Archive for agosto 10th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Isis Giménez perdió en su debut en florete femenino

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Redacción Meridiano 

Luego del debut amargo en los espadachines venezolanos en la especialidad de espada individual, este miércoles fue el turno para Isis Giménez en la modalidad de florete individual femenino frente al surcoreana Jeon Hee-Sook en la ronda eliminatoria de 32.

La nativa de Barquisimeto protagonizó un intenso combate con Hee-Sook. Isis Giménez fue capaz de darle la vuelta a un marcador adverso de 6-2 y logró igualar a 7. Sin embargo fue la surcoreana quien se quedó con la victoria, con marcador de 10-8.

Con la eliminación de Isis Giménez, el equipo de espada masculino -conformado por Rubén Limardo, Francisco Limardo, Silvio Fernández y Kelvin Cañas– es la única esperanza que le queda al país de conquistar una medalla en esgrima. Vale recordar Alejandra Benítez tampoco pudo avanzar en sable femenino.

 

 

Por su parte, Jeon Hee-Sook se medirá en la ronda de 16 a la rusa Aida Shanayeva, verdugo de la brasilera Tais Rochel.

Pacquiao volverá a pelear en noviembre

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

AP

 

 

El icono filipino del boxeo, Manny Pacquiao, confirmó que abandonara temporalmente su retiro para pelear contra el campeón del peso welter de la WBO, Jessie Vargas, el próximo 5 de noviembre en Las Vegas.

 

 

El deportista, que ahora ocupa un escaño en el Senado de Filipinas, emitió un comunicado el miércoles confirmando el combate y apuntando que se entrenará para la cita en su país para poder atender a sus labores legislativas, como prometió durante la campaña electoral.

 

 

Su asesor Michael Koncz dijo que realizará una gira promocional en Los Ángeles entre el 8y el 10 de septiembre, y luego regresará a su país para cumplir co su trabajo en el Senado.

 

 

Pacquiao, de 37 años, dijo que estaba excitado por su vuelta al ring y apuntó que tiene que volver a pelear para ganarse la vida.

 

Precio del kilo de azúcar se pasea en una brecha de 950%

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Carabobeño.-   Ana Aguilar no tuvo otra opción. Pagó seis mil bolívares por dos kilos de azúcar marcados a 380 cada paquete. Era eso o paralizar su negocio de tortas. Dos semanas atrás había cancelado mil bolívares menos por cada kilo al mismo revendedor que se ha convertido en su proveedor. Esa vez reflejaban un valor para la venta al consumidor de 76 bolívares. Pero el mercado no obedece a regulaciones, y en medio de la escasez el rubro se mueve en una brecha de precios de 950%.

 

 

“Es cuestión de suerte, o de contactos”, reflexionó María Fernanda Ochoa mientras discutía el tema con sus vecinas de cola en las puertas de un supermercado. Ella había conseguido el kilo de azúcar en mil 500 bolívares. “Y no compraré más, no puedo pagar más”.

 

 

 

El nuevo precio no ha sido oficializado. Aunque al estar impreso en los empaques se indica que el incremento de 400% fue autorizado por el Gobierno, en la página web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) no ha sido publicada la providencia.

 

 

 

Desde la Sociedad de Cañicultores de Carabobo se advirtió que el ajuste solo beneficiará al Ejecutivo al ser el importador del rubro, a través de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), a tasa preferencial de 10 bolívares por dólar y vender el producto final a 380.

 

 

 

Eugenio Rodríguez, presidente de esa federación, explicó que la zafra de siembra y cosecha de caña culmina en julio en los campos nacionales. “A nosotros nos pagaron el kilo en 58 bolívares. El aumento lo percibiremos en enero, cuando ya la devaluación haya hecho lo suyo, y no se nos propuso un subsidio o pago complementario para aliviar inversiones ya realizadas”.

 

 

 

Venezuela en busca del primer laurel en baloncesto ante China

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El impulso – La selección de baloncesto masculino de Venezuela (0-2) tratará de sacarle máxima renta a la experiencia de sus dos derrotas previas en el grupo A y así lograr su primera victoria en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando enfrente esta noche a las 9.30 a China (0-2) en la Arena Carioca.

 

 

El equipo entrenado por el coach argentino Néstor “Ché” García viene de dejar buena impresión a pesar de resbalar frente a Serbia (86-62) y Estados Unidos (113-69), equipo este último contra el que lograron empatar el primer cuarto (18-18) y romperles una racha de 17 juegos con triunfo en esos primeros diez minutos.

El rendimiento superlativo de Gregory Echenique en la zona pintada y los puntos que aporta John Cox, amén de la buena conducción de Gregory Vargas y el esfuerzo colectivo en defensa y toma de rebotes, son puntos que permiten a los criollos ser optimistas contra un equipo chino al que ya conocen y que les supera con claridad en promedio de estatura.

 

 

Venezuela precisa del triunfo para mantener vivo el sueño de meterse entre los cuatro mejores del grupo y así clasificar a los cuartos de final, lo que garantizaría un inédito diploma olímpico al meterse entre las mejores ocho selecciones del planeta. Aún le quedan duros duelos contra Francia (viernes 12) y Australia (domingo 14).

 

 

 

Ante los estadounidenses “hubo quince minutos buenos en el primer tiempo” y eso “deja un balance positivo”, en opinión del coach García. Su mejor arma en ataque fue Cox con 19 puntos, seguido por un inspirado Echenique con 18, quien incluso sacó del juego a DeMarcus Cousins por llegar al límite de cinco faltas. Eso le generó elogios de parte del coach Mike Krzyzewski.

 

 

 

Venezuela no tiene otro camino que volver a apostar a la concentración en defensa, el uso del reloj de posesión con mayor criterio al cuidar la bola y no ser predecibles en la ofensiva y, con ello, reducir también la cantidad de posesiones del contrario para un partido de más baja anotación que los previos, más a la usanza del estilo con el que se lograron dos títulos suramericanos (2014, 2016) y la medalla de oro preolímpica en México 2015.

 

 

 

Debuta Rodríguez

 

 

Además de la esgrimista larense Isis Giménez en el florete individual, este miércoles será el debut de la guayanesa Elvismar Rodríguez en la división de los 70 kilogramos del judo, cuando se mida a la angoleña Antonia Moreira.

 

 

El hecho de haber sido adoptada por la Federación Internacional de Judo y haber entrenado durante el último año en su centro de alto rendimiento en Budapest, Hungría, le ha permitido convertirse en habitual ocupante del podio en válidas y copas del mundo, por lo que sueña con repetirlo a nivel olímpico.

 

 

 

Otros criollos en acción serán el ciclista Yonathan Monsalve en la prueba de contrarreloj individual de ruta a partir de las 10.07 de la mañana y el boxeador Luis Arcón, del peso welter (64 kilogramos), quien subirá al cuadrilátero a las 12.30 del mediodía para enfrentar a Hovhannes Bachkov (Armenia).

 

 

 

La monaguense Leidys Brito acometerá la ronda olímpica del arco recurvo en el tiro con arco y su rival será nada menos que la alemana Lisa Unruh, en busca de colarse a la ronda reservada a las mejores 32 del mundo.

 

 

 

La dupla del voleibol de play femenino, conformada por Olaya Pérez Pazo y Norisbeth Agudo y que viene de ceder ante Australia, tendrá una oportunidad de reivindicación esta tarde a las 5.30, en partido contra su similar de Costa Rica (Karen Cope-Natalia Alfaro).

Consecomercio exhorta a sus afiliados a no adquirir rubros de origen desconocido

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El impulso.- Un llamado principalmente a sus afiliados y representados, como al comercio formal en general, a evitar abastecerse de bienes finales de dudosa calidad y, desde luego, de origen desconocido, hizo este martes el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

 

 

 

El pronunciamiento lo hace el organismo gremial, en vista de la multiplicidad de denuncias que las Cámaras de Comercio de todo el país han estado recibiendo en las últimas semanas, con respecto a la abundancia de artículos que nadie sabe cómo y en dónde se producen.

Para Consecomercio, es comprensible que los vacíos que se han ido creando en el mercado por la desaparición de fabricantes o la paralización momentánea de líneas de producción de ciertas empresas por la carencia de insumos y de materias primas, o la asfixia productiva que siguen produciendo la rigidez de los controles de cambio y de precios, se estén copando con la participación de nuevos oferentes.

 

 

 

En tal sentido, considera plausible la aparición de nuevas marcas y productos; inclusive, de los bienes artesanales. No obstante, es muy importante que si los fabricantes pretenden ganar espacios en el mercado y hacer crecer sus empresas, es imprescindible que ellos cumplan con la normativa que también deben cumplir los comerciantes formales ante los consumidores y las instancias sanitarias del Estado venezolano.

 

 

 

Consecomercio alerta que estos hechos, ya que se han ido convirtiendo en una forma de ofrecerles opciones de compra a las familias venezolanas, totalmente rebasadas por la inflación y extorsionadas por el predominio del mercado negro.

 

 

 

Advierte que para el comercio tradicional y responsable del país, lo que debería estar sucediendo es que el Gobierno Nacional impida la desaparición de las industrias que, históricamente, hicieron posible el abastecimiento de productos de reconocida calidad, con presencia en el mercado a partir de la oferta de marcas, tamaño de envases y alternativas competitivas para el consumidor en materia de precios.

 

 

 

Consecomercio estima que las autoridades, siempre ocupadas en vigilar, inspeccionar y sancionar a productores, fabricantes y comerciantes formales, tienen que actuar también ante este caso. Porque la perversión de la economía no debería ser también permisible con la proliferación de delitos que luego, injustamente, pudieran ser imputables a los comerciantes.

Banco Mercantil solo abrirá cuentas a través de citas

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El impulso.-   Solo a través de citas previas el Banco Mercantil abrirá, desde el pasado lunes 8 de agosto, procederá a abrir cuentas a personas, de acuerdo con la circular enviada a todos sus clientes y al público en general, interesado en  incorporarse a la bancarización.

 

 

 

En  efecto, de acuerdo con la comunicación, a partir de este fecha es “requisito indispensable” programar la cita para solicitar la apertura de: Cuenta Corriente, Cuenta Máxima, Cuenta de Ahorro y Cuenta en Moneda Extranjera.

Señala la institución de intermediación financiera, que para programar la fecha y el lugar de atención el usuario debe ingresar al sistema de Solicitud de Citas, el cual se encuentra disponible en la página web: www.mercantilbanco.com.

 

 

 

Al momento de la cita el solicitante deben presentar el comprobante de la cita impreso junto con los recaudos de su solicitud.

 

 

 

Mercantil informa que para obtener una cuenta nómina o una cuenta de ahorro para pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), no hace falta agendar una cita, el interesado puede dirigirse directamente a una oficina de Mercantil con los recaudos solicitados.

Aumentó 230,46% la emisión de billetes de 100 bolívares

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El impulso- La emisión de billetes de Bs. 100 ha pasado de 199,3 millones de unidades en el mes de julio del 2015, a 459,3 millones de unidades en julio de 2016, lo que refleja un incremento de 230,46% en los doce meses, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Venezuela.

 

 

 

El instituto emisor revela que para el mes de junio el número de billetes emitidos se ubicaba en 447,3 millones de unidades, mientras que para el mes de julio el número de unidades alcanzó a 459,3 millones de unidades, lo que refleja un incremento de 2.60% en la emisión de billetes.

Las cifras que maneja el BCV en torno a la evolución de billetes de 100 bolívares en lo que va de año, refleja que para el mes de enero se emitieron 382,8 millones de unidades; en febrero, 384,5 millones de unidades; marzo, 399,5 millones de unidades; abril, 404,7 millones de unidades; mayo, 419,6 millones de unidades, junio, 447,3 millones de unidades y julio 459,3 millones de unidades.

 

 

 

Mientras que los billetes de Bs. 50 emitidos para el mes de julio del año 2015, se ubicaron en 65,2 millones de unidades, mientras que para el mes de julio de este año la emisión de billetes de esta denominación se elevó a 117,1 millones de unidades, registrando un incremento de 79,6%.

 

 

Según el emisor, el número de unidades emitidas, incluyendo monedas y billetes de las distintas denominaciones que conforman el cono monetario venezolano, para el mes de julio de este año se ubica en 606,82 millones.

Roma quiere volver a ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2024

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

EFE.-  La candidatura de Roma para los Juegos Olímpicos de 2024 genera opiniones encontradas entre quienes la consideran una oportunidad económica irrepetible y quienes la ven como una apuesta arriesgada, como la nueva alcaldesa Virginia Raggi.

El Comité Olímpico Italiano (CONI), apoyado por el expresidente de Ferrari Luca Cordero di Montezemolo, trabaja desde hace 18 meses en un evento que, a su juicio, devolvería Roma a la élite del deporte mundial y facilitaría el crecimiento económico de la ciudad.

 

 

 

Organizar los Juegos Olímpicos conllevaría, según los promotores, mejorar los sistemas de transporte, las carreteras y los servicios de limpieza, generando también 170.000 nuevos empleos.

 

 

 

Por otro lado, la nueva alcaldesa de la capital italiana, Virgina Raggi, considera la candidatura como algo «no ético», alegando que la misma implicaría un gran gasto económico, que debería ser utilizado completamente para mejorar los servicios de una ciudad descuidada y con graves deficiencias en sus servicios básicos.

 

 

 

Raggi, que fue elegida como nueva alcaldesa el pasado 22 de junio, destacó repetidamente que nadie le «pedía los Juegos Olímpicos sino una mejora de los servicios básicos» durante sus encuentros con los ciudadanos romanos.

 

 

 

El factor económico es el principal problema que hay que tener en cuenta antes de aceptar el reto de organizar unos JJOO, considerado que Londres gastó 9.300 millones de euros y Río, sede de la actual edición, superó los 11.000 millones.

 

 

El presidente del CONI, Giovanni Malagó, y Montezemolo destacaron en el pasado mes de noviembre que su intención era limitar al máximo el gasto y fijaron como techo de inversión los 5.300 millones de euros.

 

 

 

«La mayoría de las instalaciones ya están listas para ser utilizadas», declaró Montezemolo en la presentación de la candidatura a la prensa internacional en Roma el pasado mes de noviembre.

 

 

Entre los espacios que se aprovecharían estaría la «Ciudad del Deporte», proyectada por el arquitecto español Santiago Calatrava para el Mundial de Natación de 2009 y cuya construcción permanece paralizada y sumida en el abandono desde 2010 por falta de fondos.

 

 

 

Sostienen además que la eventual organización de los Juegos tendría efectos muy positivos incluso en algunas zonas de las afueras de la capital, como el barrio periférico de Tor Vergata, que ha sido elegido como sede del campus olímpico.

 

 

Como respuesta a los que critican la propuesta, el CONI y sus representantes apelan a los beneficios «indirectos» de los que disfrutarían los romanos.

 

 

Sin embargo, quien se opone a Roma 2024 se basa en datos concretos, que evidencian la inadecuada situación de una ciudad que arrastra graves problemas de corrupción política y notables deficiencias en su transporte público y limpieza pública.

 

 

En esta situación, algunos expertos ponen como ejemplo el caso de la ciudad de Turín (noroeste), que organizó los Juegos de invierno de 2006 y que sigue disfrutando de los dividendos de ese evento, que mejoró notablemente la ciudad y sus espacios públicos.

 

 

 

Esa edición destacó por una óptima organización, tanto a nivel deportivo como a nivel de servicios para los turistas, que entre otras cosas disfrutaron de una red de transporte muy eficaz.

 

 

Será este el gran desafío de Roma 2024: tras los graves escándalos de corrupción política y empresarial, la capital italiana tendrá que demostrar que tiene la fuerza necesaria para trabajar únicamente al servicio del deporte y de sus ciudadanos.

 

 

 

El CONI y el Comité Promotor están convencidos de que cuestionar la eventual organización de los Juegos Olímpicos por miedo a la posible corrupción no tiene sentido y siguen trabajando para su ambicioso proyecto: devolver la capital italiana al protagonismo mundial.

 

 

 

Además de que, a pesar de los riesgos y los retos que conlleva la organización de un evento mundial como este, Roma cuenta ahora -aducen- con una gran oportunidad para reaccionar con fuerza a la difícil situación del momento.

Expertos aseguran que siembra de árboles en Caracas se hizo sin planificación urbana

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Universal –  Caracas.- Las autoridades y vecinos  de los municipios Sucre, Chacao y Libertador  admiten  que en los últimos seis meses se ha agudizado los problemas como aceras destrozadas, pavimento afectados, y servicios públicos como teléfonos y luz producto de la falta de tala y poda de las especies que en muchos casos tienen más de 100 años.

Destacan que la mayoría de los urbanismos fueron desarrollados en espacios donde existían haciendas, dejando árboles de gran porte como parte del paisajismo, entre ellos Caoba, Bucare, Jabillo, Mijao, Eucalipto, Caucho, Samán, entre otros. Igualmente, afecta en aquellos espacios donde se realizaron plantaciones sin la aplicación de las prácticas agronómicas correspondientes, así como también la selección de especies arbóreas no acordes al espacio urbano.

 

 

 

Según expertos, en la ciudad deben sembrarse aquellas especies que sean apropiadas al espacio urbano, tales como Nim, Úcaro, Flor de la Reina, Castaño, Palmas, entre otras.

 

 

 

Según el director de Operaciones del Instituto  Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental del Municipio Sucre (Imapsas), Andy Kotze, el problema es que la siembra de árboles en las zonas urbanas se hizo sin ningún tipo de estudio sino a petición de los mismos vecinos o por las autoridades de turno y en su mayoría son especies en veda, lo que significa que es más difícil ejecutar la poda o tala porque están protegidas.

 

 

 

Por su parte,  Por su parte, Elaine Jiménez, Directora de Parques y Áreas Verdes de Chacao, indicó que en el municipio hay alrededor de 6 mil especies y  lo que va de año han intervenido 244 de árboles que estaban en riego y se han recibido 520 solicitudes de los vecinos, que algunas ya han sido atendidas.

 

 

 

Dijo que para la intervención de estas especies  se solicitó un estudio a la UCV donde determinó que en el municipio había 244 especies en riego y el trabajo, que está ejecutando una empresa contratista,  se inició por El Rosal.

 

 

 

Reconoció que en la avenida principal de La Castellana donde hay más de 100 especies la intervención es más complicado porque son especies que tienen muchos años y “no podemos hacerle tratamiento a las raíces porque se debilitaría el árbol”.

 

 

 

Según Yrama Capote, miembro del  Grupo Ecológico  de la Parroquia San Pedro y vecina de Santa Mónica, en el municipio Libertador solo cuenta con una cuadrilla para atender las solicitudes de mantenimiento de las especies que le hacen los vecinos.“Tenemos conocimiento que se han acumulado más de mil solicitudes de poda en la Corporación de Servicios Municipales y nos han informado que no cuentan con suficiente personal y equipos para cumplir”, indicó.

Regiones niponas afectadas por el tsunami buscan revivir con «Pokémon GO»

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

EFE.-  Las tres prefecturas del noroeste de Japón más afectadas por el tsunami y el terremoto de 2011 presentaron hoy un proyecto de colaboración con los desarrolladores de «Pokémon GO», destinado a atraer a turistas interesados en el popular videojuego.

 

 

 

Los Gobiernos de Iwate, Miyagi y Fukushima buscan aprovechar el «fenómeno Pokémon» con la habilitación de espacios exclusivos donde podrán realizarse actividades relacionadas con el juego, y ofrecer así un nuevo atractivo para acudir a estas zonas que aún padecen los estragos de la catástrofe natural.

 

 

 

Los gobernadores de las tres prefecturas contactaron con la desarrolladora del juego, la estadounidense Niantic Inc, para que creara puntos de interés para los jugadores en estas regiones, explicaron hoy en una rueda de prensa en Tokio.

 

 

 

A esta iniciativa también se ha sumado Kumamoto, prefectura del sudoeste de Japón donde el pasado abril se registraron una serie de fuertes seísmos que también causaron graves daños materiales y provocaron la evacuación de más de 120.000 personas.

 

 

 

En particular, los aficionados a «Pokémon GO» podrán encontrar en estas cuatro prefecturas niponas «pokeparadas», donde podrán hacerse con diversos objetos necesarios para avanzar en el juego, así como «gimnasios» en los que los jugadores podrán enfrentarse a otros usuarios.

 

 

 

«Espero que los jóvenes tengan así la oportunidad de conocer la realidad a la que se enfrentan las prefecturas golpeadas por el desastre», señaló el gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

 

 

 

El tsunami ocasionado el 11 de marzo de 2011 por un terremoto de 9 grados en la escala Richter arrasó el nordeste de Japón, y causó más de 18.000 muertos o desaparecidos y cuantiosos daños materiales, además de desencadenar la catástrofe nuclear de Fukushima.

 

 

 

«Pokémon GO», que cuenta con más de 75 millones de descargas en todo el mundo y está disponible en más de 35 países, debutó el 6 de julio y llegó a Japón el pasado 22 de julio, donde también ha gozado de un éxito fulgurante.

« Anterior | Siguiente »