Archive for agosto 10th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Recolección del 20 por ciento puede hacerse en septiembre, asegura VicenteBello

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Y el revocatorio en 2016

 

El informe de la Copafi sobre el tema ya fue aprobado y solo falta que el directorio del CNE le dé luz verde, aseguró el representante de la MUD ante el ente electoral

 

 

 

Prensa Unidad Venezuela (Caracas, 10 de agosto de 2016).- Sí es posible realizar el referendo revocatorio en el año 2016, y que la recolección del 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad se haga la segunda semana de septiembre, estimó Vicente Bello, representante de la Unidad Democrática ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

 

El experto en temas electorales aseguró que ya está aprobado el informe sobre la materia que presentó la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) y que, por tanto, “al directorio del CNE no le queda más remedio que darle el visto bueno y pasar a la siguiente etapa”.

 

 

 

En esta nueva etapa, el CNE debe definir la fecha y los centros en los cuales el 20 por ciento de los venezolanos inscritos en el Registro Electoral deberán acudir para estampar su huella dactilar – no la firma – para así manifestar si está de acuerdo con que se realice un referendo para revocar el mandato al presidente Nicolás Maduro.

 

 

“Los 19 millones venezolanos inscritos en el registro electoral, independientemente de que fuesen rechazados en la primera etapa, pueden presentarse con su cedula laminada en esos centros que diga el CNE, identificarse y colocar su huella por el referendo revocatorio”, explicó.

 

 

“Nosotros solicitamos que se haga en todos los 14.500 centros de votación que se instalan en los procesos electorales, para evitar la manipulación que realizó el CNE durante la etapa del uno por ciento, que ubicó centros de votación donde no había electores ni personas interesadas en validar sus firmas, lo que produjo  ese congestionamiento que toda la opinión pública vio a lo largo y ancho del país”, comentó.

 

 

 

Bello también cuestionó la “interpretación sui generis” que han hecho las rectoras del CNE del reglamento de referendos. “Ellas han venido violando consuetudinariamente su propio reglamento”, aseguró.

 

 

 

“Si el CNE agota las salidas electorales, la gente buscará otras alternativas y eso es lo que queremos evitar, y la forma de evitarlo es darle una salida electoral”, a la crisis que están padeciendo los venezolanos, señaló.

 

 

 

Denuncias del PSUV “no tienen vida”

 

 

 

Bello también desestimó las denuncias hechas por voceros del PSUV por supuesto fraude en el proceso de recolección y validación de firmas para la solicitud del revocatorio por parte de la Unidad.

 

 

“El forjamiento de identidad es una denuncia penal que no le corresponde hacer a ninguna organización jurídica. Las denuncias penales tienen que hacerse individualmente, persona por persona. Tendría que hacerlo cada una de esas personas que dice que le forjaron su identidad, señalar qué persona se la forjo, para que se pueda verificar”, explicó.

 

 

 

No obstante, señaló esas denuncias del PSUV, en su mayoría, “no tienen vida”, ya que más del 60 por ciento de esos casos ocurrieron por errores mismos del CNE, por lo que el ente electoral impidió y prohibió validar esas firmas. “Fueron personas que no validaron sus firmas. En todo caso sería, quizá, un intento fallido de cometer un delito, que no se materializó”, indicó.

 

 

Tampoco le dio importancia a la solicitud del PSUV para que se inhabilite a la MUD, el “partido político que ha obtenido las mayores votaciones alcanzadas por partido alguno desde el 23 de enero de 1958 hasta la fecha. Además, todos los partidos que integran la MUD están legales”.

 

 

 

Por último, Bello cuestionó que el CNE no haya hecho hasta la fecha preparativo alguno para las elecciones regionales, un proceso que requiere de al menos cuatro o cinco meses de preparación. “Ya debería haber actualizado el registro electoral. El registro con el que estamos trabajando para el RR es el de enero de 2016, que se auditó para el conteo de los miembros de mesa”, dijo.

 

 

 

“Tampoco ha convocado las elecciones para que los partidos puedan hacer la selección de sus candidatos, como lo establece la ley, que obliga a los partidos a hacer consultas internas. Todo esto lleva por lo menos cuatro o cinco meses. El CNE no ha hecho aún el cronograma, nosotros lo hemos denunciado y lo seguimos denunciando”, concluyó.

 

 

Prensa Unidad Venezuela

Ramos Allup: La comadre mayor no puso fecha porque cumple instrucciones del revocable

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup  dijo que la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena “se propone matar el referendo revocatorio en 2016”.“La comadre mayor no puso fecha porque simplemente cumple instrucciones del revocable y se propone matar el RR 2016”, afirmó el diputado luego de que Lucena anunciara que posiblemente la recolección del 20% de voluntades para realizar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro se llevaría a cabo a finales del mes de octubre.

 

 

Estas declaraciones las dio a través de su cuenta en Twitter, en la que además aseguró que “la comadre mayor dio ayer una rueda de prensa sin periodistas

 

 

 

 

Caricaturas del miércoles 10/8/2016

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela, el abandono de un campo que agoniza lentamente

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Residentes de la comunidad de Las Veras, en Barquisemeto, conducen su viejo vehículo. Las carencias en Venezuela van en aumento. El descontento crece y los brotes de violencia y saqueos se multiplican

 

 

Cifras del propio gobierno revelan que se han expropiado 1.200 fincas y que de ellas solo el 10 por ciento serían productivas, publica ABC de España.

 

 

Las regiones en Venezuela enfrentan un desmantelamiento y abandono hasta el punto de que la mayoría de las empresas privadas dedicadas al campo desaparecieron o están por desaparecer. Cifras del propio gobierno revelan que se han expropiado 1.200 fincas y que de ellas solo el 10 por ciento serían productivas. Recorrer el país es ver de cerca cómo fracasó la política agrícola oficial. Ni jóvenes, ni viejos: ya no hay oportunidad alguna de desarrollo en el sector rural. El abandono del campo y del campesino es cada vez mayor. Muchos han cambiado sus tierras para buscar mejores oportunidades en las grandes capitales del país. Aquellos días de promesas y consignas del tipo de «La tierra es de quien la trabaja» se agotaron. La realidad es muy distinta.

 

 

El campo venezolano se debate entre la vida y la muerte, por falta de productividad. Un problema más es la falta de apoyos económicos y que los subsidios de los gobiernos regionales están otorgados, en muchas ocasiones, al amparo de la corrupción. La gente ya no quiere colocarse una franela roja, blanca, amarilla para ser tomada en cuenta, solo desea trabajar.

 

 

La inseguridad sigue ganando terreno en detrimento del sector productivo nacional. Algo que poco se comenta es que en Venezuela ocurren por mes entre 1.200 y 1.500 robos de reses. Sólo en el estado Zulia una de las zonas ganaderas por excelencia se roban entre 400 y 500 reses. Según la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga). Adicional a esto, en los últimos meses se ha intensificado el desmembramiento de animales, situación que lleva a la quiebra a los productores.

 

 

Los problemas no se acaban allí quienes habitan en el interior del país sufren a diario cortes prolongados en el suministro de agua y luz y el transporte público es casi inexistente. Los reportes de protestas en las carreteras por las carencias que sufren son a diario. Lo que genera en la mayoría de los casos acciones vandálicas que se hacen incontrolables por parte de las autoridades.

 

 

En 1999 Chávez representaba la esperanza y el desarrollo de esas zonas remotas excluidas. El gobierno se enorgullecía de su apoyo popular forjado con programas de bienestar social que hoy prácticamente no existen.Ahora esos pueblos están llenos de enojo son posiblemente la amenaza más grande para Maduro.

 

ABC.es

FOTOS: ÁLVARO YBARRA/TEXTO: JORGE BENEZRACaracas

 

Japón estudia adoptar el escudo antimisiles THAAD tras ensayos norcoreanos

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El ministerio de Defensa de Japón estudia adoptar el escudo antimisiles THAAD, que Seúl y Washington desplegarán en 2017 en territorio surcoreano, en respuesta a las continuas pruebas de lanzamiento de misiles del régimen norcoreano.

 

 

Japón valora la posibilidad de desplegar el sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) como parte de su plan para mejorar su sistema de intercepción de misiles, que incluye la adquisición de nuevos interceptores tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3), según recogió hoy la cadena pública NHK.

 

 

Defensa tenía previsto solicitar una ampliación presupuestaria para esta operación el año que viene, pero ha decidido destinar parte del segundo presupuesto suplementario del actual año fiscal para este fin, explicó la cartera nipona.

 

 

El ministerio de Defensa ha decidido adelantar dicho programa porque considera que la fuerza balística de Corea del Norte supone una amenaza seria para la seguridad nacional de Japón.

 

 

Pyongyang ha realizado numerosos lanzamientos de misiles de largo, medio y corto alcance desde principios de año.

 

 

El de mayor relieve tuvo lugar el 7 de febrero, cuando lanzó un satélite a bordo de un cohete espacial (algo que la comunidad internacional consideró el lanzamiento encubierto de un misil balístico intercontinental) que sobrevoló puntos cercanos al archipiélago nipón.

 

 

Además, el pasado 5 de agosto Corea del Norte disparó dos misiles de medio alcance, uno de los cuales cayó a 250 kilómetros de la costa nipona y en aguas de la zona económica especial (ZEE) o mar patrimonial de Japón.

 

 

El primer impacto en 18 años de un proyectil norcoreano en aguas de la ZEE de Japón generó fuertes protestas de Tokio, al plantear una nueva amenaza a la seguridad de sus actividades marítima y aeronáutica.

 

 

Algunos de los ensayos realizados por Pyongyang en los últimos meses se llevaron a cabo desde plataformas de lanzamiento móvil (TEL) que, en caso de ser desarrolladas con éxito, ampliarían sus capacidades de ataque al dificultar la detección de los proyectiles.

 

 

EFE

Trump aclara que los amantes de las armas pueden parar a Clinton con su votos

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, aclaró un comentario suyo dirigido a los partidarios de las armas que había generado polémica al ser interpretado como un llamamiento a la violencia contra su adversaria, la demócrata Hillary Clinton.

 

 

 

En un acto celebrado durante la mañana del martes en Carolina del Norte, Trump alertó de que Clinton «quiere esencialmente abolir la Segunda Enmienda», el artículo de la Constitución que defiende el derecho a portar armas.

 

 
«Por cierto, si consigue elegir jueces no va a haber nada que podamos hacer, aunque para la gente de (que defiende) la Segunda Enmienda quizá sí que hay algo (que pueden hacer). No lo sé», agregó el magnate, en el comentario que generó la controversia.

 

 

 

A ese comentario respondió el candidato demócrata a vicepresidente, Tim Kaine, quien dijo que ningún aspirante a posiciones de liderazgo, especialmente a la Casa Blanca, «debería incitar a la violencia», tal y como lo hizo, en su opinión, Trump.

 

 

 

«Cuando leí su cita, francamente no pude creer que hubiese dicho eso. Así que fui a mirar el vídeo y me di cuenta de que era eso exactamente lo que había dicho», afirmó Kaine desde Austin (Texas).

 

 

 

Con la polémica al rojo vivo, Trump salió al paso con un mensaje en su cuenta de Twitter: «Los medios están desesperados por distraer la atención. ¡Lo que he dicho es que los ciudadanos partidarios de la Segunda Enmienda deben organizarse y votar para salvar a nuestra Constitución!».

 

 

 

Esta no es la primera vez que el magnate hace insinuaciones indirectas sobre sus rivales, que raramente rectifica y que apelan a sentimientos bien asentados en algunas de las facciones más conservadoras de las que se nutre el candidato republicano.

 

 

EFE

Ortega y el dinero venezolano

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tiene un hijo llamado Laureano, con una pasión complacida: la ópera. Le ha gustado desde niño y el padre, que no solo se ocupa con singular ahínco de los intereses de sus gobernados, sino también de complacer a su retoñito, le ha permitido montar en el Teatro Nacional de Managua un festival en homenaje a Puccini. La criatura no solo estará en el palco, a la cabeza del evento, sino que participará como cantante en montajes tan afamados y costosos como La Boheme yTurandot. La burocracia sumisa y entusiasta lo aclamará como si fuera el nuevo Pavarotti, haciendo caso omiso de las soflamas populistas y de las poses reiteradas del sandinismo redentor.

 

 

 

Pero Laureanito no es propiamente un debutante, aunque lo sea en el terreno operático. Ya ha corrido en plazas del jet-set internacional como representante de su país en negocios de gran calado. Se le conoce por los trajes de marca que colman su heterogéneo vestidor, y por los relojes de oro macizo que adornan su muñeca de delfín. Dirige ProNicaragua, un parapeto encargado de atraer inversionistas, entre ellos el empresario Wang Jim a quien se ha encargado la construcción de un retador canal interoceánico que ya ha provocado múltiples polémicas y, todo hay que decirlo, suspicacias monetarias.

 

 

 

El protagonismo del joven Laureanito no es insólito, porque también lo llevan a cabo otros miembros de la sagrada familia nicaragüense, como el mayor de los hijos, Rafael, quien administra la distribución del petróleo en un país que no lo tiene. El negocio de los hidrocarburos se ha convertido en la fuente de mayores ingresos de la parentela presidencial, hasta el punto de convertir al presidente y a la primera dama en unos magnates como jamás se habían visto en Nicaragua.

 

 

 

Pero, ¿de dónde han sacado Daniel Ortega y su progenie la palanca que los ha convertido en dueños y señores de la sociedad? La cooperación venezolana en materia de petróleo, ordenada por Hugo Chávez y continuada por su sucesor, Nicolás, asciende a 3.500 millones de dólares que administra el mandatario compinche a su leal saber y entender con la ayuda de los miembros de su casa y con la de algunos íntimos, sobre quienes no recae ningún tipo de fiscalización institucional.

 

 

 

La venta de hidrocarburos en una de las ramas más vigorosas de ese árbol podrido, según denunciaba la prensa independiente cuando podía denunciar. Ha sido así desde 2007, para convertirse en plataforma de una corriente de corruptelas que, aparte de convertir al viejo guerrillero sandinista en un opulento multimillonario, ha fomentado el establecimiento de una nomenklatura deshonesta que vive en mansiones de lujo y se permite cualquier tipo de extravagancias ante las cuales ni siquiera existe la posibilidad de la protesta, porque es aplastada sin misericordia.

 

 

 

El galáctico comandante Chávez resolvió que la espada de Bolívar debía recorrer la América Latina, y puso manos a la obra. En el imperio de Daniel Ortega estamos ante uno de sus resultados más elocuentes.

 

 

Editorial de El Nacional

 

Venezolanos en Miami ven inaceptable el retraso del Revocatorio

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El exilio venezolano en Florida tachó hoy de “inaceptable” la decisión del Poder Electoral venezolano de retrasar hasta octubre próximo la recolección de apoyos para el revocatorio del presidente, Nicolás Maduro, con lo que el referendo podría no celebrarse hasta 2017.

 

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE, Poder Electoral), Tibisay Lucena, explicó este martes que la recolección del 20 % será en octubre, si se cumplen todos los requisitos para que se pueda realizar el proceso.

 

 

Las declaraciones de Lucena resultan “inaceptables” para el grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami, ya que, señaló la organización en un comunicado, existen antecedentes que demuestran que el CNE “puede actuar con celeridad”.

 

 

“Con esta acción se ratifica aún mas que el Poder Electoral en Venezuela no es autónomo y que más bien es un Ministerio de elecciones del régimen”, apuntó Veppex.

 

 

Agregó que las afirmaciones de Lucena dan a entender de “manera solapada” que el referendo revocatorio “no se realizaría en 2016, porque no alcanzan los lapsos de tiempo”.

 

 

Por todo ello, el grupo de venezolanos exigió a las autoridades que respeten “la voluntad de la mayoría” e instó a la población venezolana a movilizarse para “enfrentar a la tiranía que nos oprime”.

 

 

“Si no se hace el referéndum revocatorio en 2016 todos seremos responsables de dejarnos robar el futuro por la tiranía que impera en Venezuela”, concluye el comunicado de Veppex. EFE

Alerta en aeropuerto de Bruselas por posibles bombas en dos aviones

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según autoridades belgas, la amenaza se consideró lo suficientemente seria como para tomar medidas de forma inmediata

 

Dos vuelos sobre los que se han reportado alerta de bomba a bordo se preparan para aterrizar en el aeropuerto bruselense de Zaventem.

 

 

 
La información ha sido confirmada por Belgocontrol, organismo que controla la seguridad de la navegación aérea civil en el país.

 

 
Según el diario belga Deredactie, el fiscal federal ha anunciado que la amenaza se ha considerado lo suficientemente seria como para tomar ciertas medidas.
En el aeropuerto también ha sido declarada la alarma y ha sido decretada una emergencia médica. Varios vuelos fueron desviados a otros aeropuertos.

 

Infobae

Mauricio Macri: «Lo que pasa en Venezuela es un desastre, no estoy de acuerdo con que asuma la presidencia del Mercosur»

Posted on: agosto 10th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente argentino reclamó por la “liberación de los presos políticos” y por la realización del referendo revocatorio. También manifestó su preocupación ante un eventual triunfo de Donald Trump en EEUU

 

El presidente Mauricio Macri hizo hoy una fuerte condena de la coyuntura actual bajo el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, reclamó por la libertad de los presos políticos, se expresó en contra de que ese país asuma la presidencia pro-témpore del Mercorsur e instó a que se habilite a la brevedad el referendo revocatorio que reclama la oposición y demora el gobierno.
«Vamos a apoyar la libertad de expresión y la liberación de los presos políticos en Venezuela y hasta el final. Lo que está pasando en Venezuela es un desastre. El gobierno de Maduro tiene que dar lugar al referéndum, para que haya elecciones y los venezolanos emprendan un camino de dialogo, respeto y convivencia democrática», dijo el presidente argentino en una entrevista online coordinada por BuzzFeed.
«No estoy de acuerdo con que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur. No cumplieron los requisitos hace 4 años y terminó el tiempo para ejercer la presidencia. No es un miembro pleno», agregó, en plena controversia interna en la organización regional.
Además, Macri  vislumbró un panorama complejo en el caso de que el candidato republicano Donald Trump se convierta en presidente de los Estados Unidos.
«Creo en las relaciones, en las redes, no en levantar muros. Apostamos a eso desde acá y espero tener una contraparte que crea lo mismo. Las propuestas de Trump han sido justamente lo contrario», dijo el presidente argentino.
«No parece fácil construir una relación con Trump, pero suponiendo que llegue el momento, este vínculo que construimos entre los argentinos y los americanos, más estrecho, abierto, y maduro, espero continúe más allá de con quien me toque relacionarme», agregó.
Macri recordó que tuvo una relación «intensa» con Trump cuando junto con su padre intentó incursionar en los negocios inmobiliarios en Manhattan. «Tenía 24 años. Pasaron muchos años», tomó distancia.
Por último, reiteró su voluntad de colaborar con EEUU «en todo lo que podamos». «Queremos ser parte de la solución en los problemas globales. Y el narcotráfico y terrorismo son dos problemas gravísimos», indicó. «El aislamiento perjudicó a muchos, porque el narcotráfico avanzó como nunca antes en estos últimos 10 años favorecido por una argentina aislada, que no trabajaba en conjunto. Hay que intercambiar información y tecnología y combatir esto que hace tanto daño».

 

 

 

 

Infobae Minuto 4:41

 

« Anterior | Siguiente »