Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Pelé se casó este sábado por tercera vez a los 75 años con su actual novia, Marcia Cibele Aoki, 25 años más joven, con la que mantenía una relación desde 2010.
La boda, entre el mejor futbolista brasileño y la empresaria brasileña de origen japonés , se celebró en un lujoso salón de eventos en la ciudad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo.
La ceremonia religiosa ha sido íntima y reservada para familiares y amigos cercanos, en total han estado presentes cien invitados. La fiesta siguió los cánones de la realeza británica y estuvo rodeada de pompa.
Una de las novedades fue que Pelé reservó un hotel de la ciudad para los invitados y ofreció en ese lugar el servicio de salón de belleza del estilista Jacques Janine para las asistentes a su boda y así evitar el asedio de la prensa.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment
Este domingo fue encontrada la cabeza de un sujeto en un monumento ubicado en la avenida Carabobo de Caicara del Orinoco, estado Bolívar.
Junto a la cabeza se encontraba una nota y un cadáver, según reseña la periodista Yohana Marra.
El mensaje en la nota decía lo siguiente:
«Esto es un mensaje para los que se hacen llamar el cartel de Caicara. Esto es lo que les va a pasar a aquellos que utilizan este cartel para extorsionar a los comerciantes de la población y también para los roba moto y carro”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Al igual que el año pasado los padres cancelarán las listas escolares por partes y reutilizarán lo que puedan. Ya desde el preescolar el gasto es elevado. Deben invertir mínimo 106.975,98 bolívares por hijo; es decir, 7,1 salarios mínimos, que está en 15.051,15 bolívares mensuales. “Los útiles están muy caros y prefiero ir pagando poco a poco. Nos entregaron la lista hace tres semanas y esa es una ventaja”, dijo el padre de una pequeña de preescolar. Hasta ahora ha tenido que pagar 36.829,12 bolívares por algo más de la mitad de los materiales que le pidieron en el colegio de su hija. “Afortunadamente hay cosas que podemos reutilizar como la colchoneta, el delantal, el morral y la lonchera. Los zapatos todavía le quedan”, agregó. Así lo reseña el-nacional.com / AMANDA GÓMEZ
El monto que tienen que pagar por los útiles de primaria, dependiendo de la calidad de los productos, se sitúa entre 39.477,8 y 81.862 bolívares, lo que significa que se necesitan entre 2,6 y 5,4 salarios mínimos. La lista de bachillerato cuesta entre 19.743,9 y 31.460,25 bolívares y para cubrirla se requieren entre 1,3 y 2 salarios mínimos. Estos presupuestos no incluyen los textos que se utilizarán durante el periodo escolar.
Aunque todavía no le han entregado la lista de útiles de su hija, que pasó a sexto grado, Augusto Reina está considerando pedir un adelanto de prestaciones sociales para cubrir el gasto, pues gana salario mínimo. “Mi esposa también trabaja y ella va a hacer lo mismo. Pero solo compraremos lo necesario”.
Juan Carlos Viñales, presidente de la Asociación Venezolana de Papeleros y Afines, afirma: “Los padres van a tener que reutilizar los útiles y comprar lo estrictamente indispensable para iniciar las actividades escolares. Van a tener que hablar con las instituciones porque ¿de qué sirve comprar ahora una cartulina que va a usar en marzo? No les alcanza el dinero para todo, si en noviembre o diciembre se acabó la caja de colores es un gasto puntual que se hará en ese momento”.
La madre de una adolescente de 13 años de edad aseguró que desde hace algunos años no le compra libros a su hija porque en el colegio hay un centro de donaciones. “Yo soy madre soltera y tengo que ver cómo resuelvo porque el dinero no alcanza para todo. Por suerte en el colegio algunos padres llevan los libros viejos de sus hijos para que otros niños puedan usarlos”.
Entre los materiales que tuvieron el aumento más fuerte en un año están las láminas de papel bond, que pasaron de 25 bolívares la unidad a 250 bolívares, un incremento de 900%. Los cuadernos costaban 600 bolívares y ahora están entre 850 y 2.999 bolívares, lo que supone un aumento de 41,6% y 399,8%, respectivamente. La caja de 12 colores varió de 800 bolívares a 3.012 bolívares, un alza de 276,5%. Los lápices se comercializan en 43,12 bolívares la unidad, los sacapuntas están entre 327 y 1.999 bolívares, las gomas de borrar en 44,64 bolívares y las reglas de 30 centímetros entre 267,69 y 662,49 bolívares.
El encargado de una librería en Chacao aseguró que los precios de los textos escolares oscilan entre 1.500 y 6.500 bolívares. “Los libros subieron entre 2.000 y 3.000 bolívares, pero no los tenemos todos. Vendemos uno por persona para que más gente pueda comprar”, explicó. En 2015 un texto costaba 800 bolívares, el incremento ha sido de 87,5% y 712,5%, respectivamente.
Situación crítica. Los fabricantes nacionales de útiles y textos escolares señalaron que la situación se complica. “Todo está muy restringido porque no se otorgaron divisas y las empresas están trabajando con los remanentes del año pasado”, dijo Luis Scarcioffo, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y de Materiales de Oficina.
Explicó que los dólares debieron entregarse a finales de 2015 para poder iniciar la manufacturación en febrero y luego despachar a las librerías y papelerías en junio, como ha sido tradicionalmente. Agregó que por esta razón las líneas trabajan a 30% de su capacidad instalada. “Hay una producción que se ha mantenido con mucho esfuerzo. Otros fabricantes probablemente han importado”, indicó.
Viñales señaló que los productores agrupados en la Asociación Venezolana de Papeleros y Afines no han recibido divisas ni materias primas. “Los afiliados han mantenido una cierta producción con la materia prima que se consigue en el mercado nacional porque no han recibido ninguna divisa, no siquiera por Dicom, aunque algunos cotizan todos los días. Hay líneas paradas por falta de dólares”. Coincide con Scarcioffo en que las líneas trabajan entre 30% y 40% de capacidad total instalada.
“Desde el año pasado solo sacan los útiles más requeridos y en menor cantidad de presentaciones. Si antes expendían cajas de colores de 6, 12, 24 y 48; ahora solo de 12 colores, especialmente en la temporada de demanda escolar”, añadió Viñales.
En su opinión, no hay escasez de materiales escolares porque los comercios tomaron previsiones. “Si vas a una tienda consigues lápices, colores, marcadores. Las librerías tienen inventario porque iban comprando, sabían que este año iba a ser más difícil”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Tras casi un año de cierre, la frontera colombo-venezolana es reabierta durante 12 horas solo por hoy en el estado Táchira. La medida fue aprobada ayer por el presidente Nicolás Maduro, según informó José Vielma Mora, gobernador del estado andino. Así lo reseña laverdad.com / Lenys Moreno
La medida se concretó tras una reunión en Caracas que sostuvo el mandatario nacional con Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa; Delcy Rodríguez, canciller de la República; Gustavo González López, ministro de Interior, Justicia y Paz, así como los gobernadores Ramón Carrizales, de Apure; Francisco Arias Cárdenas, de Zulia, y Vielma Mora, de Táchira.
Un paso peatonal será abierto por 12 horas entre los puentes internacionales Simón Bolívar (Venezuela) y Francisco de Paula Santander (Colombia), explicó Vielma Mora.
La reapertura de la frontera se produce después de que el pasado martes alrededor de 500 mujeres cruzaron a la fuerza el paso para adquirir comida y productos básicos en la ciudad de Cúcuta.
El presidente Maduro “ordenó que no quiere ningún herido, ningún muerto, no quiere show (…) y si están decididas estas mujeres a ir otra vez el domingo, se reúnen, pasan a Colombia, compran allá y se regresan”, dijo Vielma Mora en una entrevista radial, en la que destacó que Venezuela trabaja para “que se den las condiciones y se reabra” definitivamente la zona limítrofe.
Aseguró que Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, reconoce que el cierre decretado por Maduro generó mayor seguridad. No obstante, empresarios y sectores de oposición aseveran que empeoró la escasez de alimentos y medicinas.
Expuso que “estamos hablando del fortalecimiento en el puente Unión y de fortalecer una nueva migración en el puente Delicias”. En total, son dos mil 200 kilómetros de frontera. Se esperan nuevos anuncios para la reapertura en Zulia y Apure.
Cronología del cierre
– 19 de agosto de 2015. El presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de frontera durante 72 horas en Táchira, tras una supuesta emboscada sufrida por efectivos de la FAN.
– 22 de agosto de 2015. Maduro anunció que “hasta tanto no se restablezca la normalidad” no abrirá la frontera.
– 25 de agosto de 2015. La Asamblea Nacional (mayoría oficialista) aprobó el estado de excepción en Táchira y advirtió
que podría extenderse por toda la frontera.
– 26 de agosto de 2015. Cancilleres de Venezuela y Colombia se reúnen en Cartagena y se anunció que los ministros de Defensa de ambos países se encontrarían para establecer un plan en conjunto en el tema de seguridad fronterizo. El presidente colombiano Juan Manuel Santos rechazó las deportaciones arbitrarias de colombianos residentes en Táchira.
– 27 de agosto de 2015. Maduro responde a su par colombiano: “Santos, yo lo respeto a usted pero lo tienen engañado”, esto en relación a los maltratos de autoridades venezolanas a los deportados.
– 28 de agosto de 2015. Maduro ordenó el cierre de la frontera en la Zona de Seguridad Fronteriza número II en Táchira.
– 7 de septiembre de 2015. El presidente Maduro anuncia el cierre de la frontera en la subregión Guajira del estado Zulia y decreta el estado de excepción.
– 15 de septiembre de 2015. Se ordena el cierre de la frontera en Apure y se extiende el estado de excepción en otros siete municipios de la región zuliana.
– 30 de junio de 2016. Los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino, reanudaron conversaciones sobre seguridad en el área limítrofe, con la posibilidad de restablecer el paso.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima para este domingo precipitaciones dispersas sobre el oriente, el sur y la región zuliana, especialmente en horas de la mañana.
Estas condiciones atmosféricas —indica en boletín del Inameh— se originarán como consecuencia del desplazamiento de una onda tropical sobre el mar Caribe (al norte de Venezuela) y la actividad de la zona de convergencia intertropical, que es la franja nubosa que marca la temporada de lluvias en el sur del país.
En horas de la tarde y noche se incrementaran las lluvias, con mayor intensidad en los Llanos occidentales (Portuguesa, Barinas y Apure), el Centro (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital), los Andes ( Trujillo, Mérida y Táchira) y sobre a región Centroccidental (Yaracuy, Falcón y Lara).
Asimismo, para las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias) se estima que haya cielos parcialmente nublados, con lloviznas y lluvias dispersas.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El diputado a la Asamblea Nacional por el chavismo, Pedro Carreño en entrevista por el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen aseguró que este nuevo parlamento quiere generar un caos en Venezuela y así seguir abonando el terreno de la confrontación y la violencia.
“Hay una intención velada de la junta directiva de la Asamblea Nacional de presentar una imagen falsa de la realidad del país, quieren hacer ver ante el mundo que en Venezuela existe una gran confrontación”, comentó el diputado.
Dijo que desde la Asamblea Nacional quieren hacer ver la civilidad y en realidad lo que hay es irracionalidad.
Además dijo que el parlamento se sale de los deberes, competencias y atribuciones que le da la Constitución, e irrespeta al Poder Ejecutivo, Ciudadano, Electoral y Judicial.
Aseguró que la guerra que tiene el chavismo no es con la MUD, es con el imperialismo y los de la oposición son sólo sus marionetas.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Un hombre murió el pasado viernes cuando, supuestamente, se enfrentó a tiros a una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Las Tejerías. Así lo reseña elperiodiquito.com / Blanca Agelvis
El sujeto quedó identificado como Wilfredo Eduardo Mijares del Valle, de 25 años, quien tenía antecedentes policiales por posesión de drogas y hace dos años había salido de la cárcel.
Según los uniformados se encontraban trabajando en una zona rural conocida como Tiara, en el municipio Santos Michelena, al momento que fueron sorprendidos a disparos por el sujeto.
VERSIÓN DE LOS FAMILIARES
Ana Lorca, esposa de Mijares, desmintió la versión policial y dijo que estaban durmiendo cuando a eso de las 6:00 am escucharon que daban golpes a la puerta para ingresar a la fuerza de su casa. Según el relato, el hombre se quedó en la habitación con su hija de 18 meses, mientras Lorca salió a ver lo que sucedía.
“Cuando abrí la puerta, ellos me tomaron por la fuerza, me sacaron de la casa, yo gritaba que no fueran a disparar porque la bebé estaba adentro (…) le quitaron a la niña de los brazos y escuché que dispararon en tres oportunidades”, relató la mujer.
Denunció que en el procedimiento se llevaron una moto Bera Socialista, color azul, propiedad del hombre, así como la comida, una laptop, artículos personales y los pañales desechables de la niña, alegando que eran objetos robados por su pareja y formaban parte de las evidencias.
Sostuvo que los funcionarios se contradecían, unos decían que el joven era buscado por homicidio, mientras otros manifestaban que era por extorsión y secuestro.
La dama admitió que Mijares sí estuvo preso, pero aseguró que luego de estar en libertad dejó la “mala vida” y laboraba como mototaxista para mantener su hogar.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los soldados del gobierno y los antiguos rebeldes se enfrentaban de nuevo este domingo en las afueras de Juba, la capital del Sudán del Sur, donde se oyeron disparos, indicaron varios habitantes y la misión de la ONU en el lugar.
«De nuevo disparos, tiroteos con armas pesadas en la zona de la casa de la ONU, en curso desde aproximadamente las 08h25 (05h25 GMT)» dijo la misión de la ONU en el país (Unmiss) en Twitter.
La ONU gestiona un campo para personas desplazadas por la guerra, situado cerca del lugar donde están estacionados tanto los antiguos rebeldes como los soldados del gobierno.
Los habitantes de esta zona empezaron a huir y según la ONU se usaron morteros, granadas lanzadas con cohetes y «armas de asalto pesadas para ataques terrestres».
Un portavoz de Riek Machar, el vicepresidente y antiguo líder rebelde, atribuyó los combates a los soldados del gobierno.
«Nuestras fuerzas han sido atacadas en la base de Jebel», dijo Gatdet Dak, y explicó que el ataque fue rechazado. «Esperamos que no haya una escalada», añadió.
Los enfrentamientos de este domingo son los primeros desde que el viernes hubo breves pero intensos combates que dejaron al menos 150 muertos en ambos bandos.
El reciente plan de paz no ha permitido poner fin a la guerra civil en Sudán del Sur, que estalló en diciembre de 2013 cuando el presidente Salva Kiir acusó a Machar de preparar un golpe.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Henrique Capriles, gobernador de Miranda, indicó que más del 90% de los venezolanos tienen problemas para alimentarse adecuadamente.
“La escasez ronda 70% y no hay alimentos suficientes para abastecer el país, por lo menos 90% de la población tiene severos problemas para alimentarse adecuadamente”, explicó el gobernador.
Capriles detalló como el modelo económico de Chávez y Maduro destruyo la capacidad económica que tenía el país.
“En 1999 Venezuela recibía 70% del valor de sus importaciones con las exportaciones, hoy ese número está en 0,5%, es decir, el gobierno destruyó la capacidad de poder financiar con nuestra producción: perdimos la soberanía alimentaria. En términos de seguridad alimentaria, en 2012 se consumían 98 kilos por persona al año, las estimaciones para este 2016 es que sean solo 26 kilogramos, lo que representa 25% de lo que se consumía hace tres años”, precisó en su columna semanal.
El mandatario regional aseveró que las consecuencias de estos actos lo pagan los venezolanos, quienes “son esclavos de las colas bajo sol y lluvia para comprara alimentos”.
Aseguró que si estuvieran activas las 40 millones de hectáreas productivas del país, no se “pasara hambre”.
Recalcó que el gobierno actual despilfarró todos los recursos económicos de la nación.
“La situación pasa por los vicios de un gobierno irresponsable, que derrochó la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, nuestro pueblo sea esclavo del desconcierto de si tendrá algo que comer para saciar su hambre”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
La tarde de este viernes fue asesinado un agricultor de múltiples disparon en el municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui.
La víctima fue identificada como Luis Miguel Henriquez Caguana, de 20 años , reseñó El Tiempo.
Henriquez Caguana murió el viernes cuando un grupo de individuos le disparó y lo prendieron en candela cuando agonizaba.
El joven, quien era agricultor, iba como parrillero en la moto con su amigo Durmin José Barrios López, de 18 años, cuando fueron abordados por nueve individuos que salieron de una quebrada.
Uno de ellos, apodado “el Piqueta”, lo interceptó y le disparó repetidamente. Luego, con la ayuda de su compinches, le prendieron fuego cuando aún estaba vivo y lo quemaron.