Archive for julio 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Juez del caso Afiuni asegura que la alimentación está garantizada en Venezuela y niega permiso de comprar en la frontera

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Juez del Juzgado 17° de Juicio de Caracas,  Manuel Bognanno Palmares, negó el permiso solicitado por la jueza María Lourdes‎ Afiuni para ir hasta la frontera venezolana a adquirir alimentos y medicinas que escasean en Venezuela.

 

 

 

A juicio de Bognanno: «…los rubros indicados se encuentran garantizados en el país mediante la producción por parte de las empresas privadas y públicas, la cual se ve reforzada por el conjunto de planes y políticas diseñadas por el Estado Venezolano en procura de ese fin”. Y con base a este insólito argumento dictó su decisión.

 

 

En la referida  solicitud la Juez, quien tiene prohibición de salida del país, indicó que ella no escapaba de la realidad venezolana y que tanto ella  como sus progenitores, ambos de avanzada edad, estarían pasando por una situación precaria debido a la imposibilidad de adquirir los rubros señalados, como consecuencia de la escasez y fundamentó su solicitud en el derecho a la alimentación y a la salud, ambos contenidos en la Constitución Nacional.

 

 

Respecto a la decisión dictada por Bognanno, la abogado Thelma Fernández del equipo de defensa de la Juez Afiuni señaló:

 

 

«este señor no solo ha demostrado ser un violador del debido proceso y de los DDHH de los justiciables, sino que además con esta impúdica decisión, debido a los argumentos de la misma,  demuestra una vez más su total parcialidad con el régimen hambreador que gobierna al país, pretendiendo desconocer de manera descarada, una realidad que padecen la inmensa mayoría de los venezolanos;  si quedaba alguna duda de lo que se puede esperar de este Juez al frente del caso Afiuni, ha quedado suficientemente despejada. Afirmaciones y personajes como este no se deben olvidar”

 

 

Nota de Prensa

Aixa López: El mejor regalo en nuestro 449 aniversario es la renuncia de Jorge Rodríguez

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Aixa López, Concejal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, en ocasión de cumplir la ciudad de Caracas 449 años desde su fundación por Diego de Lozada, aquel 25 de julio de 1749, envió un mensaje de cariño y aliento a todos los caraqueños, lamentando que los caraqueños no tengan nada que festejar.
Indicó: “No podemos celebrar con ánimo y entusiasmo por cuanto las 22 Parroquias que conforman nuestra capital se encuentran sumidas en basura, maleza, quebradas sin mantenimiento, aceras deterioradas, cementerios que son un caldo de inseguridad y profanación, parques descuidados, inseguridad desbordada, terminales de pasajeros sin control, sucios y anarquizados”.

 

 

 

La Edil Aixa López, considera que son muchos los problemas de los caraqueños y ve con tristeza y preocupación que su Primera Autoridad Civil el Alcalde Jorge Rodríguez no se ocupa de ella. Según su opinión el burgomaestre de la capital dedica más tiempo a actividades que no son afines con su función, por ejemplo la revisión de las firmas para activar el Referéndum Revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro que de las labores ciudad.

 

 

 

Aixa López, hace votos para que Jorge Rodríguez entre en razón y le regale a los caraqueños este 25 julio su renuncia al cargo del cual no se ocupa y esta ausente, para darle paso así a personas que estén dispuestas a trabajar de forma permanente y con el corazón puesto en la recuperación de la ciudad capital y darle así calidad de vida a quienes la habitamos.

 

 

 

El Alcalde Jorge Rodríguez es tan irresponsable que no rinde cuenta de su gestión a los Caraqueños “Entre gallos y media noche, presentó memoria y cuenta para que fuese aprobada a ciegas”. NP

 

 

 

Vicente Díaz envía carta a rectores del CNE: apéguense a las normas y adminístrenlas con la celeridad debida

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El exrector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, junto a otros firmamtes, ha dirigido una carta a los rectores del CNE donde luego de hacer un inventario de los retrasos en los que ha incurrido el CNE relacionados con la activación del referendo revocatorio presidencial, señala qur “Solo les pedimos una cosa: apéguense a las normas, y adminístrenlas con la celeridad que les manda la propia norma, y que la crisis de Venezuela reclama”

 

 

Texto completo

 

Caracas, 25 de julio de 2016

 

 

Ciudadanas(o)

 

Tibisay Lucena

 

Rectora -presidente del Consejo Nacional Electoral

 

Sandra Oblitas

 

Rectora- vicepresidente

 

Luis Emilio Rondón

 

Rector-presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI)

 

Tania D’ Amelio

 

Rectora

 

Socorro Hernández

 

Rectora

 

Consejo Nacional Electoral

 

Poder Electoral

 

Presentes

 

 

La situación de Venezuela, como ustedes perfectamente conocen, es extremadamente seria y delicada afectando todos los órdenes de la vida nacional. Necesita el concurso responsable de todos los venezolanos y venezolanas, con atención especialísima de quienes ocupan los más altos cargos en la estructura del Estado, como es su caso.

 

 

 

Esta misma situación nos induce a escribirles estás líneas, con todo el respeto que se deriva de su condición de ciudadanos y su alta investidura.

 

 

 

Las normas, en cualquiera de sus formas y jerarquías, desde la Constitución hasta el más sencillo de los reglamentos, establecen las reglas del juego para el devenir de vida republicana. Esas normas adecuadas o no, mejorables o no, son las rayas de la cancha que permiten saber de antemano cuál es el juego que se jugará y qué se permite y qué no. Es muy claro que esas rayas no se pueden cambiar a mitad del partido, así como tampoco la interpretación de su significado.

 

 

 

En el caso que nos ocupa, las normas que regulan la iniciativa de solicitud y promoción  de Referendo Revocatorio son las publicadas en la Gaceta Electoral 405 en diciembre de 2007. Aun cuando consideramos que son normas que deben ser modificadas apenas sea posible, son las reglas del juego vigentes para ciudadanos, partidos; y para el funcionario revocable  con la iniciativa adelantada por la oposición de convocar el Referendo Revocatorio, para que el país con su voto decida si el presidente Nicolás Maduro debe seguir al frente de la Presidencia de la República.

 

 

 

Pero también son las reglas para ustedes, para el Poder Electoral. Ustedes deben ser los garantes de su aplicación y los primeros en acatarlas. Les gusten o no.

 

 

Las reglas y las actuaciones de los miembros del Poder Electoral deben servir para asegurar que los derechos y obligaciones de todos los electores, de todas las organizaciones, de todos los candidatos y de todos los funcionarios electos sean preservados por igual, sin ningún tipo de distinción que genere ventajas para unos y desventajas para otros.

 

 

 

Esas normas también los protegen a ustedes. Ya transcurrió la primera fase del proceso establecido en la citada norma sobre el revocatorio, la de la recolección del 1 por ciento de las manifestaciones de voluntad en respaldo a la iniciativa de solicitud del revocatorio activada por la Mesa de la Unidad.  El balance  durante esa primera etapa no es bueno.

 

 

 

El CNE demoró 34 días, desde que se le hizo la primera solicitud, para entregar la planillarequerida para recolectar el 1 por ciento de las firmas, cuando la misma debería estardisponible automáticamente en el momento de cumplirse la mitad del período de cualquier autoridad electa.

 

 

 

Las normas, por ejemplo, les daban al CNE cinco días para constatar que se había cumplido con la recolección del 1% de las firmas y convocar a su validación presencial mediante la huella dactilar: el CNE se tomó 42 días.

 

 

La norma establece que había que recoger el 1% del registro electoral de la circunscripción correspondiente al cargo a revocar, en este caso por ser el Presidente la circunscripción es nacional; correspondía al 1% del registro electoral del país. Ustedes exigieron, pasando por encima de la norma, que se recogiera el 1% del registro de cada estado, como si se fuera a revocar a los 24 gobernadores. Eso estuvo mal, ustedes saben que no es así.

 

 

 

Esperemos que esto no haya sido con el objeto de sentar un precedente inaceptable para la recolección del 20% de las firmas que establece el art 72 de la Constitución, que es el paso siguiente y último para activar el Referendo Revocatorio

 

 

La norma establecía un procedimiento de validación presencial y mediante la huella dactilar ante funcionarios del CNE de forma de constatar que los solicitantes existían, estaban habilitados y en efecto habían firmado la solicitud. Ustedes agregaron un procedimiento de filtraje de las firmas, no contemplado en la norma, que conllevó a la eliminaciónn de más de 600 mil firmas, incluyendo las de connotados dirigentes opositores, sin que estos ciudadanos tuviesen el derecho a la defensa o por lo menos el derecho a conocer por qué ustedes habían invalidado su firma.

 

 

 

Ese procedimiento dejó a esos 600 mil electores en un estado de indefensión; siendo incluso que los actuantes, la Mesa de la Unidad Democrática y los propios firmantes, no recibieron ninguna información pormenorizada acerca de las razones que motivaron esas objeciones y la consiguiente invalidación de sus firmas.  “Información” que al parecer si recibió el partido de gobierno, y que  utiliza para afirmar que hubo firmas “falsificadas” y para proceder judicialmente en contra de los promotores del proceso revocatorio. Estos comportamientos diferenciados comprometen severamente la actuación del cualquier árbitro político, en Venezuela y en el mundo.

 

 

 

La norma contemplaba que una vez constatado por el CNE que se habían recogido por lo menos el 1% de las firmas, de manera inmediata se iniciaba la validación con captahuellas en los puntos establecidos por el CNE. Eso no ocurrió. El CNE de forma sobrevenida modificó las rayas de la cancha y agregó un período de exclusión para que los firmantes pudiesen retirar su firma.

 

 

 

Eso retrasó el inicio de la validación una semana más.  Curiosamente, a diferencia de lo ocurrido para el Revocatorio Presidencial del  año 2004, no abrieron simultáneamente un período de inclusión para que los 600 mil electores que fueron excluidos administrativamente por el CNE tuviesen el derecho de ratificar su voluntad.

 

 

 

Llegado el momento de la validación, la norma establecía taxativamente que el CNE debería desplegar una infraestructura de validación en razón de una captahuella por cada mil validantes, dado que eran un millón trescientos cincuenta mil correspondía haber desplegado 1.350 máquinas. El CNE volvió a cambiar las rayas y colocó solo 300 en todo el país.

 

 

 

En este momento el país y la comunidad internacional están a la espera de que el CNE constate que se validaron todas las firmas requeridas y bastantes más, por cierto,  a pesar de las limitaciones generadas por la propia autoridad electoral.

 

 

 

Ese proceso, dado que el registro electoral está digitalizado incluyendo las huellas de los electores, que las planillas fueron digitalizadas incluyendo la huella de los solicitantes y que durante la validación se escanearon digitalmente las huellas de todos los electores validantes, debió ser inmediato. Sin embargo, el CNE anunció que se tomaría el total de los 20 días hábiles que, como máximo, le otorga la norma para anunciar el 26 de julio la certificación de la MUD como actor legitimado para promover el Revocatorio.

 

 

 

A partir de allí entramos en una nueva etapa.  El siguiente paso es la recolección del 20% de las firmas de los electores que respaldan la activación de la revocatoria del mandato, tal como establece la Constitución.  Sobre el particular, respetuosamente, queremos hacerles   algunas consideraciones que no son otra cosa que, en resumen, una petición para que se cumpla con la normativa:

 

 

 

El referendo revocatorio es al presidente de la República, su circunscripción para ser electo es nacional, por ende, la recolección de manifestaciones de voluntad es nacional: es el 20% del registro electoral del país no el de cada estado. Ustedes saben que es muy distinto.

 

 

 

Todos los ciudadanos inscritos en el registro electoral tienen derecho a manifestar su voluntad. En consecuencia, la cantidad y ubicación de la infraestructura electoral (centros de votación, máquinas captahuellas, personal) que se despliegue para recogerlas, debe garantizar ese derecho para todos los electores que potencialmente decidan manifestar su apoyo a la iniciativa revocatoria.

 

 

 

Los venezolanos en el exterior tienen constitucionalmente, y así lo han ejercido, el derecho al voto para elegir al presidente. De igual forma tienen el derecho a votar en el revocatorio y a manifestar su voluntad para que se active. Es responsabilidad del CNE garantizar ese derecho cursando instrucciones vinculantes a la cancillería para que facilite el RE y para que active los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad cuando corresponda el 20%

 

 

 

Los plazos establecidos en la normativa son eso, plazos; no términos. La normativa en prácticamente todos los casos establece límites máximos, pudiéndose llevar a cabo antes. El CNE debe regirse por lo establecido en el artículo 3 de las normas vigentes sobre la revocatoria de mandato  que establece que los actos vinculados a todo el proceso del Revocatorio deben estar alineados con los principios de celeridad y eficiencia.  Esto es, el CNE debe utilizar el menor tiempo posible dentro de los plazos a que les obliga la normativa a fin de asegurar que el proceso cumpla su propósito a cabalidad. Se defraudaría  las normas si, como ya sucedió, se introducen lapsos y criterios no sancionados en la normativa que  alarguen y entraben el proceso.

 

 

 

Las normas permiten la realización de la revocatoria de mandato antes de la finalización del año 2016. El 26 de Julio, como máximo, el CNE deberá emitir la constancia de cumplimiento del 1% (art 10.7G). A partir de allí corren los siguientes lapsos según la normativa publicada en la Gaceta Electoral 405 y tomando en cuenta siempre el máximo, aún cuando insistimos ustedes lo pueden hacer en los mínimos:

 

 

Hasta 2 días hábiles para que la MUD presente solicitud de RR (art. 19): 28 de julio.

 
Hasta 15 días continuos para que CNE verifique la solicitud y apruebe (art 21): 15 de agosto

 

 
Hasta 15 días hábiles para que el CNE apruebe la cantidad y ubicación de los puntos de recolección(plazo que podría transcurrir en paralelo con el anterior, si así lo quisieran ustedes) (art 24): 5 de septiembre

 

 
Hasta 3 días continuos de recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad (art  26): 6,7 y 8 de septiembre

 

 
Hasta 15 días hábiles para verificar y totalizar (plazo innecesario porque ya todo está automatizado) las manifestaciones de voluntad (art 28): 29 de septiembre

 

 
Hasta 3 días continuos para la convocatoria del Referendo Revocatorio (art 29): 2 de octubre

 

 
Hasta  90 días continuos para realizar el Referendo revocatorio (art 30)  Entendiendo que hay que postular opciones, hacer campaña, preparar y desplegar máquinas y Miembros de Mesa y Junta, y dado que el CNE ha hecho eso en 30 días cuando ha querido: el RR puede realizarse en cualquier momento entre el 1 de noviembre y el 30 de diciembre (como máximo) del 2016

 

 

 

Finalmente una última consideración. El CNE es el árbitro político del país. Sabemos que ustedes están muy conscientes del papel que la historia les ha reservado para esta delicada coyuntura. Sabemos que ustedes saben perfectamente la tajante diferencia entre árbitro y arbitrariedad. Entendemos que ustedes tienen derechos políticos que suponen preferencias, pero también sabemos que ustedes tienen el criterio suficiente como para separar, si así lo quisieran, su inclinación política de la imparcialidad en la toma de decisiones que les exige su alta investidura.

 

 

 

No les vamos a irrespetar diciéndoles que salgan por la puerta grande, que la historia les juzgará o que la paz del país descansa sobre sus hombros. Decirles eso es insultante porque supondría que ustedes no están conscientes de su rol y de las consecuencias de sus actos y decisiones. Y nosotros sabemos, como arriba mencionamos, que ustedes lo saben claramente.

 

 

 

Solo les pedimos una cosa: apéguense a las normas, y adminístrenlas con la celeridad que les manda la propia norma, y que la crisis de Venezuela reclama.

 

 

 

Quien suscribe de primero es responsable del contenido de esta comunicación, pero la misma está abierta a todos los involucrados en el área electoral, de defensa de derechos políticos y humanos y finalmente a todos los ciudadanos que consideran que expresa su opinión, para que puedan adherirse a estas consideraciones y petitorio

 

 

Respetuosamente

 

 

Vicente Díaz Silva

 

Ex Rector Principal del Consejo Nacional Electoral

 

Ex Presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (COPAFI)

 

 

Respaldan esta comunicación:

 

 

Luis Salamanca

 

Luis Lander

 

Ignacio Ávalos

 

Benigno Alarcón

 

Ángel Oropeza

 

Eugenio Martínez

 

Luis Pedro España

 

Nelson Bocaranda

 

 

Y todos los adherentes en:

 

https://www.change.org/p/rectores-exigimos-al-cne-cumplir-con-la-norma-vigente-para-la-activaci%C3%B3n-del-refer%C3%A9ndum-revocatorio

 

Machado: Vielma Mora y el régimen no entienden que a los gochos no los para nadie

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

María Corina constata agravamiento de crisis en Hospital Central de San Cristóbal

 
Un total de 154 recién nacidos han fallecido este 2016 hasta el mes de mayo en el principal centro de salud de Táchira. Hace más de un año que les prometieron una farmacia y no cuentan con ningún tipo de insumos

 

 
Al llegar al Hospital Central de San Cristóbal (HCS) para ofrecer una rueda de prensa junto a médicos y enfermeros de ese centro de salud, María Corina Machado se consiguió este lunes con un grupo de aproximadamente 15 afectos al oficialismo, enviados por el gobernador José Vielma Mora para impedir que el sector salud diese a conocer la escalada de la crisis sanitaria. Tras un forcejeo y algunos golpes, la dirigente y su equipo de Vente Venezuela lograron romper la barrera y recorrer, piso por piso, el desolado hospital. «Nada ni nadie va a impedir que la verdad se sepa. Eso parece no entenderlo el Sr. Vielma Mora. Él y su régimen no saben que a los gochos nadie los detiene», declaró.

 

 
«Sí se puede, sí sepuede», «libertad, libertad», «Vielma Mora miente, mueren los pacientes», eran algunas consignas que los pacientes y el personal médico gritaban mientras Machado y su equipo de Vente Venezuela en Táchira iban por los pasillos, escuchando los testimonios del desastre. La conferencia de prensa se realizó y en ella Machado resaltó que es esa rebeldía, «de la cual Táchira y los gochos son ejemplo», la que se necesita para derrotar a la dictadura.

 

 
Sobre la presencia de los grupos violentos en el centro de salud, expresó: «Aquí los médicos no tienen guantes, no tienen jeringas; los baños están clausurados, sin agua; hay pacientes hospitalizados desde hace dos meses porque no hay insumos ni medicinas. Pero sí hay voluntad y recursos para traer a grupos violentos, para tratar de esconder lo que ya para los venezolanos y el mundo es una verdad irrefutable: la crisis humanitaria en Venezuela hace que el tiempo de Maduro se cuente en muertos y no en minutos».

 
154 bebés muertos hasta mayo

 

 
En el Hospital Central de San Cristóbal no hay antibióticos, jabón, ni equipos para nebulizar, tampoco hay mantenimiento, pero lo más grave es la cifra de recién nacidos fallecidos en 2016: hasta mayo de este año van 154 bebés muertos por falta de insumos y otros problemas.

 

 
“En el año 2008 fallecieron 158 neonatos en 12 meses y hoy casi alcanzamos esa cifra en sólo 5 meses”, denunció bajo anonimato una doctora del área pediátrica del centro de salud.

 

 
Allí no acaba el problema. Los galenos no cuentan con inyectadoras, guantes y otros implementos básicos para atender emergencias. Dependen prácticamente de los insumos que lleven los familiares de los pacientes y sólo existe la fachada de la farmacia que les prometieron hace más de un año.

 

 
“Por órdenes de Freddy Prato, el presidente de Corposalud, se prohibió atender partos en la medicatura rural. No tenemos suturas ni nada en los ambulatorios rurales”, expuso otro de los médicos consultados.

 

 
Después de la visita al Hospital Central de San Cristóbal, María Corina Machado participó en una caminada hasta el Mercado Municipal de Capacho Nuevo. Luego, inaugurará la casa de Vente Venezuela en el municipio Libertad de esa entidad andina y acompañará a la gente de la frontera en una asamblea de mujeres en San Antonio del Táchira.

 

 
#ConMCMTáchiraSeRebela

Diputado José Guerra: Sin autorización de la AN el acuerdo con el FLAR es nulo

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Este lunes el diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, José Guerra precisó que aquellos funcionarios que suscriban endeudamiento en moneda extranjera, sin la autorización del Parlamento, tendrán que enfrentar la justicia.

 

 

 

Guerra explicó que a la pretensión del presidente del Banco Central de Venezuela de firmar un préstamo por mil millones de dólares con el FLAR, sin que previamente el citado préstamo haya sido autorizado por la AN, es nulo, debido a que se trata de un asunto de interés nacional, tal como lo establece la Constitución en su artículo 150.

 

 

 

Asimismo indicó que «una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia no puede estar por encima de lo que claramente establece la Constitución, al facultar al Parlamento a darle el visto bueno a las operaciones de endeudamiento. Ha sido justamente la forma complaciente e irresponsable con la cual actuó la AN en el pasado lo que permitió que hoy Venezuela padezca niveles de endeudamiento que son una pesada carga para el presupuesto nacional al tenerse que destinar 25 por ciento del gasto al pago de la deuda, lo que ha determinado que el país gaste más en servicio de la deuda pública de lo que gasta en salud y educación».

 

 

 

Finalmente, el parlamentario José Guerra  aseguró que quien o quienes de forma directa o indirecta autoricen el endeudamiento con el FLAR, a nombre de la República, sin estar autorizados por el Poder Legislativo, corren todos los riesgos que implica haber usurpado funciones.

 

 

Nota de Prensa

Almagro: Venezuela es el país más corrupto del continente

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró que la Carta Democrática Interamericana está activada en Venezuela, pero aún no se han tomado las medidas.

 

 

Desde la sede de la OEA en Washington, afirmó en exclusiva paraGlobovisión, que el informe sobre Venezuela no ha sido «engavetado» y que el tema sigue siendo evaluado por los países integrantes.

 

 
«En contra de cualquier golpe de Estado»

 

 

 
En entrevista especial del programa Vladimir a la 1, Almagro aseveróque está en contra de cualquier golpe de Estado o intervención extranjera contra el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 

«Estamos en la tercera fase de la activación de la Carta Democrática, la primera fue la constatación de la alteración del orden democrático, la segunda fue la convocatoria de una Asamblea General y esta etapa que es la de evaluación».

 

 
En este sentido, expresó que todos los artículos del informe presentado ante la OEA fueron constatados: La corrupción, los presos políticos y las detenciones arbitrarias.

 

 
Venezuela hoy es el país más corrupto del continente, que tiene presos políticos, que esos presos políticos son torturados y víctimas de tratos crueles, que se desconoce a uno de los poderes del Estado, que el poder Judicial está en manos del poder Ejecutivo», señaló Almagro en una entrevista realizada mediante un cuestionario remitido por escrito.

 

 

 

Asimismo, afirmó que ninguno de estos planteamientos han sido rebatidos por los países, los cuales han apoyado varios.

 

 

 

«Maduro renunció a sus capacidades de Gobierno»

 

 

 
Sobre las recientes decisiones del presidente de la República, Nicolás Maduro de que los ministros quedarán subordinados a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, bajo el mando el G/ J Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, Almagro consideró que hubo un renunciamiento de las capacidades del Gobierno Nacional.

 

 

 

Sin embargo, aseveró que la creación de esta misión es el reconocimiento de que los problemas que han planteados son reales, «esperamos que se ajuste a la Constitución y el Estado de derecho».

 

 
Ampliación de mediadores ayudaría al diálogo

 

 

 
En otro orden de ideas, Almagro opinó sobre el proceso de diálogo en Venezuela. Lamentó que los mediadores «no han logrado un espacio de certidumbre».

 

 

 

 

Entre tanto, acotó que pese a que el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido un gran apoyo por la instituciones internacionales y demás países, considera que la ampliación de mediadores ayudaría a amalgamar el diálogo.

 

 

 

Peticiones de renuncia

 

 

 
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, aseguró que no le afectan las peticiones de renuncia. «Seguiré defendiendo mis principios con el tema de Venezuela», precisó.

 

 

«Si me piden la renuncia porque he constatado que hay presos políticos, que es el país más corrupto del continente (de acuerdo a organizaciones internaciones) y he defendido los derechos constitucionales de Venezuela, no me importa defender mi cargo».

 

 

 
Ayuda Humanitaria 

 

 
Almagro recalcó que no existe la posibilidad de que la ayuda humanitaria busque una intervención política. «Ese argumento no tiene lógica».

 

 

 

 

 

«El Gobierno siempre busca un esquema de descalificación sin sentido, dejando a la gente sin comida, ni posibilidad de una salud sustentable».

 

 

 
Asimismo, lamentó que el presidente Nicolás Maduro no haya entendido lo constructivo que han sido.

 

 
Legado de Chávez

 

 

 
«Chávez siempre se expuso recurrentemente a la convocatoria del pueblo, el chavismo no se merece que Maduro afecte su legado eliminando el revocatorio», concluyó.

 

 

 

 

Venezuela hoy es el país más corrupto del continente, que tiene presos políticos, que esos presos políticos son torturados y víctimas de tratos crueles, que se desconoce a uno de los poderes del Estado, que el poder Judicial está en manos del poder Ejecutivo», señaló Almagro en una entrevista realizada mediante un cuestionario remitido por escrito.

 

 

 

 GV/Confirmado.com

Putin no asistirá a ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El máximo mandatario de Rusia no tiene planeado presentarse en el evento aunque podría asistir a Brasil en medio de la disputa del certamen

 

 

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pese a que el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió no vetar a los deportistas rusos, según informó hoy el Kremlin.

 

 

 

“No, en los planes del Presidente no figura tal viaje. Tiene otra agenda de trabajo”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.

 

 

Eso sí, no descartó que Putin viaje a Brasil en medio de los Juegos para animar a los deportistas rusos, entre los que no figurarán los miembros del equipo de atletismo, vetado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

 

 

Antes de que el COI tomara una decisión, el líder ruso ordenó crear una comisión independiente para luchar contra el dopaje en Rusia encabezada por Vitali Smirnov, el más veterano miembro del COI.

 

 

Peskov lamentó también que el COI haya prohibido a los funcionarios deportivos rusos que acudan a los Juegos debido a las acusaciones de dopaje de Estado durante los Juegos de Invierno de Sochi (2014) y los Mundiales de Atletismo de Moscú (2013).

 

 

“Ésta y otras decisiones demuestran una vez más la necesidad de una mayor cooperación con el COI a la hora de defender nuestras posturas y, lo más importante, superar las sospechas y preocupaciones que pueda tener el COI y otras organizaciones deportivas”, dijo.

 

 

Entre otros, el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, al que muchos consideran en Rusia y el extranjero responsable del actual escándalo, no podrá viajar a Brasil.

 

 

EFE 

Al menos 12 muertos en un ataque del Estado Islámico al norte de Irak

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió el ataque con coche bomba que se registró esta mañana en la localidad de Al Jales, en la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, y que causó al menos 12 muertos y 25 heridos.

 

 

Una fuente de la Policía iraquí informó que el vehículo explotó esta mañana en una avenida comercial, a unos cincuenta metros de un puesto de control en el acceso este de la ciudad, situada ochenta kilómetros al noreste de la capital iraquí.

 

 

El brazo del Estado Islámico en la provincia de Diyala, denominado “Wilayat Dilaya”, se responsabilizó del atentado perpetrado por el “mártir” Abu Rashid al Iraqui, según un comunicado difundido en las redes sociales.

 

 

Los yihadistas señalaron que al menos 40 policías y militares perdieron la vida o resultaron heridos por la explosión de un coche bomba.

 

 

Por su parte, la fuente policial informó que, en el momento del ataque, había una gran afluencia de civiles debido a que era la hora de inicio de la actividad comercial y laboral en la zona. Asimismo, al menos trece coches resultaron calcinados como consecuencia de la explosión.

 

 

EFE 

Kuczynski no concederá el indulto al expresidente Fujimori

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, reiteró que no concederá el indulto que el encarcelado expresidente Alberto Fujimori solicitó este viernes al Gobierno para ser exonerado de la condena a 25 años de prisión que cumple desde 2009 por violaciones a los derechos humanos y corrupción.

 

 

 

Tras una reunión en la noche del domingo con la líder opositora venezolana Mitzy Capriles, Kuczynski afirmó a los medios locales que no le sorprende que Fujimori solicite un indulto a menos de una semana de que asuma la Presidencia.

 

 

El gobernante recordó que el actual presidente de Perú, Ollanta Humala, “tiene el derecho de dar el indulto, si decide hacerlo”, hasta el 28 de julio, cuando se realice el cambio presidencial.

 

 

Los hijos de Fujimori ya presentaron en 2013 un pedido de indulto humanitario a Humala bajo el argumento de que padecía cáncer, pero entonces el mandatario peruano rechazó la solicitud al considerar que no estaba en peligro de muerte.

 

 

Kuczynski comentó nuevamente que, en lugar del indulto, es partidario del arresto domiciliario si el Congreso, controlado por el partido fujimorista Fuerza Popular con mayoría absoluta, aprueba una ley que permita a los presos de determinada edad cumplir sus sentencias en sus respectivos domicilios.

 
EFE 

Mitzy de Ledezma: Exigimos cambio en UNASUR

Posted on: julio 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En reunión con el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski

 

 

 

La esposa del Alcalde Metropolitano de Caracas, Mitzy Capriles de Ledezma, sostuvo un encuentro con el presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a quien le expuso la grave situación que atraviesa hoy en día  Venezuela y la necesidad de “propiciar un cambio” en la conducción de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

 

 

 

 

 

“Entre las peticiones que con mayor énfasis le formulamos al nuevo mandatario suramericano están las de propiciar un cambio en la conducción de Unasur, para que ese órgano actué en correspondencia con el nuevo escenario del continente y sea efectivamente mediador en la crisis institucional que padecemos los venezolanos. También le solicitamos que gestione una reunión extraordinaria para que se reorganice la Unión de Naciones Suramericanas”, dijo.

 

 

 

Durante la reunión, Capriles de Ledezma, agradeció al mandatario peruano su disposición de abogar por la recuperación plena de la democracia y el régimen de libertades en Venezuela, al tiempo le transmitió el mensaje de esperanza y optimismo del Alcalde Antonio Ledezma, consignando una carta, de su puño y letra, a quien asumirá la primera magistratura de ese país a finales de mes.

 

 

 

“En la misiva el Alcalde Ledezma le expresa al presidente Pedro Pablo Kuczynski, la esperanza que tenemos en la renovada Unasur y en su particular protagonismo en este nuevo escenario para lograr la paz y la libertad de mi país”, mencionó.

 

 

 

En la carta Ledezma asegura: “Sepa Ud. que por la reconciliación de los venezolanos soy capaz hasta de renunciar a mi derecho a tener razón, eso sí, en el marco de un diálogo franco, institucional, con una agenda definida y mediadores que garanticen que la buena fe jamás será burlada”.

 

 

 

El mandatario capitalino, en la misiva también agradece a PPK por su interés en la situación de los venezolanos. “En nombre de todos los venezolanos que luchamos por rescatar una democracia plena de valores y virtudes, agradezco su oportuna solidaridad con la patria de Simón Bolívar, que es la misma de San Martin. Su respaldo ha sido un aliento vigoroso, especialmente con quienes sobrellevamos con dignidad, estos carcelazos propios de regímenes autoritarios”.

 

 

 

Asimismo, Mitzy de Ledezma abogó ante el nuevo presidente por todos los perseguidos políticos, como Leopoldo López, Daniel Ceballos, Manuel Rosales, editores, empresarios, estudiantes y  exiliados, por lo que pidió la regularización de los inmigrantes venezolanos en Perú, que a su juicio “están pasando mucho trabajo”.

 

 

 

Por su parte, el Presidente Kuczynski se comprometió a impulsar la causa venezolana en Unasur, en la Alianza del Pacifico. Aseguró estar al tanto de la crisis humanitaria que se vive en el país, y se comprometió a promover la integración de un grupo de naciones amigas de Venezuela que ayuden a buscar la recuperación de la democracia, aceptando así  la propuesta de Mitzy de Ledezma de ponerse al frente de una gran cruzada en defensa de las libertades democráticas en el país. “En donde hay democracia no deberían existir presos políticos como Antonio Ledezma”, agregó el mandatario peruano.

 Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »