Archive for julio 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Dos tiroteos en el centro de Austin dejaron al menos un muerto y tres heridos

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Oficiales del Departamento de Policía de Austin confirmaron un tiroteo en el centro de la capital del estado de Texas, con «múltiples víctimas». Según el diario Austin Statesman, citando fuentes sanitarias, una mujer de unos 30 años falleció y al menos otras tres personas tuvieron que ser llevadas al hospital.

 

 

 

    Los perfiles de Facebook y Twitter de las autoridades texanas solicitaron a la población mantenerse alejada de la zona, y pidieron a los medios no contactarse y preguntar por actualizaciones.      

 

 

Infobae

Un doble atentado en la capital de Somalia deja al menos seis muertos

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos seis muertos en un doble atentado con coche bomba han perpetrado en la sede central del Departamento de Investigación Criminal en la capital de Somalia, Mogadiscio . Según las primeras informaciones, dos milicianos del grupo terrorista Al Shabab fallecieron al detonar dos coches bombas en la puerta del edificio y otros tres murieron abatidos por la Policía cuando intentaban acceder al recinto.

 

 

«Los terroristas han puesto en marcha dos coches llenos de explosivos en la sede de la (Departamento de Investigación Criminal) CID, y hay víctimas», relató un funcionario de seguridad Mohamed Ibrahim. «La información que tenemos indican que al menos cuatro personas murieron y 12 resultaron heridos, pero que todavía no tienen muchos detalles», agregó, sin especificar si los terroristas incluidos en este balance.

 

 

El Departamento de Investigación Criminal se encuentra cerca de la intersección KM4, un lugar popular del centro de Mogadiscio. Las personas sospechosas de pertenecer al grupo radical islamista Shabaab de llevó a cabo regularmente en el CID.

 

 

Un agente de policía que se encontraba dentro del recinto explicó que la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad evitó una tragedia mayor y que los viandantes que en aquel momento se encontraban cerca fueron los más perjudicados por el ataque.

 

 

Hace apenas cinco días, otro doble atentado con coche bomba en el control de seguridad que la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) tiene en la entrada del aeropuerto internacional Aden Adde de Mogadiscio se cobró la vida de 13 personas.

 

 

La Vanguardia

Los asesinos del cura de Normandía se conocieron cuatro días antes por Telegram

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los dos terroristas, que asesinaron al sacerdote Jacques Hamel en la iglésia de Saint-Etienne-du-Rouvray en Normandía, se conocieron cuatro días antes por la aplicación de mensajería instantánea Telegram, revela el diario ‘Le Parisien’.

 

 

Los policías de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) que se ocupan de la investigación han llegado a establecer que Adel Kermiche y Abdel Malik Petitjean, que vivían a varios cientos de kilómetros de distancia, habían entrado en contacto por primera vez el 22 de julio a través de Telegram, según el diario.

 

 

En «La Voix du Nord», un hombre que dice estar fichado por los servicios secretos, y del que no se da la identidad, confirma que estos dos jóvenes de 19 años que atacaron la iglesia de Saint Étienne du Rouvray, donde mataron al párroco Jacques Hamel e hirieron de gravedad a un feligrés también octogenario antes de ser abatidos por la policía, se hablaban por Telegram.

 

 

Cómo se pusieron en contacto

 

 

Kermiche vivía en la casa de sus padres en Saint Étienne du Rouvray, en las afueras de Ruán (noroeste de Francia) mientras que Petitjean estaba domiciliado en Aix les Bains, en la región de los Alpes (este). Este último, a través de ese mismo sistema de mensajería, había lanzado un vídeo en el que, en nombre del Estados Islámico (EI), anunciaba una acción y lanzaba un mensaje para «destruir» Francia y para que otros yihadistas siguieran su ejemplo.

 

 

Los servicios secretos fraenceses recibieron un aviso sobre ese vídeo de los servicios secretos de otro país no especificado, pero no pudieron poner nombre inmediatamente al hombre que aparecía. Eso ocurrió después del atentado, cuando se encontró en la casa de Kermiche el carné de identidad de Petitjean.

 

 

Se da la circunstancia de que los servicios secretos franceses ya estaban tras él puesto que el 29 de junio habían creado una ficha -en ese momento sin una foto con la que ponerle cara-, convencidos de que había entrado enSiria para integrarse en el EI.

 

 

El pasado día 24, la policía encontró en el domicilio de un joven que responde al nombre de Omar C., de 19 años, en Mantes la Jolie, a las afueras de París, en concreto en su móvil, el vídeo de Petitjean en el que hablaba de un atentado inminente y pedía a sus seguidores que hicieran lo mismo.

 

 

Los agentes en ese momento -antes del ataque de la iglesia- no pudieron hacer el vínculo entre la imagen del terrorista y su identidad. En cualquier caso, la justicia ha imputado a Omar C. -que ya estaba siendo vigilado por tratar de ir a Siria a integrarse al EI- por terrorismo y el viernes ingresó en prisión.

 

 

La Vanguardia

5 razones para no actualizar tu computadora a Windows 10

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tu sistema no cumple con los requisitos

 

 

Los requerimientos del sistema para Windows 10 no son demasiados, pero tu PC tal vez no los cumpla, especialmente si no tienes mucho espacio en el disco duro. Necesitarás al menos 20GB de espacio en el disco duro para instalar la versión de 64 bits de Windows 10 (16GB para la versión de 32 bits), además de un procesador de 1GHz o más rápido, 2GB de RAM (1GB para la versión de 32 bits), y una tarjeta de video con capacidad para DirectX 9 con un disco WDDM.

 

 

Te preocupa la privacidad

 

 

Windows 10 — como la mayoría de los sistemas operativos — tiene su cuota de razones para estar preocupado en cuanto a la privacidad, muchas de las cuales son válidas. De serie, el sistema operativo está configurado para enviar retroalimentación automáticamente a Microsoft, asignar una parte de la banda ancha de tu dispositivo para su servicio de actualización P2P, y mostrar anuncios en el menú de inicio. La mayoría de estos comportamientos invasivos se pueden apagar (a pesar de que tendrás que ajustar el menú de configuración), pero no todos. Es un hecho: Windows 10 recopila más datos que sus predecesores. Es el precio a pagar por grandes funciones como la sincronización universal de dispositivos y Cortana.

 

 

No quieres que te obliguen a actualizar

 

 

Las actualizaciones de Windows suelen ser algo bueno. La mayoría de ellas ofrecen importantes parches de seguridad y arreglan bugs en tu dispositivo. Pero eso no significa que tengas que actualizar tu computadora en cuanto aparece un nuevo arreglo, porque las actualizaciones mismas pueden venir con bugs que pueden afectar a tu computadora. Con las versiones más antiguas de Windows, puedes elegir cuándo hacer la actualización.

 

 

Pero con Windows 10, no tendrás esa opción. Windows 10 descargará e instalará las actualizaciones de manera automática en tu computadora. Existen algunas maneras de evitar estas actualizaciones automáticas (por ejemplo, burlando a tu computadora para que mida todas las conexiones a Internet), pero son un lío. ¿Lo bueno? Que al menos puedes agendar cuando se reinicie tu computadora luego de una actualización.

 

 

Te encanta el Windows Media Center

 

 

Microsoft ha modernizado muchas cosas en Windows 10, reemplazando muchos de sus antiguos programas de escritorio con apps universales. Por ejemplo, Windows Photo Viewer ahora no existe más, y ha sido reemplazado por el nuevo app Photos. Pero si bien puedes recuperar el Windows Photo Viewer en Windows 10, no puedes recuperar el Windows Media Center. La razón es que ya no existe más, junto con el soporte para reproducir DVDs. Para muchos, esto no supone una gran pérdida; muchos de nosotros ahora hace más streaming de video que mirar DVDs, después de todo, y Microsoft ha estado intentando matar el Media Center desde Windows 8. Pero para algunos, podría ser algo que marque la diferencia. Si eres fanático del Media Center o si estás desesperadamente enamorado de alguna otra de las funciones antiguas que actualmente no existen en Windows 10, entonces Windows 10 no es para ti.

 

 

Cnet

Producción de pan siguen afectada por la falta de azúcar y grasas

Posted on: julio 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Acuden a los revendedores para garantizar la producción de pan salado y dulce

 

 
El vicepresidente de la Asociación de Panaderos de Aragua, Antonio Ribeiro, informó que la escasez de azúcar y grasas impide la elaboración del pan salado y dulce. Consideró que por la falta de materia prima, el sector panadero acude en reiteradas oportunidades a los revendedores de los productos, con el fin de garantizar la elaboración de uno de los alimentos que más consumen los venezolanos.

 

 

“La distribución de harina de trigo ha mejorado desde el mes de junio, sin embargo, la escasez de azúcar, aceite, manteca y margarina, son las nuevas dificultades que atravesamos los panaderos”, aseguró. Manifestó que algunos han optado por sustituir el producto con la azúcar pulverizada y con refresco. Mientras que para adquirir las grasas deben negociar con los vendedores que ofertan los productos con sobreprecios.

 

 

Destacó que la inversión que realizan a diario en la compra de la materia prima incide directamente en el producto final. “El kilo de nevazucar está en Bs 4.800, el saco de azúcar lo encuentras en Bs 120.000 cuando debe estar en 30.000 bolívares, el kilo de azúcar industrial lo venden en 3.000 bolívares y el precio real es de Bs 700”, detalló.

 

 

Aseveró que los panaderos continuarán trabajando, porque a su juicio los venezolanos han sustituido algunos alimentos por el pan y sus derivados.

 

 

El Periodiquito
Rhoxana Carrasco
 Foto: César Sarmiento

Cartuchos y emuladores: así es la Mini NES que Nintendo debería haber hecho

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando Nintendo anunció una versión nueva y en miniatura de su mítica consola de sobremesa NES, que nació hace casi 30 años, muchos nos entusiasmamos y queremos ya mismo tenerla en nuestras manos. Lamentablemente la consola estará limitada, y por eso este hombre se ha hecho la suya propia, con soporte para cartuchos y hasta NFC.

 

 

Usando una Raspberry Pi y fabricando su carcasa usando una impresora 3D, un hacker de hardware conocido como “daftmike” se ha creado su propia versión de la Mini NES con soporte para cartuchos en miniatura, soporte para tarjeta MicroSD y hasta emuladores. Esta es la consola que quisiéramos que Nintendo hubiese hecho, pero sabemos que es imposible.

 

 
Porque a Nintendo no le interesa en nada que instalemos emuladores en sus plataformas; todo lo contrario, quieren que compremos sus juegos. Y aunque no deja de parecerme extraño que eligieran limitar la Mini NES a solo 30 juegos, sin la posibilidad de comprar más vía Internet, sigue siendo una consola muy atractiva que por apenas 60 dólares te da 30 juegos nostálgicos en un glorioso y precioso envoltorio retro.

 

 

Aún así, esta versión hecha-en-casa con mini-cartuchos y hasta emulador de juegos de Game Boy com Pokémon Red no está nada mal. Afortunadamente,existe esta guía para que tu mismo hagas la tuya.

 

 

Gizmodo

Gobierno cometió 110.974 violaciones a la propiedad privada entre 2005 y 2015

Posted on: julio 31st, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

“¡Planta parada, planta tomada!”, ha repetido este año el presidente Nicolás Maduro en clara demostración de que sigue vigente la política de estatizaciones, expropiaciones y confiscaciones de bienes privados que inició su antecesor, Hugo Chávez, y que entre 2005 y 2015 registra 110.974 violaciones de la propiedad privada, según el Observatorio de Propiedad Privada, de Cedice Libertad,  informa El Nacional.

 

 

 

La data del observatorio indica que fue el año pasado cuando hubo más actuaciones contrarias a los bienes de terceros. De los 110.974, 107.954 ocurrieron en 2015: 9 expropiaciones, 14 regulaciones confiscatorias, 96 invasiones, 219 ocupaciones e intervenciones, 296 decomisos de mercancía, 28.000 cierres de empresas y 65.433 fiscalizaciones. Además, se impusieron 13.887 multas.

 

 

 

La socióloga Isabel Pereira, directiva del observatorio, recordó que así como el año pasado, en la última década el gobierno se valió de varias vías para atropellar los bienes privados de manera directa e indirecta. “Hay casos de violaciones cometidas por particulares, pero que fueron promovidas por el gobierno”.

 

 

 

El abogado Luis Alfonso Herrera, investigador de Cedice, recordó que las afectaciones se iniciaron con la intervención de grandes extensiones de tierras y luego la ocupación de industrias de varias áreas, así como la toma de edificios, entre otras.

 

 

 

“Han sido violaciones sistemáticas, generalizadas, conscientes y propias del proyecto político socialista que no han traído ningún beneficio para el país, sino grandes costos económicos, sociales y jurídicos”, agregó.

 

 

 

La economista Bárbara Lira, coautora del libro Gestión en rojo, en el que se analizan 16 casos de empresas expropiadas y creadas por el gobierno entre 2007 y 2011, también cree que las intervenciones han traído pérdidas al país. “Los resultados de esta política deben evaluarse con base en los objetivos que se plantearon. En el caso de las expropiaciones el gobierno dijo que buscaba lograr entre otras cosas el desarrollo endógeno, la estabilidad laboral y la soberanía agroalimentaria, y la verdad es que no nos está yendo mejor en ninguno de esos aspectos”.

 

 

 

El fracaso de las expropiaciones ha sido admitido incluso por dirigentes del mismo partido político del presidente Maduro. “En el pasado tomamos algunas medidas como expropiación de algunas empresas que, lamentablemente, o no las hicimos productivas o fracasaron en nuestras manos”, dijo el jefe del Comando Central Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Freddy Bernal, en un programa de televisión transmitido el 3 de julio.

 

 

Dos semanas después el ministro de Comercio Exterior, Jesús Faría, manifestó en otro programa de televisión que algunas empresas que ha tomado el gobierno han sido exitosas y otras no. Sin embargo, aseguró que no por los fracasos que han tenido van a dejar de tomar las empresas que se paren.

 

 

 

Poca confianza

 

 

Lira señaló que la política de intervenciones de la propiedad ha sido muy costosa para el país, pues el gobierno ha tenido que erogar grandes sumas de dinero para pagarle a los propietarios de algunas plantas con las que se llegó a acuerdos y para indemnizar a otras empresas que han demandado al país ante organismos internacionales porque les quitaron sus propiedades arbitrariamente.

 

 

 

Solo entre 2007 y 2011 el gobierno gastó en grandes casos de estatización de empresas 23,2 millardos de dólares, afirmó. Precisó que entre los pagos acordados destacan el de la nacionalización de Sidor, que ascendió a 1,97 millardos de dólares; y el del Banco de Venezuela, que alcanzó 1,05 millardos de dólares.

 

 

 

“Esta ha sido una política costosa en términos financieros y sobre todo en términos de generación de confianza. Las personas dudan en invertir por temor a que de un momento a otro puedan perder lo que les pertenece”, dijo. Agregó que la falta de confianza para nuevas inversiones, sumada a la dificultad de las empresas del Estado para aumentar su producción, han incidido en las fallas de abastecimiento que se registran en el país.

 

 

 

Herrera indicó: “Con estas acciones el gobierno solo condujo a una destrucción de los medios de producción. Empresas que se encontraban operativas cuando estaban en manos de privados, hoy no están trabajando”.

 

 

 

Cifras publicadas en las Memoria y Cuenta de los ministerios de Agricultura y Tierras e Industrias respaldan las observaciones de los especialistas. Los reportes muestran que la mayoría de las empresas expropiadas y adquiridas por el gobierno tienen una producción por debajo de las metas que se plantean, entre otras cosas por dificultades de acceso a la materia prima y por la falta de recursos financieros para las operaciones.

 

 

 

La empresa de Invepal, por ejemplo, una de las primeras expropiadas por Hugo Chávez, programó producir 10.938 toneladas métricas de papel bond en 2015. Sin embargo, al cierre del año pasado apenas logró fabricar 1.395 toneladas métricas; es decir, solo ejecutó 13% de lo previsto. Una situación similar presentan Lácteos Los Andes e Industrias Diana, que fueron compradas por el gobierno en 2008.

 

 

 

Ley para resarcir daños

 

 

Investigadores de Cedice Libertad, así como de las asociaciones civiles Liderazgo y Visión y Un Estado de Derecho, elaboraron un anteproyecto de Ley Especial de Restitución y Garantía de la Propiedad Privada que discuten diputados de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para su posible promulgación.

 

 

 

El abogado Luis Alfonso Herrera, uno de los autores de la normativa, precisó que el texto consta de 19 artículos con los que se busca que se reconozca e indemnice a las personas a las que el gobierno les ha vulnerado los derechos de propiedad desde hace más de una década.

 

 

 

Agregó que para evitar que se sigan cometiendo violaciones, el anteproyecto de ley también contempla la derogación de otras normativas que a través de varios mecanismos permiten e incentivan los atropellos contra la propiedad privada. “La finalidad es eliminar o depurar el ordenamiento jurídico de las bases legales que le permiten al gobierno cometer estas violaciones. Los diputados están midiendo el impacto económico del anteproyecto para llevarlo luego a plenaria”.

 

 

296 ataques a la propiedad se registraron por día el año pasado, de acuerdo con el Observatorio de Propiedad Privada

 

MARÍA FERNANDA SOJO
MFSOJO@EL-NACIONAL.COM

 

Cuatro ventajas de la tecnología híbrida de Toyota

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Seguramente, si te preguntan por las ventajas de los coches híbridos de Toyota lo primero que te viene a la mente es que contaminan menos. La población está cada vez más concienciada con el problema del cambio climático y para muchas personas la reducción de emisiones es una prioridad, unas circunstancias que han propiciado que la tecnología híbrida haya ido ganando popularidad.

 

 

Sin embargo, la reducción del impacto medioambiental no es su único beneficio: cuenta con otras cualidades muy atractivas, como el ahorro de combustible, la eficiencia energética o la doble potencia que proporcionan sus dos motores.

 

 

Si quieres conocer la tecnología que hay detrás de estas prestaciones, saber los detalles de su funcionamiento y descubrir todo lo que te puede ofrecer, en esta lista te contamos las ventajas que tienen los coches híbridos de Toyota.

 

 

Eficiencia energética y ahorro de combustible

 

 

rav4_hybrid_-_presentacion_36

 

 

La tecnología híbrida de Toyota ha sido diseñada con la eficiencia energética y el ahorro de combustible en mente, y para alcanzar estos objetivos su sistema se adapta a todas las necesidades de la conducción.

 

 

En la puesta en marcha del vehículo o circulando a baja velocidad, cuando la eficiencia del motor de gasolina es pobre, éste se apaga y funciona solo el motor eléctrico.

 

 

01-eficiencia

 

 

Por el contrario, circular a velocidad de crucero es una operación de alta eficiencia de combustible para el motor de gasolina, y por ello el sistema lo utiliza en este caso como fuente principal para propulsar el coche. Se pone en marcha el generador para reciclar la energía cinética y transformarla en electricidad. La corriente se emplea para alimentar el motor eléctrico a través de la unidad de control de potencia.

 

 

02-eficiencia

 

 

 

Cuando el vehículo se para, se apagan ambos motores de manera automática para evitar que se pierda energía al ralentí.

 

 

Dos motores, doble potencia

 

 

portada-2

 

 

 

Una de las ventajas de los vehículos híbridos es que cuentan con dos motores: uno de gasolina y otro eléctrico. Ambos funcionan juntos y proporcionan una potencia mayor y más par de respuesta, y disponen de la función Power que se activa pulsando un botón para cuando las circunstancias o la vía sean más exigentes. La mejora que la tecnología híbrida supone para el rendimiento del coche es especialmente notable en las subidas, donde más se agradece la potencia de dos motores.

 

 

pri1512_30

 

 

Cuando las circunstancias de la conducción requieren una aceleración rápida, la tecnología híbrida de Toyota exige más al motor eléctrico para proporcionar al vehículo toda la potencia que necesita. Para ello, la batería entra en acción inyectando energía en la unidad de control, lo que mejora el rendimiento y permite ofrecer la respuesta necesaria para llevar a cabo la aceleración.

 

 

03-potencia

 

 

Baterías siempre cargadas

 

 

portada-3

 

 

Otra de las ventajas de los vehículos híbridos de Toyota es que, a diferencia de un coche eléctrico convencional, no tienes que preocuparte de cargar las baterías.

 

 

Para obtener la energía que necesitan, durante la deceleración y el frenado son las ruedas las que proporcionan tracción al motor, de manera que el flujo de energía se invierte: las ruedas alimentan el motor eléctrico, que canaliza la energía a través de la unidad de control de potencia para recargar la batería.

 

 

04-bateria

 

 

Por otra parte, cuando el sistema detecta que la batería tiene los niveles bajos, enciende el generador cuando el coche circula a baja velocidad para obtener electricidad y mantener una carga constante.

 

 

Más respetuoso con el medio ambiente

 

 

portada-4

 

 

 

Una de las ventajas más conocidas de los vehículos híbridos es que son más respetuosos con el medio ambiente que los coches convencionales gasolina o diésel.

 

 

Esto es posible gracias a la tecnología de Toyota, que propulsa el coche únicamente con el motor eléctrico cuando las circunstancias de la conducción lo permiten, ahorrando combustible y reduciendo las emisiones contaminantes de forma considerable.

 

 

Desde el lanzamiento del primer Prius en el año 1997, se calcula que los vehículos híbridos de la marca han contribuido a la reducción de 67 millones de toneladas de CO2 y alrededor de 25.000 millones de litros de gasolina en todo el mundo.

 

 

autobild.es

Pokémon GO produce ya 10 millones de dólares diarios

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los desarrolladores de Niantic podrían haber dado con la clave del éxito económico en el campo de los juegos móviles, pese a su descenso de usuarios en EEUU.

 

 

Sin lugar a dudas, Pokémon GO es el juego para dispositivos móviles más popular del momento. Si Candy Crush ya les pareció a muchos una moda exitosa, lo de la franquicia de Nintendo ha alcanzado niveles nunca vistos, generando multitud de titulares en la prensa generalista… y algo que supone, quizá, una novedad mayor en el campo de las modas tecnológicas: estamos ante una app que está siendo capaz de obtener un gran volumen de ingresos.

 

 

De acuerdo a las cifras de la plataforma App Annie publicadas por Venture Beat, parece que Niantic (los desarrolladores de Pokémon GO) parecen haber dado con la clave del éxito económico, puesto que estarían ingresando 10 millones de dólares diarios (a través de Google Play y iTunes) gracias a las masas de cazadores de pokémon que recorren las calles de numerosas ciudades del mundo. Y todo esto, antes de que el juego esté activo en todos los países en los que Niantic piensa implantarse: sin ir más lejos, hace poco que fue lanzado en países densamente poblados de Extremo Oriente como Corea del Sur o Japón (tierra natal de la franquicia). El acceso al mercado chino, sin embargo, se antoja muy díficil por ahora.

 

 

Según un estudio de SurveyMonkey Intelligence (no basado en cifras oficiales de Niantic), Pokémon GO podría haber alcanzado ya su máximo de usuarios en tierras estadounidenses (alrededor de 25 millones, el pasado día 14) y haber iniciado ya un declive, en el que los usuarios empiezan a abandonar la plataforma una vez probada. Sin embargo hablaríamos en todo caso de un declive relativo, habida cuenta de que sigue por encima de los 20 millones de usuarios. SurveyMonkey también sugiere a los desarrolladores de juegos para móviles que aprendan de Pokémon GO a aplicar el potencial de la realidad aumentada para mejorar la rentabilidad del software que desarrollan.

 

 

Ticbeat

El Nuevo Herald: Padrino López consolida el poder militar de Venezuela

Posted on: julio 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Defensa venezolano, General Vladimir Padrino, al frente a la izquierda, con militares colombianos en Caracas en junio pasado. Ariana Cubillos ( AP)

 

 

El General en Jefe Vladimir Padrino López, convertido en un virtual copresidente por el gobernante Nicolás Maduro, está consolidando su control sobre las fuerzas armadas venezolanas y en la última oleada de ascensos de oficiales reemplazó las fichas de sus rivales por las suyas en los puestos clave de mando, publica El Nuevo Herald.

 

 
La movida luce como una fuerte apuesta por el ministro de Defensa-jefe de Gabinete hecha por Maduro, asediado por los temores de que el país sucumba bajo un período de mayor agitación social en los próximos seis meses.

 

 

 

Observadores dijeron que Padrino López parece ser el oficial que le brinda al régimen las mayores garantías de lealtad por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), pero advirtieron que la situación dentro del estamento militar sigue siendo volátil y de difícil pronóstico, en momentos en que soldados y oficiales de menor graduación muestran el mismo grado de descontento por la crisis económica que el resto de la población.

 

 
“Padrino busca ejercer un mayor control porque él tiene la responsabilidad de lo que puede pasar en Venezuela”, dijo desde Miami el general venezolano Antonio Rivero, quien se vio obligado a salir al exilio tras denunciar al régimen por la injerencia del gobierno cubano en de los asuntos internos del país.

 

 

 

“En este momento, Padrino manda sobre la definición de estos cargos dentro de la Fuerza Armada, y necesita gente afín a él”, agregó.

 

 

 

Ese control es necesario ante el creciente descontento detectado en los cuarteles, en vista de que la crisis golpea a los cuadros medios con la misma intensidad que a la clase media venezolana.

 

 

Los oficiales están ganando casi nada, como consecuencia por el proceso hiperinflacionario por el que atraviesa la economía venezolana, explicó desde Miami el teniente de la Guardia Nacional José Colina.

 

 

 

Los salarios de los oficiales varían desde $60 al mes para coroneles, al tipo de cambio paralelo, a $28 al mes que recibe un subteniente, explicó Colina.

 

 

Pero el caso de la tropa es mucho peor.

 

 

La escasez de alimentos por la que atraviesa el país está llevando a que muchos soldados no coman tres veces al día, sostuvo Rivero.

 

 

“Ellos saben que el respaldo militar pende de un hilo, y en los informes de inteligencia, se señala textualmente que es un hilo de telaraña. En los cuarteles la tropa se encuentra desafecta al régimen, producto de la falta de alimentación que existe, en base a la inseguridad que existe y producto de la mala salud que existe por la falta de medicina. Es decir, la crisis cubrió la fuerza armada”, manifestó Rivero.

 

Los últimos cambios realizados en los ascensos incrementan el poder de Padrino López, quien con el correr de los últimos meses se ha vuelto indispensable para un Maduro cada vez más acorralado y altamente impopular.

 

 

Antonio Maria Delgado

adelgado@elnuevoherald.com

 

 

Continue leyendo El Nuevo Herald

« Anterior | Siguiente »