Archive for agosto 5th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Clinton promete reforma migratoria si hispanos le ayudan a ganar el Senado

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La candidata demócrata a la Presidencia de EEUU, Hillary Clinton, prometió hoy una reforma migratoria con vía a la ciudadanía “lo antes posible” si gana las elecciones de noviembre y los hispanos votan a su partido parar dominar el Senado.

 

En una intervención en Washington ante la conferencia de las asociaciones de periodistas afroamericanos e hispanos (NABJ-NAHJ), Clinton confió en que “el resultado de las elecciones, en las que trabajo para ganar, mande un mensaje claro a los republicanos de que es hora de que dejen de obstaculizar una reforma migratoria”.

 

 

Clinton pidió a los hispanos salir a votar el próximo 8 de noviembre y elegir también legisladores que apoyen una reforma migratoria, de modo que el control actual republicano del Senado pase a ser demócrata.

 

 

Eso y un aumento de los escaños en la Cámara de Representantes obligará a que, como ocurrió en 2013, el Senado consiga aprobar una propuesta migratoria bipartidista, subrayó la ex secretaria de Estado.

 

 

“Esta vez, la Cámara (baja) votará esa propuesta” y la tan perseguida reforma migratoria, que regularizaría la situación de unos 11 millones de indocumentados que residen el país y viven en las sombras.

 

 

Clinton, que contestó preguntas de la prensa, algo que no ha hecho con regularidad durante la campaña, aseguró que comenzará a trabajar “inmediatamente” si llega a la Casa Blanca por la reforma migratoria.

 

 
EFE

Opositor cubano Fariñas hospitalizado de nuevo tras 16 días en huelga hambre

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El pasado 20 de julio inició una huelga de hambre y sed para exigir al Gobierno el cese de la represión contra los disidentes y un diálogo con la oposición.

 

 

El disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 16 días, se encuentra hospitalizado en una clínica de la ciudad central de Santa Clara por segunda vez desde que inició esta protesta, confirmó hoy a Efe una fuente de su entorno familiar.

 

 

 

Fariñas, de 54 años y que con la actual suma 25 huelgas de hambre, fue llevado a primera hora al hospital provincial «Arnaldo Milián Castro» trasperder el conocimiento y permanece ingresado en una sala de observación de ese centro, indicó la misma fuente a Efe por teléfono desde Santa Clara.

 

 

 

El opositor, que está acompañado por miembros de su familia, ha recibido rehidratación por vía intravenosa y ya ha recuperado la consciencia, agregó.

 

 

 

Se trata de la segunda vez que el opositor, premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo por la defensa de los derechos humanos, es hospitalizado desde que el pasado 20 de julio inició una huelga de hambre y sed para exigir al Gobierno el cese de la represión contra los disidentes y un diálogo con la oposición.

 

 

 

El sicólogo y periodista independiente, que coordina el ilegal «Frente Antitotalitario Unido» (Fantu), fue ingresado el 28 de julio, también tras desmayarse, y al día siguiente pidió el alta voluntaria.

 

 

 

La semana pasada Fariñas recibió la visita de un representante de laSanta Sede en La Habana, José Manuel Alcaide, y del obispo de la Diócesis de Santa Clara-Sancti Spíritus, monseñor Arturo González Amador, quienes acudieron a interesarse por el estado de salud del disidente.

 

 

 

Tras esa visita, el disidente explicó que el enviado de la Santa Sede le hizo «un grupo de propuestas», de las que aceptó algunas pero rechazó otras, anunció que dio a la iglesia católica la potestad para mediar en una posible negociación y se mostró dispuesto a conversar con la Conferencia de Obispos de la isla.

 

 

 

Fariñas acumula desde 1995 un total de 25 huelgas de hambre de las que las más recientes hasta ahora databan de 2010, cuando hizo cien días de ayuno, la mayor parte de ellos hospitalizado, para pedir al Gobierno la liberación de un grupo de opositores presos enfermos.

 

 

 

El Gobierno de Cuba considera a los disidentes «contrarrevolucionarios» y «mercenarios».

 

 

Fuente: EE

Rousseff: “Estoy triste por no poder asistir a la fiesta de los Olímpicos”

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La mandataria brasileña está a punto de ser destituida tras el inicio de un juicio político en su contra. Fue suspendida por 180 días.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter, la mandataria brasileña Dilma Roussefflamentó no poder asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016 que se llevará a cabo este viernes a las 5:30 de la tarde en el estadio Maracaná, y a la cual asistirán un número indeterminado de presidentes.(Lea: Suspenden a Dilma Rousseff de la presidencia por 180

días)

 

En el escenario deportivo hará presencia el vicepresidente Michel Temer,quien asumió como presidente tras la suspensión temporal de Rousseff, el pasado 12 de mayo – fue apartada temporalmente por 180 días – y quien es señalado por la mandataria de orquestar un “golpe” de Estado y querer tumbarla del cargo.

 

 

Y todo apunta a que así será. Este jueves fue aprobado el informe que da vía libre para seguir avanzando en el proceso que puede llevar a la destitución de su mandato a finales de este mismo mes. (Lea: Rousseff queda a dos pasos de su destitución)

 

 

Desde el pasado 12 de mayo, Dilma Rousseff afronta un juicio político por supuestamente haber maquillado las cuentas oficiales de 2014.

 

 

 

Fuente: EE

Gobierno y Farc anuncian protocolo de dejación de armas y cese al fuego bilateral

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

l
Se definieron 36 compromisos frente a las normas que garantizarán la no violación de los acuerdos. Las Farc podrán designar a 60 de sus integrantes para movilizarse a nivel nacional en cumplimiento de tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz.

 
El Gobierno Nacional y las Farc anunciaron este viernes los protocolos que utilizarán para implementar el acuerdo sobre ‘Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas’, que fue anunciado el pasado 23 de junio.

 

 

Estos protocolos permitirán el despliegue del Mecanismos de Monitoreo y Verificación en todo el territorio, la adaptación de los dispositivos de la Fuerza Pública en el terreno, la entrada en operación de las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y los ocho puntos transitorios de normalización (PTN) y los cronogramas de cese al fuego y dejación de armas.

 

 

Se destaca que, por ejemplo, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación tendrá presencia en las zonas verdales transitorias y puntos transitorios las 24 horas del día con el fin de tener control del cese al fuego bilateral y la dejación de armas, para lo que se definieron 36 compromisos sobre normas que garantizarían la no violación de los acuerdos. Este estará encargado de enviar informes en caso de incidentes, que serán evaluados, finalmente, por la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.

 

 

“Este es un paso concreto que desarrolla lo pactado el 23 de junio”, dijo Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional.

 

 

Este es el comunicado conjunto #83 de la Mesa de Negociaciones de La Habana.

 

 

La Habana, Cuba, 5 de agosto de 2016

 

 

 

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado los protocolos y anexos  del acuerdo sobre “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas”, anunciado el pasado 23 de junio, que permitirán su implementación.

 

 

 

Los objetivos centrales de los protocolos y los anexos giran en torno a los siguientes aspectos:

 

 

1. Introducción

 

 

 

En este protocolo se establecen de manera clara las fases de planeamiento y ejecución que permiten: el despliegue del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) a nivel nacional, regional y local para que pueda realizar su labor; la adaptación de los dispositivos de la Fuerza Pública en el terreno; el funcionamiento de las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y 8 Puntos Transitorios de Normalización (PTN) que se han definido de común acuerdo; y los procedimientos específicos y el cronograma que se desarrollará durante el cese al fuego y la dejación de armas.

 

 

 

2. Monitoreo y verificación

 

 

 

El Mecanismo técnico y tripartito de Monitoreo y Verificación (MMV) estará integrado por representantes del Gobierno Nacional, de las FARC-EP y un componente internacional consistente en una misión política con observadores no armados de la ONU, integrada principalmente por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

 

Se determina en detalle el ámbito de actuación y el alcance del Mecanismo de Monitoreo y Verificación y se fijan criterios de transparencia, credibilidad y confianza en la ejecución del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas, que a su vez permitan garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

 

 

El Mecanismo tendrá presencia en las áreas donde estarán ubicadas las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los 8 Puntos Transitorios de Normalización las 24 horas del día, los siete días de la semana, para monitorear el avance del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas, en particular, el cumplimiento de las reglas acordadas para tal fin.

 

 

En caso de que se presenten incidentes que comprometan el cumplimiento del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, el grupo de monitoreo que se encuentre en la zona recogerá la información y la enviará a la instancia regional o nacional según el caso, para que se haga la evaluación de los hechos. El componente internacional – Naciones Unidas-, con imparcialidad y transparencia, será el encargado de hacer la evaluación final de lo ocurrido y de presentar los informes correspondientes de verificación. La ONU en su reporte podrá dar recomendaciones y contribuir a que se diriman controversias.

 

 

El mecanismo en las zonas tendrá contacto directo con las comunidades, organizaciones sociales, políticas y con la institucionalidad del Estado a nivel local, regional y nacional, las cuales podrán contribuir en la labor del Mecanismo aportando información, ayudando en la difusión de sus informes a la opinión pública y presentando propuestas y sugerencias.

 

 

3. Reglas que rigen el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo

 

 

Se definieron 36 compromisos respecto a conductas y normas que garantizan la no violación de los acuerdos, ni la afectación de la población civil en sus derechos y libertades.

 

 

4. Funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y Dispositivos en el terreno

 

 

 

Este protocolo establece los criterios para la adecuación de los dispositivos en el terreno de la Fuerza Pública y el funcionamiento de las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y de los 8 Puntos Transitorios de Normalización (PTN) durante el cese al fuego y la dejación de las armas.

 

 

 

Se fijan las rutas, los criterios y responsabilidades que permiten garantizar el desplazamiento de las FARC- EP a las zonas y los puntos, con las debidas garantías de seguridad para evitar incidentes.

 

 

 

Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización tendrán como objetivo: crear las condiciones para el inicio de la implementación del Acuerdo Final y la Dejación de las Armas y preparar la institucionalidad y al país para la Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil.

 

 

 

El Gobierno Nacional y las FARC-EP se comprometen a que la implementación de este acuerdo se realice sin ninguna limitación en el normal funcionamiento de las autoridades civiles no armadas, en el desenvolvimiento de la actividad económica, política y social de las regiones, en la vida de las comunidades, en el ejercicio de sus derechos; así como en los de las organizaciones comunales, sociales y políticas que tengan presencia en los territorios.

 

 

5. Seguridad

 

 

Contiene las medidas para garantizar la seguridad y la protección de:

 

 

-Personas (Mecanismo de Monitoreo y Verificación, población civil, funcionarios del Estado, integrantes de las FARC-EP)

 

 

-Las rutas de desplazamiento

 

 

-Dispositivos en el terreno y zonas

 

 

-Manipulación, almacenamiento, transporte y control de armamento, municiones y explosivos

 

 

-Dentro de las zonas, se garantiza la plena vigencia del Estado Social de Derecho para lo cual se mantiene el funcionamiento de las autoridades civiles sin limitaciones. Las autoridades civiles (no armadas) que tienen presencia en las zonas permanecen y continúan ejerciendo sus funciones en las mismas. Las autoridades civiles (no armadas) podrán ingresar permanentemente a las zonas veredales sin ninguna limitación excepto al área de los campamentos donde estarán ubicadas las estructuras de las FARC-EP.

 

 

-Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización contarán con un área de recepción para atender a las personas que lleguen a las mismas

 

 

-En caso de presentarse dentro de la zona algún hecho o circunstancia que requiera presencia de la Policía Nacional o cualquier otra autoridad armada del Estado, se hace informando al Mecanismo de Monitoreo y Verificación para que coordine su ingreso.

 

 

-Durante la vigencia del Acuerdo sobre Cese al Fuego y Dejación de Armas; las FARC-EP designarán un grupo de 60 de sus integrantes (hombres y mujeres) que podrán movilizarse a nivel nacional en cumplimiento de tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz. Así mismo, por cada zona, las FARC-EP, designará un grupo de 10 de sus integrantes que podrán movilizarse a nivel municipal y departamental en cumplimiento de tareas relacionadas con el Acuerdo de Paz. Para estos desplazamientos estos delegados de las FARC-EP contarán con las medidas de seguridad necesarias, anunciadas en el Acuerdo de Garantías de Seguridad el pasado 23 de junio.

 

 

6. Logística

 

 

Este protocolo contiene los procedimientos establecidos de manera conjunta entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP para garantizar la logística de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, de los Puntos Transitorios de Normalización y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (nacional, regional y local) durante el Cese al Fuego y la Dejación de Armas.

 

 

7. Dejación de armas

 

 

El protocolo de dejación de armas define y concreta el procedimiento técnico que permite realizar el control del armamento de las FARC-EP durante el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas y establece los criterios y plazos para la dejación definitiva de las armas asignando tareas específicas al componente internacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

 

 

La dejación de las armas consiste en un procedimiento técnico, trazable y verificable, mediante el cual la ONU recibe la totalidad del armamento de las FARC-EP para destinarlo a la construcción de tres monumentos, acordados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.

 

 

La recolección y almacenamiento en contenedores del armamento individual que permanece en poder de los (as) integrantes de las FARC-EP, dentro de los campamentos en las zonas se hace de manera secuencial y en tres fases así: 1 Fase: D+90, el 30%; 2 Fase: D+120, el 30%; y 3 Fase: D+150, el 40% restante, según la hoja de ruta (cronograma de eventos) acordada por el Gobierno Nacional y las FARC-EP que guía el proceso del Fin del Conflicto, luego de la firma del Acuerdo Final.

 

 

A partir de la próxima semana, delegados y delegadas del Gobierno Nacional, las FARC-EP y las Naciones Unidas, con el acompañamiento de representantes de los países garantes Cuba y Noruega y del CICR, iniciaremos una visita de reconocimiento de carácter técnico con el objetivo de ubicar y delimitar las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), Puntos Transitorios de Normalización (PTN) y sus respectivas Zonas de Seguridad (ZS), para que sea definidas posteriormente por la Mesa de Conversaciones.

 

 

En todo caso las autoridades continuarán garantizando la plena vigencia del Estado Social de Derecho y las condiciones de seguridad en todo el territorio nacional.

 

 Fuente: EE

Foto: EFE

Ramos Allup: El CNE no tiene la menor intención de realizar elecciones

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza 2 Comments

 

Desde una rueda de prensa realizada en el estado Falcón, con motivo a la visita de una movilización de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la entidad, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, destacó este viernes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha dado “ni el más mínimo indicio” de que este año pueda realizarse unas elecciones, tanto regionales como presidenciales.

 

 

 

“A esta altura el Poder Electoral ya debió haber pedido créditos para fondear tanto las elecciones de gobernadores, como está establecido en la Constitución, como las elecciones de Referendo Revocatorio”, manifestó Ramos Allup.

 

 

Insistió en que la solución a los problemas que existen en el país es un Referendo Revocatorio contra el mandato del Presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

“La crisis económica y social es producto de la terquedad política de un grupo que desde hace casi 18 años ha tratado de imponer un modelo político (…) Mientras este grupo siga en el poder, los males ni siquiera se van a estabilizar, todo va a empeorar. Lo que ocurre es que este grupo insiste en quedarse en el poder”.
El parlamentario culpabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro que a Venezuela “nadie le está dando los créditos que necesita. El Gobierno necesita aproximadamente 500 millones de dólares al mes para mantener las importaciones y en esta situación quien sale perjudicado es el pueblo, no los que están en la cúpula”.

 

 

Aseguró que la MUD seguirá insistiendo en una solución electoral y pacífica. “No vamos a ceder el derecho de un país que quiere. Esto no es un capricho, se trata de que si esto no se cambia todo va a empeorar como lo estamos viendo”.

 

 

Asimismo, indicó que los integrantes de la Asamblea Nacional no renunciarán a su cargo. “Nosotros no vamos a renunciar. Nicolás, tu eres quien debe renunciar, a ti te quedan dos años y unos meses. Entonces así nos contaremos nuevamente”.

 

 

El lejano diálogo

 

 

Ante el diálogo que no se ha realizado entre el Gobierno y la oposición venezolana, Ramos Allup indicó que la MUD ya le solicitó al Vaticano su participación como mediador en dicho encuentro, sin embargo informó que es el Poder Ejecutivo, específicamente la Cancillería, quien le corresponde realizar esa solicitud formal.

 

 

“Delcy Rodríguez, no agiliza el proceso del diálogo con el Vaticano. Solo falta que el Gobierno invite formalmente al Vaticano a participar como mediador en dicho encuentro. Lo complicado es que no se asoman esas intenciones y a donde la canciller llega, Venezuela rompe relaciones”.

 

 

Movilización en Coro

 

 

Para exigir la fecha de la recolección del 20% de firmas para el RR, la MUD se movilizará en Coro hasta la sede del Poder Electoral este viernes. Sin embargo, el parlamentario denunció que presuntos adeptos al oficialismo trancaron la avenida Independencia, de la entidad, para evitar la marcha.

 

 

“En todos los estados, cuando la oposición quiere realizar una manifestación, los grupos violentos nunca faltan (…) Nosotros no somos asustadizos”, aseguró Ramos Allup.

 

 

EU

Primeros contratos del Arco Minero: Oro, gas y cobre

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de Desarrollo Social del Arco Minero, Roberto Marabal, oficializó la propuesta al Ejecutivo Nacional para la explotación y exploración de la actividad minera en la Faja Petrolífera del Orínoco.

 

 

Los primeros acuerdos firmados están están compuestos por empresas que se encargarán de la exploración, explotación en el Arco Minero, así como la firma de memorandos de entendimiento para la recuperación y rehabilitación de las zonas utilizadas para la producción económica del país.

 

 

Entre las empresas destacan: Ener Gold Mineral: SupraCal, HidroCal, Ecomine, GoldReserve, FAOX, Hiuaniamon Pinen Company.

 

 UN

Paraguay desconoce “autoproclamación” de Venezuela en presidencia de Mercosur

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Paraguay desconoce la decisión de Venezuela de asumir la presidencia de Mercosur al considerar que se autoproclamó en el cargo que dejó vacante Uruguay, y junto a Brasil y Argentina dirigirán el bloque regional, dijo este lunes el canciller paraguayo Eladio Loizaga.

 

 

“Paraguay no acepta esta auto proclamación por parte de Venezuela en el ejercicio de la presidencia pro tempore del Mercosur”, indicó Loizaga en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en Asunción.

 

 

El canciller paraguayo afirmó que el Mercosur está siendo dirigido “en coordinación entre los tres países, Argentina, Brasil y Paraguay, para buscar una salida lo más pronto posible” a la crisis que atraviesa a raíz de la postura frente al gobierno del presidente Nicolás Maduro por la gravedad de la situación social y política en el país.

 

 

Loizaga enfatizó que consideraba “una auto proclamación de facto” la anunciada presidencia de Venezuela del bloque regional por parte de Caracas.

 

 

El viernes Uruguay dio por concluida su gestión en la presidencia rotativa del Mercosur, sin anunciar el traspaso del puesto a ninguno de los socios del bloque, de acuerdo con un comunicado de su cancillería.

 

 

“Habiendo vencido el período de seis meses” consagrado en la normativa interna del Mercosur, Uruguay “ha finalizado su presidencia pro témpore”, señaló el texto. El puesto le correspondía a Venezuela por orden alfabético.

 

 

Loizaga criticó a Uruguay porque “dejó la pelota saltando”.

 

 

“Nosotros, Argentina y Brasil estamos agarrando esa pelota. Vamos a tener una reunión posiblemente esta semana entre los coordinadores para ir viendo las alternativas que se van a presentar”, explicó el ministro de Relaciones Exteriores en Paraguay, sin dar más detalles.

 

 

“Vamos a buscar los caminos que nos lleven a la normalización de la Presidencia del Mercosur”, remarcó.

 

 

Loizaga dijo que el protocolo de Ouro Preto señala el método para el ejercicio de la presidencia respetando la rotación por orden alfabético de los países, pero eso se perfecciona en la reunión de cancilleres, con presencia de jefes de Estado, lo que generalmente se conoce como “Cumbre del Mercosur”.

 

 

“Hace 25 años el Mercosur tiene por costumbre este procedimiento”, puntualizó.

 

 

Agregó por otra parte que el Gobierno de Nicolás Maduro “tiene compromisos en mora” como el retraso en el cumplimiento de normas que debe incorporar a su sistema legal interno, entre ellos el protocolo en materia de derechos humanos.

 

 

El canciller recordó que en la última cumbre presidencial de Asunción, en diciembre de 2015, “los jefes de Estado hicieron un llamamiento fuerte en el sentido de aquellos Estados que no han ratificado (los protocolos)”.

 

AFP

 

Venezuela izó la bandera de Mercosur en la Casa Amarilla (Video)

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela asumió este viernes la presidencia pro tempore del Mercosur, tras izar la bandera del bloque regional a las afuera de la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, pese a la controversia que mantiene con los Estados miembros.

 

 

Al acto asistieron representantes de Bolivia y Uruguay, y se espera que en los próximos días se dé a conocer la agenda del presidente Nicolás Maduro.

 

 

Rodríguez, aseguró hoy que no permitirá que Argentina, Brasil y Paraguay, a quienes se refirió como “la triple alianza”, “tomen por asalto” la presidencia pro tempore de Mercosur.

 

 

“Estamos sorprendidos de la forma como se pretender atropellar los tratados internacionales. Las normas son muy claras, la presidencia pro tempore corresponde de pleno derecho a Venezuela”, dijo Rodríguez.

mercosur-1 (1)

 

La canciller hizo un “llamado a la sensatez” de los gobiernos y pueblos de la región y aseguró que Venezuela sabe “que existen fuerza económicas interesadas en implosionar” el Mercosur.

 

 

 

Agencia

Petróleo venezolano acentúa su caída

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El precio del petróleo venezolano sufrió otra semana de caída y cerró con un promedio de cotización de 33,36 dólares por barril.

 

Según reportó el Ministerio de Petróleo y Minería, entre los días 1 y 5 de agosto el barril de crudo nacional perdió 1,64 dólares.

 

 

Este nuevo retroceso en los precios se atribuyó a los temores de un exceso de la oferta global de hidrocarburos para el segundo semestre del año.

 

GV

 

Fiscalía afirma que Lula “participó activamente” en corruptela de Petrobras

Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Un documento elaborado por la Fiscalía y divulgado hoy por el portal del diario O Estado de Sao Paulo afirma que el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, “participó activamente” de las corruptelas en la estatal Petrobras.

 

 

“Hay elementos de prueba de que Lula participó activamente del esquema criminal” que operó en Petrobras “y también de que recibió, directa e indirectamente, ventajas (financieras) indebidas de esa estructura delictiva”, dice el documento, firmado por cuatro de los fiscales dedicados a investigar esa trama.

 
“Considerando que una de las formas de pago de coimas dentro de la trama montada en Petrobras eran las donaciones electorales, se debe destacar que, desde 2005, Lula admitió haber sabido sobre esas prácticas de financiación ilegal de las campañas políticas”, añade el documento obtenido por O Estado de Sao Paulo.

 

 
EFE

« Anterior | Siguiente »