Archive for agosto 9th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Así perfila el WSJ al Asesor presidencial de Venezuela Alfredo Serrano

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Bajo el título “La Venezuela de Maduro espera que un marxista español la guíe a un milagro económico“, el diario Wall Street Journal publicó un perfil del economista Alfredo Serrano, afiliado al partido Podemos:

 

 

Aferrado a la esperanza de un milagro económico que salve a su país, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha depositado toda su confianza en un oscuro profesor marxista español a quien ha llamado “el Jesucristo de la economía”.

 

 

Alfredo Serrano, un economista de 40 años, cuyo pelo largo y barba inspiraron la comparación con Jesús por parte de Maduro, se ha convertido en el principal asesor económico del mandatario, de acuerdo con varios funcionarios del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela y asesores del gobierno. Su ascenso se ha producido a expensas de otros asesores que, aunque también de izquierda, han instado al presidente a tomar medidas más convencionales, como la liberalización de los controles de divisas, para encarrilar la disfuncional economía venezolana, dicen estas personas.

 

 

Serrano, por el contrario, aconseja fortalecer aún más el control estatal sobre la fabricación y el suministro de alimentos. Sus ideas han configurado en gran medida la respuesta del presidente a la actual crisis económica del país, dicen funcionarios del partido, quienes argumentan que estas medidas amenazan con prolongar la recesión más profunda de la historia de Venezuela, así como la hiperinflación y la escasez de alimentos.

 

 

“Todas las reformas, todas las mesas de trabajo con los sectores productivos han quedado bloqueadas por él”, dijo un importante legislador del partido gobernante sobre Serrano.
El Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela y la oficina de Maduro no respondieron a solicitudes de comentarios sobre la función consultiva de Serrano, y éste se negó a responder preguntas específicas acerca de su influencia sobre el presidente o de las críticas de funcionarios del partido. En una entrevista de mayo, el economista restó importancia a su papel en las decisiones de Maduro.

 

 

“El presidente Maduro lee mucho y está [al tanto de] lo que yo escribo en libros y artículos”, dijo.

 

 

El economista español, sin embargo, acompaña al presidente en viajes al extranjero, le escribe discursos y propone ministros, según miembros del partido gobernante. Un ejecutivo europeo del sector energético contó que la petrolera estatal de Venezuela le dijo que su solicitud de compra de un contrato de concesión petrolera este año tuvo que ser aprobada por Serrano. Ni Petróleos de Venezuela SA ni Serrano respondieron a preguntas sobre este tema.

 

 

“[Serrano es] un hombre muy inteligente, muy formado, que construye los nuevos conceptos de la nueva economía del siglo XXI, un hombre de gran valentía”, dijo Maduro en una feria del libro el año pasado al referirse a la obra de Serrano de 2014 El pensamiento económico de Hugo Chávez.

 

 

En una reciente decisión que pone de relieve la influencia de Serrano, Maduro optó por ignorar el plan de reformas económicas que había solicitado a la Unión de Naciones Sudamericanas, o Unasur, un bloque de inspiración izquierdista del que Venezuela es miembro fundador.

 

 

El entonces vicepresidente de Economía de Venezuela, Miguel Pérez Abad, apoyó el plan, que abogaba por subsidios directos a las familias más pobres, la eliminación de los controles de divisas y una reducción de los controles de precios, de acuerdo con dos miembros de una misión de Unasur que participaron en su elaboración.

 

 

“Esa propuesta, me parece una propuesta buena, muy razonable Una propuesta muy, muy razonable. Muy bien hecha. Muy bien elaborada”, dijo José Antonio Ocampo, un economista de la Universidad de Columbia y ex ministro de Hacienda de Colombia que a principios de este año participó en dos reuniones preliminares de la misión de Unasur.

 

 

En mayo, Maduro pidió a la misión que le presentara la propuesta a su asesor español, quien luego argumentó en contra de ella, dijo un miembro de la Unasur que participó en la presentación. De acuerdo con esta persona, Serrano dijo que el plan omitía una reforma tributaria y que quitaba demasiado poder al Estado.

 
Una semana luego de la reunión, Serrano dijo en una entrevista que no tenía conocimiento de ninguna propuesta de Unasur. Pérez Abad, promotor del plan, se negó a comentar sobre el tema. El martes pasado, en uno de los recurrentes cambios de gabinete en Venezuela, Pérez Abad fue destituido por Maduro, quien no dio explicaciones sobre esta decisión. El miércoles, Pérez Abad agradeció en una serie de mensajes de Twitter al presidente la oportunidad de haber trabajado en el gobierno.

 

 

Después de estudiar economía en Barcelona y Quebec, Serrano llegó a América Latina a mediados de la década de 2000 con un grupo de intelectuales españoles anticapitalistas que más tarde pasarían a formar parte de Podemos, la agrupación de izquierda que ha sacudido el sistema bipartidista español. Estos intelectuales pronto comenzaron a asesorar a los líderes de izquierda de Bolivia y Ecuador en temas de economía, la creación de programas sociales y la elaboración de nuevas constituciones.

 

 

En 2014, Serrano creó en Ecuador el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). Su biografía en la página web de la organización dice que Serrano ha sido profesor en ocho universidades de España y América Latina.

 

 

Cuando The Wall Street Journal contactó a esas universidades, ninguna dijo que Serrano haya tenido en ellas un cargo fijo. Cinco dijeron que el economista había impartido allí cursos como profesor visitante y las otras tres dijeron que no tenían constancia de que Serrano hubiera dictado en ellas curso alguno.

 

 

Serrano se negó a responder a las preguntas sobre su carrera académica o sobre la descripción de su vínculo con las universidades en su biografía de la página web.

 

 

Su libro de 2014 sobre Chávez —en el que llama al mentor y predecesor de Maduro un planificador virtuoso— llamó la atención del presidente de Venezuela y catapultó al economista al círculo interno de poder, dijo un funcionario del partido gobernante.

 

 

Entre sus ideas menos ortodoxas están que la inflación es causada por la lucha de clases y que la burocracia del gobierno debe ser sustituida por comunas revolucionarias que se ocuparían de todo, desde la atención sanitaria a la producción de alimentos. “El estado comunal debe ser el centro de gravedad del nuevo estado”, dijo Serrano en un discurso de julio en Caracas.

 

 

Maduro ha seguido este consejo al ordenar a comités comunitarios y al Ejército que distribuyan alimentos básicos directamente a la gente, de acuerdo con dos legisladores del partido gobernante.

 

 

Mientras tanto, la crisis se profundiza. El Fondo Monetario Internacional prevé que a fines de este año la inflación supere 700% y que el producto se contraiga 10%.

 

 

La mayoría de los economistas nacionales e internacionales culpan la escasez de alimentos de Venezuela —que ha desencadenado disturbios en el país— a los controles de precios y las expropiaciones. Para Serrano, sin embargo, la escasez es resultado de un “sistema de distribución ineficiente en manos del capitalismo especulativo”, que en su opinión permite a las empresas acaparar productos. También dice que las fuerzas reaccionarias extranjeras y locales están librando una guerra económica contra Venezuela.

 

 

El asesor español ha defendido la agricultura urbana en un país donde 40% de las tierras fértiles se deja en barbecho debido a los controles de precios y la escasez de semillas. Maduro creó el Ministerio de Agricultura Urbana y puso al frente a Lorena Freitez, una investigadora de 33 años del CELAG. Un asesor de alto rango de esta organización,Ricardo Menéndez, encabeza el Ministerio de Planificación.

 

 

“[Serrano] es típico de la izquierda europea porque viene a América Latina a experimentar con las cosas que nadie quiere [en Europa]: control estatal, controles de precios y tasas de cambio fijas”, dice José Guerra, un legislador de la oposición venezolana y ex economista jefe del banco central.

 

 

A los moderados dentro del gobierno de Maduro se les ha vuelto más difícil contrarrestar la influencia de Serrano porque desde su llegada al poder, el presidente ha fragmentado la toma de decisiones de política económica, dice Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, una consultora con sede en Caracas. Hay 10 vicepresidentes y ministros con responsabilidades económicas.

 

 

Michael Penfold, profesor de políticas públicas de la escuela de negocios IESA de Caracas, dice que cada uno de esos cargos representa a una facción diferente del partido de gobierno y de las fuerzas armadas. “En un momento en que el precio [del petróleo] estaba cayendo, tú perdiste la capacidad de responder, la capacidad de reaccionar. Entonces básicamente no hay manera de restablecer coherencia y credibilidad en la política económica”.

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

Autorizan aumento de 400% en el precio del azúcar

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las bolsas de un kilo de azúcar elaboradas en julio marcan “Precio Justo 380 bolívares”,  400% más caro que el fijado en febrero pasado, entonces eran 76 bolívares.

 

 

Sin embargo, pese a que el gobierno autorizó el incremento, la Superintendencia de Precios Justos no ha publicado las providencias con los últimos 2 aumentos.

 

 

En la página de la Sundde, la última providencia con los precios al consumidor tiene fecha del 10 de febrero de 2015 e indica que el azúcar refinada, integral, con aspartame y refinada con miel debía venderse en 26,57 bolívares.

 

 

Los industriales habían insistido en que era necesario un incremento en los precios que cubriera los costos de producción.

 

 

El gobierno también subió recientemente el precio de la leche en polvo y tampoco ha sido notificado por la Sundde. El kilo varió de 70 bolívares a 350 bolívares, un repunte de 400%, precisa El Nacional.

 

 

Igualmente ha autorizado en reiteradas ocasiones el aumento del aceite. La última providencia establece que el medio litro debe comercializarse en 13,72 bolívares, pero el precio oficial que viene marcado en los envases es de 380 bolívares.

 

 

EN

Para este martes se esperan lluvias en algunas regiones del país

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (Z.C.I.T) originará nubosidad con precipitaciones dispersas de intensidad variable.

 

 

 

Según el Inameh, la probabilidad de precipitaciones será mayor en las regiones oriental, sur, llanos occidentales y Los Andes.

 

 

 

El resto del territorio nacional presentará nubosidad parcial.

 

 

AVN

Denuncian que comisario Coromoto Rodríguez está aislado ilegalmente

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El hijo del comisario Coromoto Rodríguez, Ángel Rodríguez, denunció que a su padre lo tienen bajo un régimen de aislamiento e incomunicado desde el sábado de la semana pasada en la Penitenciaria 26 de Julio de San Juan de Los Morros.

 

 

 
Explicó que las autoridades del centro penal han hablado de un régimen de aislamiento por 30 días para “tropicalizarlo” o que se acostumbre a las nuevas instalaciones.

 

 

 

Rodríguez indicó en el programa Primera Página de Globovisión que se trata de una medida totalmente ilegal.

 

 

 

Desde su punto de vista, en el caso de su padre han retrocedido a la etapa de hace dos meses y se ha cometido una aberración con su traslado a un centro penitenciario sin siquiera ser imputado penalmente por el Tribunal Sexto.

 

 

 

Rodríguez dice que el juez de la causa se fundamenta en una querella sin soporte por parte de las supuestas víctimas para mantenerlo detenido.

 

 

 
Ángel Rodríguez informó que Amnistía Internacional prepara un expediente por la violación de los derechos humanos de su padre.

 

GV

 

Florido: Rectoras del CNE preparan una maniobra para atrasar el revocatorio

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, diputado Luis Florido, denunció en el programa Primera Página deGlobovisión que las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) preparan una maniobra para colocar la recolección de firmas después de la primera quincena de septiembre.

 

 
Florido advirtió que esto pondría en riesgo la realización del referendo y buscaría fijarlo para después del 10 de enero de 2017.

 

 

El diputado señaló que el Poder Electoral ha convocado al cuerpo diplomático y otros poderes, por cuya razón presume que se quiere dar una explicación sobre los lapsos, que justifique el retraso y que se muestre el respaldo del resto de los poderes del Estado.

 

 

“El referendo no le pertenece unas rectoras que fueron colocadas a dedo y que son activistas de partido”.

 

 
Florido expresó que el CNE es un poder absolutamente de color rojo, que busca proteger “los guisos de este Gobierno” y agregó que si no hay presión de calle, no será posible que los poderes del Estado cumplan con la Constitución.

 

 

 

El parlamentario declaró que la “La Gran Marcha de Caracas” no sería un evento más, sino una gran manifestación y demostrarán la fuerza del pueblo, que podría significar una jornada histórica y el comienzo del fin del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

Florido aseguró que el diálogo en Venezuela se encuentra en terapia intensiva porque el Gobierno no quiere abrir las compuertas del cambio y acusó al oficialismo de burlarse de los expresidentes invitados en la calidad de mediadores.

 

 

 
De igual manera, apuntó que la elecciones regionales son constitucionales y se debeN realizar este año.

 

 

GV

El papa condena el “brutal acto de violencia sin sentido” de Pakistán

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El papa Francisco condenó el “brutal acto de violencia sin sentido” cometido ayer en un hospital de la ciudad de Quetta, en el oeste de Pakistán y capital de la provincia de Baluchistán, que acabó con la vida de 71 personas, entre ellas 50 letrados.

 

 

Jorge Bergoglio realizó estas consideraciones en un telegrama en el que expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y que estuvo firmado, como es habitual, por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

 

 

 

“Profundamente apenado por la noticia de las vidas perdidas en el ataque a un hospital de Quetta, su Santidad, el papa Francisco, envía sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos, a las autoridades y a toda la nación”, señaló.

 

 

 

El pontífice invocó “dones divinos de consuelo y fuerza” para “todos los que lloran y sobre todo para los que se han visto afectados por esta tragedia”.

 

 

 

Un hombre con ocho kilos de explosivos se suicidó ayer al hacer detonar las bombas en la entrada de emergencias del Hospital Civil de Quetta en un atentado relacionado con el asesinato poco antes del del presidente de la Asociación de Abogados de Baluchistán, Bilal Anwar Kasi, y cuyo cadáver había sido trasladado a ese centro.

 

 

 

El grupo talibán Jamaat ul Ahrar, escisión de la principal formación insurgente de Pakistán, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), reivindicó el atentado y amenazó con nuevos ataques.

 

 

 

Con posterioridad, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) también reclamó la autoría de la matanza en un comunicado difundido por su agencia de noticias Amaq. EFE

Caricaturas del martes 9/8/2016

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

CNE se pronunciará sobre referendo revocatorio este martes

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La máxima autoridad electoral del país hablará a las 12:00 del día desde la sede del Poder Electoral, en Plaza Caracas.

 

 

 

Este martes la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, explicará al país todas las etapas y procedimientos efectuados en torno a la solicitud de Referendo Revocatorio Presidencial que en la actualidad tramita el organismo comicial.

 

 

 

La información fue dada a conocer a través de una nota de prensa en la cual se especifica que la máxima autoridad electoral del país hablará a las 12:00 del día desde la sede del Poder Electoral, en Plaza Caracas.

 

 

 

La presidenta del Poder Electoral estará acompañada por las rectoras y el rector electoral, los representantes de los Poderes Públicos y de los Ministerio involucrados en los procesos electorales de cargos de elección popular.

 

 

 

La comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi), del Consejo Nacional Electoral no consideró este lunes la solicitud de activar el referendo revocatorio presidencial, solicitada por la Mesa de la Unidad Democrática.

 

 

 

Nota de Prensa

Portadas de los diarios del martes 9/8/2016

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Revocatorio a la medida

Posted on: agosto 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son infinitas las argucias del régimen para impedir la realización del referéndum revocatorio de Nicolás Maduro. De ellas no se puede hacer una clasificación cabal, debido a su variedad y a su grosor. En su casilla cabe cualquier cosa: desde la negativa sin razonamientos hasta el ejercicio público de la violencia. Sin embargo, en esta ocasión destaca la excusa desembuchada por uno de los líderes del PSUV, Elías Jaua, con motivo del aniversario de la Asamblea Constituyente de la que él formó parte. No tiene desperdicio.

 

 

 

Se supone que una Asamblea Constituyente se reúne para ofrecer a la sociedad un conjunto de regulaciones mayores y trascendentales, de carácter general, que se entrega a los ciudadanos en la entrada de un proceso nuevo y prometedor para que se desenvuelvan en conjunto según unas pautas pensadas para todos, sin diferencias ni exclusiones.

 

 

 

Una Constituyente se ocupa de las normas genéricas y superiores, a partir de las cuales se puede fundar una convivencia enaltecedora, distinta de la anterior. Pero no es así de acuerdo con la interpretación que ha hecho Jaua del referéndum revocatorio que lleva a Nicolás Maduro por la calle de la amargura.

 

 

El revocatorio no tiene intención general ni propósito concerniente a todo tipo de situaciones de descontento ciudadano que ameriten la salida de la inconformidad a través de la remoción de la causa que las provoca. El revocatorio no se incluyó en la Constitución para salir de los gobernantes chavistas, aún cuando se lo merezcan de sobra, sino únicamente de los regímenes que no son “populares”. Un gobierno “popular” no está sujeto a revocatorio, de acuerdo con el ilustrado y sabio constituyente. Solo se pueden revocar el administrador o las administraciones que no son “populares”, es decir, aquellas que, según el parecer del declarante, sean “burguesas”, o “reaccionarias”. Tal es la interpretación del cabecilla de un partido, ahora  metido a constitucionalista.

 

 

El descontento popular tiene que esperar la opinión de Jaua y de sus compañeros antes de intentar un revocatorio. Ellos deciden, después de determinar las excelencias y los dislates de un gobierno, si se puede o no proceder a sacarlo del juego. La ciudadanía debe esperar el juicio imparcial de los corifeos del PSUV, dirigidos por un esclarecido hombre de leyes y letras, por un campeón de la amplitud y el civismo, para ponerse a molestar al CNE con sus urgencias y con sus angustias.

 

 

Pero la espera será un simple trámite, claro está, porque ya sabemos que el destacado personaje y sus compinches proclamarán al gobierno de Maduro como el más “popular” de la historia de Venezuela, es decir, como la excepción de la norma revocatoria que se ha incluido en la carta magna.

 

 

Aunque se trate de un dislate sin comparación, de una interpretación estrafalaria y sin fundamento lógico o legal, el PSUV insistirá en incluirlo entre sus escollos preferidos ante el arrollador revocatorio que los amenaza. De allí que ahora lo distingamos, no sin preocupación, en el repertorio de las variadas zancadillas que debe enfrentar la ciudadanía para despedir al peor gobierno “popular” de que se tenga memoria.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »