Archive for julio 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

William Saab no asistió a la audiencia de DDHH con miembros del Parlasur

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, no asistió este viernes a la audiencia pública de DDHH con parlamentarios del Parlasur, acto que se realiza en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.

 

 

Un representante del despacho de la Defensoría del Pueblo, informó que a pesar de ser invitado, William Saab no asistió.

 

 

Esta comisión del Parlasur, conformada por representantes de Uruguay, Paraguay y Argentina, se les impidió el jueves visitar a los denominados «presos políticos» para constar su situación.

 

 Fuente: GV

Reprimen marcha de trabajadores de Corpoelec

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cuerpos antimotines no permiten el tránsito de la marcha de los empleados que se dirigen a la vicepresidencia de la República

 

 

 

Funcionarios policiales reprimen con bombas lacrimógenas una movilización de trabajadores de Corpoelec que se dirige a la vicepresidencia la República.

 

 

Los empleados exigen al Ejecutivo que responda por la firma de su contratación colectiva.

 

 

Usuarios de la red social Twitter señalan que el tránsito de la avenida Urdaneta está trancado de camino a la sede ejecutiva.

 

 

 

La Policía Nacional Bolivariana se encuentran en el lugar con equipos antimotín e impide la continuidad de la protesta.

 

EN

 

 

 

Médicos venezolanos salen del quirófano para protestar por crisis de salud

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Durante seis días, casi una decena de médicos venezolanos, con tapabocas y pulcras batas blancas, se sometió a una huelga de hambre en los pasillos del hospital más grande de la ciudad de Mérida, en el occidente del país.

 

A unos 400 kilómetros al noreste de allí, en la localidad de Barquisimeto, cientos de doctores suspendieron sus consultas por 24 horas y, en la capital Caracas, otros más han levantado pancartas frente a varios hospitales para clamar por ayuda.

 

 

En un inusitado giro, muchos de los 40.000 doctores venezolanos han empezado a alzar su voz de protesta para denunciar una severa escasez de medicinas, equipos y personal que dificulta cada vez más su trabajo, mientras demandan al gobierno de Nicolás Maduro que reconozca la crisis y acepte la ayuda humanitaria que empieza a acumularse en el extranjero.

 

 

«Empecé a ver pacientes, en el quirófano o en emergencia, que fallecían por falta de medicamentos», se lamentó David Maciñeiras, médico del Hospital Universitario de Los Andes, quien, por primera vez en sus cuatro años allí, abandonó el quirófano en mayo para ayunar junto a otros colegas delante de un cartel que decía: «tenemos voluntad, pero faltan insumos».

 

 

Las estadísticas del Ministerio de Salud muestran que en el 2015 por cada 100 personas dadas de alta en hospitales, 31 murieron, una tasa seis veces mayor que el año previo. También el año pasado, la mortalidad infantil llegó a dos por ciento de los nacidos, un incremento de 100 veces respecto al 2014.

 

 

Para la jefa de emergencias de un hospital de Barquisimeto, Idabelis Arias: «los médicos están haciendo medicina de guerra».

 

 

«¿Qué haces para dar reanimación cardiopulmonar a un niño si no tienes adrenalina?», se preguntó Arias retóricamente. «Hemos tenido que aplicar el masaje al corazón, pero no siempre es garantía de que tengamos éxito».

 

 

El cirujano Christian Pino, que lideró la huelga de hambre en Mérida, leyó un documento ante el parlamento venezolano, de mayoría opositora, demandando en junio la aprobación de una ley que facilite el ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, el texto fue vetado por el máximo tribunal del país.

 

 

 

«Yo prefiero levantar la voz con mis compañeros a ser cómplice de esto», dijo Pino al salir del hemiciclo. «Los médicos no vamos a ser culpables de este genocidio silencioso».

 

 

El cuerpo médico ha preferido manifestarse, también por temor a las consecuencias legales de trabajar con limitaciones y, en algunos hospitales, exigen a los representantes de los pacientes firmar un «consentimiento informado».

 

 

Sin embargo, henchido de orgullo por los avances en salud durante los 14 años de gobierno socialista del fallecido Hugo Chávez, su sucesor, Maduro, asegura que sus adversarios están exagerando los problemas en el sector salud.

 

 

«No hay crisis humanitaria, no la hay, lo afirmo con total responsabilidad», dijo su canciller, Delcy Rodríguez, en una reciente sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que debatió la crisis en el país OPEP.

 

 

«TENEMOS DIFICULTADES»

 

 

 

Las estadísticas de salud en Venezuela son difíciles de hallar. Y los pocos números disponibles apuntan a un deterioro desde que el país entró en recesión a principios del 2014.

 

 

Venezuela junto con Guyana son los únicos países de Sudamérica que vieron aumentar la mortalidad materna en 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tasa de mortalidad general es menor al promedio de las Américas, dice el Gobierno, pero las cifras no están disponibles.

 

 

Las cifras negativas son un enorme desafío para el Gobierno socialista que, con Chávez, inició proyectos de salud gratuitos de gran popularidad, como la «Misión Barrio Adentro», un programa social de ambulatorios gestionados por médicos cubanos.

 

 

«Hemos tomado todos los correctivos para que volvamos a disminuir los niveles de mortalidad materna e infantil», dijo la ministra de Salud, Luisana Melo, en un hospital de Caracas.

 

 

«Efectivamente tenemos dificultades (pero) los venezolanos somos los que consumimos en el mundo el mayor número de medicamentos per cápita», había dicho Melo meses atrás para justificar la escasez de medicinas que, dijo, sólo llega al 15 por ciento de la dotación.

 

 

En la ciudad andina de Mérida, el doctor Carlos Hidalgo dijo que se unió a la huelga de hambre después que un paciente llegó con una fractura expuesta y no pudo asistirlo por falta de suero fisiológico, vital en las salas de emergencias.

 

 

«Salieron a un kiosco a comprar agua mineral para lavarlo con eso y el paciente terminó amputado», recordó Hidalgo.

 

 

«Por eso fuimos a huelga, no para hablar de reivindicaciones laborales», agregó el cirujano ortopédico que gana 8.000 bolívares quincenales, unos 13 dólares al cambio oficial.

 

 

Fuente: Yahoo

Diputado Biagio Pilieri: Conatel dejará de ser un instrumento de presión política del gobierno

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicacion de la Asamblea Nacional fue aprobó en segunda discusión el Proyecto de Reforma Parcial de la Ley de Telecomunicaciones, la cual será llevada en los próximos días ante plenaria para su sanción.

 

 

El diputado Biagio Pilieri explicó que luego de una amplia consulta pública «que hicimos durante varias semanas, tanto en la capital como en el resto de los estados de Venezuela, logramos recoger las diversas opiniones de los sectores del país y así presentar un moderno, amplio, democrático y consesuado proyecto de Reforma de Ley». De la misma manera resaltó que con la aprobación «le damos un apoyo irrestricto a la libertad de información que está siendo amenazada en el país».

 

 

Pilieri destacó que una de las cosas que se busca con la normativa es despolitizar e independizar las comunicaciones de CONATEL y que el mismo sea un órgano técnico y no político, como a su juicio «lo convirtió este gobierno».

 

 

Agregó «con esta nueva Ley, CONATEL dejará de ser un órgano de chantaje, manipulación y presión sobre los medios de comunicación, permitiendo así una verdadera y libre información para beneficio de todos los venezolanos».

 

 

El parlamentario Biagio Pilirri culminó precisando que la Comisión de Medios quiere evitar que algún gobierno cometa los mismos abusos que ejecuta Nicolás Maduro en materia de comunicaciones,
«Promovemos la inversión en el sector para mejorar las condiciones tecnológicas en el país, seguimos cumpliendo y trabajando sin descanso por nuestro pueblo».

 

NP

 

Canciller de Canadá exige a Maduro libertad de Leopoldo López y presos políticos

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Stéphane Dion, Ministro de relaciones exteriores de Canadá, condenó contundentemente los reiterados aplazamientos en el proceso de apelación del líder político venezolano y preso de consciencia Leopoldo López y abogó por su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos.

 

 

«Es lamentable que la audiencia de apelación para el líder de la oposición venezolano encarcelado Leopoldo López, prevista para hoy, una vez más se ha aplazado. Vale la pena recordar que el grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre la detención arbitraria había determinado que su encarcelamiento era arbitrario y pidió su liberación ‘inmediatamente’ y completa’. El Presidente Relator del grupo de trabajo, Hong Seong-Phil, dijo que la sentencia fue emitida después de un juicio de 19 meses de duración llevado a cabo a puerta cerrada y marcada por graves irregularidades, donde no se respetaban el debido proceso y un juicio justo, la base de los alegatos no se publicó, el acusado no se le permitió ejercer su derecho a una defensa adecuada y la prueba que ofreció no fue aceptada. De hecho, Luis Almagro, Secretario General de la organización de Estados Americanos [OEA], junto con jefes de Estado y de Ministros de relaciones exteriores de América Latina, Europa y los Estados Unidos, ha pedido su liberación», expresó.

 

 

 

Dion reiteró la posición de su gobierno sobre la necesidad de liberar inmediatamente a López y demás presos encarcelados por el régimen de Nicolás Maduro, especialmente cuando este último convoca ante la comunidad internacional a un diálogo venezolano.

 

 

 

«Canadá considera que negar la libertad de participación política no sólo contradice las obligaciones internacionales de Venezuela, sino también previene la resolución de la grave crisis que enfrenta el país. En la OEA el 23 de junio, Canadá y la mayoría de los socios de Venezuela en el hemisferio pidieron diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición. La única acción más tangible que el Presidente Nicolás Maduro puede tomar para demostrar su compromiso al diálogo es liberar a sus opositores políticos, incluyendo no sólo a Leopoldo López, sino también a Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y otros.»

 

 

Como se recordará, la audiencia de apelación de Leopoldo López prevista para ayer 7 de julio fue diferida nuevamente por la arbitrariedad de las autoridades militares de no efectuar el traslado.

 

 

NP Libertad Ya 

BBC: El país que vi mirando una semana VTV, el canal estatal de Venezuela

Posted on: julio 8th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El periodista de BBC Mundo Juan Paullier hizo el ejercicio de sentarse a mirar el canal emblema del oficialismo para entender cómo el gobierno retrata la situación del país. Esto es lo que vio.

 

Hugo Chávez sigue teniendo un programa en la televisión estatal venezolana.

 

 
La crisis en Venezuela es imposible de esconder. Las colas para conseguir alimentos, la escasez de medicamentos, los cortes de luz, el problema del acceso al agua y la inflación galopante son evidentes.

 

 

Pero si uno llega al país y mira la televisión estatal la historia parece otra.

 

 

 

En el canal emblema del gobierno, Venezolana de Televisión (VTV), es casi imposible escuchar a alguien admitir que los venezolanos no la están pasando bien.

 

 

Y en las ocasiones en que lo hacen, los responsables de los diferentes males, de acuerdo al léxico oficialista, son el imperio, la oposición fascista, los empresarios apátridas, el mercado capitalista o el fenómeno de El Niño.

 

 

 

Eso no es nuevo.

 

 

 

En 2011 y parte de 2012 fui corresponsal de BBC Mundo en Venezuela y ahora volví por unos días a Caracas.

 

 

En aquel entonces el control remoto de mi televisor era casi un adorno. Aunque debo reconocer que a veces era una práctica tortuosa, estar constantemente pendiente de VTV era una obligación ineludible para cualquier periodista extranjero que quería conocer la visión del gobierno, que -como ahora- era bastante reacio a conceder entrevistas.

 

 

 

Hugo Chávez, excelso orador, dueño de un carisma inigualable y comunicador por antonomasia de la Revolución Bolivariana, gobernaba al aire, en vivo y por VTV. El canal 8 no se podía cambiar.

 

 

Con esa experiencia a cuestas, en mi estancia reciente me propuse ver cómo el canal está contando lo que ocurre en el país.

 

 

Hacerlo, como lo hice durante varios días hace un par de semanas, equivalió a amanecer escuchando hablar de «escasez inducida» y de «guerra no convencional», pasar la tarde viendo cómo hay una conspiración de la derecha internacional contra el país e irse a dormir con el discurso de que se quiere forzar una intervención extranjera en Venezuela.

 

 

Chávez presente

 

 

Una de las cosas que más me llamó la atención es ver cómo Chávez sigue en pantalla.

 

 

¿A cuántos convence el mensaje de la televisión estatal venezolana?

 
Los domingos por la mañana repiten episodios de su programa emblema, Aló, presidente, ese ejercicio semanal de egolatría televisiva que tan bien se le daba a Chávez y lo podía tener ocho horas hablando a cámara entreteniendo a sus seguidores y arruinándole el fin de semana a quienes lo criticaban.

 

 

Esta vez me tocó mirar un compendio del 6 de agosto de 2009 donde menciona la Biblia, recuerda a Mao, narra una conversación telefónica con Fidel, dice que la Revolución solucionó la alimentación para el pueblo, hace chistes, habla de arepas, de carne mechada, se frota las manos, mira al cielo y genera risas en el público. Chávez.

 

 

El expresidente también aparece en el programa Zurda Konducta, uno de los más ácidos en un canal donde la aspereza, la virulencia y la mordacidad, que vale aclarar no son patrimonio exclusivo del chavismo, son moneda corriente.

 

 

Mientras lo miro una noche, los conductores hablan del «asesinato» de Chávez a manos de Estados Unidos y de la estrategia de la oposición y los empresarios para «matar al pueblo de hambre» y forzar una «invasión» extranjera.

 

 

Propaganda

 

 

En la semana en que avanzaba el proceso para realizar un referendo revocatorio con el que la oposición intenta sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia y cientos de miles salían a las calles para autentificar sus firmas, VTV casi no se dio por aludido, salvo acaso para preguntarle a un par si habían sido testigos de algún incidente.

 

 

Que el canal estatal minimice a la oposición y sea el principal vocero, órgano de propaganda y defensor del gobierno no es único de Venezuela, pero acá las cosas parecen haberse llevado al extremo.

 

 

Ya en mi época el discurso de la cadena pasaba por esconder problemas, encontrar culpables, atacar al que piensa distinto y cargar todo de un tinte político-ideológico.

 

 

En aquel entonces en el supermercado al que iba era difícil a veces conseguir azúcar, café o papel higiénico. Ahora en ese mismo local vi cientos de personas cada día haciendo cola para comprar comida.

 

 

El modelo económico ya daba muestras de agotamiento, las regulaciones a los precios de ciertos productos empezaba a generar desabastecimiento y Chávez le daba pelea al cáncer que le terminaría quitando la vida hace más de tres años.

 

 

La situación se agravó. Las distintas facetas de la crisis están en las calles a la vista de todos. Pero el discurso oficial no ha variado.

 

 

 

Lo que vi en VTV fue una repetitiva programación al servicio de sostener una lógica maniquea entre un gobierno bueno y una oposición mala. Y la continua ejecución de una retórica destinada a separar cada vez más el nosotros del ellos.

 

 

Así desde el comienzo del día hasta el fin de la jornada van pasando presentadores, comunicadores, analistas, panelistas, funcionarios, y hasta periodistas, dedicados a explicar al pueblo cómo la Revolución Bolivariana avanza en medio de los ataques de la derecha.

 

 

Era así en 2011. Es así en 2016.

 

 

«El canal de todos los venezolanos»

 

 

Una de las figuras más prominentes del chavismo, Diosdado Cabello, tiene su propio programa (Con el mazo dando), los miércoles en la noche.

 

 

Cuando lo vi desestimaba al aire los saqueos en Cumaná -a mediados de junio- como algo organizado por la oposición.

 

 

«Hambre se pasaba aquí en la Cuarta República, ahorita lo que hay es una situación que nuestro pueblo entiende perfectamente», explicaba.

 

 

El programa de Diosdado Cabello -aquí junto a Nicolás Maduro- se llama gráficamente «Con el mazo dando».

 
El presidente de la cadena, Jordán Rodríguez, también tiene su programa (En dos y tres) en el canal que según su eslogan es de «todos los venezolanos».

 

 

Una tarde tildaba de «organización terrorista» al partido político Voluntad Popular, cuyo líder Leopoldo López está encarcelado, y decía que en el país hay un «desabastecimiento programado, planificado e impulsado por los grandes monopolios».

 

 

 

En VTV no se menciona el hambre, pero sí las medidas que el gobierno toma sin referirse al problema y a los que considera responsables de esa situación que no se nombra ni se termina de admitir.

 

 

Por ejemplo, dedican un programa a los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), lanzados en abril y que prometen ser la solución del gobierno a la escasez de alimentos.

 

 

 

Tres panelistas —funcionarios de distintas dependencias— hablan de sus beneficios y el presentador lanza el hashtag Escasez planificada y pide que la gente lo use.

 

 

Y luego: imágenes de una vivienda en Caracas, una señora recibe una bolsa con comida de manos de un funcionario, la señora sonríe, agradece, el funcionario besa al niño que la mujer tiene en brazos, la señora sonríe.

 

 

 

Algo que no es común ver en la televisión estatal venezolana: colas de personas para realizar compras.

 

 
Ideología

Mirar VTV puede ser cansador porque se ideologiza hasta un álbum de estampas. Una mañana en uno de los programas informativos dedican varios minutos al lanzamiento por parte del gobierno de uno sobre lugares turísticos del país.

 

 

 

«Es una alternativa», comenta el conductor, «para tantas banalidades que forman parte de la transculturización o de eventos deportivos que no son de nuestro país».

 

 

A cuántos les convence un mensaje de la televisión oficial tan cargado de política e ideología, no lo tengo claro.

 

 

Sí parece patente que mirando VTV a uno no lo pueden culpar de pensar que está en otro lugar. Una Venezuela donde por televisión la crisis no se ve.

 

BBC Mundo

¿Qué alimentos pueden aliviar los dolores menstruales?

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El País de España recogió hallazgos científicos que plantean el efecto positivo que tienen algunos alimentos para aliviar los malestares propios de la menstruación.

 

 

La menstruación implica una serie de cambios físicos y psíquicos en la mujer en edad reproductiva, que se exteriorizan en molestos dolores que ponen a las féminas de un humor diferente al habitual y que pueden incluso perjudicar su rutina diaria.

 

 

De acuerdo a una investigación de la universidad de Ciencias Médicas de Isfahán (Irán), un 35 % de mujeres presenta síntomas severos.

 

 

Precisamente son esos malestares los que puede provocar un estado emocional depresivo (llanto, ira, insomnio), ansiedad (tensión e irritabilidad), retención de líquidos (dolor de pecho y malestar abdominal), además de unas mayor ganar de miccionar, acné, dolor de cabeza y espalda, además de sensación de frío.

 

 

Vitamina D. Un estudio publicado en Archives of Internal Medicine en 2005 determinó que una dieta rica en pescados azules, como el atún, salmón y caballa, son eficaces. Además si se combina con calcio (lácteos, zumo de naranja, hortalizas de hoja verde, como el brócoli), el efecto es mayor.

 

 

La vitamina E. Según el Journal of the American College of Nutrition, es efectivo para paliar los dolores premenstruales, y si se suma calcio es más eficaz. Los aceites vegetales de girasol, maíz y soya, así como los frutos secos son aliados.

 

 

Vitamina B1 (tiamina) y vitamina B2 (riboflavina). Una investigación en colaboración con el Nurses’Health Study II y la American Society for Nutrition halló que ambos nutrientes reducen los trastornos de la regla.

 

 

De acuerdo a la investigación, las mujeres que consumieron 1,9 mg/día de tiamina tuvieron 25 % menos riesgo de padecer el llamado síndrome premenstrual. Los cereales, legumbres, frutos secos y carnes rojas como la de cerdo son sugeridos.

 

 

En tanto que quienes consumieron 2,5 mg/día tuvieron 35 % menos posibilidades de tener problemas.

 

 

Magnesio. El plátano, la palta, las nueces y las espinacas son ricos en este mineral y según un estudio de la Universidad de Isfahán (Irán) de Ciencias Médicas, puede aliviar síntomas premenstruales como hinchazón abdominal e irritabilidad.

 

 

Hierro. Frutas deshidratadas, yema de huevo y ostras son algunas alternativas, aunque según un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts​, lo mejor es no sobrepasar los 20 mg/día porque podría tener consecuencias adversas (malestar intestinal, insuficiencia hepática o disminución de la presión arterial).

 

 

Manzanilla y kion. Según Journal of Agricultural and Food Chemistry de la Sociedad Química Americana, una o dos tazas al día de manzanilla alivia posibles dolores menstruales. Ello gracias a los niveles de glicina, un aminoácido que combate los espasmos musculares y, por ende, ayuda a la relajación del útero.

 

 

Además, las cápsulas de kion también son eficaces si se toman de forma diaria durante siete días antes de la menstruación y hasta tres días después de la regla. La investigación arrojó que durante 3 meses de tratamiento redujo la gravedad de los síntomas de las pacientes.

 

 

Fuente: RPP

Beneficios de comer aguacate

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

n Venezuela, especialmente durante los meses de junio a octubre, el alimento que no deja de estar presente en la mesa de cada hogar es el aguacate. Este fruto originario de América del Sur, ha sido denominado como el alimentomás perfecto del mundo debido a que contiene inigualables propiedades saludables para el organismo.

 

 

El aguacate, también conocido como mantequilla de la selva, no solo ofrece un importante aporte nutricional al cuerpo, sino que también es un excelente aliado para tu belleza y cuidado. Gracias a su alto contenido de vitaminas A, C y E, hierro y proteínas, brinda grandes beneficios para tu piel y cabello.

 

 

Locatel, cuyos principales objetivos son la prevención, el mantenimiento y el restablecimiento de la salud, te presenta una serie de mezclas caseras a base de aguacate dedicadas al cuidado de tu rostro y melena, para aprovechar al máximo la temporada de este fruto tropical:

 

 

Para nutrir y limpiar tu cutis necesitas:

 

 

1 aguacate
2 cucharadas de miel

Extrae la pulpa del aguacate con una cucharilla. Mezcla en un recipiente ambos ingredientes hasta conseguir una pasta consistente. Aplica sobre todo el rostro y deja actuar durante 20 minutos. Luego, enjuaga con abundante agua.

 

 

Para hidratar y suavizar tu cara utiliza:

 

 

1 aguacate
2 cucharadas de aceite de oliva

 

 

Extrae la pulpa del aguacate. Tritúrala con un tenedor y añade poco a poco el aceite de oliva hasta crear una pasta cremosa. Extiende la mezcla sobre el rostro, masajea y deja actuar unos 15 minutos aproximadamente. Luego, retira con abundante agua.

 

 

Para dar un aspecto radiante y aterciopelado a tu rostro usa:

 

 

½ aguacate
1 cucharada de harina de avena

 

 

Tritura la pulpa del aguacate y mezcla bien con la avena hasta obtener una pasta uniforme. Luego, aplica sobre la cara y deja que la humecte durante 20 minutos. Limpia con abundante agua.

 

 

Para ayudar a disminuir el acné puedes utilizar:

 

 

½ aguacate
1 clara de huevo
1 cucharada de zumo de limón

 

 

Saca la pulpa del aguacate. Tritúralo con un tenedor y mezcla con la clara de huevo y el jugo de limón. Aplica en la cara de 10 a 15 minutos, teniendo cuidado en el área de los ojos. Luego, lava la piel con agua tibia.

 

 

Para hidratar y dar brillo a tu cabello usa:

 

 

1/2 aguacate
1 cucharada de aceite de oliva
1 taza zumo de un limón

 

 

Extrae la pulpa del aguacate y mezcla todos los ingredientes. Después de lavarte el cabello, aplica la mezcla y masajea el cuero cabelludo. Luego, colócate un gorro de baño o una bolsa plástica, para darle más calor al cabello y potenciar la efectividad de la mascarilla. Deja actuar por 20 minutos y luego retira con agua tibia.

 

 

Para un cabello sedoso utiliza:

 

 

½ aguacate
1 yema de huevo
1 cuchara de aceite de oliva.

 

 

Mezcla la pulpa del aguacate con los demás ingredientes en la licuadora. Aplica la mascarilla sobre el cabello, dando pequeños masajes en el cuero cabelludo. Peina para que quede bien distribuida. Utiliza un gorro de baño y deja actuar durante 30 minutos. Después, lava tu cabello con abundante agua.

 

 

Aprovecha la temporada de este versátil fruto y pon en práctica estas recetas para cuidar tu piel y cabello.

 

 

Informe21

¿Cuáles son los beneficios saludables de comer chocolate?

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una dosis de chocolate para regalar y compartir puede sumar claros beneficios a nuestra salud,
La semana de la dulzura son días conocidos por el intercambio de una golosina por un beso. Esta semana nos ayuda a desmitificar creencias populares, comprender que a la hora de cuidarse y sentirse bien es clave incorporar diversidad de alimentos, incluyendo aquellos que más disfrutamos y darnos el gusto en su justa medida para poder sostener nuestras decisiones a largo plazo.

 

 

Una dosis de chocolate para regalar y compartir puede sumar claros beneficios a nuestra salud, por eso es fundamental comprender que, cuando se trata de cuidar el cuerpo, contar calorías resta.

 

 

Los buenos hábitos alimentarios son aquellos que pueden sostenerse en el tiempo y que no se basan en limitaciones extremas, en esta mal mentada moda FIT, y la obsesión por comer cada vez menos que no hace más que llevarnos a dietas insostenibles o bien a una ilusión de «vida sana» que es en realidad el principio de un trastorno alimenticio severo.

 

 

Es por ello, que esta semana puede ser una buena oportunidad para hablar de la no existencia de estas dietas mágicas, de la complejidad de las modas que atraviesan las redes sociales y la realidad de los más jóvenes, donde «cualquier persona» parecería estar habilitado a dar consejos sobre nutrición y el riesgo que esto genera en aquellos que están buscando una alternativa para verse y sentirse mejor.

 

 

DARSE UN GUSTO

 

 

Si queremos tener un cuerpo saludable es fundamental que le brindemos a nuestro organismo todo lo que necesita y el placer de comer aquello que nos gusta. Por supuesto que debemos hacerlo en su justa medida y combinado variedad de alimentos y nutrientes para darle a nuestro cuerpo eso que necesita para verse y sentirse cada día mejor.

 

 

Comer chocolate puede producir el mismo sentimiento de placer que cuando nos enamoramos, ya que el cerebro libera endorfinas, por lo tanto no es extraño que el chocolate se relacione con el amor y la estrecha amistad.

 

 

BENEFICIOS PARA LA SALUD

 

 

El desarrollo de las semillas de cacao durante la maduración del fruto es el proceso más importante para la acumulación de polifenoles, fenilpropanoides, flavanoides, serotonina y otros compuestos que varios estudios de investigación han demostrado que son beneficiosos para la salud. Además el cacao es un alimento rico en fibra, vitaminas y minerales.

 

 

Es importante desmitificar, aprender a comer de la mejor manera, conocer los beneficios de cada alimento y la mejor forma de combinar comidas. Incorporar a nuestra alimentación un chocolate con un porcentaje de cacao elevado (mínimo del 70 %) que contiene menos azúcar y grasas puede beneficiar nuestra salud.

 

 

Los beneficios potenciales para la salud, son:

* Efectos antioxidantes que previenen el envejecimiento

* Efectos antidepresivos

* La prevención de la obesidad por moderar los niveles de insulina

* Mejora en el rendimiento cognitivo

* Beneficios cardiovasculares

* Disminuye el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares

* Reduce la posibilidad de desarrollo de caries dentales gracias a los agentes antibacterianos

* Es bueno para la tos

* La inhibición de la agregación plaquetaria

 

 

 

Sin lugar a dudas, debemos dejar de lado las dietas que nos llevan por mal camino. En la comida está la solución, se debe tratar de incorporar hábitos alimentarios saludables y sostenibles de la mano de los especialistas.

 

 

 

Fuente: Yahoo

 

 

 

5 cosas que no conocías sobre el café

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El café: una bebida amada, consumida, y compartida día tras día, pero ¿cuánto sabemos sobre ella? ‘Kaiku Caffè Latte’ comparte cinco características menos conocidas sobre el café que harán las delicias de los cafeadictos más ávidos.
“Life happens. Coffee helps”: no es ningún secreto que el café es un ingrediente fundamental en el día a día de muchísimas personas. No sólo lo consumimos, sino que lo compartimos: el ‘boom’ cafetero en redes sociales es testigo de ello. El número de imágenes etiquetadas con el hashtag #coffee sólo en Instagram supera los 48 millones, y crece segundo a segundo.

 

 

⦁ El café es la fuente número uno de antioxidantes. Distintos estudios demuestran que el café (ya sea con cafeína o descafeinado) es una fuente rica en antioxidantes, previniendo la oxidación de las células de nuestro organismo.

 

 

⦁ El secreto para el aumento del rendimiento deportivo. En una era en la que los suplementos proteínicos destinados a maximizar el rendimiento al hacer ejercicio están a la orden del día, es uno de los alimentos más tradicionales el que se revela como alimento estrella para obtener energía física. Según distintos estudios, el consumo de café ayuda a la resistencia y a la recuperación muscular. Además, acelera el metabolismo ayudando a la quema de grasas.

 

 

⦁ Adiós dolores de cabeza… con café. La cafeína es un ingrediente popular en muchos medicamentos destinados a aliviar el dolor de cabeza; el café, en consecuencia, se convierte en un aliado anti-migrañas, reduciendo la inflamación y el dolor con rapidez.

 

 

⦁ El café frío es tendencia, y con razón. Tres simples motivos bastan para coronar al café frío como bebida de referencia no sólo en temporada estival: la mejor percepción de los matices de sabor, la menor agresividad hacia la dentadura y el aparato digestivo, y una sensación positiva de hidratación provocan que el café frío se consuma por placer (con todos los beneficios añadidos).

 

 

⦁ Dormir y café no son términos contradictorios. Más bien son complementarios: el ingrediente obligado en las ‘power naps’ permite aprovechar el breve espacio de tiempo hasta que la cafeína hace efecto para obtener un descanso reparador, sumando los beneficios energéticos de ambas actividades. Para ello, se recomienda consumir café justo antes de dormir la siesta, y no alargarla más de 20 minutos.

 

 

Fuente: El Confidencial

« Anterior | Siguiente »