Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El Nacional.- Las importaciones caerán a 19,8 millardos de dólares para finales de 2016, lo que representa una reducción de 15,4 millardos de dólares con relación al cierre de 2015. En un año las compras externas acumularían un decrecimiento de 77,6%, según cálculos de Torino Capital LLC.
En su más reciente informe la firma destaca que el descenso estaría acompañado de una disminución de la producción petrolera y de los volúmenes de exportación. Adicionalmente, hay que tomar en cuenta que el mercado atraviesa tiempos de caída de los precios del crudo. «Así, proyectamos que el actual déficit en la cuenta corriente terminará al final de año en 6,2 millardos de dólares», cifra que estaría por debajo del déficit del año pasado que se calcula en 16,4 millardos de dólares; sin embargo, todavía sería «considerable» dada la limitada capacidad del país de utilizar los mercados internacionales.
El índice empleado por Torino para medir las importaciones -basado en la balanza de pagos de otros países- presenta una aceleración más pronunciada en la merma de compras externas en junio de 2016 -cuando bajaron 59,3% con respecto a igual mes de 2015- si se compara con la contracción de 44% que mostraron en los primero cinco meses de 2016.
Torino también se refiere a la firma de acuerdos con algunas mineras nacionales e internacionales, que se llevó a cabo el 5 de agosto, para desarrollar el sector en el país. Explica que los convenios ocurren en el marco del decreto emitido en febrero pasado para explotar el Arco Minero, área de 11,1 millones de hectáreas donde según el gobierno venezolano existen varios de los depósitos mineros más grandes del mundo. Allí también se incluyen 7.000 toneladas de oro, que sería el segundo reservorio más importante del planeta.
«Aunque el Ejecutivo indicó que por lo menos 150 empresas participarían en los acuerdos, solo se firmaron 9 contratos. De estos, 3 fueron con mineras internacionales que ya eran conocidas como Gold Reserve, Energold y Glencore AG. Las otras, incluida Guaniamo Mining, son locales como Corporación Faoz o estatales como la recientemente creada empresa militar para minas y servicios petroleros.
Torino añade que lo más «decepcionante» fue el anuncio referido a que los tratados serían por 4,5 millardos de dólares, una cifra menor que la que el gobierno le está pagando a Golden Reserve por el acuerdo sellado en febrero.
También señala que recientemente la oposición aprobó una resolución para condenar el decreto del Arco Minero. Además, sabe que existe un proyecto de ley que requiere la autorización del Parlamento para desarrollarlos y no por medio de decretos. Adicionalmente, las críticas al gobierno no solo han venido de la oposición, sino también de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.
EL DATO
El índice que utiliza Torino para medir las importaciones incluye las exportaciones desde Estados Unidos, China, Brasil, México, Colombia. Alemanía, España, Canadá, Reino Unido, Chile, Ecuador, Japón, Uruguay y la India. Los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística fueron publicados en 2013, pero no tienen correlación con las estadísticas de los socios comerciales de Venezuela.
Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Robert de Niro y Julianne Moore protagonizarán una serie de televisión que prepara el director David O. Russell. El proyecto, que se encuentra en la fase inicial de su desarrollo, todavía no tiene título ni cadena de emisión, pero de acuerdo con las informaciones será del género policial y estará ambientado en los años noventa.
Algunas fuentes señalan que será una serie limitada, es decir, que narra una historia completa en una sola temporada. Varios medios también han especulado que ya hay canales de televisión interesados en transmitir esta producción y han hecho sus ofertas.
Si finalmente se llevara a cabo, este drama para la pequeña pantalla se sumaría a las colaboraciones del tándem formado por el cineasta Russell y De Niro, tras el trabajo que realizaron en los largometrajes El lado bueno de las cosas (2012) y Joy (2015).
La más reciente cinta del doble ganador del Oscar al Mejor Actor porTaxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980) fue Mi abuelo es un peligro, que se estrenó en enero y en la que compartió escenas con Zac Efron.
De Niro también tiene pendiente de lanzamiento este año Hands of Stone, película basada en la vida del boxeador panameño Roberto «Mano’e Piedra» Durán en la que coincide con Edgar Ramírez y la actriz cubana Ana de Armas, dirigidos por el venezolano Jonathan Jakubowicz.
Julianne Moore, que recibió el Oscar a la Mejor Actriz por Still Alice(2014), estrenó este año Maggie’s Plan. Entre sus próximos proyectos destacan la secuela de Kingsman y la cinta Wonderstruck de Todd Haynes. Ella y De Niro trabajaron juntos en la película Being Flynn(2012).
Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Banca y negocios.- El levantamiento de un control cambiario aplicado por un tiempo prolongado no es tarea fácil. En el caso argentino, este objetivo se consiguió por completo hace apenas unas horas, según información que fue confirmada por el Banco Central de la nación austral.
Desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de Argentina, la remoción del llamado “cepo cambiario” fue uno de sus objetivos principales. Si bien se sabía que esta meta no se podría lograr de la noche a la mañana, se fue dando de forma concertada con el sector privado, rescatando la confianza tras el evento electoral de forma progresiva y a través de negociaciones que permitieron contar con colchones de dinero para la estabilización de las políticas cambiarias.
Hoy en día el dólar se cotiza a 14,75 pesos argentinos aproximadamente, lo que representa una devaluación superior al 50% desde lo que marcaba el denominado “dólar blue” a finales del año pasado, pero a cuyo costo se espera haber cerrado el capítulo de los efectos distorsionantes provocados por el “cepo”.
De acuerdo con una comunicación oficial difundida por el Banco Central de la República Argentina, el último paso en el levantamiento del control consistió en eliminar “la obligación de justificar con documentación cada operación de cambio”.
“A partir de ahora toda transacción cambiaria en bancos y casas de cambio se procesará automáticamente”, se indica en el texto, a través del cual también se derogan los topes mensuales que existían sobre las operaciones de adquisición de moneda extranjera.
“Con estas simplificaciones desaparecerán los motivos para canalizar operaciones cambiarias por vías alternativas al mercado único y libre de cambios”, resalta igualmente el comunicado.
Este proceso puede constituir un ejemplo para Venezuela en la ruta hacia la indispensable unificación cambiaria, pese a haber acumulado este año una subida de más de 212% en el precio oficial del dólar Simadi, sin que estén claras las perspectivas de lo que ocurrirá con respecto a las políticas de este ámbito.
Cabe destacar que el control de cambio en Venezuela lleva más de 13 años en funcionamiento sin que se hayan cumplido las premisas que motivaron su aplicación inicial.
En primer lugar, el control fue establecido como una medida para proteger las reservas internacionales, que hoy marcan niveles mínimos de las últimas dos décadas con un total de 12.289 millones de dólares.
De igual manera, el control cambiario no ha servido como mecanismo de anclaje para los precios, y hoy Venezuela exhibe la inflación más larga del mundo, con proyección a cerrar este año con aumentos de precios hasta por encima de 700%.
Finalmente, el control ha sido un potente incentivo para la corrupción a través del arbitraje entre los distintos tipos de cambi0, todo lo cual lleva a pensar que es necesario revisar esta política para llevar a cabo su levantamiento.
Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La china regala gestos, bromas y muecas en todas sus apariciones. Es una de las más buscadas en las redes y sus videos causan furor
La nadadora china Fu Yuanhui, bronce en los Juegos de Río 2016 en la modalidad de 100 metros espalda, se ha convertido en los primeros días de competición en la gran heroína de los aficionados chinos, aunque más por sus extravagantes muecas y su humor que por su rendimiento en la piscina.
Fu, de 20 años y nacida en Hangzhou (este del país), comenzó a causar sensación en la semifinal de la prueba, cuando, informada por una periodista de la televisión nacional china CCTV de que había logrado completar la carrera en menos de 59 segundos, mostró una expresividad facial poco frecuente entre los en general hieráticos atletas chinos. «¿58,95? ¡Pensé que había hecho 59 segundos! Guau, ¿tan rápida soy? ¡Estoy encantada!», declaraba Fu a las cámaras, mientras los ojos casi le salían de las órbitas y abría la boca en gesto de sorpresa, todo ello durante casi medio minuto.«¡He usado mis poderes prehistóricos!», bromeó a continuación.
>
El espectáculo de Fu continuó al día siguiente, en la final de 100 metros espalda, cuando la nadadora otra vez se tuvo que enterar por la entrevistadora de CCTV de que había logrado un bronce (con mejor marca incluso, 58,76) y por una centésima no se hizo con la plata. «Podría haber logrado mejor resultado con brazos más largos», señaló la nadadora, mientras sus gestos y comentarios jocosos invadían las redes sociales chinas.
Su fama ha provocado que le salgan imitadores -algunos comediantes chinos han intentado con mayor o menos éxito replicar sus carantoñas- y que caricaturas sobre sus entrevistas circulen en los foros de internet chino.
El perfil de Fu en Weibo, la versión china de Twitter, alcanzó 2,7 millones de seguidores estos días, y hasta la agencia oficial Xinhua le ha dedicado hoy un artículo de opinión, en el que habla de la «generación Fu Yuanhui», formada por jóvenes chinos con más expresividad y naturalidad que sus padres o abuelos. «Las generaciones posteriores a 1990 o 1995 difieren de las de los setenta y ochenta, son beneficiarias directas de la reforma y la apertura y tienen más recursos para desarrollarse que sus padres», analizaba Xinhua, que nunca desaprovecha la ocasión para insertar algo de retórica comunista, hasta en artículos deportivos.
Los «shows» de Fu también suelen romper el serio protocolo de las ceremonias de entrega de medalla, como mostró el lunes la nadadora con sus gestos de alegría al recibir el bronce, y también el año pasado en Kazan, cuando formó parte del cuarteto chino que se hizo con el oro en el 4×100 estilos. En aquella ocasión, Fu contrastó con la flemática compostura de sus otras tres compañeras haciendo carantoñas y bromeando mientras mostraba la medalla a las televisiones de todo el mundo. «Vivo el tipo de vida que quiero, es simple: felicidad, amor gratitud, eso es lo que deseo», escribía recientemente la nadadora en su microblog personal, reflejando su seguridad en sí misma y su carácter alegre.
Fu, que ganó en los Mundiales de Kazán el oro en 50 metros espalda, no estaba muy segura de triunfar en Río, donde esa modalidad, su favorita, no está incluida en el programa, pero de momento tiene un bronce y algo más: la simpatía de millones de aficionados de su país.
Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Son todas gratuitas y están disponibles para distintos sistemas operativos de los dispositivos móviles. Se pueden ver transmisiones en vivo y diferido. Además, permiten tener los resultados por equipo, atletas y país. Algunas habilitan la opción de ajustar las notificaciones según los intereses de los usuarios
Aquí un detalle de algunas aplicaciones que pueden ser aliadas para seguir de cerca, desde el celular, los Juegos Olímpicos que se están llevando a cabo en Río de Janeiro. Una forma de tener toda la información en el bolsillo y al alcance de la mano.
1. The Olympics
Se trata de la aplicación oficial del Comité Olímpico Internacional. Allí se puede tener un seguimiento de todos los eventos del día, los calendarios, resultados e información de equipos y atletas. Los fanáticos de la trivia y los recopiladores de datos estadísticos podrán disfrutar de todo tipo de data sobre anteriores ediciones de los JJOO. Está disponible para Android, así como iOS.
The Olympics (captura de pantalla)
2. Río 2016
Esta es la app oficial de los Juegos Olímpicos de Río. La información principal está agrupada en torno a tres criterios: noticias, tiempo real y medallas. Hay más data disponible que se obtiene navegando por el sistema. Es posible configurar la aplicación para que brinde información curada en virtud de los deportes, equipos y países favoritos del usuario. Está disponible para Android, iOS y Windows Phone.
Río 2016 (captura de pantalla)
3. Mis marcadores
Permite conocer resultados de hasta 30 deportes diferentes y, por eso, puede resultar más que útil en los Juegos Olímpicos. Desde el menú de ajustes es posible personalizar las notificaciones para recibir alertas sobre el deporte que se desee. Está disponible para iOS y Android.
Mis marcadores (captura de pantalla)
4. Google
El buscador se vistió con los colores de Río. Por eso, mientras dure el evento, al ingresar «Juegos Olímpicos» o hacer una consulta sobre determinados atletas o los deportes que practican, Google muestra información en la parte superior de la página de resultados o en la app de de la plataforma relativa a este evento. Allí se puede ver resultados, el calendario de cada una de las disciplinas e incluso información sobre una delegación en particular.
Además, en la aplicación para dispositivos móviles, hay una opción para obtener actualizaciones automáticas de los eventos que se estén siguiendo.
(Cortesía de Google)
5. YouTube
Desde el buscador se podrá preguntar sobre cualquier deporte y, si esa actividad se está realizando en el momento, aparecerá una una tarjeta con la opción de verlo en en vivo desde Clarosports.com. Si el evento ya concluyó, inmediatamente se obtendrá una tarjeta que redirigirá al usuario hasta YouTube para ver los momentos más relevantes del encuentro. Esto está disponible en 17 países de América Latina. Además, es posible ver los videos destacados en YouTube de las emisoras oficiales en más de 60 países en todo el mundo.
También se cuenta con la opción de seguir las transmisiones en vivo, y videos 360 grados, de 15 creadores que están en Río de Janeiro, como Liza Koshy, Brodie Smith, Ben Brown, Caeli, Chloe Morello y Felipe Castanhari, entre otros.
(Captura de YouTube)
6. Twitter
El hashtag oficial para seguir los Juegos es #Rio2016. Por otra parte, las cuentas para mantenerse al tanto de todo lo que ocurre en este evento deportivo son @Olympics, @OlympicFlame, @Rio2016 y @Rio2016_en.
Los emojis alusivos a los Juegos Olímpicos que se sumaron desde Twitter( captura de pantalla)
La plataforma sumó aplicaciones desarrolladas especialmente para la cobertura de eventos en vivo como: Twitter Challenger, para compartir fotos, GIFs y videos sugiriendo un desafío; o Twitter Q&A, para responder preguntas con videos de hasta 15 segundos. Además, la red social trabaja junto con la TV Pública (@TV_Publica) y emplea los hashtags #ArgentinaOlímpica, #ArgentinaAlienta, #SoyOlímpico o #SoyOlímpica en las transmisiones en vivo de análisis y entrevistas.
Emojis de Twitter
Durante este período se seguirán incluyendo conversaciones impulsadas por influenciadores, alertas sobre medallas obtenidas, trending topics especiales y transmisiones a través de SnappyTV y Periscope. En esta última app, los usuarios disponen de un canal destacado con contenido exclusivo sobre los Juegos. Respecto a Vine, se incluirá información en la sección Explore en su aplicación móvil. Está disponible para iOS, Android y Windows Phone.
Moments en Twitter (Twitter)
7. Snapchat
Snapchat, por medio de un acuerdo con la firma Comcast, dueña del canal NBC, transmite, por medio de un canal especial, todo lo que ocurre en los JJOO. Está disponible para iOS y Android.
Snapchat (captura de pantalla)
8. NBC Olympics
El canal NBC, por su parte, creó esta aplicación especial para los Juegos. Desde allí se muestran notificaciones sobre los eventos seleccionados por el usuario. También ofrece la opción de seguir videos en vivo y en diferido. Está disponible para Android así como para iOS.
NBC Olyympics (captura de pantalla)
9. Claro Sports
Claro Sports incluye resúmenes de lo más eventos más destacados y notificaciones en tiempo real sobre los resultados de todos los eventos de los Juegos. Está disponible para iOS y Android.
Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los corresponsales se trasladaban de la sede del rugby al centro de prensa de Río de Janeiro. Entre los pasajeros se encontraba un periodista argentino. Ninguno sufrió daños graves
sUn micro con periodistas de distintos medios del mundo fue baleado en la cercanía de la favela Ciudad de Dios. Los corresponsales, entre ellos uno argentino, se trasladaban desde la sede del Rugby al Centro Principal de Prensa de los Juegos Olímpicos de Río.
Al menos dos impactos de bala recibió el micro que contaba entre los pasajeros con Gastón Saiz, periodista de La Nación. Afortunadamente, sólo un periodista recibió heridas menores. Se trata de un enviado de Belarús, quien sufrió cortes en una mano.
Entre los pasajeros se encontraba el periodista argentino Gastón Saiz
El hecho se produjo en la ruta «Transolímpica», que une Deodoro con Barra de Tijuca. Como se puede ver en las imágenes, los disparos provocaron la rotura de varios vidrios del micro, que además del chofer contaba con otros diez pasajeros.
«Escuchamos dos impactos fuertes del lado derecho del micro y dos ventanales se rompieron por completo», explicó Saiz, que regresaba a Río luego de cubrir el Rugby en su modalidad Seven. «A los dos minutos apareció un patrullero que nos escoltó hasta que paramos más adelante para ver los daños», continuó el corresponsal argentino.
El micro fue baleado en la cercanía de la favela de Ciudade de Deus
Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La Cámara Alta aprobó por amplia mayoría el informe que recomendaba someter a juicio de destitución a la mandataria suspendida, quien se aferra a la última etapa del proceso del impeachment en el pleno
El Senado de Brasil aprobó por mayoría el informe presentado por el relator Antonio Anastasia, quien recomendó destituir a la mandataria suspendida por haber cometido un «atentado contra la Constitución».
El documento fue apoyado por 59 legisladores, mientras que 21 votaron en contra, luego de 16 horas de sesión.
Tras la aprobación, Rousseff sólo tendrá una última oportunidad para evitar ser destituida. El juicio definitivo comenzaría en torno al 25 de agosto, cuatro días después de la clausura de los Juego Olímpicos de Río 2016, y durará cinco días. Para su aprobación, la Cámara necesita el voto de al menos dos tercios de los senadores (54 de 81), cifra que ya superó en esta votación.
Rousseff está acusada de haber violado la Constitución al aprobar gastos sin la venia del Congreso y suscribir decretos para financiar al Tesoro con la banca pública. En caso de perder el mandato, también quedaría inhabilitada para ejercer cargos públicos por ocho años.
Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El expresidente chileno se refiere a la petición del fiscal argentino que pretende investigarlo por sobornos en 2006 como dueño de la aerolínea LAN
En su oficina de la zona oriente de Santiago de Chile, sede de la fundación Avanza Chile que creó al dejar La Moneda en marzo de 2014, donde funciona su actual plataforma política, el expresidente Sebastián Piñera ofreció una rueda de prensa luego de que este lunes un fiscal argentino pidiera investigarlo por sobornos, según informó el portal de noticias Infobae. “Comprendo que en mi carácter de hombre público y expresidente de Chile estoy siempre sujeto a un escrutinio muy riguroso de parte de los medios y de la opinión pública”, indicó el exmandatario, posible carta de la derecha para las elecciones de 2017. “Sin embargo, rechazo categóricamente y no estoy dispuesto a aceptar que en forma irresponsable o mal intencionada, sin aportar antecedente alguno, se me pretenda involucrar con hechos ocurridos hace más de 10 años atrás en los cuales no tuve ninguna participación ni ninguna responsabilidad”, señaló en referencia a la ciudadana venezolana que lo denunció en Argentina.
Piñera dejó de ser director de la aerolínea LAN en julio de 2007, pero recién vendió sus acciones en marzo de 2010, luego de asumir como presidente. El fiscal argentino Ramiro González solicitó a un juez que investigue su presunta responsabilidad en el pago de un soborno de 1,15 millones de dólares de la aerolínea LAN a funcionarios del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007). El 26 de julio pasado, LATAM, heredera de LAN, admitió ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y la Securities and Exchange Commission (SEC) que desvió dinero a favor de altos funcionarios argentinos a cambio de la habilitación para volar. Pagó por ello 22 millones de dólares de multa, sin suponer que el reconocimiento tendría repercusiones judiciales en Argentina.
Piñera explicó que la investigación que se realizó en Argentina se cerró sin que se le asignara responsabilidad alguna. Luego, “en EE.UU. se estableció que no hubo por parte de LAN ninguna infracción de las normas que prohíben el cohecho, pero que el registro de los pagos no se efectuó conforme a la normativa de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), que exige a las empresas realizar y mantener registros contables precisos, además de un sistema adecuado de controles internos”. En esta segunda indagatoria, indicó el expresidente chileno, “tanto LAN como su gerente general fueron multados”. “Pero en esta investigación tampoco se me asigna ninguna participación ni responsabilidad”.
Existe una tercera hebra que en 2014 se reabrió en Chile y que tiene un imputado. De acuerdo a la información dada a conocer esta tarde por el vespertino La Segunda, el fiscal chileno Andrés Montes viajará a Argentina a fines de agosto para interrogar a dos exautoridades kirchneristas que aparecen en las investigaciones por sobornos de la aerolínea LAN para poder operar a través de una subsidiaria: al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime –detenido por una compra irregular de material ferroviario a España y Portugal- y a Manuel Vázquez, un asesor de Jaime que fue artífice de la maniobra y que también está preso. Esta investigación se había cerrado en 2011 en Chile y renació luego de un informe de la OCDE sobre implementación de la convención antisoborno.
Piñera se refirió a la arista chilena: “La única participación que he tenido en esa investigación, al igual que todos los directores de la época, fue declarar como testigo, a comienzos del año 2014”, indicó. “En síntesis, más allá de mi carácter de accionista y director de LAN, no he tenido ninguna participación ni ninguna responsabilidad en los hechos investigados. Ni ninguna de las investigaciones me ha atribuido ninguna participación ni responsabilidad”.
Según Infobae, la causa fue iniciada por una venezolana que vive en Argentina y en juicio contra LAN por la pérdida de su equipaje. La mujer decidió presentar una demanda contra Piñera luego de leer en los diarios la condena contra la aerolínea chilena en EE.UU. Para Piñera, «esta denuncia o es muy irresponsable o es muy mal intencionada. «Por el solo hecho de que yo sea accionista de LAN me asigna responsabilidades que no tengo y que ninguna de las investigaciones que se han hecho en Argentina, EE.UU. y Chile me ha asignado”.
LAN estaba impedida de volar porque las leyes argentinas exigen que el capital accionario de las aerolíneas que operan en el país deben ser de mayoría local. Esa limitación fue cambiada en 1994, pero se recuperó la vieja norma en el año 2000 como una forma de proteger el mercado de Aerolíneas Argentinas. En 2005, previo pago de un soborno, LAN consiguió que un decreto del Ejecutivo anulara una vez más la limitación de capital extranjero. La maniobra de los sobornos a Jaime y su asesor fue descubierta en 2010 gracias al análisis de miles de correos electrónicos incautados en una computadora de Vázquez. Se inició entonces una investigación, pero fue rápidamente anulada porque los correos no fueron considerados prueba suficiente de delito.
Hasta ahora, indicó Piñera, no ha recibido ninguna notificación de parte de la Justicia argentina.