Archive for agosto 10th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Madeira arde sin control (Fotos)

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Al menos tres muertos y 1.000 desplazados en la capital del archipiélago portugués, Funchal

 

 

Madeira ha superado a la zona de Oporto como región más gravemente afectada por los incendios que están arrasando Portugal. La noche del 9 al 10 de agosto fue infernal: las llamas avanzan sin control hacia la capital del archipiélago, Funchal, y se registraron al menos tres muertos, aunque persiste una persona desaparecida y la cifra puede ir aumentando.

 

 

 

La ciudad natal de Cristiano Ronaldo vive bajo el pánico, pues los fuertes vientos y las altas temperaturas se han aliado para amplificar todavía más el escenario dantesco dibujado el día anterior.

 

 

 

Más de 1.000 ciudadanos se han visto desplazados de sus casas y los gritos de auxilio se multiplican por todas partes. «Esto es como una película de terror», ha asegura un habitante local en la TV portuguesa. El precioso casco histórico de Funchal está seriamente amenazado, especialmente la Iglesia de San Pedro, y el Gobierno regional se muestra indignado por la demora con que llegan los refuerzos desde Lisboa.

 

 

El Ejecutivo socialista de António Costa ha reaccionado enviando de forma urgente un avión militar para completar las labores sobre el terreno de los 1.500 operarios que se emplean a destajo. Pero los madeirenses no aguardan la ayuda oficial y defienden sus casas como pueden. Apenas pueden dormir y no dudan en salir a las calles con mangueras y cubos de agua. Cualquier acción es buena para plantar cara a las llamas.

 

 

Dos hospitales tuvieron que ser evacuados y un hotel resultó calcinado, mientras que al aeropuerto se vio obligado a suspender los vuelos durante varias horas. Y todo justo en plena temporada alta del turismo y cuando la ‘Ruta CR7’ atrae a decenas de fans de la megaestrella del Real Madrid para ver el museo a él consagrado, alojarse en el hotel que explota junto al empresario Dionisio Pestana o fotografiarse bajo la gigantesca estatua levantada en su honor.

 

ABC.es

Muchos portugueses se preguntan cómo es posible que se produzca semejante desastre. La explicación no sólo tiene que ver con las condiciones climatológicas, también con la intervención de los pirómanos. Un joven de 24 años resultó detenido en Funchal, lo que eleva a 30 la cantidad arrestadas por este motivo a lo largo del país en lo que va de año.
Toda la actualidad en portada

 

Juez argentino reactiva denuncia de Nisman contra Fernández

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La denuncia a través de la cual el fiscal Alberto Nisman acusó a Cristina Fernández y a algunos de sus colaboradores de formar parte de un «complot criminal» para encubrir a los iraníes acusados de atentar contra la AMIA finalmente será investigada.

 

Pero no lo hará el juez Daniel Rafecas, quien días atrás rechazó la reapertura del caso, sino su colega Claudio Bonadio, quien aceptó una presentación realizada contra la expresidenta Fernández  (2007-2015) y el excanciller Héctor Timerman por presunta traición a la patria.

 

 

 

Claudio Bonadio, (i) juez argentino reactiva la denuncia de Alberto Nisman(c) contra Crisitna Fernández.(PL).

 

 

Bonadío ordenó ya una serie de medidas de prueba y le solicitó a Rafecas que le envíe el expediente del caso que tuvo en su poder.

 

 

La denuncia realizada por Nisman antes de morir señalaba a Fernández como ideóloga del presunto plan que garantizaría impunidad a los responsables del ataque a la mutual judía.

 

 

Su canciller estaba acusado de ser el ejecutor de la idea. El diputado Andrés Larroque y los piqueteros Luis D´Elía y Fernando Esteche eran también señalados como partícipes del plan.

 

 

Gregorio Dalbón, abogado de Fernández, consideró el martes que Bonadío busca “llevarse presa” a la expresidenta sea como sea.

 

 

“Esto no es tirado de los pelos, es de psiquiátrico lo de Bonadío…Está mendigando la causa para tratar de acusar a Cristina de cualquier cosa”, dijo el abogado a «Radio del Plata».

 

 

La agencia oficial de noticias «Télam» señaló que Rafecas decidió entregar el expediente judicial solicitado por Bonadío.

 

 

En el juzgado no habían respondido a solicitudes de The Associated Press para corroborar tanto la solicitud de Bonadío como la supuesta decisión de Rafecas de entregar el expediente.

 

 

Nisman, que investigaba el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina  (AMIA) que causó 85 muertos y permanece irresuelto, acusó en el 2015 a los entonces presidenta Fernández y al canciller Héctor Timerman de integrar un plan para encubrir a los exfuncionarios y ex diplomáticos iraníes a los que acusó del ataque.

 

 

Afirmó que el controvertido memorándum de entendimiento firmado por Argentina e Irán en el 2013 para esclarecer el atentado era una pantalla y en realidad buscaba proteger a los iraníes. Irán ha negado siempre cualquier autoría en el ataque y se ha resistido a entregar a los imputados a la justicia del país sudamericano.

 

 

Cuatro días después de denunciar a Fernández, Nisman fue hallado muerto en su vivienda de un tiro en la cabeza en misteriosas circunstancias. Distintas instancias judiciales de alzada han desestimado su acusación contra Fernández por entender que carecía de pruebas.

 

 

Bonadío pidió ese expediente para ser acumulado al caso que investiga contra Timerman por supuesta traición a la patria, a partir de una denuncia de familiares de las víctimas de la AMIA que se basa en los dichos del excanciller en una charla en 2012 con un dirigente de la comunidad judía en los que defiende la negociación del memorándum con Irán pese a afirmar que ciudadanos de ese país fueron responsables del atentado.

 

 

“Ellos hace 18 años pusieron la bomba…Vos me estás diciendo con quien no negociar; que vivo (listo) que sos. ¿Con quién querés que negocie entonces?”, le dijo Timerman al entonces titular de la AMIA Guillermo Borger, crítico del memorándum, en una conversación telefónica.

 

 

Los querellantes señalan que ese audio es parte de lo que denunció Nisman cuando acusó a la expresidenta de encubrir a los iraníes.

 

 

Bonadío es el mismo juez que ha procesado a Fernández por supuesta administración fraudulenta en el marco de una causa sobre operaciones con dólar a futuro del Banco Central que fueron realizadas en diciembre en el 2015.

 

 

La expresidenta considera que el magistrado, que también la investiga por supuesto enriquecimiento ilícito, encabeza una persecución en su contra con el beneplácito del gobierno del presidente Mauricio Macri.

 

AP

Diputado Florido viaja a Washington para denunciar bloqueo al RR

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por la Mesa de la Unidad, Luis Florido informó que viaja este miércoles a Washington para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, este jueves.

 

 

La intención de la visita del parlamentario a Luis Almagro es denunciar lo que a su juicio es el bloqueo al referendo revocatorio, por parte del Consejo Nacional Electoral, expresó en el programa En Sintonía de Unión Radio.

 

 

Florido dijo que la situación en Venezuela requiere de un cambio inmediato de Gobierno. Asegura el país está a las puertas de una crisis humanitaria y que las integrantes del ente comicial podrían ser cómplices de delitos que pueden ser considerados de lesa humanidad, “porque hay gente muriendo por falta de medicamentos”, dijo Florido.

 

 

 

Diputado Guaidó: Solo tendremos revocatorio este año con los venezolanos colmando las calles

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El dirigente progresista indicó que ninguno de los obstáculos puestos por el régimen podrá detener la movilización popular

 

(Caracas 10.08.16).- El vicepresidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional y presidente de la Subcomisión de Asuntos Electorales, diputado Juan Guaidó, indicó que la Unidad Democrática debe organizarse y movilizarse para dar un mensaje de esperanza a todos los venezolanos. Afirmó que con la movilización popular Venezuela no solo podrán obtener el revocatorio, sino recuperar además su libertad y dignidad.

 

 

“Este año podemos tener referendo revocatorio, podemos tener nuevos gobernadores y dar un paso más hacia #LaMejorVzla. Todo esto se va dar tan pronto los venezolanos colmemos las calles en protesta para exigir nuestros derechos, porque no podemos aguantar un día más de este desastre. El próximo 1 de septiembre toda Venezuela tomará Caracas para dar un mensaje contundente a este régimen, esa es la llave que nos dará el cambio que todos queremos, está en manos de los venezolanos decidir el futuro de nuestro país”, aseguró Guaidó.

 

 

El también dirigente nacional de Voluntad Popular indicó que la exposición hecha por la rectora presidenta, Tibisay Lucena, es una muestra más del miedo que tiene el régimen frente a la movilización popular. Señaló también que Nicolás Maduro es el último obstáculo que enfrenta Venezuela para alcanzar el cambio, para que todos los venezolanos puedan disfrutar de todos los derechos.

 

 

“Lo que hizo la señora Tibisay Lucena es solo un atropello más en una larga lista, un acto de un régimen que no ha parado de poner alcabalas a la voluntad popular. Pero el problema no es Tibisay Lucena, el problema es que el pueblo no cena, que hay millones de venezolanos pasando hambre mientras ellos solo toman medidas que empeoraran la crisis. Por eso nosotros no esperaremos al 1 de septiembre, sino que desde este mismo día recorreremos toda Venezuela realizando asambleas, yendo casa por casa para hablar con todos los venezolanos que tienen dudas, de manera que el 1 de septiembre toda Caracas esté llena de venezolanos exigiendo sus derechos”, indicó el diputado de la tolda naranja.

 

 

El dirigente progresista estableció que aunque el régimen de Nicolás Maduro coloque barreras para impedir que los venezolanos alcancen Caracas el resultado será una victoria de la Unidad Democrática. “Pueden trancar toda Venezuela si quieren, pero eso solo servirá para demostrar al mundo que le tienen miedo a la movilización popular, que ya no tienen calle y pueblo que los defienda. Así que le pido a los venezolanos que tengan fe, porque este 1 de septiembre daremos el primer paso para lograr el cambio”, puntualizó.

 

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular / José Miguel Pazos
Fotos / Antonio “El Tigre” Rodríguez

 

Zambrano: Nicaragua se ha unido a los países con gobierno de origen democrático devenido en autoritario

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Edgar Zambrano, Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, durante su intervención en la sesión ordinaria del Parlamento Latinoamericano, aseguró que luego de la expulsión de los diputados William Dávila, Angel Medina y Luis Florido de su territorio, Nicaragua se ha incorporado al grupo de países que teniendo un gobierno de origen democrático, se va convirtiendo en totalitario y dictatorial con sus prácticas.

 

 

«¿Qué gana el gobierno de Nicaragua con negar la visita de los parlamentarios investidos de inmunidad por su pertenencia a los Parlamentos Latinoamericano y Parlasur?, no gana absolutamente nada y además evidencia su desconocimiento a pactos y convenios internacionales firmados por ellos en tiempos del sandinismo», expresó el parlamentario, quien agregó que resulta una grave incoherencia histórica presenciar esta decisión contra diputados venezolanos cuando en el pasado, en tiempos de lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, Venezuela se convirtió en un soporte políticos y a través de sus instituciones democráticas contribuyó de manera eficiente a través de distintos mecanismos para fortalecer la lucha en favor de la democracia, entre ellos a través de la figura del asilo político, así como la conocida pública, notoria y comunicacionalmente adhesión del Presidente de la República para la fecha, Carlos Andrés Pérez, a la inclusión de Nicaragua en el escenario democrático del continente.

 

 

 

«Nuestro pueblo con una amplia cultura política y democrática fue motor en la lucha contra aquella dictadura, y hoy también es motor de acción para rebatir cualquier hecho que vaya en contra de los derechos políticos y demás garantías constitucionales», sostuvo al resaltar la afinidad ideológica existente entre los gobiernos nicaragüense y venezolano.

 

 

 

Zambrano resaltó la gravedad de las acciones en contra de Dávila, Medina y Florido, porque se trata del irrespeto a la inmunidad parlamentaria, una institución universal que protege no a la individualidad de un nombre, sino a los parlamentos. «Esta fue una agresión a la Asamblea Nacional venezolana, a otras instancias políticas internacionales como la Internacional Socialista, la Unión Interparlamentaria Mundial, así como a los Parlamentos Latinoamericano y del Mercosur, protegidos por esos acuerdos internacionales que hacen valer la condición y rango de acción de los diputados dentro y fuera de nuestro país», argumentó.

 

 

 

Igualmente el también Vicepresidente Nacional de Acción Democrática señaló el desconocimiento al propio pueblo de Venezuela que supone este acto de agresión a los diputados, en vista de que ellos fueron elegidos en comicios «libérrimos, de forma legítima y constitucional, por lo que son auténticos sus representantes».

 

 

 

Edgar Zambrano añadió que no existe ninguna denuncia ni dentro ni fuera de Venezuela en contra de William Dávila, en la cual se le señale de narcoterrorista o narcotraficante, y además «el propio gobierno venezolano no ha manifestado ningún escenario en donde se le señale de esto, no se ha intentado ninguna acción que vulnere la investidura del diputado así como tampoco se conoce denuncia o investigación en curso por parte de los organismos de seguridad del Estado, con lo que quedaría el gobierno nacional como un actor cómplice», comentó al agregar que de ser ciertos estos argumentos, ya se habría solicitado un proceso para el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado por el estado Mérida.

 

 

 

La representación venezolana ante el Parlamento Latinoamericano aprobó un Acuerdo de condena y rechazo a las agresiones sufridas por los diputados William Dávila, Angel Medina y Luis Florido. «El parlamento nacional se une a esta condena y rescata la institución de la inmunidad parlamentaria como un elemento que protege más allá de las individualidades, a la institución del parlamento nacional representado por los citados diputados, objeto de una agresión marcada por el pase de factura donde el gobierno nicaragüense concede un favor que pretende ser una gracia convertida en desconfiguración de la buena política que debe fluir en el continente», concluyó NP

 

 

 

Reporte de empleo en Estados Unidos para Julio 2016

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Haciendo seguimiento de nuestro último artículo sobre un potencial movimiento en la tasa de la Reserva Federal estadounidense este año, discutiremos brevemente el reporte de empleo para el mes de Julio en EEUU. Nuestra opinión es que el reporte demuestra que el crecimiento del mercado laboral es fuerte, y aumenta notablemente las probabilidades de una subida de tasas en 2016. Si bien Septiembre parece poco probable por la incertidumbre que crean las elecciones presidenciales de Noviembre, la posibilidad de una subida de tasas en la reunión de Diciembre es bastante alta. El mercado parece concordar con nuestra lectura del reporte, llevando la probabilidad implícita en los mercados de futuros de un aumento de tasas en Diciembre a 46,5% el Viernes, después de estar en sólo 32,1% el Jueves.

 

 

 

El número más notable es el de la creación de empleos, que alcanzó 255.000 en el mes de Julio superando ampliamente los estimados de los analistas que esperaban un crecimiento de 179.000. También fueron positivas las revisiones de los números de los dos meses anteriores, pasando el crecimiento de Mayo de 11.000 a 24.000 y el de Junio de 287.000 a 292.000. Con la excepción de Mayo que fue sorpresivamente bajo, el crecimiento es más que satisfactorio. Goldman Sachs estima que se necesita un crecimiento de 85.000 empleos mensuales para mantener el empleo estable con el crecimiento de la población.

 

 

 

A pesar del alto crecimiento en empleos, la tasa de desempleo se mantuvo en 4,9%. Esto se debe a que aumentó la participación en el mercado laboral, que pasó de 62,7% a 62,8%. Recordemos que el indicador de desempleo solo considera a las personas que están activamente buscando trabajo. En este sentido es bastante positivo ver aumentos en la participación en el mercado laboral, pues nos indica que hay un mayor interés en conseguir un empleo en la población. Analistas de Goldman Sachs estiman que para considerar que la economía está en un estado de pleno empleo es necesaria una tasa de desempleo de 4,7% con un ligero aumento de la participación. En este momento estamos bastante cerca.

 

 

 

El otro número importante del reporte fue el de crecimiento de salarios, que se situó en 0,3% en Julio y alcanzó 2,6% en los últimos 12 meses. Aunque no han tenido un crecimiento sorprendente, continúan acelerando como discutimos en el último artículo. Además, el número anualizado supera el índice de inflación que el país experimenta.

 

 

 

Nuestro escenario base sigue siendo por tanto la de un aumento de tasas este año, y damos mayor importancia a la reunión de la Reserva Federal de Diciembre. Aún queda tiempo en el año y veremos salir muchos datos económicos que pueden cambiar estos escenarios. Pero de seguir esta tendencia, el tan esperado aumento de tasas al rango de 0,5%-0,75% vendrá antes de 2017.

 

 

 

José Grasso Vecchio

Presidente ICG Consultores y del

Instituto Latinoamericano de Actualización Profesional ILAP

Combatirán crimen organizado en frontera colombo-venezolana

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

EN.- Autoridades policiales y militares de Colombia y Venezuela instalaron el Centro Binacional Contra el Crimen Organizado Transnacional, el cual tendrá como objetivo la coordinación de acciones e intercambio de información para luchar contra los ilícitos en frontera como el contrabando de alimentos, combustibles, tráfico de drogas y acciones de grupos irregulares.

 

 

 

«Se busca articular una labor binacional para combatir de manera conjunta estos fenómenos», dijo Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal y Aduanera, y agregó que se trató de un trabajo complejo en el que se analizaron las actuaciones de los grupos delictivos que operan a cada lado de la frontera.

 

 

 

José Morantes Torres, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral en los Andes, aseguró que la jornada de acercamiento entre representantes de ambos países fue fructífera y sirvió para intercambiar ideas.

 

 

 

«Recogimos propuestas que serán elevadas a las autoridades correspondientes. Esto va a contribuir a atacar de manera estructural lo que es el contrabando, estructuras delincuencialesque operan en la zona fronteriza y que quieren apoderarse para tenerlas de áreas de alivio», señaló el militar.

 

 

 

José Vielma Mora, gobernador de Táchira, informó que también acordaron luchar contra bandas paramilitares. No adelantó detalles acerca de las estrategias que se implementarán en las primeras horas de activado el centro binacional contra el crimen, órgano que constituye punto fundamental de los dos gobiernos en el restablecimiento del paso entre Venezuela y Colombia, interrumpido el 19 de agosto por decisión del presidente Nicolás Maduro, luego de que una comisión militar fue atacada cuando efectuaba labores de ubicación de eslabones del contrabando en la localidad de San Antonio del Táchira, según la versión oficial.

 

 

 

William Villamizar, gobernador del Norte de Santander, afirmó que las dificultades fueron superadas juntos como naciones hermanas. «Ya quedamos en manos de nuestras cancilleres y nuestros presidentes», dijo con respecto a la posibilidad de una reunión entre delegaciones de los dos países.

 

 

 

Aduanas, comercio y cesta básica. En otro salón de la Aduana de San Antonio del Táchira conversaron Santiago Rojas, jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, y José David Cabello, jefe del Seniat. La reunión tuvo como fin evaluar las acciones relacionadas con el intercambio comercial, tránsito de camiones por los pasos fronterizos y aranceles. También discutieron aspectos relacionados con la cesta básica propuesta para la adquisición de los ciudadanos que pasen la frontera de uno y otro país. No obstante, no informaron detalles sobre la ejecución de la medida.

Beneficios del pepino

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

1. Protegen Su Cerebro

 

 

 

Los pepinos contienen un flavonol antinflamatorio llamado fisetina que parece desempeñar un papel importante en la salud cerebral. Además de mejorar su memoria y proteger sus células nerviosas del deterioro relacionado con la edad,1 se ha encontrado que la fisetina previene el deterioro progresivo de la memoria y el aprendizaje en ratones con Alzheimer.2

 

 

 

2. Reduce Su Riesgo de Cáncer

 

 

 

Los pepinos contienen polifenoles llamados lignanos (pinoresinol, lariciresinol y secoisolariciresinol), lo que podría ayudar a reducir su riesgo de cáncer de mama, útero, ovario y próstata.3 También contienen fitonutrientes llamados cucurbitacinas, que también tienen propiedades anticancerígenas. De acuerdo con el George Mateljan Foundation:4

 

 

 

“Los científicos ya han determinado que las muchas vías de señalización diferentes (por ejemplo, las vías JAK-STAT y MAPK) requeridas para el desarrollo y la supervivencia de las células de cáncer se pueden bloquear con la actividad de las cucurbitacinas.”

 

 

 

3. Combate la Inflamación

Los pepinos podrían ayudar a “refrescar” la respuesta inflamatoria en su cuerpo y los estudios en animales sugieren que el extracto de pepino ayuda a reducir la inflamación no deseada, en parte inhibiendo la actividad de las enzimas pro-inflamatorias (incluyendo la ciclooxigenasa 2 o COX-2).5

 

 

 

4. Propiedades Antioxidantes

 

 

 

Los pepinos contienen numerosos antioxidantes, incluyendo la bien conocida vitamina C y betacarotenos. También contienen flavonoides antioxidantes, como la quercetina, luteolina y kaempferol,6 que brindan beneficios adicionales.

 

 

 

Por ejemplo, la quercetina es un antioxidante que muchos creen previene la liberación de histamina- lo que hace a los alimentos ricos en quercetina unos “antihistamínicos naturales.” Mientras que el kaempferol podría ayudar a combatir el cáncer y reducir su riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades cardíacas.

 

 

 

5. Refresca Su Aliento

 

 

 

Colocar una rebanada de pepino en su lengua podría ayudar a eliminar las bacterias que causan el mal olor. De acuerdo con los principios de la Ayurveda, comer pepinos también podría ayudar a liberar el exceso de calor en su estómago, que se dice es la causa principal del mal aliento.7

 

 

 

6. Controlar el Estrés

 

 

 

Los pepinos contienen múltiples vitaminas B, incluyendo la vitamina B1, vitamina B5 y vitamina B7 (biotina). Las vitaminas B también son conocidas por ayudar a aliviar el sentimiento de ansiedad y reducir algunos de los efectos dañinos del estrés.

 

 

 

7. Refuerza Su Salud Digestiva

 

 

 

Los pepinos son ricos en dos de los elementos básicos necesarios para una digestión saludable: agua y fibra. Si tiene problemas con el reflujo ácido, debería saber que tomar agua puede ayudar a suprimir los síntomas agudos del reflujo ácido aumentando de forma temporal el pH del estómago, es posible que los pepinos que son ricos en agua, tengan un efecto similar.

 

 

La piel del pepino contiene fibra insoluble, que ayuda a darle volumen a sus heces. Esto ayuda que los alimentos se muevan por su tracto digestivo más rápido para una eliminación saludable.

 

 

8. Mantiene un Peso Saludable

 

 

 

Los pepinos son muy bajos en calorías, a pesar de esto son un alimento que lo dejará satisfecho (una taza de rebanadas de pepinos contiene tan sólo 16 calorías).8 La fibra soluble en los pepinos se disuelve en una textura parecida a un gel en su intestino, ayudando a ralentizar su digestión. Esto ayuda a que usted se sienta satisfecho durante más tiempo y es una de las razones por las que los alimentos ricos en fibra podrían ayudar con el control de peso.

 

 

 

9. Refuerza la Salud Cardíaca

 

 

 

Los pepinos contienen potasio, que está relacionado con la reducción de la presión arterial. Un equilibrio apropiado de potasio tanto fuera como dentro de las células es crucial para que su cuerpo funcione correctamente.

Como un electrolito, el potasio es un ion de carga positiva que debe mantener una cierta concentración (casi 30 veces más alta dentro que fuera de las células) con el fin de poder realizar sus funciones, que incluyen interactuar con el sodio para ayudar a controlar la transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular y función cardíaca.

 

 

 

 

Los Pepinos Son un Gran Ingrediente para el Jugo de Vegetales

 

 

Existen muchas formas de disfrutar de los beneficios de los pepinos, se pueden fermentar o utilizarse en ensaladas con vinagre. Si usted está en busca de algo diferente, los pepinos son una excelente base para su jugo de vegetales debido a que tienen un sabor leve y un alto contenido de agua. De hecho, un jugo de pepino y apio es ideal para las personas que son nuevas en el mundo de los jugos.

De ahí puede ir poco a poco hasta llegar a la lechuga de hoja roja, lechuga romana, espinaca y escarola, junto con perejil y cilantro. Los jugos son una forma ideal para consumir pepinos.

Cuando usted toma un jugo verde fresco, es como si estuviera recibiendo una infusión intravenosa de vitaminas, minerales y enzimas porque se van directamente a su sistema sin ser descompuestas. Cuando su cuerpo tiene la abundancia de nutrientes que necesita y su pH se encuentra óptimamente balanceado, usted se sentirá energizado y su sistema inmunológico trabajará en óptimas condiciones.

 

http://articulos.mercola.com/

Bank of America ve cambio político en 2017 aunque dificulta revocatorio en 2016

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

Banca y Negocios.-  Bank of America Merril Lynch no descarta que haya un cambio propiciado por la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela, lo que conduciría a un estilo de gobierno más pragmático a partir de 2017.

 

 

 

La entidad actualizó de esta manera sus previsiones sobre el país en su departamento dedicado a la inversión en activos de mercados emergentes.

 

 

 

En el más reciente informe al respecto destaca, sin embargo, que su visión sobre la no realización del revocatorio presidencial este año permanece invariable.

 

 

 

Para Bank of America, los anuncios del CNE que tuvieron lugar este martes implican que la consulta se realizaría después del 10 de enero del año próximo, eliminando la posibilidad de nuevas elecciones presidenciales tras la eventual revocatoria del mandato del presidente Nicolás Maduro, quien sería reemplazado por el vicepresidente Ejecutivo.

 

 

 

“La oposición aún cree que el revocatorio se puede llevar a cabo antes del 10 de enero, debido a que interpreta el periodo de 90 días tras la recolección del 20% de firmas como un lapso máximo, y el CNE podría pronunciarse más temprano”, indica el texto.

 

 

 

De igual forma destaca que el líder opositor Henrique Capriles convocó a una gran marcha este 1° de septiembre en contra de la decisión del CNE de llevar a cabo la recolección de firmas a finales de octubre.

 

Borges: Asamblea Nacional convocará sesiones extraordinarias a partir del 15 de agosto

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este año la Asamblea Nacional no decretará el receso parlamentario que está establecido en el Artículo 195 de la Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, por el contrario, tal como lo ha anunciado el diputado Julio Borges, en su condición de jefe de la Bancada de la Unidad, a partir del 15 o 16 de agosto se convocará a Sesiones Extraordinarias con el fin de abordar temas de sumo interés nacional, tales como, los proyectos de ley que están pendientes para su segunda discusión.

 

 

 

En este sentido el parlamentario explicó que durante el período extraordinario, el cual tendrá una duración de un mes, se podrán abordar temas relacionados a los siguientes proyectos de ley: Ley Especial de Seguridad Social de los Funcionarios Policiales de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Control de las Ayudad Económicas Internacionales del Estado, Ley Especial de Protección al Salario, Ley de Garantía de la Alimentación Escolar y Ley Especial para Atender la Crisis Humanitaria en Salud.

 

 

 

“El país no está para recesos ni vacaciones, el país requiere que trabajemos día y noche para superar este crisis que nos afecta a todos. Nuestro trabajo es legislar y ejercer funciones de control en torno a la administración pública y lo vamos a seguir haciendo, vamos a seguir estando al lado de la gente, de los más necesitados”, dijo Borges.

 

 

 

Al ser consultado sobre el balance de este primer período de Sesiones Ordinarias, el cual culmina este 15 de agosto, el jefe de la Bancada de la Unidad, no solo lo calificó el mismo de “altamente positivo” sino que lo explicó desde dos puntos de vista, el legislativo y el político.

 

 

 

“Nuestro mayor logro en lo legislativo es haber redactado y sancionado leyes que permiten atender las necesidades más imperantes del país y de la ciudadanía. Sancionamos, por ejemplo, el Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional y una Reforma Parcial del Banco Central de Venezuela. El primer instrumento permite la libertad de los llamados presos políticos y el segundo le devuelve la autonomía al máximo ente emisor del país por eso es que el Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencias políticas y no jurídicas, las declara inconstitucionales, porque no les conviene ni una cosa ni la otra”, precisó el parlamentario.

 

 

Borges calificó de “insólito” el hecho de que el máximo tribunal del país no ha permitido que proyectos de ley como el referido a la Crisis Humanitaria de Salud y la del Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela entren en vigencia.

 

 

 

“Decisiones tan insólitas como esas dejan desnudo el talente totalitario de este gobierno. Solo ellos son capaces de negar la grave crisis que existe en materia de salud, donde los más humildes no tienen cómo conseguir los medicamentos que requieren para atender sus padecimientos. Igual de grave es que no quieren que nadie sea propietario de la vivienda que habita para seguir manipulándolos electoral e ideológicamente”, indicó el diputado Julio Borges.

 

 

 

¿Quiere decir entonces que ustedes están legislando para el futuro y no para un presente lleno de obstáculos institucionales y gubernamentales?

 

 

 

“Así es, estamos legislando para un futuro muy cercano, un futuro en el cual debe haber un gobierno que se ponga verdaderamente al lado de la gente, pero que se ponga al lado no solo para exigirle lealtad a la hora de votar, marchar o buscar una bolsa de comida, ese gobierno debe ponerse al lado de la gente para resolverle sus problemas, para que no haya hambre, presos políticos y niños que se mueren por falta de atención médica. Un gobierno verdaderamente preocupado y con especial interés en resolver lo social”, respondió el parlamentario.

 

 

 

¿Cómo califica usted la presencia de los medios de comunicación dentro de las instalaciones de la Asamblea Nacional?

 

 

 

“En materia política no solo hemos logrado recuperar el espacio político más democrático del país, es decir, hemos recuperado la conducción del Poder Legislativo Nacional, uno de los árbitros más importantes de la Nación, sino que también, como demócrata que somos, hemos recuperado la cobertura de la fuente legislativa, en consecuencia, estamos  hablando de libertad de expresión y derecho a la información, es decir, de democracia”, dijo Borges.

 

 

 

Ley de Control de Ayudas

 

 

 

El cuanto al Proyecto de Ley de Control de las Ayudas Económicas Internacionales del Estado el diputado Julio Borges (Unidad-Miranda) no descartó la posibilidad de que el mismo sea sancionado durante las sesiones extraordinarias que se realizarán a partir del 15 o 16 de agosto del presente año.

 

 

 

Explicó, al ser consultado sobre el tema, que las leyes no son de aplicación retroactiva, pero que el mencionado instrumento prevé, en el Capítulo de las Disposiciones Transitorias, algunos artículos que permitirán no solo inventariar sino tomar correctivos en torno a todos aquellos recursos económicos, provenientes del erario público, que el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y el del Presidente Nicolás Maduro, le han regalado a otras naciones como Cuba, Bolivia y Nicaragua.

 

 

 

Dijo Borges que una vez entrada en vigencia esta ley el Ministerio Público, de acuerdo a lo establecido en al Artículo 23, deberá iniciar las investigaciones conducentes para determinar la responsabilidad penal de quienes hubieren participado en las ayudas a las cuales se refiere el instrumento.

 

 

 

“El Artículo 24 indica que la Asamblea Nacional y sus comisiones iniciará las investigaciones sobre las ayudas económicas internacionales. El resultado de esa investigación será considerado como prueba por la Contraloría General de la República y por el Ministerio Público”, precisó el parlamentario no sin antes destacar que tarde o temprano el país conocerá con exactitud cuánto dinero se ha despilfarrado durante las últimas dos décadas y cuánto se pudo haber hecho con esa inmensa cantidad de dinero.

 

 

Finalmente el diputado Julio Borges informó que la semana que viene, luego de declarar culminado el Primer Período de Sesiones Ordinarias 2016, se instalará la Comisión Delegada la cual será la encargada de convocar a Sesiones Extraordinarias.

 

 

 

Marco Legal

 

 

 

La Asamblea Nacional, mediante la llamada Comisión Delegada, podrá llamar a Sesiones Extraordinarias cumpliendo lo establecido en el Artículo 195 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual  indica lo siguiente:

 

 

 

“Durante el receso de la Asamblea Nacional funcionará la Comisión Delegada integrada por el Presidente o Presidenta, los Vicepresidentes o Vicepresidentas y los Presidentes o Presidentas de las Comisiones permanentes”.

 

 

Asimismo el Artículo 196 establece: Son atribuciones de la Comisión Delegada, entre otras:

 

 

1.- Convocar la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, cuando así lo exija la importancia de algún asunto, 2.- Autorizar al Presidente o Presidenta de la República para salir del territorio nacional y 3.- Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar créditos adicionales.

 

 

Cabe recordar que el Artículo 219 indica textualmente:

 

 

 

“El primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará  hasta el quince de agosto. El segundo período comenzará el quince de septiembre o el día posterior más inmediato posible y terminará el quince de diciembre”.

 

 

 

Artículo 220: “La Asamblea Nacional se reunirá en sesiones extraordinarias para tratar las materias expresadas en la convocatoria y las que les fueren conexas. También podrá considerar las que fueren declaradas de urgencia por la mayoría de sus integrantes”.

 

 

 

Yira Yoyotte

« Anterior | Siguiente »