Archive for julio 21st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Tribunal Arbitral del Deporte rechazó apelación de atletas rusos y los priva de Río 2016

Posted on: julio 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) anunció este jueves haber rechazado la apelación del Comité Olímpico Ruso (ROC) y de 68 atletas rusos que pedían participar de los Juegos-2016, luego de la suspensión impuesta a la Federación Rusa de Atletismo por parte de la Federación Internacional (IAAF), en el marco de un escándalo de dopaje.

 

 

“El jurado del TAS confirma la validez de la decisión de la IAAF según la cual los atletas y la federación nacional (rusa) quedan suspendidos y no pueden ser seleccionados para las competiciones bajo la organización de la IAAF”, declaró el TAS.

 

Según el TAS, el ROC sigue “habilitado para seleccionar como representantes de la federación de Rusia para los Juegos Olímpicos a los atletas rusos que completen los criterios y sean seleccionables para competir según (el reglamento) de la IAAF”.

 

 

Dos repescadas

 

 

Hoy por hoy, sólo dos atletas rusos, la especialista en salto en largo Darya Klishina y la fondista Yulia Stepanova (800m) fueron rescatados por la IAAF.

 

 

Los tres jueces del TAS también estimaron que no eran competentes para determinar si los atletas rusos seleccionados debían inscribirse “como representantes de la Federación de Rusia o como atletas neutros”.

 

 

La IAAF reaccionó inmediatamente al fallo a través de su a presidente Sebastian Coe, quien agradeció el “apoyo” del TAS a las reglas de la IAAF y por haber creado “condiciones de competición con armas iguales entre los atletas”.

 

 

El TAS, sin embargo, se declaró “trastornado” por la aplicación inmediata con efecto retroactivo de la regla de la IAAF, adoptada el 17 de junio de 2016, que prevé criterios de selección excepcionales para atletas cuya federación esté suspendida.

 

 

En virtud de esta regla, sólo los atletas residentes en el extranjero y/o se hayan sometido a un sistema de controles antidopaje que no haya sido el ruso, pueden ser elegidos para participar. Eso permitió repescar a Klishina.

 

 

“Esta regla incluye criterios basados sobre una actividad anterior, no deja prácticamente ninguna posibilidad a los atletas que habían apelado poder completarlas”, sostuvo el TAS.

 

 

 

Después de esta decisión del TAS, otra decisión pero global sobre la exclusión o no de Rusia en los Juegos de Rio debe ser tomada antes del 27 de julio por el Comité Olímpico Internacional, que se había tomado un tiempo para analizar la situación y esperar precisamente el fallo del TAS para contar con más fundamentos para basar su propia determinación.

 

 

 

Desde Rusia han lamentado profundamente la decisión y la estrella del atletismo, Yelena Isinbayeva, señaló que con este fallo habían “enterrado al atletismo”.

 

 

 

 

El impulso

Marcelo Monnot: “A diario se vierten 250 barriles de petróleos en el Lago de Maracaibo”

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Presidente del CIDEZ aseveró que los continuos derrames son el principal problema para el envejecimiento del estuario

 

 

 

En más de dos meses se han vertido en el Lago de Maracaibo aproximadamente 15 mil barriles de petróleo, por lo que la Ley Penal del Ambiente (LPA) lo califica como un delito ambiental, no se justifica y no se entiende como aún no existan culpables

 

 

 

El CIDEZ en representación de su presidente, Marcelo Monnot, denunció públicamente cifras de Petróleos de Venezuela (PDVSA) donde muestra de manera contundente la cantidad de petróleo derramado en las costas del Lago de Maracaibo, lo que significa y cataloga como negligencia por parte de los directivos de la empresa petrolera venezolana que conlleva a la destrucción de la cuenca hidrográfica, la flora y la fauna.

 

 

 

“PDVSA realizó unos patrones de vuelo con la frecuencia de un día sí y otro no, para verificar la magnitud de los barriles derramados, es de allí donde se obtienen estas cifras alarmantes con los siguientes resultados, el día 4 de julio del año en curso, las estaciones de flujos dañadas fueron: Lagunillas 73 con un derrame de 3,11 barriles diarios y Tía Juana con un derrame de 23 barriles al día, pero en la sumatoria de las zonas más recurrentes del Lago se obtiene un resultado de 472,5 barriles de petróleo sólo por ese día”.

 

 

 

Informó que otro patrón es del día 6 de julio, las estaciones dañadas fueron Lagunillas, Tía Juana, Bachaquero y la Cañada de Urdaneta, que realizando la sumatoria de ese día fueron 221 barriles de petróleos derramados.

 

 

 

“El día 8 de julio las mismas tuberías dañadas dieron como resultado 210 barriles derramados, el día 13 hubo una cantidad de 321 barriles y el día 14 una suma de 305 barriles, realizando la sumatoria de todos los días es de aproximadamente 250 barriles derramados diariamente, que multiplicándolo por 60 días, conlleva a 14 mil 880 barriles, solo en las costas más recurrentes. Si esto se transforma por los 150 litros que contiene cada barril se está derramando 2 millones 366 mil 15 litros de crudo en el Lago de Maracaibo”.

 

 

 

Según Monnot, para los directores de PDVSA no es una prioridad el derrame petrolero, sostuvo que en vez de trabajar en la construcción, innovación y recuperación, están dañando la cuenca hidrográfica más grande e importante que tiene Latinoamérica. Exhortó a Petróleos de Venezuela a trabajar de manera responsable por la recuperación del Lago.

 

 

 

Por su parte,  Ausberto Quero, presidente de la comisión de ambiente del CIDEZ, aseguró que desde noviembre del año 2015 las empresas camaroneras también son afectadas económicamente por el continuo derrame petrolero, además del problema ecológico que genera.

 

 

 

“Nuestro apoyo a todas las universidades del estado, y a quienes reafirman el impulso que le estamos ofreciendo a la Ley de Saneamiento del Lago de Maracaibo, la cual estará sujeta a la primera discusión en la Asamblea Nacional (AN)  y donde se estima que en cuatro meses esa Ley este aprobada, también estamos dispuestos a trabajar en conjunto con cualquier ente gubernamental para sanear el estuario”.

 

 

 Prensa Centro de Ingenieros del Zulia

José Guerra: Endeudamiento del BCV sin autorización de la AN “es ilegal y será anulado”

Posted on: julio 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado José Guerra había señalado durante el día de ayer que el Tribunal Supremo de Justicia incurría en una ilegalidad “al sentenciar que el BCV puede endeudarse con el FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas) sin la autorización de la AN”.

 

 

“Este acuerdo es nulo”, enfatizó el parlamentario.

 

 

Hoy ratifica sus estimaciones a través de su cuenta de Twitter anunciando que la autorización que emitió el máximo tribunal para que el Banco Central proceda a endeudarse sin autorización del legislativo será rechazado.

 

 

Como advertí ayer el TSJ avaló que Merentes endeude al país con el FLAR ilegalmente sin la aprobación de la AN. Eso es ilegal y será anulado

 

 

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) July 21, 2016
Merentes manejó la mayor bonanza de $ de Venezuela y la despilfarró. Hoy desesperado busca $ prestados al FLAR obviando ilegalmente a la AN

 

 

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) July 20, 2016
 

 

Señores del FLAR: prestarle $ al BCV implica un contrato de interés nacional y debe ser aprobado por la AN. De lo contrario sería ilegal

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) July 20, 2016

 

 

Bancaynegocios

 

 

McDonald’s suspende temporalmente la venta de Big Mac en el país por fallas de suministro

Posted on: julio 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s informó a través de un breve comunicado que desde hace varios días no ofrece a sus cliente la popular hamburguesa Big Mac, debido a fallas en el suministro de un corte adicional de pan que separa las dos tapas de la hamburguesa.

 

 

La empresa detalló que el proveedor único del producto a nivel nacional ha presentado problemas para surtir a la franquicia. Sin embargo, indicaron que esperan revertir el inconveniente a corto plazo.

 

 

“Se trabaja con lo que está facilitando el proveedor”, informó McDonald’s.

 

 

Esta situación de carácter “temporal” no ha impedido que el resto de la oferta de hamburguesas de la cadena se mantenga.

 

 

“Por el momento ofrecemos otros productos como Cuarto de Libra, CBO, McNífica, entre otros”, señaló McDonald’s.

 

 

Hace año y medio, la compañía enfrentó un problema de distribución con su proveedor de papas fritas de entonces McCain Food Limited, ubicado en Canadá, por un conflicto portuario en la Costa Oeste de Estados Unidos que impidió el envío de los pedidos. El inconveniente fue resuelto poco después, reseñó El Estímulo.

 

Bancaynegocios

Muchacho insiste en que el Referendo es la única salida a la crisis

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, informó que desde el punto de vista presupuestario, todas las alcaldías del país están en aprietos; aseguró que las alcaldías del interior del país están prácticamente quebradas. “La situación este año es muy dura, el gobierno no parece consciente, que somos prácticamente el único país que logró tener una profunda recesión económica y al mismo tiempo una feroz inflación”.
En el programa La Noticia Viva de Unión Radio, el alcalde enfatizó que “el mismo día en que dicen querer aumentar la producción emiten un decreto que obliga a bajar las santamarías del sector público y privado; se preguntan a sí mismo cómo lograron tener control de los precios y la inflación más alta del mundo al mismo tiempo” destacó.

 

 

Para el alcalde del municipio Chacao, la instancia del gobierno se acaba con el Referendo Revocatorio. “La necesidad de que se realice (el Referendo) y que la salida democrática y pacífica será trabajada con la gente; este gobierno no tiene las herramientas para resolver la coyuntura económica, salud y alimenticia, desconocen las medidas para solventar y a medida que pasa el tiempo se agudizan más. La única salida es el Referendo Revocatorio”.
UR

Irlanda y Francia piden la pronta salida de Londres de la UE

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro irlandés, Enda Kenny, y el presidente francés, François Hollande, instaron en Dublín al Gobierno del Reino Unido a que inicie “tan pronto como sea posible” el proceso para salir de la Unión Europea (UE).

 

 

Ese fue el mensaje que enviaron a Londres ambos mandatarios después de reunirse esta mañana en Dublín para abordar el impacto del “brexit” -la retirada británica del bloque común- y tratar asuntos relacionados con la seguridad internacional.

 

 

En un comunicado conjunto, Kenny y Hollande indicaron que la activación por parte del Reino Unido del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que regula la salida de un país miembro de la Unión, permitirá el “comienzo de unas negociaciones metódicas”.

 

 
EFE

Marco Rubio apoya oficialmente la candidatura de Donald Trump

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El senador Marco Rubio, uno de los principales adversarios de Donald Trump en las elecciones primarias del Partido Republicano, apoyó oficialmente la candidatura del magnate a la Presidencia de EE.UU.

 

 

«Es hora de estar unidos y luchar por una nueva dirección», afirmó Rubio en un videomensaje emitido en la Convención Nacional Republicana en Cleveland (Ohio).

 

 

«El tiempo de luchar entre nosotros ha acabado», subrayó el senador por Florida de origen cubano, en alusión a las disputadas elecciones primarias y la división que Trump suscita en el Partido Republicano.

 

 

Rubio dijo que el magnate neoyorquino recortará impuestos y «se tomará «en serio la amenaza de los islamistas radicales», en referencia al terrorismo yihadista.

 

 

Asimismo, el senador destacó que Trump designará para el Tribunal Supremo de EEUU a jueces que defiendan los principios constitucionales.

 

 

 

Rubio y Trump tuvieron varios roces y distensiones durante el proceso de elecciones primarias y en los debates televisivos celebrados durante la campaña.

 

 EFE

Alcaldía de Baruta realizará concierto en celebración de los 449 años de Caracas

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Baruta, 21 de julio de 2016. – Caracas se viste de fiesta por sus 449 años de fundación y la Alcaldía de Baruta organizará parte de su celebración. La Concha Acústica de Bello Monte servirá de escenario para recibir a cuatro bandas venezolanas que homenajearán, en conjunto con el Núcleo de Orquestas del municipio Baruta.

 

 
A las tres de la tarde arranca el acto inaugural que realizará el Núcleo de Orquestas. Acto seguido, la agrupación venezolana Caló, fusionará los ritmos flamencos con música internacional para ofrecer una experiencia única a los oyentes. Más tarde, el dúo acústico, Maan, paseará sus voces y guitarras por géneros como el folk, el pop y la música alternativa.

 

 

El turno de Emir Bartolozzi se hará sentir cuando nos muestre su nuevo proyecto musical y el cierre lo hará la banda pop venezolana, Lafleur.

 

 

Este ambiente musical completamente gratuito estará acompañado por una pequeña área de degustación gastronómica para hacer de este un espacio grato y de disfrute en familia.

 

 
Uniendo Historias

 

 
Como parte de la agenda, que las distintas alcaldías a través de la Red Metropolitana y Estadal de Cultura, la Alcaldía de Baruta y Vive El Hatillo en alianza con la Hacienda la Trinidad, ofrecerán la Ruta Patrimonial Uniendo Historias.

 

 
Este recorrido turístico cultural permitirá conocer las historias y anécdotas de dos espacios vecinos: el pueblo de El Hatillo y la Hacienda La Trinidad, Centro Cultural del municipio Baruta.

 

 
El punto de partida será la Plaza Bolívar de El Hatillo, donde a las 1:30pm comenzará el recorrido por el pueblo. A las 2:30pm será el traslado a la Hacienda La Trinidad. A partir de las 3:00pm se llevará a cabo un recorrido por la hacienda que finalizará a las 4:00pm, momento en el cual se regresará al pueblo del Hatillo.

 

Nota de prensa

Chitty La Roche: Sala Constitucional legaliza la incontitucionalidad

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Sala Constitucional desconoce el control de la Asamblea Nacional sobre el manejo de las finanzas públicas. Así lo expresó el  Constitucionalista y Exparlamentario Dr. Nelson Chitty La Roche.

 
En efecto el artículo 312 ,320 y 319 de la carta magna  son muy claros,  se transcriben:

 
Artículo 312. La ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo conun nivel prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública. Las operaciones de crédito público requerirán, para su validez. una ley especial que las autorice, salvo las excepciones que establezca la ley orgánica. La ley especial indicará las modalidades de las operaciones y autorizará los créditos presupuestarios correspondientes en la respectiva ley de presupuesto.La ley especial do endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional conjuntamente con la Ley de Presupuesto.El Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por órganos legítimos del Poder Nacional,de acuerdo con la ley.

 
El artículo 320 expresa como sigue:

 
Artículo 320. El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social.El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirá a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus funciones el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias.La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal, cambiária y monetaria, así como los niveles de las variables intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales. Dicho acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela y el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y divulgará en el momento de la aprobación del presupuesto por la Asamblea Nacional. Es responsabilidad de los o las firmantes del acuerdo que las acciones de política sean consistentes con sus objetivos. En dicho acuerdo se especificará los resultados esperados, las políticas y las acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las características del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas.

 
El Artículo 319 expresa como sigue:

 
Artículo 319. El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y
resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables
macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten, e incluirán los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin causa justificada del
objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a sanciones administrativas, de acuerdo con la ley.

El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia del organismo público de supervisión bancaria, el cual remitirá informes de las inspecciones que realice a la Asamblea Nacional. El presupuesto de gastos operativos del Banco Central de Venezuela requerirá la discusi6n y aprobaci6n do la Asamblea Nacional, y sus cuentas y balances serán objeto do auditoria externas en los términos que fije la ley.

 

 
La Sala Constitucional arremete una vez más contra la constitucionalidad y viola además el régimen legal presupuestario indico Chitty.

 
Confirmado.com

TSJ permite al BCV suscribir préstamos sin autorización de la Asamblea Nacional

Posted on: julio 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela autorizó este miércoles al Banco Central a suscribir préstamos con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), sin necesidad de contar con la aprobación de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.

 

 

 

La máxima corte, en ponencia de la presidenta de la Sala Constitucional y del Tribunal, Gladys Gutiérrez, indica que “el Banco Central (BCV) es una persona jurídica dotada de autonomía para el ejercicio de sus atribuciones con eficiencia”, lo cual es de “especial interés en el marco del estado de emergencia económica actualmente en vigor”.

 

 

 

Según la sentencia, “el control previo de la Asamblea Nacional transgrediría la autonomía constitucional del Banco Central de Venezuela”.

 

 

 

El pronunciamiento de la corte se dio tras un recurso de interpretación solicitado por el propio BCV.

 

 

De acuerdo con información publicada por el diario El Nacional, el BCV pidió un préstamo de 1.000 millones de dólares al Fondo Latinoamericano de Reservas”, recibiendo solo unos 400 millones, equivalentes a la reserva aportada por Venezuela al FLAR.

 

 

 

Ninguna autoridad ha confirmado la veracidad de la operación, que supondría un pequeño oxígeno para Venezuela, cuyas reservas internacionales cerraron este martes en 11.826 millones de dólares, el nivel más bajo en casi dos décadas.

 

 

 

El desplome de los precios del petróleo, que provee 96% de las divisas al país, ha acentuado una recesión económica y una sequía de dólares necesarios para importar el grueso de los alimentos y medicinas que consumen los venezolanos.

 

 

En consecuencia, la escasez de productos básicos se ha disparado por encima del 80%, el FMI proyecta una inflación de 700% para 2016, y las personas están obligadas a hacer varias horas de cola para adquirir algún alimento.

 

 

 

Esta es el décimo octavo fallo del TSJ en contra de las competencias y actuaciones del Parlamento desde que la oposición asumió su control con una mayoría de tres quintos en enero pasado, y en beneficio del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

A raíz de ese cúmulo de decisiones la Asamblea Nacional anunció este miércoles que denunciará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por bloquear el trabajo legislativo.

 

 

La oposición ha ventilado varias denuncias contra el gobierno en la OEA, cuyo secretario general, Luis Almagro, respalda el referendo revocatorio que ésta impulsa contra Maduro.

 

Confirmado.com/ AFP

 

 

« Anterior | Siguiente »