Archive for julio 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

AN debatirá reforma parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General

Posted on: julio 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Durante la sesión ordinaria, que se realizará a las 2:30 pm, también se realizará la primera discusión del proyecto de ley de Reforma de la Ley Orgánica del Ambiente

 

 

 

La Asamblea Nacional debatirá este martes en segunda discusión el proyecto de ley de reforma parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

 

 

Durante la sesión ordinaria, que se realizará a las 2:30 pm, también se realizará la primera discusión del proyecto de ley de Reforma de la Ley Orgánica del Ambiente y del proyecto de Ley de Educación Intercurltural bilingüe.

 

EN

 

Peter Sagan obtuvo su tercer triunfo en el Tour de Francia

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Berna.- El eslovaco Peter Sagan (Tinkoff), en su versión de «Tourminator», volvió a imponer su magisterio al esprint para adjudicarse in extremis la decimosexta etapa entre Moirans-en-Montagne y Berna, de 209 kilómetros, jornada de transición que mantuvo a Chris Froome al mando de la nave del Tour, reseñó Efe.

 

 

Sagan, de 26 años, alcanzó un triplete que puede salvar al equipo para la próxima temporada. Oleg Tinkov, el patrón, prometió que seguiría invirtiendo si el eslovaco ganaba tres etapas. ¿Cumplirá su palabra?. ¿Fue una broma?.

 

 

 

Quien no faltó a la cita fue el corredor de Zilina, quien batió sobre la línea al noruego Alexander Kristoff (Katusha) y su compatriota Sondre Holst Enger (Iam), dentro de un primer grupo que incluía a todos los hombres de la general. El suizo Fabian Cancellara, ídolo local, lo intento, pero solo fue sexto.

 

 

Froome arrancó otra hoja de su calendario. Jornada tranquila, pero rápida, que se cerró a una media de 47 por hora, bajo un calor de justicia. El podio no se mueve la víspera del descanso y antes de la última traca de montaña. El británico tiene a Bauke Mollema a 1.47 minutos y al joven de Manchester Adam Yates a 2.45.

 

 

Nairo Quintana, por el que pregunta todo el mundo, es cuarto a 2.59 y Alejandro Valverde quinto a 3.17. Se espera la reacción del equipo español en el camino hasta París. De momento, Froome sigue sorprendido «por la falta de ataques».

 

 

La etapa servía de homenaje a un grande que deja el ciclismo a final de temporada: el suizo Fabian Cancellara, ilusionado como un juvenil por llegar con el Tour a Berna, su ciudad natal. «Espartaco» no pudo ofrecer una victoria a sus paisanos, pero se dio un enorme baño de multitudes.

 

 

En el kilómetro 14 se formó una escapada de categoría, con el «tanque» alemán Tony Martin, tres veces campeón del mundo contrarreloj, y su compañero francés del Etixx Julian Alaphilippe, ganador del Tour de California. Salieron disparados. En la primera hora de carrera cubrieron 49 kilómetros.

 

 

Un proyecto complicado, pues la penúltima oportunidad del Tour para los esprinters no la podían dejar escapar los «guepardos» del pelotón ni los equipos que aún no han conocido la gloria, casos del Katusha de Kristoff o el Direct Energie de Coquard.

 

 

Resistencia a ultranza del maestro del reloj y el aprendiz esperanza del ciclismo galo, quienes entraron en territorio suizo con el grupo a 3 minutos. No fue suficiente la ilusión ante la voracidad del pelotón, que derribó el muro a 22 de meta, donde empezaba la etapa de verdad.

 

 

Enseguida, otro excampeón mundial, pero de ruta, el portugués Rui Costa (Lampre), lo probó en solitario con Berna a tiro de piedra. Sin éxito. El IAM jugaba en casa y se vino arriba, espoleado por el triunfo de Pantano en la víspera.

 

 

Lucha por la colocación y pelotón roto porque el final tenía trampa con algún repecho y una pendiente adoquinada al 6,5 por ciento de pendiente donde. Resistieron los velocistas y sucedió lo previsto. Kristoff lanzó de lejos el esprint, iba directo aa estrenar su casillero y apareció vestido de verde Peter Sagan.

 

 

El eslovaco, que ganará el maillot verde, le quitó al noruego la victoria en el último centímetro. La foto delató que «El Bicho» hacía el triple y su séptima victoria en el Tour. Un ciclista de época. Cumplía 100 etapas, y entre todas ellas ha hecho 51 puestos en el «top ten». Ahora falta que Tinkov cumpla su palabra. O se deje de bromas.

 

 

La caravana del Tour de Francia disfrutará este martes de la segunda jornada de descanso antes de afrontar las últimas etapas de montaña. El miércoles etapa suiza con final en la cima de Finhaut Emosson.

 

 

 Clasificación de la decimosexta etapa del Tour de Francia, disputada entre Moirans-en-Montagne y Berna (Suiza) con un recorrido de 209 kilómetros, y general: 

 

 

– Decimosexta etapa: 

 

 

.1. Peter Sagan (ESQ-Tinkoff)                             4h26:02

 

 

.2. Alexander Kristoff (NOR-Katusha)                         m.t.

 

 

.3. Sondre Holst Enger (NOR-IAM)                             m.t.

 

 

.4. John Degenkolb (ALE-Giant)                               m.t.

 

 

.5. Michael Matthews (AUS-Orica)                             m.t.

 

 

.6. Fabian Cancellara (SUI-Trek-Segafredo)                   m.t.

 

 

.7. Sep Vanmarcke (BEL-Lotto NL-Jumbo)                       m.t.

 

 

.8. Ariel Maximiliano Richeze (ARG-Etixx-Quick Step)         m.t.

 

 

.9. Evald Boasson Hagen (NOR-Dimension Data)                 m.t.

 

 

 

10. Greg Van Avermaet (BEL-BMC)                              m.t.

 

 

11. Alejandro Valverde (ESP-Movistar)                        m.t.

 

 

 

13. Christopher Froome (GBR-Sky)                             m.t.

 

 

18. Adam Yates (GBR-Orica)                                   m.t.

 

 

19. Bauke Mollema (HOL-Trek-Segafredo)                       m.t.

 

 

24. Joaquim Rodríguez (ESP-Katusha)                          m.t.

 

 

28. Nairo Quintana (COL-Movistar)                            m.t.

 

 

— General 

 

 

.1. Chris Froome (GBR-Sky)                               72h40:38

 

 

.2. Bauke Mollema (HOL-Trek-Segafredo)                     a 1:47

 

 

.3. Adam Yates (GBR-Orica)                                 a 2:45

 

 

.4. Nairo Quintana (COL-Movistar)                          a 2:59

 

 

.5. Alejandro Valverde (ESP-Movistar)                      a 3:17

 

 

.6. Romain Bardet (FRA-AG2R)                               a 4:04

 

 

.7. Richie Porte (AUS-BMC)                                 a 4:27

 

 

.8. Tejay Van Garderen (USA-BMC)                           a 4:47

 

 

.9. Daniel Martin (IRL-Etixx-Quick-Step)                   a 5:03

 

 

10. Fabio Aru (ITA-Astana)                                 a 5:16

 

 

 

EU

Gran fervor en Quito por la final de la Copa Libertadores

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El partido de ida de la final se jugará el miércoles 20 de julio ante el Atlético Nacional, en lo que será una final inédita.   

Quito.- Interminables filas se formaron el lunes para obtener un boleto para ver el partido de ida de la final de la Copa Libertadores del miércoles entre Independiente del Valle y Atlético Nacional de Medellín, en medio de un ambiente de optimismo en el equipo ecuatoriano.

Miles de aficionados durmieron en la calle la noche del domingo para buscar a primera hora del lunes un boleto para la final, mientras que los colombianos que han llegado a suelo ecuatoriano no dudaron en hacer fila en la madrugada.

 

 

 

Las entradas salieron a la venta en la pequeña población de Sangolquí, a 45 minutos de la capital, sede de Independiente.

 

 

 

El uruguayo Pablo Repetto, técnico del Independiente del Valle, dijo sentirse «asombrado por las inmensas filas que se han formado … motiva que la gente vaya a llenar el estadio, vi las colas impresionantes. Nos da una gran alegría, ni hablar del apoyo que nos dan en la cancha. Sin ese apoyo no estaríamos ahora en la final».

 

 

 

«En la previa hay favoritos, pero el mejor será campeón. En una final nadie se confía», destacó.

 

 

 

Añadió que «no somos más que nadie pero tampoco menos que nadie… no tenemos problemas, dijeron que nos iba a afectar la Bombonera (en el partido ante Boca Juniors) pero jugamos de igual manera».

 

 

 

El partido, el primero de dos por la final, está previsto para las 19.45 (0045 GMT) en el estadio Atahualpa de Quito.

 

 

 

El presidente del Independiente, Michel Deller, considerado uno de los grandes artífices de los logros del club, aseveró que «no estamos satisfechos hasta donde llegamos, queremos traerle otro título a Ecuador, como hizo Liga de Quito (con la Copa Libertadores del 2008, la Sudamericana del 2009 y las dos Recopas). Queremos darle ese baño de sí se puede a los ecuatorianos».

 

 

 

El Universal

Denunciarán ante la OIT despidos por firmar por revocatorio a Maduro

Posted on: julio 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Trabajadora del Seniat denunció haber sido despedida firmando para el revocatorio

 

 
Las denuncias se anexarán a un expediente abierto al gobierno venezolano en la OIT por una queja interpuesta en la última reunión del ente, a comienzos de junio en Ginebra (Suiza), por motivos distintos al revocatorio

 

«Usted sabrá qué hizo», le dijeron a Eva Belloso al notificarle su despido de una entidad pública en Venezuela. La verdadera razón, dice, fue haber firmado por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.Ella es uno de los 1.250 empleados estatales destituidos por respaldar la consulta promovida por la oposición, según el sindicato Unete, que denunciará esos casos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

 

 

«Estamos solicitando la intervención inmediata del director general de la OIT (Guy Ryder)», dijo a la AFP la coordinadora de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Marcela Máspero. Aduciendo que se trata de una «discriminación laboral», los denunciantes buscarán ante la OIT la restitución de los funcionarios.

 

 

«Había estado toda mi vida profesional en el Seniat (autoridad aduanera y tributaria)», expresó Belloso, una abogada de 51 años, de los cuales pasó 24 en la institución. «No merecemos que después de 20, 25, 30 años nos echen por haber ejercido nuestros derechos», se lamentó. Una historia similar relata Miguel Monsalve, separado de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) tras 12 años de servicio.

 

 

 

«No nos dieron razones, pero cuando comenzamos a comunicarnos entre los trabajadores despedidos, todos teníamos un denominador común: habíamos firmado» por el revocatorio, sostuvo. Máspero aseguró que la situación se repite en Sidor y Venalum, las llamadas empresas básicas de Guayana que producen hierro y aluminio, mientras la organización de derechos humanos Provea advirtió sobre la destitución de policías. En Venezuela hay unos dos millones de empleados públicos.

 

 

 

Las denuncias se anexarán a un expediente abierto al gobierno venezolano en la OIT por una queja interpuesta en la última reunión del ente, a comienzos de junio en Ginebra (Suiza), por motivos distintos al revocatorio. Respaldado por las tres mayores centrales sindicales del país (UNETE, CTV y CGT), ese recurso ya daba cuenta de supuestas violaciones a la libertad sindical, falta de medidas para la protección del salario y discriminación política. –

 

 

 

«Todas las piezas encajan»

 

 

 

En mayo, Diosdado Cabello llamó a revisar «firma por firma» en busca de funcionarios con cargos directivos, que en Venezuela son de libre remoción, que hubieran suscripto el pedido de referendo revocatorio.

 

 

 

«Si hay escuálidos (opositores) infiltrados y quedan al descubierto, tienen que irse», advirtió Cabello.

 

 

 

Eva afirma que, escuchando a Cabello, «todas las piezas encajan». Ante las denuncias, el Parlamento, de mayoría opositora, aprobó el 30 de junio una moción de condena a los presuntos despidos de funcionarios públicos.

 

 

 

No es la primera vez que esto ocurre, afirma la dirigente sindical Marlene Sifontes, al recordar que en 2004 el diputado chavista Luis Tascón, fallecido en 2010, publicó en internet un listado con los nombres de 2,4 millones de personas que firmaron a favor de un revocatorio contra el presidente Hugo Chávez (1999-2013).

 

 

 

En aquel momento se desató una ola de despidos en entidades estatales, añadió Sifontes. Esta vez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundió en su web la identidad de quienes firmaron por el referendo contra Maduro, para que supieran si podían avanzar al siguiente paso: autenticar su rúbrica. «Lo que ayer hizo el gobierno con la ‘lista Tascón’, hoy lo está reviviendo», expresó Sifontes.

 

 

«Aquí no se persigue»

 

 

 

Pero el gobierno niega las supuestas represalias.

 

 

 

«Eso nunca se ha hecho, si alguien conoce bien la administración pública (sabe que) tiene un nivel de protección bien amplio, difícilmente puede ser despedido, y mucho menos por una causa política, porque aquí no se persigue», señaló a la prensa el ministro de Trabajo, Oswaldo Vera.

 

 

 

Sin embargo, consideró válido debatir el planteamiento de Cabello. «Si yo no comparto el criterio de esta empresa (…) ¿cómo tú le puedes poner el empeño?», argumentó. Pero los sindicatos insisten en que hay una campaña de intimidación.

 

 

 

«Nos corresponde a las centrales sindicales cuidar la participación política de todos los trabajadores. Quien quiera firmar, que firme. Quien no quiera, que no firme», advirtió Máspero.

 

 

 

El CNE anunciará el martes 26 de julio si la oposición logró validar unas 200.000 firmas para activar el referendo. De ser así, tendrá que recoger cuatro millones de rúbricas para que se convoque a la consulta. «Hay temor, pero sé que hay muchos compañeros en Corpoelec que han dicho que van a firmar (en la siguiente etapa) y si los botan, que los boten», aseguró Monsalve.

 

 

EN

 

Rusia, al borde de la exclusión de Río 2016

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Rusia se quedó al borde de la exclusión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras ser acusada de protagonizar uno de los mayores escándalos de dopaje de Estado de la historia del deporte.

 

 

Según el informe divulgado por el abogado canadiense Richard McLaren por encargo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el Estado ruso promovió un sistema de dopaje en Sochi con el claro objetivo de encabezar el medallero por delante de EEUU.

 

 

Ese sistema «permitía convertir un resultado positivo en negativo (de una análisis antidopaje)» bajo la supervisión del Ministerio de Deportes de Rusia y el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), dijo McLaren en una comparecencia de prensa en Toronto.

 

 

El informe explica que el Laboratorio Antidopaje de Moscú encubrió a los atletas rusos que consumían sustancias prohibidas a través de un sistema organizado por el Estado que el documento califica de«Metodología para la Desaparición de Positivos».

 

 

Según McLaren, el Ministerio de Deportes «dirigía, controlaba y supervisaba» o la manipulación de los resultados de los análisis o el reemplazo de las muestras que daban positivo por otras negativas con la participación directa de los servicios secretos.

 

 

«El sistema fue implantado después de los Juegos Olímpicos (de Invierno) de 2010 (Vancouver) y operó hasta 2014», apuntó.

 

 

El abogado dijo que las pruebas positivas «en todas las disciplinas deportivas» eran entregadas al viceministro de Deportes, Yuri Nagornij, que «decidía quién se beneficiaba del encubrimiento y quién no sería protegido», dependiendo de sus resultados.

 

 

McLaren subrayó que la investigación ha corroborado todas estas conclusiones «más allá de toda duda», lo que equipararía a Rusia con la vilipendiada RDA.

 

 

Además, dijo que el antiguo director del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigori Ródchenkov, que denunció el sistema estatal de dopaje en mayo pasado en una entrevista con el diario «New York Times», ha sido una fuente de información fiable.

 

 

Según esas acusaciones, decenas de atletas, incluidos al menos 15 medallistas, fueron dopados por las propias autoridades del país anfitrión durante los Juegos de Sochi, donde los funcionarios rusos sustituían durante la noche los botellines de orina.

 

 

Tras quedar en sexta posición en los Juegos de Vancouver, los atletas rusos lograron en Sochi la friolera de 33 medallas, trece de ellas de oro.

 

 

McLaren no se limitó a los Juegos de Invierno sino que también denunció que ese sistema de encubrimiento funcionó en 2013 durante los Mundiales de atletismo celebrados en Moscú, los Mundiales de natación y la Universiada disputada en Kazán.

 

 

Eso sí, exculpó al Comité Olímpico Ruso, cuyo presidente Alexándr Zhúkov, denunció hoy «intentos de crear una coalición internacional de deportistas y organizaciones que abogan por vetar a los deportistas rusos de los Juegos Olímpicos».

 

 

 

En todo caso, McLaren negó que su función sea recomendar que a los deportistas rusos se les prohíba competir en los Juegos, como exigen algunos países occidentales.

 

 

«Mi tarea era conducir una investigación y no dar recomendaciones. Al respecto, yo no he dado ninguna recomendación», subrayó.

 

 

La exclusión de Rusia, cuyo equipo de atletismo ya ha sido apartado a la espera de un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), sería uno de los mayores reveses para el movimiento olímpico, comparable al boicot de los Juegos de Moscú (1980) por parte de EEUU y sus aliados, y de Los Ángeles (1984) por el bloque comunista.

 

 

A falta de 18 días para el inicio de los Juegos de Río, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, calificó el contenido del informe de «ataque sin precedentes a los principios de los Juegos Olímpicos y del deporte».

 

 

«El COI piensa adoptar sin dilaciones las sanciones más severas contra aquellos deportistas y organizaciones implicadas en el escándalo», subrayó.

 

 

Rusia, considerada junto a la URSS una de las mayores potencias deportivas de la historia, logró 79 medallas en los pasados Juegos de Londres 2012, lo que granjeó el cuarto puesto en el medallero, por lo que su ausencia repercutiría en muchas disciplinas en Río.

 

 

Las acusaciones de dopaje de Estado ya fueron rechazadas en su momento por el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, y por el Kremlin, que han denunciado una campaña política para dejar a Rusia sin olimpiadas.

 

 

Poco antes de que se publicara el informe, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú utilizará todo el «arsenal legal» a su disposición para defender a sus atletas en caso de que todo el equipo olímpico ruso fuera excluido.

 

 

En el informe McLaren se basaron los directores de la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Travis Tygart, y de la Canadiense (CCES), Paul Melia, para pedir en una carta al presidente del COI el boicot de Rusia.

 

 

La postura de EEUU y Canadá ha recibido el apoyo de varias agencias antidopaje, pero fue criticado por el presidente de los Comités Olímpicos Europeos, Pat Hickey, y la Federación Internacional de Natación (FINA), que incluso denunció una campaña antirrusa. /EFE.

Blyde realizó ascensos y nombramientos a funcionarios de PoliBaruta

Posted on: julio 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Como parte de las actividades por el Día del Policía, el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, encabezó este lunes en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar, el acto de ascenso y nombramiento de 54 funcionarios pertenecientes al Instituto Autónomo de la Policía Municipal de Baruta.

 

 

El mandatario local reconoció la labor de estos efectivos, quienes a diario protegen la vida y bienes de los baruteños. “Hoy han ascendido 44 funcionarios de manera ordinaria y 10 más por méritos, esto es muy importante resaltarlo, porque significa que se han ganado sus ascensos por la labor que han realizado en el municipio”, indicó el alcalde Blyde, quien adicionalmente entregó botones de trabajo y mérito a personas que tienen 25, 20, 10 y 5 años laborando en la institución policial.

 

 

Durante el acto también se le hizo homenaje y ascenso al funcionario Gustavo Ochoa Moreno, quien además se adjudicó la distinción de Policía del Año. Ochoa fue el policía más afectado tras el ataque con granadas que sufrió en Las Mercedes una comisión de PoliBaruta el pasado mes de septiembre.

 

 

Asimismo, el alcalde Gerardo Blyde anunció que Argenis Aponte será el nuevo director general del Instituto Autónomo de la Policía de Baruta y trabajará en coordinación con el director de Seguridad Ciudadana Manuel Tangir.

 

 

“Hemos aprovechado el acto de ascenso para anunciar los cambios dentro de la dirección de la Policía de Baruta. También decidimos ascender a Alexis García como subdirector y a Freddy Rojas como jefe del centro de coordinación policial, personas que vienen de hacer carrera dentro de la Policía de Baruta para dar ejemplo que dentro de las instituciones se puede formar excelentes funcionarios”, finalizó.

 

 

Por otra parte, el proyecto de Mesas de Seguridad, iniciativa creada para organizar a los vecinos con el objetivo de disminuir los índices de inseguridad en el municipio, también fue reconocido por las autoridades.

 

 

Ley de prevención social del policía

 

 

Blyde dio a conocer que desde su despacho y en conjunto con las autoridades de PoliBaruta trabajan con la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional para que la reforma de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional contemple la creación del instituto de Autónomo de Previsión Social del Policía.

 

 

“Ellos tienen un gran derecho a tener ese apoyo así como lo tienen otras profesiones en el país. Esto sería un acto de justicia que estamos clamando desde hace más de tres años para beneficiar, incentivar y ayudar a todos los policías del país”, puntualizó.

Imagen 024

 

Muguruza se mantiene en el tercer lugar del ranking WTA

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En la clasificación mundial femenina de tenis (WTA) de esta semana se han producido pocos movimientos en el grupo de las 20 primeras, y entre ellas, las españolas Garbiñe Muguruza y Carla Suárez mantienen sus posiciones.

 

 

La suiza Timea Bacsinszky ascendió dos lugares tras alcanzar las semifinales en Gstaad para ser ahora la quinceava del mundo, mientas que su compatriota Belinda Bencic perdió una plaza y se sitúa decimosexta.

 

 

En la cabeza de la clasificación, la española Garbiñe Muguruza se mantiene tercera, detrás de las finalistas de Wimbledon, la estadounidense Serena Williams y la alemana Angelique Kerber. Carla Suárez continúa novena y Lara Arruabarrena ha perdido escalafones y ha pasado del puesto 85, al 98.

 

 

Clasificación mundial WTA

 

 

.1. Serena Williams (USA) 8.300 puntos

.2. Angelique Kerber (ALE) 6.500

.3. Garbiñe Muguruza (ESP) 5.482

.4. Agnieszka Radwanska (POL) 5.335

.5. Simona Halep (RUM) 5.071

.6. Victoria Azarenka (BLR) 3.761

.7. Venus Williams (USA) 3.656

.8. Roberta Vinci (ITA) 3.525

.9. Carla Suárez (ESP) 3.010

.10. Svetlana Kuznetsova (RUS) 2.900

.33. Mónica Puig (PRI) 1.480

.76. Mariana Duque (COL) 863

. 95. Teliana Pereira (BRA) 702

.98. Lara Arruabarrena (ESP) 688.

 

 

 

EFE

Barça está listo para comenzar pretemporada

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El FC Barcelona, vigente campeón de Liga y de Copa, inicia mañana un nuevo curso, el tercero del técnico Luis Enrique, pendiente del fichaje de un delantero y con algunos jugadores con futuro incierto, ya que la entidad quiere deshacerse de Douglas, Vermaelen y Adriano.

 

 

El Barcelona ya ha concretado tres fichajes (los franceses Umtiti y Digne, y el gallego Denis Suárez), pero sigue atascado en la contratación de un delantero, para lo que el director deportivo, Roberto Fernández, se encuentra en Brasil supervisando jugadores que el Barça tiene en la agenda.

 

 

El equipo catalán arrancará una pretemporada que viene precedida de un verano muy complicado para el entidad, anclada durante semanas en procesos judiciales y asuntos extradeportivos. El más notable de ellos ha sido la sentencia que ha culpado a Leo Messi por dos casos de delito fiscal, así como la inculpación del Barça también por delitos fiscales, a la vez que el presidente, Josep Maria Bartomeu, y el exmandatario Sandro Rosell han quedado exonerados.

 

 

Junto a este último episodio, de inculpación de Barça y liberación de los presidentes, la cara amable para la entidad ha sido que el caso Neymar ha llegado a su fin, aunque también ha conocido recientemente que un juez ha obligado al club a comprar y pagar intereses por unos antiguos terrenos, lo que le supondrá un dispendio de 47 millones de euros.

 

 

El Barça no ha tenido un verano fácil en las oficinas ante tanto ajetreo judicial, que quedará apartado por un momento para que los futbolistas adquieran protagonismo. Así, mañana se espera la aparición de jugadores que no han tenido ninguna actividad tras la conclusión de la Liga y la Copa. Luis Suárez, que viajó con su selección, no pudo participar en ningún partido de la Copa América porque no superó su lesión.

 

 

Así, junto al uruguayo, también están citados mañana en la Ciudad Deportiva para las pruebas médicas Denis Suárez, Masip, Adriano, Sergi Roberto, Matheiu, Munir, Aleix Vidal, Douglas y Tello.

 

 

EFE

Vicente Del Bosque: «Me voy con la sensación del deber cumplido»

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El exseleccionador español de fútbol, Vicente Del Bosque, aseguró que se marcha con «la conciencia tranquila y la sensación del deber cumplido con el fútbol español» en una entrevista concedida a la página web de la FIFA.

 

 

Del Bosque, que asumió el cargo después de que España ganara la Euro 2008 de la mano de Luis Aragonés, continuó con los éxitos en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en la Euro 2012 para cerrar un ciclo de títulos histórico en el fútbol español.

 

 

 

Posteriormente, resultados negativos en el Mundial de Brasil 2014 y en la reciente Eurocopa de Francia 2016 promovieron las críticas, aunque el entrenador asegura que habría dado un paso al costado incluso ganando otro campeonato continental.

 

 

 

«He sido feliz entrenando a la selección española. Hemos tenido años muy buenos. Incluso en estos años del Mundial de Brasil y la Eurocopa de Francia, que no han sido tan positivos. Yo hago un análisis más global. Sé que han habido cosas muy buenas», reflexionó el salmantino.

 

 

 

El entrenador aseguró que las críticas son normales en los momentos bajos y que «no podemos luchar contra aquellos que permanentemente están en contra de la selección española», dijo. Además, agregó que, durante su ciclo al frente de la selección española, «hemos generado más simpatía y afecto que lo contrario».

 

 

 

Cuestionado sobre la parte más difícil de su trabajo, Del Bosque explicó que el mayor reto fue tomar decisiones en las convocatorias: «a veces, en la elección de jugadores, tal vez hemos perjudicado a alguno… sin ninguna maldad nunca».

 

 

En relación a la persona que lo releve en su cargo y el estilo de juego que decida aplicar, el director técnico español aclaró que «cada uno vemos el fútbol de una forma» y que «el siguiente seleccionador debe tener absoluta libertad para obrar como crea conveniente».

 

 

EFE

Auditoría de huellas de 1% inició este lunes

Posted on: julio 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Eugenio Martínez informó que el proceso culminará el próximo 20 de julio

 

El Periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, informó este lunes que el Consejo Nacional Electoral inició el proceso de auditoría de las huellas correspondientes a 1% de las firmas recolectadas para la activación del Referéndum Revocatorio.

 

 

«CNE inicia hoy Auditoría a huellas validadas durante etapa de autenticación por la que pasaron 409 mil personas entre el 20 y 24 de junio», escribió a través de su cuenta en Twitter.

 

 

Agregó que este proceso culminará el próximo 20 de julio.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »