitida hoy: “aunque tarde hasta la noche o la madrugada”.

 

UR

 

 

Colombia pidió que no haya cruce masivo tras reapertura de frontera

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Bogotá.- El director de Migración Colombia, Christian Krüger, hizo un llamado para que no haya un cruce masivo de ciudadanos este fin de semana cuando se produzca una reapertura parcial de la frontera con Venezuela, que lleva cerrada casi un año, tal y como sucedió entre el 16 y 17 de julio pasado.

 

 

“El llamado que hacemos para mañana y el domingo es que no se acerque ese gran número de personas, se va a abrir la frontera de manera permanente, por eso no todos tienen que acercase el mismo día. Evitemos aspectos que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas”, dijo Krüger en una rueda de prensa celebrada en Bogotá.

 

 

Entre el 16 y 17 de julio, más de 130.000 venezolanos cruzaron la frontera que se abrió temporalmente para que pudieran abastecerse de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera el 19 de agosto del año pasado como parte de un plan para combatir a presuntos paramilitares que operan en la región.

 

 

Este jueves, se reunió con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y acordaron reabrir la frontera de forma “ordenada, controlada y gradual” a partir del sábado.

 

 

EFE

Simón Calzadilla sostiene que el CNE no necesita un año para el Revocatorio

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Simón Calzadilla, considera inexplicable que el CNE requiera 12 meses para activar el Referendo Revocatorio y observó que de acuerdo a experiencias desde 1999, la consulta electoral se puede realizar en 30 días.

 

 

 

El TSJ se convirtió en la nueva versión «Sentencia mata votos» para desconocer a los diputados del estado Amazonas

 

 

Caracas.- El segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Simón Calzadilla, dijo que es inexplicable que el Consejo Nacional Electoral (CNE) necesite 12 meses para activar el Referendo Revocatorio Presidencial cuando esa consulta popular se puede realizar en un mes de acuerdo a experiencias electorales en el país desde 1999.

 

 

En declaraciones a El Universal, Calzadilla, Secretario General del partido Movimiento Progresista (MPV), dijo que los argumentos expuestos por la presidenta del organismo comicial, Tibisay Lucena, desconocen los principios constitucionales sobre la participación política.

}

 

El 9 de marzo los partidos que integran la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática presentaron la solicitud ante el CNE por lo que es “inaceptable” que para activar el Revocatorio el organismo necesite más de un año, explicó Calzadilla.

 

 

El dirigente político remitió a los antecedentes electorales realizados en el país desde 1999 en la que el organismo comicial ha tenido que organizar consultas populares en poco tiempo, que incluyen un cronograma para la campaña, instalación de mesas, testigos, personal electoral y máquinas de votación.

 

 

“El que el CNE diga que no puede hacer las elecciones en 30 días niega descaradamente el derecho al pueblo venezolano de evaluar la gestión del presidente Nicolás Maduro”, agregó Calzadilla.

 

 

Explicó que el artículo 30 de las normas que regulan la promoción y solicitud de Referendos Revocatorios de mandatos de cargos de elección popular, publicada en Gaceta Electoral en diciembre de 2007, es claro y establece que “dentro” de los 90 días continuos se celebrará la elección refrendaria.

 

 

 

Acciones de calle

 

 

 

Calzadilla se pronunció por acciones de calle para exigir el Revocatorio y lograr un cambio de gobierno de manera pacífica e indicó que la movilización para la toma de Caracas convocada para el 1 de septiembre forma parte de las manifestaciones de presión contra el CNE.

 

 

 

El dirigente político comentó que el Gobierno ha venido desconociendo los resultados electorales del pasado 6 de diciembre cuando se eligió el nuevo parlamento con mayoría calificada de la Unidad, con maniobras a través del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

Explicó que el TSJ se ha convertido en una nueva versión de la práctica “acta mata voto” con “sentencia mata voto” al referirse al desconocimiento de los resultados electorales validados por el CNE en el estado Amazonas.

 

 

 

“Esto nos obliga a todos los venezolanos a luchar y participar en la defensa de nuestras conquistas democráticas, utilizando todos los mecanismos que nos ofrece el sistema institucional y de derechos consagrados en nuestra Constitución”.

 

 

EU

MUD: 97% de registros de fallecidos fue por errores del CNE

Posted on: agosto 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
En una revisión de las firmas, la alianza encontró que quienes transcribieron los datos confundieron los números de cédula

 

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática hizo una revisión aleatoria de sus registros de firmantes del revocatorio (correspondientes a 1% de los electores) para verificar en qué se basó el Partido Socialista Unido de Venezuela cuando afirmó que se presentaron las cédulas de 10.995 fallecidos.

 

 

 

El estudio, a cargo del coordinador del equipo técnico, Roberto Picón, demostró que en 97% de los casos en que el Consejo Nacional Electoral registró a una persona como fallecida fue por errores de sus técnicos en la transcripción.

 

 

Indicó que el personal del CNE confundió los números de cédulas de identidad de los firmantes y registró otros que correspondían a personas que aparecen en el sistema como fallecidas, que por supuesto no coincidían con los nombres de quienes respaldaron el referéndum revocatorio. “En 97% de los casos se debió a errores al escribir los números”, señaló.

 

 

Hubo casos, explicó Picón, en los que un 4 fue confundido con un 9, por ejemplo, y como las personas que transcribieron los datos escribían directamente lo que veían, sin comprobar la información con el Registro Electoral, a veces ese número coincidía con la cédula de alguien que murió.

 

 

“Casi todas las cédulas que corresponden a fallecidos son producto de errores humanos comunes. Por ejemplo, el caso de Nacy Ludovic: se confundió un 1 de su cédula con un 2, y se registró la cédula de Isabel Corina Medina, que falleció”, añadió.

 

 

 

¿Fraude? El técnico aseguró que el estudio que realizó la MUD se utilizará en una eventual defensa si se cumple el deseo del PSUV y se inicia una investigación contra la alianza por un supuesto fraude, aunque desestimó tal posibilidad.

 

 

“Esto se hizo para una eventual defensa, esperamos que no lo tengamos que usar ahora que es público. Es normal que todo proceso con millones de registros tenga errores. La forma de corregir eso es con las captahuellas. El error es de 0,1%, totalmente aceptable. El mismo CNE admitió que cuando hizo las transcripciones hubo un error de 2,87%. Se puede hablar de fraude si se afecta el resultado, pero 10.000 firmas no cambian nada”, añadió.

 

 

Picón se preguntó cómo hizo el PSUV para tener los datos de los firmantes, pues aseguró que el organismo electoral aún no ha entregado las transcripciones. “Al CNE le pedimos el registro de transcripciones y que explique cómo tiene el PSUV esa lista”, exigió.

 

 

El diputado Juan Guaidó opinó que las denuncias del PSUV no son más que otro intento por afectar el revocatorio. “Es un proceso para quitar las firmas. Vemos al CNE que dice tener el mejor sistema electoral y ahora asegura que es técnicamente inviable el revocatorio este año, cuando en 2013 tuvimos tres procesos electorales en seis meses. El problema no es técnico”, expresó.

 

 

EN

ÁLEX VÁSQUEZ

« Anterior | Siguiente »