Colocarse en el papel de niño malcriado, no para desafiar a la justicia estadounidense que con él no se está metiendo, sino para decirle que le importa un bledo que a sus generales se les acuse de traficar drogas, convierte a Nicolás Maduro en defensor de lo indefendible y promotor de un triste papel para Venezuela, a cuyo gobierno los medios, en lo adelante, antepondrán el prefijo narco.
Nuevamente y por obra y gracia del homenaje que se le ha rendido al general Reverol nombrándole ministro del poder popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz –largísimo nombre para un despacho en el que han escaseado talento y escrúpulos– somos un país noticia, en la peor acepción de la palabra.
Hay quienes opinan, sin presentar pruebas fehacientes y de cierto peso, que el señor Maduro no gobierna sino que supuestamente se limita a instrumentar los dictados de un narcocomando, encabezado –según especulan– por un grupito de altos oficiales que controlan, por estar en posesión de expedientes sobre altos jerarcas del PSUV y FANB, la vida y milagros del país. Dicen que la extorsión y el chantaje no les son ajenos a este audaz grupo.
Lo cierto es que no los identifican con nombres y apellidos por lo que todo finaliza en una estela de chismes y rumores que judicialmente no comprometen a nadie y mucho menos al gobierno en su totalidad. Sin embargo, cuando este tipo de señalamiento llega del exterior y pruebas y testimonios son presentados por fiscales federales ante un juez ¡ay! las cosas se complican más de lo debido. Esto ha venido ocurriendo con una frecuencia inusitada por lo que no es despreciable que el señor Maduro medite con serenidad y discreción sus decisiones a la hora de efectuar los cambios en su gabinete ministerial.
El poder del Estado y sus derivaciones son armas que pueden ser utilizadas cuando las amenazas no logran amedrentar al contrario. Si alguien montado en esa poderosa ola advierte que no habrá referendo, pues, de seguro hará todo lo que esté a su alcance para que no se produzca. Quien así se atreve hablar al país supone que la burra es negra porque cree tener sus pelos en la mano. De lo contrario, estaría faroleando. Este lenguaje nada tiene que ver con el debate político.
En cualquier nación con una pizca de seriedad, una imputación como la que se ha hecho contra el ahora ministro Reverol y otros oficiales vinculados a un presunto cartel del narcotráfico, encendería las alarmas de los órganos judiciales y de inteligencia, y motivaría una averiguación. En fin de cuentas que la acusación provenga de un país al que, por razones ideológicas, se pretende descalificar en su totalidad tachándolo de imperio, no es alegato suficiente para desecharla.
En cualquier país con un mínimo de sindéresis, una inculpación de tan grueso calibre comportaría la renuncia del incriminado a cualquier cargo público, al menos mientras se demuestra su inocencia.
Pero Venezuela no es hoy una nación. Es una morisqueta de república en la que se premia la sospecha y se recompensa la mala conducta en nombre de una dignidad de la que carecen quienes la gobiernan
Editorial de El Nacional
Al lugar hicieron acto de presencia comisiones del Cicpc, Sebin e inteligencia para comenzar a realizar las investigaciones pertinentes
El recinto penitenciario fue atacado esta noche con cinco granadas de las cuales solo dos explotaron. De acuerdo con informaciones policiales, una pareja que conducía una moto KRL color blanco fueron los que lanzaron los explosivos contra el recinto. Los heridos fueron trasladados al Hospital Central de Maracay (HCM), este centro colapsó con la llegada de tantos heridos.
Al lugar hicieron acto de presencia comisiones del Cicpc, Sebin e inteligencia para comenzar a realizar las investigaciones pertinentes.
Por otro lado, debían esperar la llegada de la comisión de antiexplosivo para que busque y retire las tres granadas que no explotaron, mientras la zona permanece acordonada por seguridad.
La sala de trauma del HCM colapsó con la llegada de las primeras 35 víctimas, de las cuales tres tuvieron que ser intervenidos en neurocirugía y fallecieron dos. En el área de cirugía general ingresaron 25 internos y los médicos desesperados para tratar de atenderlos a todos colapsaron porque no tienen insumos ni espacio.
ÚN
Ángel Arráez.
CARACAS.- La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, insistió en que el problema de fondo para solventar la producción en el país, recae en el modelo de proyecto de Gobierno, ya que a su juicio “si le cambiamos el nombre, pero el proyecto continúa, no se hace absolutamente nada”.
“Nosotros hemos solicitado la eliminación de controles, es la modificación de la Ley de Trabajo en lo que respecta a la inamovilidad laboral (…) ahora vemos como atacan con el préstamo de trabajadores y no ha habido ningún cambio (…)para que esto cambie hay que cambiar el plan de la Patria“, aseguró.
Durante un contacto al programa Por Donde Vamos de Vanessa Davies por Unión Radio, la representante del gremio espera que el recién designado ministro de Industria y Comercio, Carlos Faría, “reactive el sector primario y secundario”, ya que de no hacerlo va a continuar el desabastecimiento y la escasez porque no hay producción nacional.
“Si hay una agropecuaria produciendo, vamos a tener maiz (…) si hay una industrias produciendo, vamos a tener agroquímicos (…) esperamos que sea reactivado el aparato productivo para que importen el trigo y así las panaderías puedan hacer el pan y venderlo”, sostuvo.
UR
El presidente de la Representación venezolana al Parlamento Latinoamericano y Caribeño y Vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, diputado Ángel Medina, denunció que le negaron el acceso a la República de Nicaragua.
Medina explicó a través de sus redes sociales que llegaba al vecino país para hablar de integración de los pueblos, solidaridad y democracia, y le fue negado su ingreso por lo que denominaron «razones de Estado. Vinimos a unir fuerzas con todos los que creen en la democracia y lo hacemos porque precisamente en Venezuela sufrimos el uso de las instituciones por parte de quienes estan en el poder para perpetuarse en el poder. Al pueblo de Nicaragua mi respeto, consideración y solidaridad por lo que está ocurriendo».
Cabe recordar que recientemente, El Tribunal Electoral de Nicaragua, contralada por el sandinismo, acordó destituir a 28 parlamentarios, principales y suplentes, entre ellos el coordinador de la coalición opositora, Eduardo Montealegre, medida que fue acatada por la Junta Directiva del Parlamento que también es afín al partido de gobierno. NP