Archive for julio 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Fetraelec tomará Inspectorías del Trabajo en todo el país

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Radicalizar la protesta, con tomas y vigilias a las puertas del Ministerio del Trabajo y de la empresa del Estado, acordó la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec), tras casi un mes de paro indefinido sin haber obtenido respuestas a su reclamo de firmar la convención colectiva vencida desde hace cinco años.

 

 

Asimismo tienen prevista una marcha de jubilados, jubiladas, sobrevivientes, discapacitados, trabajadores, trabajadoras en edad de jubilación y sus familiares, hasta la Vicepresidencia de la República, donde se entregará un documento exponiendo la Grave Situación por la que atraviesa este importante sector de trabajadores, la firma inmediata de la Convención Colectiva. Rechazan la persecución y el acoso laboral, recordando que la inamovilidad

laboral tiene plena vigencia.

 

 

 

El Impulso

Productos controlados no escapan de la alta inflación

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Ahora mismo están llegando bolsas de café de medio kilo con precio justo marcado en2.481 bolívares”, aseveró Emiliana Pacheco, consumidora asidua del producto, publica El Tiempo.

 

 

Sin embargo, ese no es el último precio publicado en la página web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Según el portal, el kilo de ese rubro debe venderse en 694,21 bolívares.

 

 

Leidy Marín contó que después de hacer una larga cola, pudo comprar una salsa de tomarca  Heinz de 342 gramos  a un precio justo 1.400 bolívares, lo que la pone por encima de la carne y el pollo, en cuánto al costo se refiere.
La lata de atún Margarita de 184 gramos en aceite vegetal  cuesta actualmente 4.435 bolívares; el precio anterior, fijado hace seis meses, era de Bs 943.

 

 

“Esto es todo el tiempo, pero el que no hace cola no se da cuenta de cuánto están costando las cosas”, aseveró  Almira Villarroel.

 

 

Otros artículos como la mortadela, mayonesa, leche en polvo, harina de trigo, pan y queso están dentro de ese mismo grupo con precios que no se muestran en el historial de actualizaciones del Sundde en su página web. Su costo es mucho más elevado que lo que usualmente estipula el organismo y que, aunque parecieran haber sido liberados, su distribución y compra continúa bajo el control del ente.

 

 

De acuerdo con ese testimonio, el Sundde estaría clasificando los rubros en dos: los que aumentan una vez al año y son anunciados previamente; y los que se incrementan constantemente sin ningún aviso. Sin embargo, en ambos casos el alza de los precios en el mercado real ha sido superior al 100% del costo anterior.

 

 

Posibles explicaciones

 

 

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Bachar Kabrosly., explicó que actualmente en el mercado existen productos regulados cuyo precio permanece fijo y es reajustado anualmente por el gobierno; y otros

controlados, los cuales están aumentando progresivamente, pero de la mano de la Sundde.

 

 

“Vemos que están incrementando los precios de algunos rubros gradualmente, los más prescindibles. Suponemos que es con la finalidad de que el usuario no sienta de repente un golpe fuerte en el bolsillo. El problema es que el valor de los artículos supera en gran magnitud el poder adquisitivo de los ciudadanos hoy en día”, argumentó.

 

 

Efecto Sundde

 

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) inició sus actividades en enero del 2014, en sustitución del Indepabis, para “garantizar  la protección del ingreso de las familias venezolanas (…) con un personal calificado y comprometido con las políticas dictadas por el gobierno revolucionario”.

 

 

Sin embargo, a partir de la regulación de precios de los artículos de primera necesidad por parte del organismo, ha habido una espiral de aumento del costo de venta de estos rubros en el mercado informal, debido a la escasez que originó su control. Además, surgieron  las colas para su adquisición.

 

 

En enero de este año, el pollo podía comprarse hasta en 1.000 bolívares el kilo en el mercado municipal de Puerto La Cruz; en mayo, un día después del último ajuste, llegó a costar un poco más del doble. Hoy vale 2.700 por kilo, a pesar de que el rubro está regulado en 850,37 bolívares.
La carne de primera de res, cuyo precio fue fijado en 250 bolívares el kilo, se cotizaba a inicios de este año en 1.600 bolívares, mientras que a final del segundo trimestre  llegó a costar 4.500.

 

 

El cartón de huevos, antes de su regulación, costaba cerca de 1.200 bolívares, pero luego de regular su precio en 420 bolívares, pasó a valorarse a finales de junio hasta en 4.000 bolívares.

 

 

Otros rubros

 

 

Artículos  de higiene regulados  como el detergente para lavar, pasta de dientes, desodorante, jabón de baño, champú, papel higiénico, toallas sanitarias y pañales son más difíciles de conseguir y más caros, puesto a que a diferencia de los alimentos, sólo se comercializan los que los bachaqueros pueden adquirir en las colas o a través de “otras transacciones”.

 

 

Uno de estos comerciantes ilegales, cuya identidad prefirió no revelar, comentó que a pesar de que los productos han aumentado su costo, la demanda se ha mantenido debido a su poca distribución.

 

 

“Los que no pueden hacer colas, nos compran, yo tengo mis clientes fijos. Ellos comprenden que ese es mi precio por madrugar, aguantar malos tratos y abusos. Con esto, yo apenas mantengo a mi familia; los verdaderos bachaqueros, los que se lucran grandemente con esto son otros, y esos no hacen colas”.

 

 

Secuelas

 

En enero de este año, el pollo se cotizaba  en 1.000 bolívares el kilo  en el mercado municipal de Puerto La Cruz. En mayo, un día después del último ajuste, llegó a costar  2.300 bolívares, y hoy se está vendiendo a 2.700 el kilo a pesar de que el rubro está regulado a 850,37 bolívares.

 

 

2.481 bolívares

 

 

Es el costo del medio kilo de café marca Anzoátegui en diferentes comercios de la zona metropolitana del estado. El producto, a pesar de  que  es vendido al precio mostrado por la Sundde en su página web (Bs 694, 21), debe ser comprado bajo el esquema del terminal de cédula y continúa escaso.

 

 

El Tiempo

Al menos tres muertos y 26 lesionados por vuelco de un autobús en Anzoátegui

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Se escuchó un estruendo infernal. Eran como las 11:30 de la noche y mi papá y yo salimos a ver qué había pasado. Cuando vimos el accidente empezamos a ayudar a los pasajeros”, contó el ama de casa Victoria Triana, residente del sector Santa Clara del municipio Bruzual.

 

 

Se refería al vuelco y posterior incendio de un Yutong, adscrito a la línea de Expresos Valles de Guantar,  que había salido de Sucre  con destino a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en el cual fallecieron tres personas y 26 resultaron lesionadas.

 

 

Humberto Eduardo Masón, de 67 años;  y Róver Antonio Domínguez Jiménez, de 34, murieron en el sitio. Estos dos hombres sufrieron traumatismos severos en el cráneo y múltiples fracturas en varias partes del cuerpo.

 

 

La señora Jesús Dolores Hernández, de 69 años,  presentó el mismo diagnóstico, pero fue trasladada con vida al hospital Luis Razetti de Barcelona, donde falleció minutos después de haber sido ingresada por paramédicos de Protección Civil (PC).

 

 

Parada tras parada
Doña Jesús residía en la calle Monagas de Valle Verde, zona alta de Puerto La Cruz. Iba con 19 parientes a Valencia, para el sepelio de su madre.

 

 

Luis Hernández contó que se encontraron en el terminal de pasajeros de Puerto La Cruz, a donde iba a llegar la unidad.
“Cuando el autobús llegó ya había recogido a un pasajero en Guanta. Ni siquiera ese estaba anotado en el listín”, señaló Hernández. Contó que desde ese momento ya había empezado a desconfiar de la línea de transporte.

 

 

Mencionó que el chofer había hecho otra parada por el sector La Aduana de Barcelona, donde subió a  otro hombre. Después, en Píritu, abordó una pareja.

 

 

La última parada fue en la estación de servicio de Píritu, donde el chofer le cedió su puesto al sujeto  que había abordado  la unidad en la capital del estado.

 

 

Danny Silva,  el  pasajero que venía de Guanta, notó que este nuevo conductor iba muy rápido y le pidió que bajara la velocidad, pero fue ignorado.

 

 

“No pasaron cinco minutos y ya nos habíamos volcado en una curva. El pavimento estaba mojado porque llovía”.
El bus chocó con el pie de un cerro, se volcó y empezó a arder. Bomberos del estado llegaron para sofocar las llamas.

 

 

Atención  a Lesionados
Se conoció de un vocero de Protección Civil Anzoátegui que la cifra de  heridos llegó a 26,  y que fueron distribuidos entre el hospital Pedro Gómez Rolingson de Píritu y Luis Razetti de Barcelona para ser atendidos por especialistas.

 

 

El Tiempo

Jamaica anuncia que pagará con “alimentos, medicinas y fertilizantes” deuda petrolera a Venezuela

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Consejo de Ministros de Jamaica aprobó la reactivación del mecanismo de compensación comercial en virtud del Acuerdo de Petrocaribe con Venezuela.

 

 

En una declaración el viernes, la Oficina del Primer Ministro (OPM) dijo que a partir del último trimestre de este año, los bienes por valor de hasta US $ 4 millones serán proporcionados a Venezuela en compensación bajo el Acuerdo de Petrocaribe.

 

 

El anuncio coincide con la rápida disminución de las condiciones sociales y económicas en Venezuela con los alimentos y los servicios críticos racionados en varias partes del país petrolero, reseña el diario The Gleaner

 

 

El Mecanismo de indemnización del acuerdo Petrocaribe prevé la devolución de los préstamos a Venezuela a través de bienes y servicios.

 

 

La OPM dijo que a través del Fondo de Desarrollo de PetroCaribe se facilitará las transacciones comerciales entre las empresas de Jamaica y el gobierno de Venezuela para el suministro de productos prioritarios de Jamaica que ahora se necesitan en Venezuela.

 

 

La OPM también dijo que los detalles serán elaborados en nuevas conversaciones entre las partes. Bajo PetroCaribe, Jamaica y otros países de la CARICOM importan petróleo de Venezuela a precios preferenciales.

 

 

El anuncio del viernes por la OPM para reactivar el mecanismo de compensación comercial bajo Petrocaribe sigue la declaración del martes por el ministro de Información, Ruel Reid, en la que el gobierno de Jamaica estará proporcionando un total de US $ 4 millones en “ayuda” a Venezuela. Reid dijo en una rueda de prensa posterior del gabinete que la ayuda será en forma de medicamentos, alimentos y fertilizantes.

 

 

Reid agregó que Jamaica venderá a Venezuela US $ 3 millones a través del Fondo de Desarrollo de PetroCaribe y otro US $ 1 millón a través del Ministerio de Energía Ciencia y Tecnología venezolano.

 

 

Los mecanismos de compensación han sido utilizados de manera opaca por el gobierno venezolano. Mientras queda claro la venta con enormes descuentos y financiamiento preferencial del petróleo venezolano a los países que participan en PetroCaribe, los productos que Venezuela acepta en compensación o pago no son licitados y sus precios se adjudican sin control alguno. Las denuncias con sobreprecios en estos tratados han sido recurrentes.

 

 

Luego de malbaratar una fortuna en ingresos petroleros, el gobierno de Venezuela se encuentra sin caja en divisas.

 

 

Jamaica no es productor de medicinas, ni tiene una producción excedentaria de alimentos. En todo caso esos productos serían triangulados desde terceras partes. Venezuela tradicionalmente había sido autosuficiente en su producción de fertilizantes.

 

 

(lapatilla.com)

 

 

Julio Borges: Al gobierno le conviene politizar y partidizar el estómago de los venezolanos

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

El diputado a la Asamblea Nacional por la MUD, Julio Borges, aseguró este domingo que el CNE seguirá retrasando el proceso de revocatorio. Sin embargo, la oposición seguirá impulsando esta alternativa pacífica para el cambio de gobierno.

 

 

“Venezuela no está viviendo una crisis, está viviendo un caos. Sabemos que la gente no come, 16 millones de venezolanos comen una o dos veces el día. Solo por poner un tema, sin hablar de la inseguridad y desempleo (…) y al gobierno solo le importa aferrarse al poder”, dijo en entrevista con Televen.

 

 

En este sentido, indicó que sí es posible realizar el revocatorio este año debido a que el 20% puede recolectarse en un mes y en noviembre o diciembre pudiera realizarse la elección.

 

 

Sobre un eventual diálogo, indicó que para la participación del Vaticano, el gobierno de Maduro debe enviar una invitación formal, lo cual no ha ocurrido.

 

 

“Quien tiene que dar los gestos para que el país entero se convenza es el gobierno y si no lo hace es porque quiere ganar tiempo. Si el gobierno fuera serio, presentaría al país medidas concretas que reactiven la producción, el empleo, abriría la ayuda humanitaria y respetaría a la Asamblea Nacional”, manifestó.

 

 

Borges se refirió a las declaraciones de Diosdado Cabello sobre su negativa al revocatorio y le recordó que no se trata de la MUD ni de partidos políticos, se trata de una petición que hace el 90% de la población.

 

 

Por otra parte, aseguró que el gobierno utiliza la economía para someter políticamente a la gente, “El hecho de tener el poder sobre el estómago de la familias venezolanas, si el gobierno decide si te da la bolsa de hambre de Clap o no, es el sometimiento más grande y Venezuela nunca había pasado por esa humillación. En la AN hemos aprobado leyes que si el gobierno respetara, no habría colas en Venezuela”, dijo en referencia a la Ley de Producción Nacional o la Ley del BCV.

 

 

“Siguen las colas porque al gobierno le convienen las colas, que haya un sistema económico que someta a la gente, que convierta al ciudadano en esclavo y que politice y partidice el estómago de los venezolanos”, reiteró.

 

 

“Este gobierno está agonizando, el único tapón que impide que el país avance, es Maduro”, sentenció el diputado a la AN.

 

 

Respecto a los pasos luego de realizarse el referéndum, explicó que para tenerun candidato presidencial que represente a la oposición se haría una elección con pre candidatos y de allí saldría electo quien vaya a optar por a la presidencia

 

 

Finalmente Borges advirtió que el actual núcleo del problema en el país es que desde el oficialismo necesita entender que debe existir alternabilidad de poder y reconocer que deben salir de sus cargos.

 

 

(lapatilla.com)

Ultimaron a escolta del Seniat dentro de un vehículo

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un guardaespaldas de la Gerencia de Fiscalización del Seniat, de nombre Cherry Alfredo Vásquez, de 36 años de edad, fue ultimado el miércoles a las 11:30 am mientras esperaba en un vehículo a la funcionaria que escoltaba en la urbanización Los Chorros, en el municipio Sucre.

 

 

Familiares que acudieron a la morgue de Bello Monte para retirar el cuerpo de la víctima relataron que la policía científica les informó que murió al enfrentarse con un grupo de funcionarios porque estaba solicitado por su incursión en los delitos de secuestro y extorsión. “Cherry no era delincuente, durante 18 años trabajó como custodio de altos funcionarios del gobierno. Si él supuestamente se enfrentó con los cuerpos de seguridad, cómo se explica que el vehículo donde se encontraba, un Toyota color Arena, solo tenga un impacto de proyectil”, denunciaron los parientes, quienes solicitarán al Ministerio Público que inicie una averiguación del caso.

 

 

En otro hecho ocurrido en el sector Monseñor, vía Mariche, asesinaron a Jackson León, de 21 años de edad. El joven viajaba el miércoles a las 2:00 pm en una unidad de transporte público cuando hombres se montaron como pasajeros. A los pocos minutos sacaron sus armas y robaron a los usuarios. Luego de despojarlos de sus pertenencias, obligaron a León a bajarse del vehículo, lo llevaron hacia un callejón y le dispararon.

 

 

EN

Músicos que participaron con David Bowie en el álbum «Blackstar» lanzarán un disco en su honor

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los músicos que trabajaron con David Bowie en su último disco, Blackstar, anunciaron que se encuentran preparando un disco dedicado al cantante, quien falleció el pasado 10 de enero. Beyond Now se llama esta nueva producción, que será lanzada el próximo 14 de octubre bajo el sello Motéma Music, detalló el saxofonista Donny McCaslin.

 

 

Además de McCaslin, el bajista Tim Lefebvre, el baterista Mark Giuliana y el guitarrista Jason Lindner —quienes también participaron en Blackstar— serán parte de este nuevo disco, el que contó con la colaboración del productor Nate David Binney. El álbum contará con temas originales de los músicos y algunos covers de Mutemath, Deadmau5, The Chainsmokers y de Bowie.

 

 

EN

Caricaturas del domingo 31/07/2016

Posted on: julio 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Loizaga: “No habrá traspaso a Venezuela”

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, anunció que no hay traspaso de la presidencia del Mercosur a Venezuela y que queda vacante, después de que Uruguay enviara una nota a los miembros del bloque confirmando el fin de su mandato.

 

 

Loizaga hizo esas declaraciones tras comunicar que Paraguay recibió una nota diplomática de Uruguay en la que confirma el fin de su mandato al frente del bloque.

 

 

Con respecto a la finalización de la presidencia de Uruguay comentó que no hay traspaso de la presidencia pro témpore a quien debiera seguir en el ejercicio, que sería Venezuela. “La carta señala que ellos no ven un impedimento jurídico, pero no habla del traspaso de la PPT a Venezuela”, comentó el jefe de la diplomacia paraguaya.

 

 

“La presidencia pro témpore se ha transmitido en la reunión del Consejo de Ministros del Mercado Común, y con la presencia de los presidentes como lo señala el Artículo 5° del Protocolo de Ouro Preto, y el 37° también señala que las decisiones se toman por consenso con la presencia de todos los Estados miembros”.

 

 

Asimismo, Lozaiga argumentó la decisión de Paraguay sobre Venezuela diciendo que ya existe un precedente en el bloque. “En el año 2013, en junio o julio, Venezuela había asumido la presidencia y eso tenía que haberse traspasado a Argentina, a finales de diciembre de 2013, terminando el semestre, y eso no fue así, continuó hasta que se convocó la Cumbre de Caracas que se realizó el 30 de julio de 2014 y ahí recién fue transmitida la presidencia”.

 

 

Paraguay también se opone a que Venezuela asuma el mandato porque defiende que debe estar en manos de un país que cumpla con los derechos humanos.

 

 

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó ayer su apoyo a la presidencia pro témpore de Venezuela a través de la red social Twitter. “Otro ataque a la integración económica por instrumentos del sistema capitalista. Saludamos presidencia pro témpore venezolana del Mercosur”, escribió.

 

 

EN

Mauricio Macri: “En Venezuela hay una violación absoluta de los derechos humanos”

Posted on: julio 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

En medio de las ajetreadas 20 horas que pasó en Perú, a propósito de la toma de mando del presidente Pedro Pablo Kuczynski, el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, abrió un espacio para hablar del país que conduce desde hace casi ocho meses, de las críticas recibidas, de las metas por alcanzar y de la posición de su nación en el ámbito regional y mundial.

 

 

-Al poco tiempo de asumir dijo: “Argentina era como un avión que iba a estrellarse» ¿Cree usted que ya estabilizó la nave?

 

 

-Sí, la hemos estabilizado y siento que comenzamos a remontar vuelo leeeentamente (arrastra la Œe) a la vez que intentamos reparar los instrumentales. Lamentablemente, la década anterior utilizó como herramienta la mentira y la destrucción de las estadísticas.

 

 

-Usted insiste en la herencia recibida del kirchnerismo. ¿Tan apocalíptica ha sido o es un modo de blindarse y pedir tiempo?

 

 

-Fue muy mala esta herencia. No solo de mentira, sino también de corrupción.

 

 

Dañó mucho. El Instituto Nacional de Estadística y Censos era muy respetado a nivel mundial y perdió todo su rigor. Se ocultaron la inflación y la pobreza, y eso se expandió a las cifras de avance del narcotráfico y de la inseguridad y las evaluaciones de la calidad educativa. Yo me he comprometido a construir un país basado en la verdad. Como presidente le voy a decir siempre la verdad a los argentinos y espero que se la digan entre ellos. Desde ahí se construye la confianza y se empieza a crecer.

 

 

-¿Hasta cuándo durarán las ³tremendas medidas de sinceramiento de la economía², como usted las ha calificado?

 

 

-Creo que ya hemos recorrido la parte más fea del proceso. Las tarifas de servicios públicos que hemos fijado no llegan a ser todavía los costos totales que tiene la energía en Argentina, pero ya hemos recuperado una gran parte.

 

 

-¿Cuánto le preocupan las protestas en las calles por los «tarifazos» y la generación de empleo?

 

 

‹Insisto en que lo más feo ya ha pasado. Estamos en un punto desde el cual podemos empezar a caminar porque con un país que regala energía no hay futuro. En cuanto a la generación de empleo, es nuestra principal obsesión.

 

 

Tenemos que reducir la pobreza y ello se logra creando empleo de calidad.

 

 

-¿Ve usted entonces con optimismo lo que viene?

 

 

‹Se ha hecho mucho daño, pero los argentinos estamos con muchas ganas de salir adelante. Contamos además con valiosos recursos naturales para ello.

 

 

Tenemos que generar confianza entre nosotros y con el mundo con reglas de juego claras, con estabilidad y previsibilidad.

 

 

-¿El involucramiento en el escándalo de los Panama Papers ha mellado su imagen pública?

 

 

No. A mí ya me conocen bastante. Desde mi presidencia en Boca Juniors ya estaba en las casas de la gente todos los días. Después, como alcalde de Buenos Aires y ahora como gobernante nunca he buscado nada extraño y siempre me he dedicado a la política con una intención sana. Puede haber gente que piense que mis ideas no son las correctas, pero de mi intencionalidad no se puede dudar.

 

 

-A partir de un reciente convenio para usar una base de datos, la ex presidente advierte de la creación de un ³Estado policíaco² en Argentina que quiere vigilar y controlar a los ciudadanos…

 

 

-Es absurdo. La Administración Nacional de la Seguridad Social firmó 60 convenios en los últimos 3 años, antes de que llegásemos nosotros. No nos metemos en la vida privada de la gente, se trata de una identificación de quiénes son, dónde viven y qué hacen los ciudadanos para comunicarnos con ellos de manera directa y poner a disposición los servicios que presta el Estado. No hacemos política con esa información.

 

 

-¿Y qué responde cuando Cristina Fernández habla de que hay una persecución política y judicial en su contra?

 

 

-El tiempo es uno solo y siempre he pensado que lo mejor es utilizarlo para crear y construir. Lo mismo aplico hoy como presidente; es decir, no pierdo un minuto de mi tiempo en perseguir cuestiones del pasado. La ex presidente, como todos y como yo cuando tuve que hacerlo con los Panama Papers, tiene que rendir cuentas de lo hecho y eso está haciendo ante la justicia, no ante el gobierno nacional.

 

 

-¿No hay persecución entonces?

 

 

-En absoluto. Es más, en Argentina nunca hubo tanta distancia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial como desde hace ocho meses.

 

 

-¿Diría usted que Argentina ya ha vuelto al mundo, como prometió?

 

 

Estamos muy satisfechos y contentos. Sistemáticamente hemos recibido visitas importantes como las de los presidentes Obama, Hollande y Peña Nieto, o la del primer ministro italiano Renzi. Creo que el mundo reconoce que Argentina tiene un papel importante.

 

 

-La oposición en Venezuela esperaba una postura más firme de su país con respecto a lo que allí ocurre.

 

 

Eso fue antes de la reunión de la OEA. Luego hemos recibido mensajes de agradecimiento por nuestra postura.

 

 

-¿Y las críticas hacia usted de opositores como María Corina Machado o Ramos Allup?

 

 

‹Entiendo que el estado de desesperación en que están en Venezuela puede llevar a malas interpretaciones. La posición de Argentina sobre Venezuela sigue siendo la misma.

 

 

-¿Cuál es?

 

 

‹Lo que allí sucede es inaceptable. Es la violación absoluta de los derechos humanos. Hay presos políticos, existe desabastecimiento, eso es algo con lo que no se puede convivir.

 

 

-¿Por qué el Mercosur está tan venido a menos?

 

 

‹En el Mercosur afrontamos una serie de conflictos. La situación interna de Brasil, que creo se resolverá pronto, y los problemas de Venezuela. Pero yo apuesto por dinamizar de nuevo el Mercosur y converger con la Alianza del Pacífico.

 

 

-¿Un bloque en el cual Argentina tiene interés en participar?

 

 

‹Fui como observador a la última reunión para manifestar mi respeto e interés por todo lo que ha logrado. Creo que fortalecer el Mercosur supone tener como prioridad converger con la Alianza del Pacífico integrada por Perú, Chile, Colombia y México.

 

 

-¿Cómo reforzar las relaciones entre Argentina y Perú?

 

 

Yo digo que hay una enorme diferencia entre la relación afectiva histórica que tienen ambos países y la relación de intercambio comercial. La tercera comunidad de migrantes en Argentina es la peruana y, sin embargo, tenemos una bajísima interrelación comercial.

 

 

-¿Pudo hablar de ello con el presidente Kuczynski?

 

 

Así es, y quedamos en que los cancilleres y sus equipos se reúnan a la brevedad para ver qué ámbitos de intercambio reforzar y, sobre todo, el trabajo común en la lucha contra el narcotráfico.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »